option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nuevo Código Civil y Comercial - 2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nuevo Código Civil y Comercial - 2017

Descripción:
por que esta es la ley primera!

Fecha de Creación: 2018/04/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Cuàl es el plazo de prescripción para la responsabilidad civil?. 1 año. 2 años. 3 años. 10 años.

2- A partir del nuevo Código Civil y Comercial. Se modifican las Leyes Nº 17.418, 20.091 y 22.400?. Si, todas. Si, parcialmente. Solo la 22.400. No.

3- A partir de Nuevo Código Civil y Comercial todos los contratos de seguro son: De adhesión a cláusulas predispuestas. De adhesión a cláusulas abusivas. De adhesión a clausulas sorpresivas. Ninguna de las anteriores.

4- Los consorcios, ahora están obligados a contratar un seguro de : Responsabilidad civil únicamente. Incendio únicamente. Integral de consorcio. Combinado familiar.

5- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes y la tasa se determina: Por lo que acuerden las partes. Por lo que dispongan las leyes especiales. En subsidio, por tasas que se fijen segun reglamentaciones del Banco Central. Todas las anteriores.

6- El acto jurídico mediante el cual dos o mas partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas se denomina?. Libertad de contratación. Prelaciòn normativa. Contrato. Hecho jurídico.

7- Cuando los contratos aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda prestación a su cargo, son?. a titulo oneroso. a titulo gratuito. unilaterales. aleatorios.

8- Cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra. Los contratos son?. Bilaterales. Unilaterales. Aleatorios. A titulo oneroso.

9- Cuando las ventajas o las perdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto, los contratos son?. Conmutativos. Formales. Aleatorios. Innominados.

10- La manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada, se denomina?. aceptación. oferta. consentimiento. ninguna de las anteriores.

11- Cuando dos o mas contratos autónomos se hallan vinculados entre si por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del resultado perseguido, se denominan?. contratos de adhesion. contratos aleatorios. contratos supletorios. contratos conexos.

12- Cuando la culpa resulte irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad, debiendo el responsable acreditar la existencia de causa ajena, el factor de atribución será?. objetivo. subjetivo. doloso. culposo.

13- A partir del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, la responsabilidad Civil contractual se diferencia claramente de la Responsabilidad Civil Extracontractual?. Es correcto. No es correcto, se elimina la diferencia entre RC contractual y extracontractual. No es correcto. Ninguna es correcta.

14- Las clausulas abusivas se consideran ?. válidas. no escritas. ambiguas. resarcitorias.

15- Cuando la controversia se refiere a un contrato de seguro, la prescripción liberatoria es la prevista por la ley de Seguros que es de un año?. es correcto. no es correcto. no es correcto, la prescripción es de tres años. no es correcto, la prescripción es de diez años.

16- El daño moral ahora se llama consecuencias patrimoniales y podrán solicitar su resarcimiento- ante el fallecimiento o gran discapacidad de la victima- los ascendientes, descendientes, el conjugue y quienes convivan con la victima, recibiendo de esta un trato familiar ostensible. es correcto. es correcto, pero el daño moral se llama consecuencias patrimoniales. es incorrecto. es correcto, pero el daño moral se llama consecuencias morales.

17- Los establecimientos educativos están obligados a contratar un seguro para responder por los daños causados o sufridos por los alumnos menores de edad?. no necesariamente. siempre pero tratándose de escuelas privadas. en todos los casos. siempre pero tratándose de escuelas públicas.

18- El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente haya participado en su redacción. es correcta participando el adherente en su redacción. no es correcta. es correcta. no es correcta, las cláusulas a las que se adhiere el contratante son abusivas.

19- Las clausulas ambiguas predispuestas por una de las partes se interpretan en sentido favorable a la parte predisponente?. es correcta. no es correcta, porque las clausulas se interpretan en sentido contrario a la parte predisponente. no es correcta. ninguna es correcta.

20- Las clausulas generales predispuestas deben ser comprensibles y autosuficientes, la redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible. Como consecuencia de esto se debe establecer adecuadamente la cobertura contratada, riesgo cubierto y exclusiones, con la finalidad que el asegurado adquiera un conocimiento cabal y eficaz respecto del seguro contratado?. es correcto. no es correcto. no es correcto porque puede ser interpretado como ambiguo. ninguna de las anteriores.

21- El Nuevo Código Civil y Comercial cuando regula los contratos celebrados por adhesión, dispone que las clausulas generales abusivas admiten el control judicial... Salvo cuando estas clausulas generales abusivas obtuvieron previamente la aprobación administrativa (por ejemplo aprobación de la SSN). Aún cuando estas clausulas generales abusivas obtuvieron previamente la aprobación administrativa (por eje. aprobación de la SSN). Solo si afecta los derechos de menores, discapacitados, ancianos y todas las personas vulnerables social mente. Todas las opciones son incorrectas.

22- el NCC yC Art. 1767 obliga a contratar un seguro de Responsabilidad Civil a los establecimientos educativos, inclusive los: De nivel superior o universitario. Cursos a distancia. Cursos de posgrado. todas las opciones anteriores son incorrectas.

23- De conformidad a la clasificación del NCC y C de contratos paritarios, de adhesión y de consumo, podemos afirmar que el contrato de seguro es?. Un contrato de adhesión, salvo en algunos supuestos que podría considerarse paritario (ejem. grandes riesgos). Ademas un contrato de consumo en la mayoría de los casos, según su finalidad. Un contrato de consumo, salvo en algunos supuestos que podría considerarse paritario (ejem. grandes riesgos) Ademas un contrato de adhesión en la mayoría de los casos, según su finalidad. Un contrato de consumo, salvo en algunos supuestos que podría considerarse de adhesión (ejem. grandes riesgos) Ademas un contrato paritario en la mayoría de los casos, según su finalidad. Todas las opciones anteriores son correctas.

24- En materia de contratos de consumo, están prohibidas?. Las cláusulas predispuestas. Las condiciones generales de contratación. Las practicas que limitan la libertad de contratar del consumidor, en especial las que subordinan la provisión de productos o servicios, a la adquisición simultanea de otros. Ninguna es correcta.

25- Con la vigencia de NCC yC de modifica el plazo de prescripción genérico (es aquel que se aplica a falta de legislación especial) de la siguiente manera. Antes del nuevo Código 1 año, ahora 3 años. Antes del nuevo Código 5 años, ahora 10 años. Antes de nuevo Código 10 años, ahora 5 años. Antes de nuevo Código 3 años, ahora 2 años.

26- Los contratos discrecionales son aquellos contratos que: Una de las partes predispone la redacción del mismo y la otra solo se limita a aceptar las condiciones. Aquellos celebrados entre un consumidor final y un proveedor de bienes y servicios. Aquellos donde las partes se encuentran en igualdad de condiciones y pueden acordar el contenido del contrato. Ninguna es correcta.

27- El NCC y C dispone expresamente que no pueden ser declaradas abusivas: A) Las cláusulas relativas a la relación entre la rentabilidad del proveedor y calidad del bien o servicio procurado. B) Las cláusulas relativas a la relación entre el precio y la garantía del bien o servicio procurado. C) Las cláusula relativas a la relación entre el precio y el bien o servicio procurado. D) La opcion A y B son correctas.

28- La responsabilidad, el titular de un establecimiento educativo responde por: El daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad, cuando se hallen o deban hallarse bajo control de la autoridad escolar. El daño sufrido por sus alumnos menores de edad, cuando se hallen bajo control de la autoridad escolar. El daño causado o sufrido por sus alumnos menores o mayores de edad, cuando se hallen o deban hallarse bajo control de la autoridad escolar. Todas las opciones anteriores son incorrectas.

29- El NCC Y C en su exposición de motivos expresa que: Se respetan lo microsistemas normativos autosuficientes, entre ellos el seguro. Por lo tanto, las Leyes Nº 17.418, Nº 20.091 y Nº 22.400 mantienen su plena vigencia. La Ley Nº 17.418, Nº 20.091 y Nº 22.400, pierden automaticamente su vigencia. Se respetan lo microsistemas normativos autosuficientes, entre ellos el seguro. Por lo tanto, las Leyes Nº 17.418, Nº 20.091 y Nº 24240 mantienen su plena vigencia. No se reconoce la vigencia de los microsistemas normativos. Por lo tanto, todas las leyes especiales quedan derogadas e incorporadas al nuevo Código Civil y Comercial.

30- Una obligación de dar una suma de dinero en moneda extranjera: A) Únicamente puede pagarse en la moneda pactada. B) Puede pagarse en la moneda de curso legal del país. C) A+B. D) Ninguna de las anteriores.

31- El NCC yC en su Art. Nº 1685 obliga al fiduciario a contratar un seguro que cubra: Los daños causados por las cosas objeto del fideicomiso. Los daños causados por el riesgo de impacto ambiental. Los daños causados, a los vecinos colindantes del inmueble, objeto del fideicomiso. Los daños causados a los empleados en relación de dependencia del fiduciario.

32- El NCC yC define al consumidor en su art, Nº 1092 de la siguiente manera. La persona física que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. La persona humana o jurídica que adquiere o utiliza en forma onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. La persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, en beneficio propio o de su grupo familiar. No da una definición de consumidor.

33- Hay conexidad contractual cuando: Cuando dos o mas contratos hacen referencia uno del otro. Cuando dos o mas contratos autónomos se hallan vinculados entre si por una finalidad económica común. Cuando dos o mas contratos se realizan sobre un mismo bien. Ninguna es correcta.

34- Con la vigencia del NCC y C se modifica el plazo de prescripción de las accione derivadas de la responsabilidad civil extracontractual de la siguiente manera: Antes del nuevo Código 1 año, ahora 2 años. Antes del nuevo Código 2 años, ahora 3 años. Antes del nuevo Código 3 años, ahora 2 años. Antes del nuevo Codigo 5 años, ahora 3 años.

35- Con la vigencia del NCC y C se modifica el plazo de prescripción de las acciones derivadas de la responsabilidad civil contractual de la siguiente manera: Antes del nuevo Código 15 años, ahora 2 años. Antes del nuevo Código 10 años, ahora 3 años. Antes del nuevo Código 3 años, ahora 2 años. Antes del nuevo Código 5 años, ahora 3 años.

Denunciar Test