La Nueva Escuela Mexicana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Nueva Escuela Mexicana Descripción: principios y orientaciones pedagógicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el tiempo que corresponde al trayecto formativo de la NEM: 1-24 años. 0-23 años. 0-21 años. 3-23 años. ¿Cuál es uno de los Objetivos de la NEM?. brindar los recursos necesarios a las escuelas para que estas brinden una educación de calidad y excelencia. conocer las características y habilidades de los alumnos. promover los aprendizajes esperados entre los NNA. promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo. Identifica dos condiciones necesarias para garantizar el derecho a la educación: Calidad. Asequibilidad. Adaptabilidad. Excelencia. Identifica dos condiciones necesarias para brindar el derecho a la educación: Aceptabilidad. Equidad. Igualdad. Accesibilidad. ¿Qué implica la Asequibilidad?. Derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías. Obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos. Establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación. Promoción de los derechos humanos. ¿Qué se obliga al estado con la accesibilidad?. Derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías. Facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos. Establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación. Capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural. ¿Qué considera la aceptabilidad?. Garantía a una educación gratuita y obligatoria. Obliga al Estado a facilitar una educación obligatoria gratuita e inclusiva a todas y todos. Capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural. Establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación. ¿A qué se refiere la Adaptabilidad?. Establecer criterios de seguridad, calidad y calidez de la educación. Capacidad de adecuar la educación al contexto sociocultural. Derecho cultural al respeto a la diversidad, especialmente de las minorías. Promoción de los derechos humanos. ¿A qué principio en que se fundamente la NEM se refiere el siguiente texto? "Actuar con respeto a los derechos humanos, y comprenden que su participación es importante". Fomento de la identidad con México. Participación en la transformación de la sociedad. Responsabilidad ciudadana. Respeto de la dignidad humana. ¿A qué principio en que se fundamente la NEM se refiere el siguiente texto? "La NEM Contribuye Desarrollo integral del individuo". Fomento de la identidad con México. Participación en la transformación de la sociedad. Responsabilidad ciudadana. Respeto de la dignidad humana. ¿A qué principio en que se fundamente la NEM se refiere el siguiente texto? "Propician la libertad creativa para innovar y transformar la realidad". Fomento de la identidad con México. Participación en la transformación de la sociedad. Responsabilidad ciudadana. Respeto de la dignidad humana. ¿A que principio corresponde el siguiente texto? "La NEM Promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno". Respeto de la dignidad humana. Promoción de la interculturalidad. Promoción de la cultura de la paz. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. ¿A que principio corresponde el siguiente texto? "Asume la educación desde el humanismo". Respeto de la dignidad humana. Promoción de la interculturalidad. Promoción de la cultura de la paz. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. ¿A que principio corresponde el siguiente texto? "Promueve el respeto y la valoración de la diversidad cultural de México y el mundo". Respeto de la dignidad humana. Promoción de la interculturalidad. Promoción de la cultura de la paz. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. ¿A que principio corresponde el siguiente texto? "Busca formar en el conocimiento profundo la diversidad de las múltiples culturas existentes". Respeto de la dignidad humana. Promoción de la interculturalidad. Promoción de la cultura de la paz. Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente. ¿Cómo se concibe la GOBERNANZA?. La toma de decisiones de cada uno de los actores del Sistema Educativo Nacional. La puesta en práctica de las diferentes acciones propuestas durante la elaboración del PEMC. El conocimiento de las diferentes necesidades de las escuelas y las acciones que contribuyen al mejoramiento del contexto. La participación de la sociedad y sus agentes en la toma de decisiones del Sistema Educativo Nacional, sin perder de vista el rol y papel de cada uno de ellos. ¿Cuáles son los artículos de la la Constitución establece el derecho a la educación con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva?. 13. 3°. 31. 73. 37. ¿Qué ejercen las niñas, niños, adolescentes y jóvenes con sus acciones cotidianas?. su derecho a recibir una educación de calidad. su derecho a una vida plena. su derecho a transformar la realidad a través de una educación integral. su derecho a identificar que acciones son pertinentes para su aprendizaje. Identifica tres aspectos que corresponden a la Gestión escolar participativa y democrática en la NEM: Se orienta desde el trabajo colaborativo. Democrática, participativa y abierta. Permite la participación de las Autoridades Educativas Locales. Favorece la Autonomía de Gestión. Está orientada a la excelencia, para la mejora continua de las prácticas pedagógicas. ¿Cuáles son principios orientadores para la NEM en cuanto a la labor docentes?. El interés, la actividad, la detección de necesidades y las potencialidades de las y los estudiantes. El derecho de las NNA y jóvenes a la educación significa que son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades. Atención a la diversidad cultural, lingüística, de género, de aprendizaje, de grupos sociales. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son considerados en igualdad de capacidades y disposiciones para aprender. ¿Qué se debe identificar en los estudiantes durante el diagnóstico?. Habilidades, disposiciones, aspiraciones y capacidades que les han sido reconocidas por sus maestros, por sus pares, por sus padres, o que ellas y ellos mismos reconocen. La comunicación son sus padres. Contexto y composición familiar. El reconocimiento del contexto en el que se centra su desarrollo e interés. Intereses y cambios en ellos. Selecciona el ámbito de evaluación con su orientación: Sistema educativo. Trayectorias formativas de los estudiantes. Evaluación diagnóstica. Gestión escolar. Práctica docente. |