NUEVA CLASE 5
|
|
Título del Test:
![]() NUEVA CLASE 5 Descripción: NUEVA CLASE 5 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el artículo 180 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, durante el período en que los Tribunales interrumpan su actividad ordinaria, se formará en los mismos una Sala compuesta por: Art. 180.1 LOPJ LIBRO III LOPJ. Su Presidente y el número de Magistrados que determine el Ministerio de Justicia. Su Presidente y el número de Magistrados que determine el Consejo General del Poder Judicial. Su Presidente y el número de Magistrados que determine la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Los Magistrados que determine el Presidente del Tribunal Supremo. Según el artículo 182 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, son horas hábiles: Art. 182.2 LOPJ LIBRO III LOPJ. Desde las siete de la mañana a las siete de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario. Desde las siete de la mañana a las ocho de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario. Desde las nueve de la mañana a las ocho de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario. Desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde, salvo que la ley disponga lo contrario. Según la Ley Orgánica del Poder Judicial, los plazos procesales se computarán: Art. 185.1 LOPJ LIBRO III LOPJ. Con arreglo a lo dispuesto en las leyes procesales. Con arreglo a lo dispuesto en el Código Penal. Con arreglo a lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Con arreglo a lo dispuesto en el Código Civil. Según el artículo 188 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, señala la respuesta correcta: Art. 188.1 LOPJ LIBRO III LOPJ. Los Jueces y los Presidentes de las Audiencias y Tribunales, dentro de los límites fijados por el Ministerio de Justicia, señalarán las horas de audiencia pública que sean necesarias para garantizar que la tramitación de los procesos se produzca sin indebidas dilaciones. Los Jueces y los Presidentes de las Audiencias y Tribunales, dentro de los límites fijados por el Consejo General del Poder Judicial, señalarán las horas de audiencia pública que sean necesarias para garantizar que la tramitación de los procesos se produzca sin indebidas dilaciones. Las horas de audiencia pública serán fijadas por cada órgano judicial, sin sujeción a límites de otros órganos. Las horas de audiencia pública serán fijadas libremente por cada órgano judicial, conforme a los límites establecidos por la Sala de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia. Según el artículo 190 LOPJ, respecto al mantenimiento del orden en Sala, señala la respuesta correcta: Art. 190.1 LOPJ LIBRO III LOPJ. Corresponde al Presidente del Tribunal mantener el orden de la Sala, pudiendo delegar esta función en cualquier miembro del Tribunal si lo considera conveniente. Corresponde al Presidente del Tribunal o al juez mantener el orden de la Sala, a cuyo efecto acordará lo que proceda. Corresponde al Ponente mantener le orden en la Sala y adoptar las medidas necesarias para el buen desarrollo de las actuaciones orales. Corresponde al Letrado de la Administración de Justicia mantener le orden en la Sala y adoptar las medidas necesarias para el buen desarrollo de las actuaciones orales, por delegación del Presidente del Tribunal. A los efectos de lo dispuesto en el artículo 191 y 192 LOPJ, los que perturbaren la vista de algún proceso, causa u otro acto judicial, dando señales ostensibles de aprobación o desaprobación, faltando al respeto y consideraciones debidas a los jueces, tribunales, Ministerio Fiscal, abogados, procuradores, letrados de la Administración de Justicia, médicos forenses o resto del personal al servicio de la Administración de Justicia, serán: Art.191 y 192 LOP LIBRO III LOPJ. Amonestado en el acto por quien presida y expulsados de la sala o de las dependencias de la Oficina judicial, si no obedecieren a la primera advertencia, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que incurran. Y en el caso de que se resistieren a cumplir la orden de expulsión serán, además, sancionados con multa. Amonestado en el acto por quien presida y expulsados de la sala o de las dependencias de la Oficina judicial, si no obedecieren a la segunda advertencia, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que incurran. Y en el caso de que se resistieren a cumplir la orden de expulsión serán, además, sancionados con multa. Amonestado en el acto por quien presida y expulsados de la sala o de las dependencias de la Oficina judicial, si no obedecieren a la primera advertencia, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que incurran. Y en el caso de que se resistieren a cumplir la orden de expulsión podrán, además, sancionados con multa. Amonestado en el acto por quien presida y expulsados de la sala o de las dependencias de la Oficina judicial, si no obedecieren a la segunda advertencia, sin perjuicio de la responsabilidad penal en que incurran. Y en el caso de que se resistieren a cumplir la orden de expulsión podrán, además, sancionados con multa. Según la LOPJ, contra el acuerdo de imposición de sanción: Art. 194.2 LOPJ LIBRO III LOPJ. Podrá interponerse recurso de audiencia en justicia en el plazo de 3 días ante el propio juez, Presidente o Letrado de la Administración de Justicia, que lo resolverá en los dos días siguientes. Podrá interponerse recurso de alzada, en el plazo de 3 días ante la Sala de Gobierno, que lo resolverá, previo informe del juez, Presidente o letrado de la Administración de Justicia que impuso la sanción, en la primera reunión que se celebre. Podrá interponerse recurso de audiencia en justicia en el plazo de 3 días ante el propio juez, Presidente o Letrado de la Administración de Justicia, que lo resolverá en el siguiente día. Podrá interponerse, en todo caso, recurso de alzada, en el plazo de cinco días, ante la Sala de Gobierno, que lo resolverá, previo informe del juez, Presidente o letrado de la Administración de Justicia que impuso la sanción, en la primera reunión que se celebre. Según el artículo 196 LOPJ, cuando la ley no disponga otra cosa, ¿cuántos magistrados son suficientes para formar Sala? Art. 196 LOPJ LIBRO III LOPJ. Dos magistrados. Tres magistrados. Cuatro magistrados. Cinco magistrados. Indica cual de estas funciones no corresponde al Ponente, según el artículo 205 LOPJ: Art 205.1, 2, .3 y .6 LOPJ LIBRO III LOPJ. Examinar los interrogatorios, pliegos de posiciones y proposición de pruebas presentadas por las partes e informar sobre su pertinencia. Presidir la práctica de las pruebas declaradas pertinentes, siempre que no deban practicarse ante el Tribunal. El despacho ordinario y el cuidado de su tramitación. Dictar en audiencia pública las sentencias. Según el artículo 204 LOPJ, en la designación de ponente, ¿quiénes turnarán?: Art. 204 LOPJ LIBRO III LOPJ. Solamente los Presidente de Sala o Sección. Todos los Magistrados de la Sala o Sección, incluidos los Presidentes. Todos los Magistrados de la Sala o Sección, excluidos los Presidentes. Únicamente el Magistrado más antiguo de la Sala o Sección. Según el artículo 208 LOPJ, ¿quién sustituye al Presidente del Tribunal Supremo, al de la Audiencia Nacional o al de un Tribunal Superior de Justicia? Art. 208.1 LOPJ LIBRO III LOPJ. El Presidente de Sala designado por el Consejo General del Poder Judicial. El Presidente de Sala más moderno en el cargo. El Presidente de Sala de la misma sede más antiguo en el cargo. El Magistrado más antiguo de la misma sala, con independencia de su cargo. De conformidad con lo regulado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, la petición de cooperación judicial, cualquiera que sea el Juzgado o Tribunal a quien se dirija, se efectuará: (Tramitación Procesal 2024 pregunta 104) Art. 274.2 LIBRO III LOPJ OFICIALES. Siempre indirectamente. Por reproducciones o a través de órganos intermedios. Siempre directamente. A través de traslados o órganos intermedios. Conforme a lo dispuesto en el artículo 245.1 de la Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial, las resoluciones de los Jueces y Tribunales que tengan carácter jurisdiccional se denominarán: (Auxilio Judicial 2024 pregunta 41) Art. 245.1 LIBRO III LOPJ OFICIALES. Providencias, cuando decidan cuestiones incidentales. Providencias, cuando decidan sobre la nulidad del procedimiento. Autos, cuando tengan por objeto la anulación material del procedimiento. Providencias, cuando tengan por objeto la ordenación material del proceso. Conforme a lo dispuesto en el artículo 205 de la Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial, corresponde al ponente en los pleitos o causas que le hayan sido turnadas: (Auxilio Judicial 2024 pregunta 42) Art. 205 6º LIBRO III LOPJ OFICIALES. Presidir la práctica de las pruebas declaradas pertinentes, siempre que deban practicarse ante el Tribunal. Redactar los recursos interpuestos contra las decisiones de los Magistrados. Pronunciar en audiencia pública las sentencias. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Conforme a lo dispuesto en el artículo 274 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, la petición de cooperación, cualquiera que sea el Juzgado o Tribunal al que se dirija: (Auxilio Judicial 2024 pregunta 46) Art. 274.2 LIBRO III LOPJ OFICIALES. Se efectuará, si fuere posible, directamente, sin dar lugar a traslados ni reproducciones a través de órganos intermedios. Se efectuará siempre a través de órganos intermedios. Se efectuará siempre directamente, sin dar lugar a traslados ni reproducciones a través de órganos intermedios. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según el artículo 6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, podrán ser parte ante los tribunales civiles: Art. 6 LEC ART 1 A 49 LEC. Los grupos de consumidores o usuarios afectados por un hecho dañoso cuando los individuos que lo compongan sean indeterminados. El concebido no nacido, para todos los efectos. Todas las entidades sin personalidad jurídica. Las entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y de los intereses difusos de los consumidores y usuarios. Indique la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Enjuiciamiento Civil: Art. 7 LEC ART 1 A 49 LEC. Las masas patrimoniales o patrimonios separados a que se refiere el número 4.º del apartado 1 del artículo 6 comparecerán en juicio por medio de quienes, conforme a la ley, las representen. Por las entidades sin personalidad a que se refiere el número 7.º del apartado 1 y el apartado 2 del artículo 6 comparecerán en juicio las personas que, de hecho o en virtud de pactos de la entidad, actúen en su nombre frente a terceros. Por los concebidos y no nacidos comparecerán las personas que legítimamente los representarían si ya hubieren nacido. Por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las representen. Todos los procedimientos, tanto en fase declarativa como de ejecución, serán de tramitación preferente cuando: Art. 7 BIS LEC ART 1 A 49 LEC. Alguna de las partes interesadas sea una persona con discapacidad. Alguna de las partes interesadas sea una persona con una edad de 70 años o más. Alguna de las partes interesadas sea una persona con una edad de 80 años o más. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Indique la respuesta incorrecta: Art. 7 BIS LEC ART 1 A 49 LEC. En el caso de las personas con discapacidad, las adaptaciones y ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad se realizarán, tanto a petición de cualquiera de las partes o del Ministerio Fiscal, como de oficio porel propio tribunal. En el caso de las personas mayores que no alcancen la edad de ochenta años, dichas adaptaciones y ajustes se realizarán a petición de la persona interesada o delMinisterio Fiscal. En el caso de las personas con una edad de ochenta años o más dichas adaptaciones y ajustes se realizarán, tanto a petición de la persona interesada como de oficio por el propio tribunal. Las adaptaciones se realizarán en todas las fases y actuaciones procesales en las que resulte necesario, incluyendo los actos de comunicación, y podrán venir referidas a la comunicación, la comprensión y la interacción con el entorno. Cuando la persona física sea un menor de edad no emancipado o una persona con disparidad con medidas de apoyo y no hubiere persona que legalmente la represente o asista para comparecer en juicio: Art. 8 LEC ART 1 A 49 LEC. El Letrado de la Administración de Justicia le nombrará un defensor judicial mediante diligencia, que asumirá su representación y defensa hasta que se designe aaquella persona. El Tribunal le nombrará un defensor judicial mediante auto, que asumirá su representación y defensa hasta que se designe a aquella persona. El Tribunal le nombrará un defensor judicial mediante providencia, que asumirá su representación y defensa hasta que se designe a aquella persona. El Letrado de la Administración de Justicia le nombrará un defensor judicial mediante decreto, que asumirá su representación y defensa hasta que se designe aaquella persona. La falta de capacidad para ser parte y de capacidad procesal podrá ser apreciada: Art. 9 LEC ART 1 A 49 LEC. De oficio por el tribunal antes de dar traslado de la demanda. De oficio por el Letrado de la Administración de Justicia en cualquier momento del proceso. De oficio por el Tribunal tras la contestación de la demanda. De oficio por el tribunal en cualquier momento del proceso. Indique la respuesta incorrecta. Cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean un grupo de consumidores o usuarios cuyos componentes estén perfectamente determinados o sean fácilmente determinables, la legitimación para pretender la tutela de esos intereses colectivos corresponde: Art. 11 LEC ART 1 A 49 LEC. A las asociaciones de consumidores y usuarios. A las entidades legalmente constituidas que tengan por objeto la defensa o protección de los consumidores o usuarios. Exclusivamente a las asociaciones de consumidores y usuarios que, conforme a la Ley, sean representativas. A los propios grupos de afectados. Cuando la ley permita al demandado llamar a un tercero para que intervenga en el proceso: Art. 14 LEC ART 1 A 49 LEC. El Tribunal ordenará la interrupción del plazo para contestar la demanda, con efectos desde el día en que se presentó la solicitud. El Letrado de la Administración de Justicia ordenará la suspensión del plazo para contestar la demanda, con efectos desde el día en que se presentó la solicitud. El Tribunal ordenará la interrupción del plazo para contestar la demanda, con efectos desde el día siguiente en que se presentó la solicitud. El Letrado de la Administración de Justicia ordenará la interrupción del plazo para contestar la demanda, con efectos desde el día en que se presentó la solicitud. En los procesos promovidos por asociaciones o entidades constituidas para la protección de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios, o por los grupos de afectados, se llamará al proceso a quienes tengan la condición de perjudicados, para que hagan valer su derecho o interés individual. Este llamamiento se hará por: Art. 15 LEC ART 1 A 49 LEC. El Tribunal publicando la admisión de la demanda en medios de comunicación con difusión en el ámbito territorial en el que se haya manifestado la lesión de aquellos derechos o intereses. El Tribunal publicando la presentación de la demanda en medios de comunicación con difusión en el ámbito territorial en el que se haya manifestado la lesión de aquellos derechos o intereses. El Letrado de la Administración de Justicia publicando la admisión de la demanda en medios de comunicación con difusión en el ámbito territorial en el que se haya manifestado la lesión de aquellos derechos o intereses. El Letrado de la Administración de Justicia publicando la presentación de la demanda en medios de comunicación con difusión en el ámbito territorial en el que se haya manifestado la lesión de aquellos derechos o intereses. Indique la respuesta incorrecta. ¿Qué organismos pueden intervenir en los procesos de defensa de la competencia y protección de datos?: Art. 15 bis LEC ART 1 A 49 LEC. La Comisión Europea. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Los órganos competentes de las comunidades autónomas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores. De acuerdo con el artículo 12.1 de la LEC relativo al litisconsorcio voluntario podrán comparecer en juicio varias personas: (Gestión Procesal 2024 pregunta 44) Art. 12.1 ART 1 A 49 LEC OFICIALES. Únicamente como demandantes si las acciones que se ejercitan proceden de un mismo título. Únicamente como demandados si las acciones que se ejercitan proceden de unmismo título. Como demandantes o demandados si las acciones que se ejercitan proceden de un mismo título. Como demandantes o demandados si las acciones que se ejercitan no proceden de un mismo título. Según el artículo 13 de la LEC relativo a la intervención adhesiva señale la respuesta correcta: (Gestión Procesal 2024 pregunta 45) Art. 13.2 ART 1 A 49 LEC OFICIALES. La solicitud de intervención provocará la suspensión del procedimiento. El tribunal resolverá por auto sobre la solicitud de intervención en el plazo de diez días, previa audiencia de las partes personadas. Admitida la intervención, se retrotraerán las actuaciones. Admitida la intervención, el interviniente no será considerado como parte. De conformidad con el artículo 16.3 de la LEC, relativo a la sucesión procesal, indique la respuesta correcta: (Gestión Procesal 2024 pregunta 46) Art. 16.3 ART 1 A 49 LEC OFICIALES. El LAJ declarará en rebeldía a la parte demandada si el demandado fallece y las demás partes no conocen a sus sucesores. El LAJ declarará en rebeldía a la parte demandante si el demandante fallece y las demás partes no conocen a sus sucesores. No se podrá declarar la rebeldía de ninguna de las partes. El LAJ dictará decreto acordando el archivo de las actuaciones si falleciera el demandado. Según el artículo 11 bis de la LEC señale a quien no le corresponderá la legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato entre mujeres y hombres: (Gestión Procesal 2024 pregunta 47) Art. 11.1 bis ART 1 A 49 LEC OFICIALES. A las personas afectadas. A la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación siempre que tenga la autorización de la persona afectada. Al Observatorio de la Mujer. A los partidos políticos en relación con las personas afiliadas a los mismos. En los supuestos de reclamación de honorarios de los abogados frente a la parte a quien defiendan, el artículo 35 de la LEC establece: (Gestión Procesal 2024 pregunta 48) Art. 35.2 NUEVA ART 1 A 49 LEC OFICIALES. Presentada la reclamación, el LAJ requerirá al deudor para que pague dicha suma o impugne la cuenta, en el plazo de diez días. Presentada la reclamación, el LAJ despachará ejecución por la cantidad reclamada. Presentada la reclamación, se dictará auto de admisión a trámite. Para la presentación de la reclamación es necesario valerse de procurador. Para presentar una demanda en juicio cambiario, será necesario abogado y procurador: (Tramitación Procesal 2024 pregunta 13) Art. 23 y 31 ART 1 A 49 LEC OFICIALES. Si la cuantía reclamada excede a dos mil euros. Si la cuantía reclamada excede de la propia del juicio verbal. En ningún caso, pero sí para cualquier trámite o actuación posterior. En todo caso. Según el artículo 21 de la de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en caso de allanamiento total del demandado a la demanda formulada de contrario: (Auxilio Judicial 2017-18 pregunta 92) Art. 21.1 ART 1 A 49 LEC OFICIALES. El Letrado de la Administración de Justicia dictará decreto dando por terminado el procedimiento. Se dictará siempre por el Juez sentencia condenatoria de acuerdo con lo solicitado por el actor. Se continuará el procedimiento para determinar la procedencia o no de la imposición de las costas procesales al demandado. Se dictará sentencia condenatoria o se dictará auto rechazando el allanamiento y mandando seguir el proceso adelante. Según el artículo 51 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, las personas jurídicas serán demandadas: Art. 51 LEC ART 50 A 73 LEC. Exclusivamente en el lugar de su domicilio. También podrán ser demandadas en el lugar donde la situación o relación jurídica a que se refiera el litigio haya nacido o deba surtir efectos, siempre que en dicho lugar tengan establecimiento abierto al público o representante autorizado para actuar en nombre de la entidad. En el domicilio del representante legal de la entidad. En el lugar donde desarrollen su actividad. Indique la respuesta incorrecta: Art 52.1, .2, .3 y .4 ART 50 A 73 LEC. En los juicios en que se ejerciten acciones reales sobre bienes inmuebles será tribunal competente el del lugar en que esté sita la cosa litigiosa. En las demandas sobre presentación y aprobación de las cuentas que deban dar los administradores de bienes ajenos será tribunal competente el del lugar donde deban presentarse dichas cuentas, y no estando determinado, el del domicilio del mandante, poderdante o dueño de los bienes, y en su defecto, será el del lugar donde se desempeñe la administración, a elección del actor. En las demandas sobre obligaciones de garantía o complemento de otras anteriores, será tribunal competente el que lo sea para conocer, o esté conociendo, de la obligación principal sobre que recayeren. En los juicios sobre cuestiones hereditarias, será competente el tribunal del lugar en que el finado tuvo su último domicilio y si lo hubiere tenido en país extranjero, el del lugar de su último domicilio en España, o donde estuviere la mayor parte de sus bienes, a elección del demandante. Indique la respuesta incorrecta. Se entenderán sometidos tácitamente: Art. 56.1 y .2LEC ART 50 A 73 LEC. El demandante, por el mero hecho de acudir a los tribunales de una determinada circunscripción interponiendo la demanda. El demandante, por el mero hecho de acudir a los tribunales de una determinada circunscripción formulando petición o solicitud que haya de presentarse ante el tribunal competente para conocer de la demanda. El demandado, por el hecho de hacer, después de personado en el juicio tras la interposición de la demanda, cualquier gestión, incluida la de proponer en forma la declinatoria. También se considerará tácitamente sometido al demandado que, emplazado o citado en forma, no comparezca en juicio o lo haga cuando haya precluido la facultad de proponer la declinatoria. La declinatoria se habrá de proponer: Art 64.1 LEC ART 50 A 73 LEC. Dentro de los diez primeros días del plazo para contestar a la demanda, y surtirá el efecto de suspender. Dentro de los cinco primeros días del plazo para contestar a la demanda, y surtirá el efecto de suspender. Dentro de los cinco primeros días del plazo para contestar a la demanda, y no surtirá el efecto de suspender. Dentro de los diez primeros días del plazo para contestar a la demanda, y no surtirá el efecto de suspender. El tribunal, al estimar la declinatoria relativa a la competencia territorial, se inhibirá en favor del órgano al que corresponda la competencia y acordará remitirle los autos con emplazamiento de las partes para que comparezcan ante él en el plazo de: Art 65.5 LEC ART 50 A 73 LEC. Cinco días. Diez días. Tres días. Quince días. En caso de que se ejerciten conjuntamente varias acciones frente a una o varias personas, según el artículo 53 de la LEC será tribunal competente: (Gestión Procesal 2024 pregunta 49) Art. 53.1 ART 50 A 73 LEC OFICIALES. En primer lugar, el que deba conocer del mayor número de acciones acumuladas. En primer lugar, el del lugar que corresponda a la acción más importante cuantitativamente. En primer lugar, el del lugar correspondiente a la acción que sirva de fundamento a las demás. El del domicilio del demandante, en todo caso. Según el artículo 66 de la LEC contra el auto absteniéndose de conocer por falta de competencia internacional: (Gestión Procesal 2024 pregunta 104) Art. 66.1 ART 50 A 73 LEC OFICIALES. No cabrá recurso alguno. Solo cabrá recurso de reposición. Solo cabrá recurso de apelación. Cabrá recurso de reforma. Las resoluciones y actos de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública podrán ser impugnados ante: (Tramitación Procesal 2024 pregunta 60) Art. 52.1 17º NUEVA ART 50 A 73 LEC OFICIALES. El Tribunal Superior de Justicia. La Audiencia Provincial. El Juzgado de Primera Instancia de la capital de provincia del domicilio del recurrente, salvo las resoluciones y actos relativos a la solicitud de nacionalidad por residencia. El Juzgado de Primera Instancia de la capital de provincia del domicilio del recurrente, en todo caso. Una vez producido el fallecimiento de Avelino quien residía en Valladolid, para iniciar un juicio sobre las cuestiones hereditarias será Tribunal competente: (Auxilio Judicial 2010 Caso Práctico pregunta 139) Art. 52.1 4ª ART 50 A 73 LEC OFICIALES. El Tribunal de Instancia de Madrid. El Tribunal de Instancia que conociera de la declaración de herederos. El Tribunal de Instancia de Valladolid. El Tribunal de Instancia del domicilio de cualquiera de los herederos a elección del demandante. Según la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000, contra los autos que resuelvan sobre la competencia territorial se podrá interponer: (Tramitación Procesal 2008 pregunta 40) Art. 67.1 ART 50 A 73 LEC OFICIALES. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de queja. No se dará recurso alguno. En cuanto a las sentencias y demás resoluciones definitivas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Art. 212.1 LEC RESOLUCIONES. Serán extendidas y firmadas por quienes las hubieran dictado. Se ordenará por el Juez su notificación y archivo. Serán publicadas y depositadas en la Oficina judicial. Se les dará publicidad en la forma permitida u ordenada en la Constitución y las leyes. La cosa juzgada de las sentencias afectará a: Art. 222.3 LEC RESOLUCIONES. A los causahabientes de las partes del proceso. A sus herederos de las partes del proceso. A los sujetos, no litigantes, titulares de los derechos que fundamenten la legitimación de las partes conforme a lo previsto en los artículos 11 y 11 bis de la LEC. Todas las respuestas son correctas. Si el tribunal advirtiese en sentencias o autos que dictara, omisiones de pronunciamientos relativos a pretensiones oportunamente deducidas y sustanciadas en el proceso podrá: Art. 215.3 LEC RESOLUCIONES. En el plazo de diez días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución, pudiendo modificar o rectificar lo que hubiere acordado. En el plazo de cinco días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante providencia, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. En el plazo de diez días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante providencia, a completar su resolución pudiendo modificar o rectificar lo que hubiere acordado. En el plazo de cinco días a contar desde la fecha en que se dicta, proceder de oficio, mediante auto, a completar su resolución, pero sin modificar ni rectificar lo que hubiere acordado. En el encabezamiento de la sentencia no se expresará: Art. 209 LEC RESOLUCIONES. Los nombres de las partes. Numerados, los pronunciamientos correspondientes a las pretensiones de las partes. Objeto del juicio. Nombres de los abogados y procuradores. De conformidad con lo establecido en el artículo 214 de la LEC relativo a la invariabilidad de las resoluciones judiciales, señale la respuesta correcta: (Gestión Procesal 2024 pregunta 51) Art. 214.4 RESOLUCIONES OFICIALES. La rectificación de error material del que adolezca una resolución firmada solo se podrá hacer a instancia del Ministerio Fiscal. No cabrá recurso alguno contra la resolución que decida sobre la aclaración o corrección. Contra el auto de inadmisión del incidente cabe recurso de apelación. Será competente para conocer este incidente el tribunal jerárquico superior a aquél que dictó la resolución que hubiese adquirido firmeza. De conformidad con el artículo 210 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, pronunciada oralmente una resolución, si todas las personas que fueren parte en el proceso estuvieren presentes en el acto, por sí o debidamente representadas, y no expresaren su decisión de no recurrir, el plazo para recurrir comenzará a contar desde: (Tramitación Procesal 2024 pregunta 49) Art. 210.2 2º vez RESOLUCIONES OFICIALES. La notificación de la resolución debidamente redactada. El pronunciamiento oral de la resolución. El día siguiente al pronunciamiento oral de la resolución. Los tres días siguientes al pronunciamiento oral de la resolución. De conformidad con lo regulado en el artículo 206.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando la ley no exprese la clase de resolución que haya de emplearse, se dictará decreto: (Tramitación Procesal 2024 pregunta 103) Art. 206.2. 2ª RESOLUCIONES OFICIALES. Cuando se resuelva recurso contra providencia. Cuando la resolución tenga por objeto dar a los autos el curso que la ley establezca. En cualquier clase de procedimiento, cuando fuere preciso o conveniente razonar lo resuelto. Cuando se resuelva sobre la validez o nulidad de actuaciones. Solicitada en forma la acumulación de procesos, el Letrado de la Administración de Justicia dará traslado a las demás partes personadas y a todos los que sean parte en cualquiera de los procesos cuya acumulación se pretende, para que formulen alegaciones en el plazo común de: Art. 83.1 LEC ACUMULACIÓN PROCESOS. Diez días. Cinco días. Tres días. Quince días. El auto que deniegue la acumulación: Art. 85.2 LEC ACUMULACIÓN PROCESOS. Condenará a la parte que la hubiera promovido al pago de las costas del incidente. Condenará a la parte que la hubiera promovido al pago de las costas del incidente, si hubiere actuado con temeridad o mala fe. No condenará a ninguna parte en costas. Ninguna respuesta es correcta. El Tribunal resuelve sobre la acumulación de procesos en el plazo de: Art. 83.2 y 88.4 LEC ACUMULACIÓN PROCESOS. Tres días. Diez días. Cinco días. Quince días. Acordada la acumulación de procesos: Art. 92.2 LEC ACUMULACIÓN PROCESOS. El Letrado acordará la suspensión del curso del proceso más avanzado hasta que el otro llegue al mismo estado procesal, momento en que se efectuará la acumulación. El Tribunal acordará la suspensión del curso del proceso más avanzado hasta que el otro llegue al mismo estado procesal, momento en que se efectuará la acumulación. La acumulación se realizará inmediatamente, aunque los procesos estén en fases diferentes. El Letrado acordará la interrupción del curso del proceso más avanzado hasta que el otro llegue al mismo estado procesal, momento en que se efectuará la acumulación. La acumulación de procesos podrá ser solicitada: Art. 75 LEC ACUMULACIÓN PROCESOS. Solo a instancia de los demandantes. Solo de oficio por el Tribunal. Por quien sea parte en cualquiera de los procesos cuya acumulación se pretende o por el Tribunal de oficio. Solo a instancia de quien sea parte en cualquiera de los procesos cuya acumulación se pretende. ¿En qué situación deben encontrarse dos procesos para que su acumulación se- admisible?: (Auxilio Judicial 2008 pregunta 73) Art. 77.4 ACUMULACIÓN PROCESOS OFICIALES. En primera instancia. En primera o segunda instancia indistintamente. Al menos uno de ellos debe estar en primera instancia. En primera instancia, en segunda o pendientes de cualquier recurso ordinario. Señale en cuál de estos supuestos no habrá de acordarse la acumulación de procesos: (Gestión Procesal concurso-oposición 2022 pregunta 18) Art. 76 y 555.1 NUEVA ACUMULACIÓN PROCESOS OFICIALES. Cuando el objeto de los procesos a acumular fuera la impugnación de acuerdos sociales adoptados en distintas sesiones de órgano colegiado de administración. Cuando se trate de procesos de ejecución que estén pendientes entre el mismo acreedor ejecutante y el mismo deudor ejecutado. Cuando entre los objetos de los procesos de cuya acumulación se trate exista tal conexión que, de seguirse por separado, pudieren dictarse sentencias con pronunciamientos contradictorios. Cuando la sentencia que haya de recaer en uno de los procesos pueda producir efectos prejudiciales en el otro. Cuando el tribunal requerido no aceptare el requerimiento de acumulación de procesos civiles pendientes ante distintos tribunales: (Gestión Procesal 2017-18 Incidencias pregunta 25) Art. 94.2 ACUMULACIÓN PROCESOS OFICIALES. El tribunal requirente y el requerido emplazarán a las partes para que puedan comparecer en el plazo improrrogable de cinco días ante el tribunal superior común. El tribunal requirente y el requerido emplazarán a las partes para que puedan comparecer en el plazo improrrogable de diez días ante el tribunal superior común. El tribunal superior común citará a las partes para que comparezcan ante él en el plazo improrrogable de cinco días. El tribunal superior común citará a las partes para que comparezcan ante él en el plazo improrrogable de diez días. |




