NUEVA ESCUELA MEXICANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NUEVA ESCUELA MEXICANA Descripción: CONCEPTOS BASICOS GUIA DE ESTUDIOS 24-25 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Nueva Escuela Mexicana està fundamentada en el siguiente articulo de la constituciòn politica mexicana: Articulo 3ro, en el que se establece que "la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.". Articulo 31, en el que se establece que es obligaciòn de los mexicanos ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años concurran a las escuelas, para recibir la educación obligatoria y, en su caso, reciban la militar, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo. Articulo 73, en el que se establece el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, en términos del artículo 3o. de esta Constitución; establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, media superiores, superiores, secundarias y profesionales. ¿Que establece el articulo 11 de la Ley General de Educaciòn sobre la NEM (nueva escuela mexicana)?. Establece que "El Estado, a través de la nueva escuela mexicana, buscará la equidad, la excelencia y la mejora continua en la educación, para lo cual colocará al centro de la acción pública el máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Tendrá como objetivos el desarrollo humano integral del educando, reorientar el Sistema Educativo Nacional, incidir en la cultura educativa mediante la corresponsabilidad e impulsar transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad". Establece que "El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio constitucional. ¿Cual es el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana?. Humanista. Socialista. Democratico. Ordene la frase sobre los rasgos globales del aprendizaje correctamente: preescolar,"_"primaria"_"y"_"secundaria, que"_"las"_"y"_"los"_"estudiantes"_"habrán"_"de"_"desarrollar"_"a"_"lo"_"largo"_"de"_"la"_"educación Los"-"rasgos"-"globales"-_"del"_"aprendizaje"_"(perfil"_"de"_"egreso) en"_"los"_"campos"_"formativos,"_"un"_"conjunto"_"de"_"las"_"cualidades"_"y"_"saberes"_"que"_"les"_"permitan"_"seguir"_"aprendiendo. con"_"los"_"conocimientos,"_"actitudes,"_"valores,"_"habilidades"_"y"_"saberes"_"aprendidos"_"gradualmente en"_"los"_"que"_"se"_"articulan"_"las"_"capacidades"_"y"_"valores"_"expresados"_"en"_"los"_"ejes"_"articuladores ofrecen"_"una"_"visión"_"integral"_"de"_"los"_"aprendizajes. Relacione los siguientes razgos globales de aprendizaje (perfil de egreso): Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, asi como a vivir con bienestar y buen trato,. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial;. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del paìs. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos,. Relacione los siguientes razgos globales de aprendizaje (perfil de egreso): Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades,. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios,. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama,. Estas 2 son algunas de las caracteristicas principales de los Ejes articuladores (elige 2): Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Diversifican la organizacion para separar los contenidos de acuerdo a cada una de las disciplinas. Forman andamiajes entre la escuela, la comunidad escolas y las autoridades educativas locales y nacionales. Son puntos de encuentro entre la didáctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de enseñanza que relacionen sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo. Relaciona los dominios de la lògica colonial de la que se habla en el eje articulador de inclusiòn de la NEM. Dominio epistèmico. Dominio social. Dominio econòmico. Dominio Politico. Relacione los 7 ejes articuladores. Inclusiòn. Interculturalidad crìtica. Artes y experiencias estéticas. Pensamiento crìtico. Vida saludable. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Igualdad de gènero. Los 4 dominios de la logica colonial tienen en comùn la generaciòn de estados de desigualdad. Verdadero. Falso. Pensar la inclusión desde una perspectiva decolonial implica que los niños, niñas y adolescentes se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas. Verdadero. Falso. Los campos formativos de la educación preescolar, primaria y secundaria incorporarán en sus enfoques y contenidos solo uno de los ejes articuladores de acuerdo con la fase que cursen las niñas, niños y adolescentes, con apego a la realidad que viven. Verdadero. Falso. La pertinencia de trabajar uno u otro eje articulador en conjunción con contenidos lo deciden las maestras y los maestros de acuerdo con sus saberes y experiencias pedagógicas, sociales, culturales y comunitarias, de modo que lo establecido en el currículo sea la base para el magisterio y el estudiantado. Falso. Verdadero. Elije las que consideres correctas. El pensamiento crìtico se refiere a: Que las y los estudiantes a realicen un juicio sobre su realidad y lo pongan ante el tribunal de la critica y la argumentación. La capacidad que desarrollan niñas, niños y adolescentes para interrogar al mundo y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a las personas y qu. La libertad de los alumnos para criticar las diversas maneras de ser y actuar de sus compañeros. Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su comunidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan. Pensamiento crìtico. Igualdad de gènero. Interculturalidad crìtica. Multiculturalidad. De acuerdo con el eje articulador "igualdad de gènero" la generación de un currículo con perspectiva de género conlleva la transformación de los libros de texto con contenidos, imágenes, ejemplos y ejercicios no sexistas que superen la generalización y superioridad de lo masculino, y recuperen los saberes situados de las personas en las comunidades-territorio, y ya no el masculino como genérico; además de replantear el lugar de las niñas, adolescentes y mujeres adultas en la realidad social, más allá del espacio doméstico y de ámbitos de reproducción social, biológica o epistémica. Verdadero. Falso. Trabajar un currículo con campos formativos implica el desplazamiento de una educación basada en asignaturas que propicia una fragmentación de la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos y la didáctica hacia un modelo que contempla la interacción del conocimiento de diversas disciplinas en la que se generan, se discuten y se comparten diferentes saberes entre los integrantes de la comunidad escolar. Verdadero. Falso. Relaciona los siguientes campos formativos. De lo humano y lo comunitario. Saberes y pensamiento científico. Ética, naturaleza y sociedades. Lenguajes. Relaciona las fases de aprendizaje de la NEM. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. Fase 5. Fase 6. |