Nueva Escuela Mexicana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nueva Escuela Mexicana Descripción: principios y orientaciones pedagógicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una de las condiciones para garantizar el derecho a la educación, que implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad. Asequibilidad. Accesibilidad. Aceptabilidad. Adaptabilidad. Es una condición para garantizar el derecho a la educación, que considera establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación. Asequibilidad. Accesibilidad. Aceptabilidad. Adaptabilidad. Es una de las condiciones para garantizar el derecho a la educación, la capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural de las y los estudiantes en cada escuela. Asequibilidad. Aceptabilidad. Accesibilidad. Adaptabilidad. Relaciona los principios en que se fundamenta la Nueva Escuela Mexicana. Es el comportamiento fundamental para el cumplimiento de la responsabilidad social, que permite que la sociedad se desarrolle. La formación ciudadana es un camino para la transformación social y depende de educar personas críticas, participativas y activas. Implica la garantía del derecho social a una educación gratuita y obligatoria, así como del derecho cultural al respeto a la diversidad, amor a la patria, conocimiento de su historia, compromisos con valores. Obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos, con aceptación de derechos y deberes personales y comunes. Relaciona los principios en que se fundamenta la Nueva Escuela Mexicana. Desarrollo integral del individuo para ejercer plena y responsable sus capacidades, la NEM asume la educación desde el humanismo, base filosófica que fundamenta los procesos del Sistema Educativo Nacional. la NEM fomenta la comprensión y el aprecio por la diversidad cultural y lingüística, así como el diálogo y el intercambio cultural. Favorece el diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdo que permiten la solución no violenta de conflictos y la convivencia. Promueve una solida conciencia ambiental que favorece, la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el derecho sostenible. Es una de las CONDICIONES para construir la NEM, que requiere una organización que ponga la administración al servicio de la escuela que es el sitio donde se produce la educación. Revalorización del magisterio. Infraestructura. Gobernanza. objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos. Es una de las CONDICIONES para construir la NEM, que promueve en aprendizaje en un espacio seguro con ambientes propicios en el que se vive una cultura de paz, la promoción del deporte, la música, entre otros. Revalorización del magisterio. Infraestrucctura. Gobernanza. Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos. Es una de las CONDICIONES para construir la NEM, son los elementos sustantivos del art. 3º: contenido, pedagogía y estrategia didáctica. Adecuara los contenidos y replanteará la actividad en el aula, para alcanzar la premiso de aprender a aprender de por vida. Revalorización del magisterio. Infraestructura. Gobernanza. Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos. Es una de las CONDICIONES para construir la NEM, la reestructuración global de una carrera docente que permite el desarrollo profesional de la maestras y los maestros para su ingreso, promoción, reconocimiento y retiro. Revalorización del magisterio. Infraestructura. Gobernanza. Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos. Relaciona las orientaciones pedagógicas de la NEM. Implica el compromiso efectivo de todos los miembros de la comunidad, atentos a los cambios de la dinámica escolar, potenciar la autoridad y responsabilidad del docente, promover formas de participación, comentar, compartir y valorar las opiniones. El docente es actor fundamental para el logro de aprendizajes, basa su labor en la realidad del salón, reconoce su incidencia en el ámbito local y comunitario. Relaciona los ámbitos de orientación para maestros y maestras. Proceso que construye información para retroalimentar y toma de decisión, para la mejora continua de estudiantes, práctica docente y gestión escolar. Es el punto de referencia de datos obtenidos por distintos medios; logros, intereses, habilidades, contexto. Repensar y modelar las estrategias que pondrán en juego en el salón de clases, seleccionar los materiales, considerar el diagnostico. El trabajo pedagógico cobra sentido al diseñar, construir, seleccionar diversas estrategias que contribuyan al aprendizaje. Cuál es el trayecto de edad que abarca la NEM. De 3 a 15 años. De 0 a 15 años. De 6 a 15 años. De 0 a 23 años. |