option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUEVAS TECNO2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUEVAS TECNO2023

Descripción:
NUEVAS TECNOLOGIAS SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2023/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 169

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

● Figura que permite que la propuesta educativa se vea potenciada: FACILITADOR. TUTOR.

● Estudiante que busca e identifica páginas, blog y elementos web… diseño: COLABORATIVA. AMBIENTE PERSONAL DE APREDIZAJE.

● Una de intro larga que entre las opciones tiene. INTENCIONALIDAD. CURIOSIDAD. ASINCRONICA.

● Pregunta sobre los dos grupos de software que hay en educación y es: PAGOS. GRATUITOS. PAGOS O GRATUITOS.

● Un caso de un colegio que querían armar una difusión y había que marcar una herramienta. WIKKI. Que era blog personal.

● Principales características del aula virtual: (4 RTA). SOCIALIZACION. CONTINUA. SINCRONICA. VIRTUALIDAD. CULTURA.

● En qué década el nuevo aprendizaje….. 1975. 1970. 1940.

● ¿Qué modelo permitía trabajar a dos personas en diferentes tiempos?. ASINCRÓNICA. SINCRÓNICA. VITUAL.

● Marisa estaba dando una materia de escritura y necesitaba usar una herramienta para que ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.los chicos realicen una escritura colaborativa y que sea científica.... WIKIPEDIA. COMPETENCIAS.

● Si el profesor tenía en cuenta que la sala sea dispareja o las actividades. DISEÑADA. LIBRE. FLEXIBILIDAD.

● Como era el aprendizaje entre pares... PROCESO. COLABORATIVO. COOPERATIVO Y COLABORATIVO. INTEGRO.

● Un profesor estaba planificando la clase, viendo como evaluar, que herramientas utilizar, de qué manera, en qué tiempos. A qué se refería. AL DISEÑO INSTRUCCIONAL. PLANIFICACION.

● ¿Cuáles son las características necesarias de la acción tutorial que se desempeña en el aula (presencial o virtual)?. Continua y contextualizada. flexibilidad. Participación activa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. metacognición. Atender a las particularidades del grupo. netiquetas. Promover la autorregulación del aprendizaje y fomentar la actitud activa a la participación en el proceso de aprendizaje.

● Para crear y sostener una comunicación dentro del marco del respeto, es importante respetar las: EMOCIONES. NETIQUETAS.

● ¿Como regular el autoaprendizaje?: COGNICIÓN. METACOGNICIÓN. ESTRATEGIAS.

● En las últimas décadas a un modelo se lo ha llamado ….. ¿con qué otro nombre se lo conoce?. MODELO INSTRUCCIONAL. MODELO PEDAGOGICO. MODELO TACTICO.

● (3.3) Para comenzar las actividades, Marisa les propone a sus estudiantes a distancia que puedan identificar qué temas son los que más los atraen, si existe una música que los ayude a concentrarse y en qué momento del día se sienten mejor. Les pide que comparta cómo se sienten al momento de sentarse a trabajar o estudiar; y, si no es el estado ideal, cómo revertir esa situación. ¿Qué estrategias de autorregulación se propicia en esta situación? . ESTRATEGIAS DISPOSICIONALES. ESTRATEGIAS COGNITIVAS.

● (3.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Marcos, Carmen y Claudio son docentes en distintos puntos del país, sin embargo, los tres están armando un trabajo conjunto gracias a que cada uno puede sumar su aporte de forma virtual y en el horario que le es cómodo. Esto es posible gracias a que la comunicación que desarrollan es de tipo _______. VIRTUAL. ASINCRÓNICA.

● (4.1) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Aprender con el otro en propuestas educativas a distancia conlleva que el tutor diseñe actividades de tipo: Colaborativa. Cooperativa . Autoayuda.

● (3.2) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son algunas de las potencialidades que podemos identificar en relación con el desarrollo y consolidación de comunidades virtuales?. Relaciones horizontales. Colaboración entre los sujetos. Inteligencias múltiples. Multidireccionalidad de información. Múltiples usos de formatos.

● (3.2) Marisa es docente universitaria, uno de sus objetivos es preparar a los estudiantes para la escritura académica, la cual, durante el último tiempo, se aleja cada vez más de ser de corte individual. ¿Qué recurso tecnológico puede utilizar para el desarrollo de la escritura en conjunto?. wikis. blogs. canvas.

● (4.2) ¿A qué hace referencia el concepto de estructura metodológica. Las nociones de tecnologías y competencias. Las operaciones que prepara el profesor para organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

● (3.3) Completa el fragmento con la opción correcta. Metodológicamente, el paso del uso instrumental al uso didáctico de la tecnología se denomina. Aprendizaje con tecnología. Aprendizaje virtual.

● (3.3) Dentro del aprendizaje autorregulado, ¿Cómo se denomina la estrategia que permite el desarrollo de actitudes, motivación, etc?. Capacidades. Estrategias disposicionales.

● (4.2) De acuerdo con la perspectiva sociocultural del aprendizaje, este es un proceso dialéctico y cultural, desde allí ¿cómo se logra que sea significativo?. Debe enmarcarse en la comprensión. Debe sugerir cambios.

● (4.2) Completa el fragmento con la opción correcta. La diferencia entre actividades que promueven el aprendizaje colaborativo de aquellas que promueven aprendizaje cooperativo radica en ________. El rol del docente y el tipo de actividad. El rol del facilitador.

● (3.3) Un grupo de estudiantes decide promover cierto movimiento social a través de sus redes sociales, así comienzan a participar de forma activa. Un par de docentes que se informan de la situación deciden brindarles un espacio en clase para que ellos puedan explicar de qué se trata y propiciar un intercambio de ideas y reflexiones entre todos los estudiantes. ¿Qué tipo de uso de la tecnología podemos observar en este caso?. PCK. TEP. TCK. TPACK.

● (4.2) Daniela planifica una actividad en la que le propone a sus estudiantes que, a través de una webquest, vayan desarrollando un proyecto social en el marco de la asignatura Pedagogía Social. ¿Qué tipo de aprendizaje propicia la docente?. APRENDIZAJE COOPERATIVO. APRENDIZAJE EMOCIONAL.

(3.1) Completa el fragmento con la opción correcta. En propuestas educativas virtuales, al momento de planificar el diseño instruccional, el mayor esfuerzo y foco debe estar en el diseño del componente ________. Actividades diversas. Actividades múltiples.

● (3) El departamente de Ciencias Sociales te pide que los asesores en cuanto a qué diseñar para lograr que los estudiantes capten cómo se debe realizar un análisis complejo sobre conceptos o temas relevantes, ya que las clases escritas no permiten que los estudiantes comprendan a cabalidad el proceso de análisis que deben llevar a cabo. ¿Qué es recomendable para estos docentes?. Utilizar podcast. Utilizar blogs. Utilizar wikki.

● (4.2) Completa el fragmento con la opción correcta. Marina es docente virtual, ella todos los años diseña actividades que conllevan lluvias de ideas; nubes de palabras; debates en foro que implican justificación y reflexión, etc. Estas actividades dan cuenta de que ella, como docente, concibe el aprendizaje como un ________. Proceso constructivo. Proceso interactivo.

● (4.2) De acuerdo con los objetivos a alcanzar, ¿a qué se adhiere el docente para diseñar, planificar y poner en marcha una propuesta de enseñanza?. Modelo pedagógico. Modelo didáctico.

● Algo de crear un perfil en Linkedin... la respuesta es. HASTAGS #. HASTAGGS #.

● Un enunciado sobre de donde se apoya el docente para trabajar la comunicación... Rta. DISEÑO INSTRUCCIONAL. DISEÑO EXPERIMENTAL.

● Recomendación a un grupo de docentes de CS. Sociales para el trabajo en el aula. RTA. PODCAST. INSTANGRAM.

● Plataforma, sin fines educativos, donde el autor permite el intercambio de comentarios. Rta. BLOGS. WIKKI.

● Característica que debe tener en cuenta el tutor. Rta. TIEMPO. CRONOGRAMA. PLANIFICACIÓN.

● Marque 2 opciones: Diseño instruccional que puede centrarse en dos posibles modelos más comunes(algo así). Centrado en el estudiante. en el docente. AULA.

● Una docente que diseña y planifica sus clases con pizarra digital,blog,videos etc tiene competencia. TECNOLÓGICA?no estoy segura. VIRTUAL.

● Redacción que habla de prácticas educativas en los entornos virtuales. intencionalidad. conflicto.

● (3) ¿Qué aplicación se podría utilizar si lo que se desea es realizar un breve repaso de conceptos claves a través de una actividad dinámica y atractiva?. KAHOOT. B-LEARNING.

● (3.3) ¿Cómo se denomina, de forma global, el paso de las tecnologias de la comunicación a una utilizada para propiciar la enseñanza y el aprendizaje?. TAC. TPCK.

● Selecciona las 3 (tres) opciones correctas. Los aspectos más relevantes que identifican a una comunidad virtual son: Como un símbolo. Como lugar. como tiempo. Como medio.

● (4.2) Completa el fragmento con la opción correcta, Mariana, es profesora pedagógica, les recuerda constantemente a los docentes que la estructura metodológica es algo que no se replica de la misma manera en distintas asignaturas, esto debe principalmente a ______. QUE LA ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES Y EL TRATAMIENTO DEL CONTENIDO NO ES IGUAL EN TODAS LAS ASIGNATURAS. QUE LA ESTRUCTURA PSICOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES Y EL TRATAMIENTO DEL LOS CONTENIDO ES IGUAL EN TODAS LAS ASIGNATURAS.

● (4.3) Durante la pandemia de la Covid-19, una amplia cantidad de instituciones educativas de todos los niveles utilizaron solo los encuentros sincrónicos como espacio de enseñanza. En su mayoría, ¿a qué concepción sobre la virtualidad se debe?. Trasladar las mismas acciones presenciales a la virtualidad. Trasladar otras acciones presenciales a la virtualidad.

● (4.2) Además de enseñar sobre el contenido en sí mismo, es parte del rol docente virtual el desarrollo de ¿Qué tipo de aprendizaje. De distintos lenguajes. De igual lenguajes.

● (4.1) Sonia está diseñando su asignatura a distancia, para el desarrollo de contenidos teóricos complejos utiliza, por un lado, un escrito con explicaciones básicas que se encuentra hipervinculado a videos y simulaciones. De esta manera, ¿Qué fenómeno pone en marcha?. Mediación pedagógica. Mediación pedagógica y tecnológica.

● (3) ¿Cómo se denomina a las propuestas educativas que mixturan el espacio virtual con el espacio presencial?. B-learning. learning.

● (4.1) ¿En qué año comenzaron a dictarse cursos de oficio por correspondencia en Argentina?. 1970. 1940. 1985.

● (3.2) Cintia es docente de comunicación, está gestionando una propuesta de actividad donde los estudiantes de…. una serie de entrevistas sobre un tema relevante en la comunidad. A ella le gustaría que la comunidad pudiera ver sus producciones y comentar, pero manteniendo la identidad del proyecto. ¿Qué herramienta es recomendable utilizar?. BLOGS. EDUCATIVA. CANVAS.

● (3.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Dado que un aula virtual no tiene limitaciones espacio-temporal …. importante que las propuestas de actividades que se diseñen tengan como eje primario ____. LA FLEXIBILIDAD. LA INFLEXIBILIDAD.

● (3.3) Cuando una persona consolida una red de búsqueda donde tiene identificadas páginas web, portales, …. brindan información de su interés y actualizada, ¿Qué diseñó?. Ambiente personal de aprendizaje. Ambiente personal del aprendizaje colaborativo.

● (3.3) Completa el fragmento con la opción correcta. Desde los aportes del conectivismo, quienes diseñan esp… de aprendizaje deben propiciar en sus estudiantes el desarrollo de la competencia: _______. TRABAJAR EN RED. TRABAJAR EN TELAARAÑA. TRABAJAR EN CASA.

● Un grupo de estudiantes decide promover cierto movimiento social a través de sus redes sociales, así … participar de forma activa. Un par de docentes que se informan de la situación deciden brindales un espacio en donde ellos puedan explicar de qué se trata y propiciar un intercambio de ideas y reflexiones entre todos los estudiantes … ¿ Qué uso de la tecnología podemos observar en este caso?. TEP. TAC.

(4.2) ¿Cuál es la competencia que pone en marcha un docente virtual al utilizar una variedad de recursos, actividades o presentar contenidos en un aula virtual?. COMPETENCIA TECNOLÓGICA. COMPETENCIA LINGUISTICA.

● Marcela es una docente que da clase en una modalidad mixta. Sus estudiantes estuvieron trabajando …. encuentro presencial en producciones audiovisuales. Para el trabajo virtual, ella les propone una actividad con Padlet. Esta le sirve para que se pueda mostrar la producción de cada estudiante y brindar intercambios. VERDADERO. FALSO.

● Un enunciado donde hace referencia al trabajo del docente por análisis de caso y su relación con las tecnologías... es. FALSO. VERDADERO.

● Enunciado donde dice que el trabajo por proyecto es fundamental porque utiliza tecnologías... FALSO. VERDADERO.

● (4.2) Paula está diseñando actividades grupales con base en la estrategia basada en proyecto. Una de las recomendaciones que le hizo la asesora pedagógica es que debe ser clara en “las reglas” que deben seguir los estudiantes. Esto es así, ya que los estudiantes suelen estar muy dispersos. FALSO. VERDADERO.

● (3.2) Durante el diseño y escritura de un trabajo final de grado, es posible permitir a los autores tomar como parte de la bibliografía espacios web como Wikipedia, ya que son mundialmente reconocidos como espacios de producción de saberes. VERDADERO. FALSO.

3.1) Los ambientes virtuales contienen tantas posibilidades educativas que, en los últimos años, se los utiliza en un sinnúmero de propuestas de aprendizaje. VERDADERO. FALSO.

● En la antigua Grecia el pedagogo acompañaba al alumno a clases de ida y vuelta e instruía en el camino. FALSO. VERDADERO.

● (3.3) Gonzalo es docente de Matemática, actualmente, está cursando la Licenciatura de Educación, pero, al mismo tiempo, participa de un curso masivo sobre Geogebra; también estuvo en el desarrollo de un taller interactivo diseñado por Google y en charlas organizadas por una fundación tecnológica. Esto se debe a qu e no sabe a ciencia cierta que ser docente sea su verdadera vocación. FALSO. VERDADERO.

● Un verdadero y falso con introducción larga sobre una docente que esta armando un aula virtual y propuesta educativa… termina el enunciado diciendo que socializar es importante: FALSO. VERDADERO.

Enunciado que hace referencia al trabajo del docente y su relación con las tecnologías: FALSO. VERDADERO.

De qué otra cosa además del aula virtual se tiene que ocupar la educación cuando va a hacer una educación a distancia.. GESTIÓN ADMINISTRATIVA. GESTIÓN POLITICA.

Moreira habla de 3 dimensiones de la educación tecnológica ,. SINTAXIS. SEMÁNTICA,. LINGUISTICA. PRAGMÁTICA.

Cual es la competencia que pone en marcha el docente virtual al utilizar una variedad de recursos y actividades o presentar contenidos en un aula virtual competencia tecnológica seleccione 3 Rt. correcta los aspectos mas relevante que identifica a una comunidad virtual: , , ,. COMO SIMBOLO. COMO ESPACIO. COMO LUGAR. COMO MEDIO VIRTUAL.

Completa el fragmento con las respuestas correctas : Mariana es asesora pedagógica les recuerda constantemente a los estudiantes que la estructura metodológica es algo solo que no se aplica de la misma manera en distintas asignaturas esto debe principalmente : Que la estructura de los estudiantes y el tratamiento de los contenidos no es igual en todas las asignaturas. Que la estructura de los docentes y el tratamiento de los contenidos no es igual en todas las asignaturas.

Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. En carreras a distancia una de las falencias más grandes que muestran los estudiantes es no poder organizarse para autorregular su proceso de aprendizaje. Como profesionales de la educación, ¿Qué estrategias pueden desarrollar estos estudiantes y son de vital importancia? ,. TIEMPO DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO,. ESTABLECIMIENTOS DE METAS. ESTRATEGIAS DE TRABAJOS. FALENCIAS. AUTOEVALUACIÓN-AUTOMONITOREO. TIEMPO. FINAL.

En cierta institución realizan un curso para el uso de plataforma virtuales con los docentes esto es esencial y vital para que ellos tengan un buen manejo de la plataforma, esenciales de la virtualidad: FALSO. VERDADERO.

Moreira habla de 3 dimensiones de la educación tecnológica: pragmatica. semántica,. sintaxis. Tutorial.

Aula invertida: el alumno recibe la información en su casa y el tiempo de clase se utiliza para hacer tareas, trabajos en equipo y diversas prácticas.. El docente en este modelo es guía,. El estudiante en este modelo es guía,.

En carreras a distancia 1 de las falencias más grandes que muestran los estudiantes es no poder organizarse para autorregular su proceso de aprendizaje... como prof de la educación que estrategias pueden desarrollar estos estudiantes que son de vital importancia?. , autoevaluacion,. establecimiento de metas. , automonitoreo. estrategias de trabajo tiempo de planificación y gestión del tiempo. Tiempo. Planificación.

🟡4 características de la virtualidad: dispersión geográfica, escalabilidad, menos costosa.. (la cuarta puede ser ahorro de tiempo),¡ Posible cuarta respuestas a tener en cuenta chicos/as.. administrar tutores y participantes. orden y accesibilidad,. asignar trabajos y corregirlos,. banco de comentarios,. links.

Había una que decía nombra 2 diferencias del software libre. Las correctas: gratuitas y pagas. libre.

Herramientas algo sobre videos mencionaba . ... paddle. wiki. blog. Vimeo.

Los avances en cuanto a lo social tecnológico la correcta :..... se transformaba la información en conocimiento. No se transformaba la información en conocimiento.

Desventajas de la virtualidad algunas de las opciones... eran masificación de la información. falta de rigor científico. científico tecnológico.

Concebimos un PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender... VERDADERO. FALSO.

incluiríamos en nuestro PLE básico(3 tres)esencialmente tres tipos de elementos: herramientas y estrategias de relación. herramientas y estrategias de lectura. herramientas y estrategias de reflexión. Estrategias.

En términos de tecnología hablamos de tres grupos de herramientas:PLE. De acceso a la información. De creación y edición de información. De relación con otros. De busquedad.

Didáctica se define como la técnica que se emplea para manejar, de la manera más eficiente y sistemática, el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A. VERDADERO. FALSO.

TIPOS DE ESTRATEGIAS: (E-A). Estrategias centradas en la individualización de la enseñanza. . Estrategias para la enseñanza en grupo, centradas en la presentación de información y la colaboración. Estrategias centradas en el trabajo colaborativo. Didáctico.

En las aulas virtuales los participantes pueden: (3 rt.). Compartir y resolver dudas. Realizan evaluaciones o autoevaluaciones para obtener retroalimentación de su proceso. Tener un acceso directo a los contenidos. Socializar.

Tríada Didáctica: Cuales?. Estudiante. Docente. Contenido. Pedagogia.

Existen dos grandes modelos para el diseño del curso: El perfil de tutor:. El perfil del alumno. El perfil del vecino.

Para tener buenos resultados las aulas virtuales deberán permitir, al menos, lo siguiente:4 RT. Que se pueda construir un espacio social. Flexibilidad. Escalabilidad. Estandarización:. Plata.

las plataformas de e-learning, a las que se suele conocer como plataformas de aprendizaje o LMS (por las siglas en inglés de learning management system o sistema de gestión del aprendizaje)- surgieron en la década de los noventa particularmente con fines educativos. VERDADERO. FALSO.

entorno virtual podemos pensar en algunos factores a tener en cuenta: 4RT. Institucionales. Personales. Didácticos. Tecnológicos. SIMPATICO.

La aproximación teórica y metodológica que se emplea para mapear la organización del conocimiento científico es denominada análisis de redes: VERDADERO. FALSO.

A continuación, algunas propuestas para sacar el máximo provecho educativo a las redes sociales: 4 rt. Facebook. YouTube. Instagram. Twitter.

La comunicación virtual es uno de los elementos centrales en la creación de comunidades virtuales: V o F. VERDADERO. FALSO.

Tres aspectos de la COMUNIDAD VIRTUAL: Comunidad como lugar. Comunidad como símbolo:. Comunidad como medio virtual. Comunidad como medio espacial.

Cordero (2013) define la netiqueta como las normas de comportamiento en las plataformas de la red, como el correo electrónico, las páginas de internet, la mensajería, las redes sociales y todo aquel espacio donde se lleva a cabo el intercambio de información: V O F. VERDADERO. FALSO.

las TEP son: tecnologías para el empoderamiento y la participación. tecnologías para el empoderamiento y la panacea.

El concepto de autorregulación del aprendizaje surge en la década de los ochenta y se da a partir de la publicación del libro de Zimmerman y Schunk (1989): VERDADERO. FALSO.

Qué es E-learning?. son pocesos de enseñanza, la característica principal es la separación física entre el profesor y el estudiante. A su vez, la interacción se da tanto de manera sincrónica como asincrónic. son pocesos de la pedagogia, la característica principal es la separación física entre el profesor y el estudiante. A su vez, la interacción se da tanto de manera sincrónica como asincrónic.

Qué es B-learning?. la formación presencial, formador, docente o facilitador, y las actividades de aprendizaje en línea. la formación solo virtual.

Vimeo: En esta red social podemos publicar video: VERDADERO. FALSO.

Pódcas: son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. VERDADERO. FALSO.

TeacherTube: permite alojar y compartir videos, audios, y documentos que han sido creados por usuarios del entorno de la enseñanza: VERDADERO. FALSO.

Stormboard: Esta plataforma “nos permite crear y desarrollar actividadesNuestra lluvia de ideas, desde calendarios, productividad, planes comerciales, educativos. VERDADERO. FALSO.

☰ Mindmaister: Es una herramienta para crear hasta tres mapas mentales de proyectos e ideas. VERDADERO. FALSO.

Kahoot: Es una herramienta que nos permite crear preguntas, tipo test verdaderos o falsos. VERDADERO. FALSO.

Padlet: Es un software que nos permite crear murales colaborativos. Funciona como pizarra colaborativa virtual: VERDADERO. FALSO.

La acción tutorial se desempeña en el aula (presencial o virtual) por lo cual es necesario establecer algunas de las principales características de la acción tutorial, a saber: 4 RT. Debe ser continua y contextualizada. Debe atender a las particularidades del grupo. Y de este modo, comprender que no se puede enseñar a todos lo mismo y del mismo modo. Debe implicar la participación activa en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Debe promover lo individual. Debe promover la autorregulación del aprendizaje y fomentar la actitud activa para la participación en el proceso de aprendizaje.

en una clase se desarrolla el diálogo didáctico. VERDADERO. FALSO.

en la educación virtual es necesario pensar en la comunicación didáctica. El aprendizaje colaborativo y las estrategias de enseñanza y aprendizaje, sostenidas en diversos lenguajes y soportes: VERDADERO. FALSO.

Cuáles son los elementos constitutivos del planteamiento metodológico: 3 RT. La estructura metodológica del contenido. La definición de actividades que realizarán los estudiantes. . El diseño y la organización de materiales de aprendizaje. la fuerzas.

El aprendizaje colaborativo es aquel que se construye desde la interacción con el otro, es una metodología que requiere de la responsabilidad compartida y la búsqueda de consensos entre los integrantes: V O F. V. F.

software libre, El movimiento surgió en la década de 1970 impulsado por Richard Stallman. V. F.

¿cuáles son los principios que se considera en software libre 4 Rt. Libertad para poder usar el programa con cualquier propósito y sin restricciones. . Libertad para estudiar cómo funciona el programa y poder adaptarlo a las necesidades concretas del usuario y para lo que es necesario disponer del código fuente. Libertad para hacer copias y distribuirlas. Libertad para mejorar el programa y distribuir copias del mismo. Libertad de espionaje.

EL SOFTWARE LIBRE, DICHA TABLA FUE ELABORADA POR LOS INGENIEROS ZULMA CATALDI Y FERNANDO LAGE (2008). v. f.

Se trata de la plataforma de código abierto más utilizada a nivel mundial. Es desarrollada de forma colaborativa, es decir que profesionales de todo el mundo brindan mejoras en ella y las ponen a disposición de cualquier usuario: Moodle. Whatsapp.

Se trata de un LMS desarrollado en Argentina, es de código privado o privativo, lo que indica que solo los desarrolladores originales pueden realizar mejoras, cambios, etc. Es la plataforma con mayor uso en el espacio de la educación superior no universitaria del país: Educativa. Moodle.

Se trata de un LMS de open source o código abierto desarrollada bajo una licencia de Instructure. Su mayor uso es en el ámbito académico y empresaria (utiliza la Universidad Siglo 21. Canvas. Facebook.

es un centro de discusión acerca de un tema en particular, que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares, en forma asincrónica. Foro. Forro.

la comunicación es asincrónica y se realiza entre cualquier usuario que esté conectado a la red y posee una dirección electrónica. Correo electrónico. Whatsapp.

se trata, a diferencia del correo electrónico, comunicación sincrónica. Chat. libros.

esta actividad permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, como un diccionario. Glosario. Planificación.

Podemos establecer que existen cuatro características que distinguen a un ambiente de aprendizaje. Un proceso de interacción o comunicación entre sujetos. Un grupo de internos globales. Un grupo de herramientas o medios de interacción. Un entorno o espacio en donde se llevan a cabo dichas actividades. Una serie de acciones reguladas y relativas a ciertos contenidos.

el proceso de enseñanza y aprendizaje está delimitado por dos aspectos fundamentales. Las características de los recursos tecnológicos que constituyen el entorno virtual. El diseño de la propuesta establecido para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El instrumento legal confinado.

Una de las características del diálogo en el aula está determinada por la posibilidad de que el estudiante interactúe desde las lecturas hipertextuales. v. f.

En las aulas virtuales, el hipertexto puede ser creado por la docencia, desde una clase con contenido hipertextual, o por los estudiantes. v. f.

herramientas para el trabajo colaborativo son: FOROS DE DISCUSIÓN, HTML,WIKIS, GLOSARIO. FOTOS, IMAGENES.

CLASE MAGISTRAL DEBE REDISEÑARSE EN BASE A: 3RT. PRESENTAR LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES. DSITRIBUIR Y SELECCIONAR LOS CONTENIDO. DESARROLLAR LA CLASE. LIMPIAR EL SALON Y DECORAR.

Enunciado que refiere a la producción de conocimiento científico y su análisis, la correcta: análisis de redes. análisis de tiempo.

Otro que habla sobre la acción tutorial del docente virtual donde una de las opciones que aparece es: atender a las particularidades del grupo. atender a las decoraciones aulicas.

Un enunciado donde una de las opciones a elegir era... competencia networking. competencia networkingggg.

LOS SABERES EN EDUCACIÓN A DISTANCIA: SABER TECNICO. SABER PRÁCTICO. SABER CIENTIFICO. SABER TEORICO. SABER HACER.

Año que se uso el El término e-learning : 1940. 1999. 1970. 1945.

El término e-learning fue usado por primera vez por el experto en educación Elliott Masie, en una conferencia que ofreció en el año 1999. V. F.

EN LA UNIVERSIDAD FEDERAL, UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE DEBE DESARROLLAR QUIEN SE DESEMPEÑA COMO DOCENTE VIRTUAL ES PODER GRABAR VIDEOS O PODCAST CON CONTENIDOS Y EXPLICACIONES IMPORTANTES -A QUÉ COMPETENCIA SE APELA AQUI? 1 RTA. COMPETENCIA COMUNICATICA. COMPETENCIA PEDAGOGICA. COMPETENCIA LINGUISTICA. COMPETENCIA SOCIAL.

QUE SE LOGRA CONTRUIR CUANDO ESTUDIANTES Y TUTOR LOGRAN DESARROLLAR UN VOCABULARIO COMUN EN EL MARCO DE UNA PROPUESTA EDUCATIVA? 1 RTA. ECOSISTEMA DE ENSEÑANZA. ECOSISTEMA CULTURAL. CONTEXTOS MENTALES. CONTEXTOS MENTALES COMPARTIDOS.

DENTRO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO -COMO SE DENOMINA LA ESTRATEGIA QUE PERMITE EL DESARROLLO DE ESTE PROCESO DE PLANIFICACION Y SUPERVICIÓN? 1 RTA. ESTRATEGIAS COGNITIVAS. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES. ESTRATEGIAS METACOGNITIVA. ESTRATEGIAS DISPOSICIONALES.

SELECCIONE 3 RTA.OPCIONES CORRECTA .PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOS EN ESPACIOS VIRTUALES, ES IMPORTANTE QUE LOS DOCENTES O TUTORES LOGREN PLANIFICAR ACTIVIDADES QUE TENGAN ESTAS CARACTERISTICAS ?. TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTO A NUEVAS SITUACIONES. ACTIVIDADES DE TIPO CREATVIVAS. ACTIVIDADES QUE INVOLUCREN EL TRABAJO COOPERATIVO. ACTIVIDADES QUE INVOLUCREN EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES. ACTIVIDADES COLABORATIVAS.

LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJES O LMS SON CONSIDERADOS LOS ENTORNOS VIRTUAES MAS COMLEJOS SOBRE LA ......DE LA CANTIDAD DE MODULOS DE APLICACIONES QUE CONTIENEN. V. F.

* CUAL ES LA COMPETENCIA QUE PONE EN MARCHA UN DOCENTE AL UTILIZAR UNA VARIEDAD DE RECURSOS PARA PROPONER ACTIVIDADES O PRESTAR CONTENIDOS EN UN AULA VIRTUAL? 1 RTA-CORRECTA. COMPETENCIA DIDACTICA. COMPETENCIA LINGUISTICA. COMPETENCIA TECNOLOGICA. COMPETENCIA DISCURSIVA. COMPETENCIA NEUROLINGUISTICA.

*COMPLETA EL FRAGMENTO CON LA OPCION CORRECTA .LOS ENTORNOS VIRTUALES HAN BRINDADO Y SIGUEN BRINDANDO GRANDES POSIBILIDADES A LA COMUNIDAD ACADEMICA EN GENERAL, PERO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS SE HAN CONVERTIDO EN ESPACIO PARA EL DESARROLLO DE----------------------------------------------------. COMPETENCIA DE NETWORKING. COMPETENCIA TECNOLOGICA.

COMPLETA EL FRAGMENTO CON LA OPCION CORRECTA . A LOS FINDES DE PODER LLEVAR A CABO EL ACTO EDUCATIVOS LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA EN PARTICULAR TIENEN UNA ESTRECHA Y FUERTE RELACION CON EL FENOMENO--------------------------------------------------------------------------------. TECNOLOGICA. COMUNICACIÓN. ACTO EDUCATIVO.

PAULA COMO TUTORA VIRTUAL DECIDE ENVIAR A SUS ESTUDIANTES INFORMACION COMPLEMENTARIA SOBRE UN TEMA DETERMINADO. DENTRO DEL MENSAJE COLOCA BIBLIOGRAFIA AMPLIATORIA E HIPERVINCULOS A ENLACES DE TUTORIALES QUE AYUDAN A COMPRENDER PARTES DE LOS CONCEPTOS TRABAJADOS. -QUE CARACTERISTICA DE LA ACCION TUTORIAL SE OBSERVA?. PROMUEVE LA AUTORREGULACIÓN. ATIENDE LAS PARTICULARIDADES DEL GRUPO.

Cuando hablamos de educación mediada por tecnología lo hacemos pensando que involucra ¿qué aspectos?. La selección del contenido. Las características del docente. Las decisiones que el docente toma. Las características de los estudiantes. Las actividades que se proponen.

Cuando trabajamos con docencia desde la virtualidad es importante conocer lo propio del movimiento de software libre, ya que el mismo propicia ¿qué competencias?. Compartir. Colaboración. Libertad. Igualdad. Participación.

Los docentes de la institución deben reconocer, a fin de avanzar a propuestas educativas con mayor éxito que en Educación a Distancia, estos ambientes virtuales configuran prácticas de enseñanza-aprendizaje en las que el docente debe partir desde la premisa de que educar forma parte de un proceso comunicativo, en el cual ambos actores se comprometen en forma de diálogo. V. F.

Trabajar con la estructura metodológica del contenido conlleva que el docente domine ¿qué cuestión en particular?. Relaciones y jerarquías conceptuales. Relaciones interpersonales.

A la hora de diseñar su planificación, ¿qué software podría utilizar ....... para crear mapas mentales del proyecto, de manera colaborativa, en tiempo real y que se almacenen en línea?. Mindmaister. Viemeo.

(3.1) Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Cuando planificamos un diseño instruccional para una propuesta educativa, ¿por cuáles de los dos modelos pedagógicos más difundidos podemos optar?. Centrado en el recurso. Centrado en la interactividad. Centrado en el estudiante. Centrado en el profesor. Centrado en los objetivos.

(3.2) A diferencia de otros entornos virtuales no educativos. ¿Qué competencias permiten potenciar las wikis entre los participantes?. Cocreación. Codistribución. Coculturización. Intercambio permanente. Socialización.

(4.1) A principios del siglo XX, ¿qué figura aparece en escena en propuestas educativas a distancia?. Tutor. Contenidista. Docente virtual. Estudiante a distancia. Diseñador instruccional.

(3.1) En una actividad de foro donde se solicita a los estudiantes argumentar una posición sobre un tema determinado, ¿Qué característica adquieren las intervenciones del tutor en un modelo centrado en el docente?. Correctivas, tratando de buscar la respuesta correcta. Guiadora, encauzando el intercambio. Comunicativa, recordando solo la consigna. Complementaria, buscando nuevas lecturas. Mediatizadora, mostrando distintos recursos.

(4.2) De acuerdo con los objetivos a alcanzar, ¿a qué se adhiere el docente para diseñar, planificar y poner en marcha una propuesta de enseñanza?. Teoría de aprendizaje. Modelo pedagógico. Visión del hombre y del mundo. Perspectiva metodológica. Visión sobre las TIC.

(3.2) En redes sociales como Twitter o LinkedIn, ¿Cuál es el equivalente a las palabras claves que se utilizan en textos escritos de corte académico?. Hashtags. Netiquetes. Seguir. Arrobar. Nombrar.

(4.2) Paula nota que sus estudiantes virtuales tienen dificultades en comprender la asociación y relación que existe entre los conceptos abordados en las primeras unidades de la asignatura. Por esta razón, decide utilizar el recurso tecnológico a su favor y va logrando que se asocien entre sí de forma que el estudiante con un clic puede ir navegando de uno a otro. ¿Gracias a qué ventaja tecnológica logra esto?. Hipertextualidad en el contenido. Disponibilidad 24 horas. Programación básica y simple. Apertura de muchas ventanas en simultáneo. Código fuente libre.

(4.2) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son algunas de las responsabilidades de un docente turo virtual?. Asesorar. Planificar. Organizar. Orientar. Estudiar.

(3.2) Como en toda estructura lingüística, la comunicación virtual conlleva ciertos códigos o reglas que permiten una mejor interacción entre los usuarios, ¿Cómo se denomina a dichas reglas?. Netiquetas. Arrobar. Hashtags. Marcas. Menciones.

(3.3) Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son algunas de las actividades que un docente puede utilizar para propiciar el desarrollo de la autorregulación en sus estudiantes?. Autoevaluación. Automonitoreo. Planificación del tiempo. Establecimiento de metas. Lecturas en diversos formatos.

(3.2) A diferencia de otros entornos virtuales no educativos, ¿Qué competencias permiten potencias las wikis entre los participantes?. Cocreación. Intercambio permanente. Codistribución. Coculturización. Socialización.

(3.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Una de las ventajas que presenta el uso de aulas virtuales es que les permite a los estudiantes _______. Ser protagonistas constantes. Acceder en cualquier momento y lugar a los contenidos. Que pueden ser de carácter masivo. Que pueden participar en varias al mismo tiempo. Conocer otra manera de aprender.

(4.2) A diferencia de otras herramientas tecnológicas, ¿Qué característica contienen los entornos virtuales de aprendizaje?. Están al servicio del proceso educativo. Son más fáciles de utilizar. Son de software libre. Son aplicaciones más livianas. Están al servicio del proceso educativo. Son de uso gratuito.

(3.2) Patricia es docente en Ciencias Médicas, la carrera no cuenta con una plataforma virtual, sin embargo, ella quiere que sus estudiantes tengan el ejercicio de “leer” estudios con imágenes, el objetivo es que ella presenta varios ejemplos y cada alumno deba indicar qué “ve”. ¿Qué herramienta tecnológica se le recomienda utilizar?. Instagram. Foros. TikTok. Plataformas virtuales. Twitter.

(4.2) Al hacer referencia a la enseñanza, se debe tener en cuenta no solo las individualidades de los estudiantes, sino también las características de los sujetos pedagógicos que habitan los espacios educativos, ¿de cuál sujeto pedagógico se trata?. Docentes. Padres. Barrio. Comunidad. Autoridades.

(4.2) Completa el fragmento con la opción correcta. Mariana, como asesora pedagógica, les recuerda constantemente a los docentes que la estructura metodológica es algo que no se replica de la misma manera en distintas asignaturas, esto debe principalmente a _____. Que la estructura psicológica de los estudiantes y el tratamiento del contenido no es igual en todas las asignaturas. Que la manera de trabajar los juegos es diferente por cada modelo pedagógico al que sean sometidos. Que la manera de trabajar los contenidos es diferente por cada modelo pedagógico al que sean sometidos. Que los estudiantes son diferentes, año a año. Que es un requisito administrativo imprescindible. Que los contenidos varían de una asignatura a otra por el currículum oculto.

(4.1) ¿Qué se logra construir cuando estudiantes y tutor logran desarrollar un vocabulario común en el marco de una propuesta educativa?. Lenguaje académico. Contextos mentales compartidos. Ecosistema de enseñanza. Contexto de enseñanza. Lenguaje de la ciencia.

(3.3) Dentro del aprendizaje autorregulado, ¿Cómo se denomina la estrategia que permite el desarrollo de actitudes, motivación, etc?. Estrategias disposicionales. Estrategias de juegos.

(4.2) Si bien los estudiantes llegan a los espacios de enseñanza de nivel superior con ciertas habilidades de comunicación virtual, el docente tutor debe ayudarle a desarrollar ¿Qué competencia?. Comunicación asincrónica. Comunicación virtual académica. Comunicación sincrónica. Comunicación unidireccional. Comunicación grupal.

(4.1) Completa el fragmento con la opción correcta. Felipe, como diseñador instruccional, les muestra a los expertos contenidistas una serie de recursos que permiten la comunicación, el diálogo y el intercambio no solo entre docente y estudiante, sino también entre estudiantes. De esta manera, muestra que este modelo didáctico-pedagógico promueve el tipo de ______. Aprendizaje constructivista. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje dialógico. Aprendizaje cognitivista. Aprendizaje cognitivista.

(4.2) Una de las herramientas más poderosas didácticamente y que se encuentra potenciada por las tecnologías es la enseñanza a través de proyecto, su potencialidad se basa en que permite un uso extensivo de los contenidos teóricos. V. F.

En una actividad de foro donde se solicita a los estudiantes argumentar una posición sobre un tema determinado,¿Qué características adquieren las intervenciones del tutor en un modelo centrado en el ALUMNNO?. Guiadora, encauzando el intercambio. Correctiva, tratando de buscar la respuesta correcta. Comunicativa, recordando sólo consignas. Mediatizadora, mostrando distintos recursos. Social.

Denunciar Test