option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUEVAS DE EXPRESIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUEVAS DE EXPRESIONES

Descripción:
nuevas de expresiones 2025

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Rozental (2005), el juego es un modo de decir presente en la infancia que se basa en el “dale que” y en el que el “no vale” restituye el acuerdo original para volver al juego. VERDADERO. FALSO.

La sublimación es un proceso en el cual un impulso antisocial se transforma en un acto socialmente productivo. Verdadero. Falso.

"Hay un comienzo de sublimación cuando un niño pequeño prefiere la alegría de elevar una torre con sus cubos al placer agresivo de derrumbarla. Verdadero. Falso.

Según Winnicott (1957), cada objeto es un objeto "perdido". Verdadero. Falso.

La obra de arte intenta presentar, significar el vacío; contornea y delimita un vacío, que no es lo mismo que el vacío simplemente. Verdadero. Falso.

"Según Pichon Riviére, el grupo operativo no se basta en la interacción y la comunicación entre los miembros del grupo. “. Verdadero. Falso.

Según Rozental (2005), desde su lugar de analista, sostiene que, en el juego, el deseo es comprender a priori lo que los niños puedan decir mediante el juego. F. Verdadero. Falso.

Según Hector Fiorini (2006), la creatividad es un patrimonio exclusivo de las artes y no es adecuado aplicarlo a otros ámbitos. Verdadero. Falso.

"El juego, cuando se considera una construcción social, no depende de las reglas y roles asumidos por las personas en un contexto específico. Verdadero. Falso.

-"Según Winnicott (1957) los niños juegan para adquirir experiencias que observan del mundo adulto.". Verdadero. Falso.

El arteterapia es un abordaje terapéutico que está completamente definido. Verdadero. Faso.

Según Fiorini (2006), ¿qué ocurre cuando las desorganizaciones del caos no dan lugar a nuevas realizaciones en los procesos creadores?. -Se crea una nueva forma de orden sin pasar por lo imposible. -Se ingresa al lugar de lo imposible, un riesgo necesario en los procesos creadores. -El proceso creador cesa completamente y no genera nuevas alternativas. Se ingresa al lugar de lo imposible, donde no es necesario asumir riesgos. Lo real reemplaza a lo posible sin generar un nuevo duelo.

Qué es un grupo operativo, según Pichon Rivière?. Un grupo centrado en la tarea y en la resolución de problemas grupales. -Un conjunto de individuos que trabajan en un proyecto artístico. Un grupo de personas que se reúnen para socializar. Un equipo de profesionales de la salud mental. Un grupo de estudio académico para resolver problemas.

Según Coll Espinosa (2006), ¿qué representa el “viaje” en el dispositivo arteterapéutico? -El recorrido entre. El recorrido entre la obra creada y el proceso de creación. El espacio físico donde se realiza la sesión de arteterapia. La relación entre el arte terapeuta y su formación académica. El tiempo que dura una sesión de arteterapia. La distancia física entre el terapeuta y el paciente.

Según Freud, ¿Qué sucede con la actividad lúdica del adulto?. El adulto solo juega en ambientes sociales y nunca en solitario. El adulto renuncia completamente al placer y deja de experimentar cualquier forma de diversión. El adulto vuelve a jugar de forma más intensa que en su infancia. El juego se convierte en una actividad exclusiva de la niñez, sin posibilidad de reanudación en la adultez. La actividad lúdica se transforma en fantasías y sueños diurnos, sustituyendo el juego real.

-Quien introdujo un modo innovador de abordaje dentro de la pasiquiatria en 1978?. Sigmund Freud. Enrique Pichon Riviere. Melanie Klein. Sara Pain. Eduardo Pavlovsky.

Que concepto se relaciona con la transformación de impulsos sexuales en actividades socialmente valoradas, como el arte y la ciencia. ¿Según el psicoanálisis freudiano?. Proyección. Sublimación. Regresión. Represión. Identificación.

. Según Filloux y el psicoanálisis, ¿qué aspectos se abordan en relación con los procesos de aprendizaje? -El deseo, el conflicto y la s. -El deseo, el conflicto y la subjetividad. Según el enfoque psicoanalítico retomado por Filloux, el aprendizaje no es un proceso lineal ni meramente cognitivo, sino que está atravesado por el deseo inconsciente del sujeto. Aprender implica un movimiento subjetivo, con conflictos, resistencias, fantasías y vínculos afectivos. El deseo de aprender no es natural ni dado, sino que se construye a partir de la historia singular del sujeto y de los lazos que establece con los otros (docentes, familia, etc.).

Según Fiorini (2006) ¿Cuándo emerge lo posible en los procesos creadores?. -Después de la pulsión creadora cesa su empuje definitivamente. Cuando culmina la fase de separación sin generar un duelo creativo. Cuando las desorganizaciones del caos generan nuevas realizaciones automáticamente. En el límite de lo imposible, cuando se cree que nada puede crearse. Al evitar el riesgo y no confrontar lo imposible en los procesos creadores.

Según la lectura lacaniana de “Tres Ensayos de teoría sexual” de 1905. ¿Qué paradoja se menciona en relación a la satisfacción?. La satisfacción sexual siempre coincide con la satisfacción esperada. La satisfacción sexual genera insatisfacción porque nunca se alcanza la satisfacción esperada. La satisfacción sexual siempre es completa y no deja espacio para la sublimación. La satisfacción sexual es independiente de los procesos subliminales. La satisfacción sexual elimina la necesidad de fantasías y sueños.

-Según Sara Paín (1995) ¿Cuál es el objetivo terapéutico en el arteterapia?. Mejorar el bienestar emocional a través de la creación de arte agradable. Mantener al paciente ocupado con actividades artísticas. Potenciar la autoexploración a través del proceso creativo. Permitir que el paciente evite enfrentar sus problemas. Facilitar que el paciente asuma la creatividad como un desafío y se ubique en el rol del autor.

¿Cuál es la finalidad de los talleres artísticos en centros de atención de salud?. Mantener a los pacientes ocupados experimentando. Mejorar las habilidades artísticas de los pacientes. Evitar la interacción social entre los pacientes. Tener un efecto transformador sobre el sujeto que realice el taller. Proporcionar entretenimiento sin ningún otro propósito.

Según Sara Paín (1995), ¿Cuál es el objetivo terapéutico en el Arte Terapia?. Facilitar que el paciente asuma la creatividad como un desafío y se ubique en el rol de autor. Mantener al paciente ocupado con actividades artísticas. Permitir que el paciente evite enfrentar sus problemas. Mejorar el bienestar emocional a través de la creación de arte agradable. Potencia la autoexploración a través del proceso creativo.

Según Fiorini (2006), ¿Cuál de las siguientes opciones no es un elemento que se puede identificar en un sistema de creación-. Estructura. Innovación. Intuición. Saturación. Procesos colaborativos.

Según Alfredo Carballeda (2008), ¿Qué papel juega lo lúdico expresivo en la intervención social?. Lo lúdico expresivo se emplea para evitar la construcción de lazos sociales. Lo lúdico expresivo se utiliza para mantener las formas habituales de vinculación. Lo lúdico expresivo se considera una herramienta para fundar un orden diferente al habitual. Lo lúdico expresivo se usa para desmotivar la cohesión del grupo. Lo lúdico expresivo se aplica para eliminar las reglas existentes en la comunidad.

Según Winnicott, en su libro “El niño y el mundo externo” de 1957, ¿cuáles son las razones por las que los niños juegan?. Para adquirir experiencia y ensayar situaciones observadas en el mundo adulto. para expresar su agresión y canalizar sentimientos de odio. Por placer, ya que disfrutan creando nuevos elementos o artefactos imaginarios a partir de otros concretos. Para controlar su ansiedad a través del manejo de ideas e impulsos. Para evitar el contacto con otras personas y mantenerse en su propio mundo.

¿Cuáles de los siguientes conceptos están asociados con Enrique Pichon Rivière?. Asunción y adjudicación de roles. Teoría del inconsciente colectivo. Grupos de trabajo en hospitales psiquiátricos. innovación en la psiquiatría. Psicodrama en Argentina.

Según Alicia Rozental (2005), ¿Cómo se utilizan las artes en el contexto clínico?. Las artes se emplean como dispositivos para trabajar la grupalidad. Las artes se utilizan como herramientas para abordar ciertas problemáticas con una finalidad terapéutica. Las artes se utilizan exclusivamente para el entretenimiento de los pacientes. Las artes se usan solo para decorar los espacios clínicos. Las artes se aplican para evaluar el rendimiento en terapias individuales.

Según Sopena (1990), ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas sobre el goce sexual y su relación con las acciones humanas?. La satisfacción sexual no puede ser sustituida por otras actividades. El goce sexual se expresa exclusivamente a través de actividades sexuales. Las acciones humanas pueden provocar placer al sustituir la satisfacción sexual. La desexualización de la meta y el objeto de la pulsión permite eludir la represión. Freud sostiene que todas las actividades humanas son una forma de represión de lo sexual.

Según Alicia Rozental (2005), ¿qué aspectos se destacan del juego en la clínica?. En el juego, el desafío es evitar ingresar a la zona de juego. El juego en la clínica abre un sinfín de aristas y presenta el enigma del niño. El juego en la clínica tiene una función de entretenimiento. Parte del trabajo analítico es crear condiciones para develar el misterio del niño. El juego en la clínica se centra en la comprensión inmediata del niño.

Según Scanio (2004), ¿cuál es el enfoque de una clínica en zona de arte?. Busca negar la realidad de lo que acontece. Se dirige exclusivamente a la armonización de los pacientes. Se centra en la finalidad estética de lo que se produce. Se enfoca en el proceso artístico y su relación con la elaboración de conflictos. Capitaliza las virtudes del proceso sobre la obra en sí misma.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre la sublimación en el arte son correctas?. La soledad humana no influye en la creación artística. La comunicación es un elemento esencial en la producción artística. La obra de arte no necesita ser significativa para los demás. La necesidad de comunicación en el arte está relacionada con el material reprimido y el narcisismo humano. La sublimación permite al artista actuar sus fantasías a través de producciones simbólicas.

Según Freud (1908), en “El creador literario y el fantaseo”, ¿cuál es la relación entre el juego infantil y el quehacer poético?. El juego infantil no tiene ningún valor en el desarrollo de las habilidades creativas. Se encuentran en el niño las primeras huellas del quehacer poético. El poeta y el niño que juega crean mundos ficticios sin relación con la realidad. La capacidad de apuntalar objetos imaginados en la realidad diferencia el juego del fantasear. Todo niño es un poeta porque se toma en serio su actividad de juego.

¿Cuáles de los siguientes conceptos están asociados con Enrique Pichon Rivière?. Teoría del inconsciente colectivo. Innovación en la psiquiatría. Grupos de trabajo en hospitales psiquiátricos. Psicodrama en Argentina. Asunción y adjudicación de roles.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas sobre la función del terapeuta según Kramer (1982)?. El terapeuta guía y acompaña en la creación de las obras de arte. La aspiración básica del terapeuta es hacer accesibles, a personas perturbadas, el goce y la satisfacción del trabajo creativo. El terapeuta evalúa el talento artístico del paciente para definir el tratamiento. El terapeuta sustituye la batería psicológica de los test con sus observaciones. La comunicación mediante las pinturas tiene un valor terapéutico.

Denunciar Test