Nuevo Estatuto de los Trabajadores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nuevo Estatuto de los Trabajadores Descripción: Titulo I Capitulo I y II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El contrato fijo-discontinuo deberá formalizarse?. Necesariamente por escrito. Solo por escrito. De palabra o por escrito según convenio. Cuales de estos requisitos figuran dentro del contrato fijo-discontinuo?. Duración estimada de la actividad, forma y orden de llamamiento. Jornada laboral estimada, su distribución horaria. Todas son ciertas. Podrá el empresario hacer registros en las posesiones del trabajador?. Si dentro de la jornada del trabajo, en su taquilla y efectos personales , cuando sea necesario para la defensa del patrimonio empresarial y el de los demás trabajadores. Si aun fuera del la jornada de trabajo , en su taquilla y efectos personales. Nunca , podrá el empresario realizar tal acto. Está el trabajor obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad y salud en el trabajo?. Los trabajadores no observarán las medidas legales dentro del trabajo, actuarán según las normas establecidas en la empresa. Si, el trabajor esta obligado a observar dichas medidas. Que plazo tiene el empresario para subsanar las medidas oportunas que hagan desaparecer el estado de riesgo en el trabajo, una vez informados por los delegados de prevención o en su defecto por los representantes legales?. 10 días. 4 días. 5 días. Puede ser acordada por los representantes de los trabajadores la paralización de la actividad por riesgo de accidente inminente?. No, esto solo podrá ser acordado por los delegados de prevención. Si, aunque el riesgo no fuere inminente por un tercio de los miembros. Si, por la mayoría de sus miembros. Son derechos del trabajador?. El disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes. A una preferencia a elegir turno de trabajo. A la adaptación de la jornada de trabajo para asistir a cursos de formación profesional. Todos son derechos. Se considera tiempo de trabajo efectivo, el tiempo destinado a la formación?. No, es considerado tiempo de aprovechamiento formativo. Si, se considerará como tiempo de trabajo efectivo. No nunca será considerado como trabajo efectivo. A que tiempo tienen derechos los trabajadores con almenos un año de antigüedad en la empresa?. Aun permiso pero no retribuido de veinticinco horas anuales de formación profesional para el empleo. Aun permiso retribuido de veinte horas anuales de formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa. Aun permiso retribuido de veinticinco horas anuales de formación profesional para el empleo, vinculada a la actividad de la empresa. A que tanto por cierto no podrá superar las retribuciones en especie?. En ningún caso podrá superar 30% de las percepciones salariales del trabajador. En ningún caso podrá superar el 25% de las percepciones salariales del trabajador. Podrá superar el 25 % de las percepciones salariales del trabajador. Tendrá la condición de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones. Las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral. Las prestaciones e indemnizaciones de la S.S. Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos. Ninguna de ellas son consideradas como salario. El Gobierno fijará, previa consulta con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas el SMI teniendo en cuenta?. El indice de precio de consumo, la productividad media nacional alcanzada. El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional , la coyuntura económica general. Todas son correctas. Con respecto al SMI son ciertas estas afirmaciones?. El SMI es inembargable, y se fijará una revisión semestral. Solo se fija una vez al año. La a) es correcta. Se considera salario?. La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. La totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores , en dinero o en especie por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena. Puede exceder de un mes el periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares ?. No. Si. Se puede prorratear las pagas extraordinarias?. Si, en 12 mensualidades. No , solo se harán 2 al año. Si, en 6 mensualidades. A que organismo está adscrito el FOGASA?. Al Ministerio de Economia y Hacienda. Al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Cuál es el máximo de días que el FOGASA pagara al trabajador por los salarios pendientes de pago?. 140 días. 120 días. 130 días. Entre otras causas porque pagará indemnizaciones Fogasa al trabajador. Acto de conciliación Judicial. Por extinción de contrato temporales o de duración determinada en los casos que legalmente proceda. Auto. Todas son correctas. Fogasa para los casos de despido o extinción de los contratos conforme al articulo 50 de esta Ley, se calculará sobre la base de cuantos días?. 20 dias por año. 25 días por año. 30 días por año. Las condiciones de las indemnizaciones a abonar a cargo de Fogasa con independencia de lo que se pueda pactar en el proceso concursal serán?. 20 días por año de servicio, con el límite máximo de una anualidad, sin que el salario diario base del cálculo pueda exceder del doble del SMI incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias. 30 días por año de servicio , con el límite máximo de dos anualidades . sin que el salario diario base del cálculo pueda excederl del doble SMI incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias. Ambas son correctas. Quién podrá pactar la distribución irregular de la jornada a lo largo del año?. Mediante convenio colectivo. En su defecto la empresa y los representantes de los trabajadores. Ambas son correctas. Con que de preaviso mínimo de días el trabajador deberá de conocer el día y la hora de la prestación de su servicio?. 10 días. 7 días. 5 días. Cúantas horas deberán de mediar entre el final de una jornada y el comienzo de otra?. 9 horas. 12 horas. 10 horas. Cúal es el nº de horas ordinarias de trabajo efectivo máxima que se puede realizar salvo que por convenio colectivo se pacte otra?. 9 horas. 8 horas. 12 horas. Cúantas horas como máximo pueden realizar los menores de dieciocho años ?. 7 horas. 9 horas. 8 horas. El periodo de descanso de los trabajadores menores de dieciocho años en jornadas cuya duración diaria sea continuada y exceda de cuatro horas y media será?. 30 minutos. 25 minutos. 20 minutos. Donde deberá exponer la empresa el calendario laboral que elabora anualmente?. En las oficinas centrales. En las taquillas de los trabajadores. En un lugar visible. Qué medios promoverá la empresa de la jornada de trabajo, para que el trabajador pueda conciliar su vida personal, familiar y laboral?. La empresa no promoverá dichos medios. Jornada continuada, el horario flexibles u otro modos de organización del tiempo y de los descansos. Descansos y faltas injustificadas de trabajo. Cúal es la denominación correcta de horas extraordinarias?. A las horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo. A las horas de trabajo que se ejecutan fuera de la jornada ordinaria de trabajo. Se considerarán como horas extraordinarias ?. El exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otro daños extraordinarios y urgentes. La respuesta a) no es correcta ya que no se consideran horas extraordinarias aun que pueden ser compensadas como horas extraordinarias. Todas se consideran como horas extraordinarias. A que se considera trabajo nocturno?. Al realizado entre las 12 de la noche y 7 de la mañana. Al realizado entre las 10 de la noche y 7 de la mañana. Al realizado entre las 10 de la noche y 6 de la mañana. De cuantas horas no podrá exceder la jornada laboral de los trabajadores nocturnos ?. 7 horas en un promedio de un mes. 8 horas en un promedio de quince días. 7 horas y media en un promedio de veinte días. A que descanso mínimo semanal tienen derecho los trabajadores y como regla general a que días corresponde?. 2 días Lunes y Domingo. 1 día y medio La tarde del sábado , el domingo o en su caso la mañana del lunes. 1 díá al Domingo. Los menores de dieciocho años a que descanso tienen derecho ?. A 2 días. A 1 día y medio. Cuántos días de fiestas laborales tiene derecho un trabajador al año?. 12 al año siendo dos de carácter local. 14 al año de las cuales dos serán locales . El trabajador previo aviso y justificación podrá ausentarse del trabajo con derecho a remuneración entre otros por algunos de estos casos siguientes?. 15 días naturales en caso de matrimonio. 2 días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento , accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario , de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal. 1 día por traslado del domicilio habitual. Todas las anteriores son ciertas. Para la lactancia del menor hasta que este cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho ?. a 2 horas de ausencia del trabajo dentro de los seis primeros meses y 1 hora en los tres restantes. a 1 hora de ausencia del trabajo , que podrán dividir en dos fracciones. a 1 hora y media de ausencia del trabajo , que podrán dividir en dos fraciones. Podrá el progenitor para la lactancia del menor reducir su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas ?. Si. No. Qué derecho tiene la madre o el padre en el caso de nacimientos de hijos prematuros o que , por cualquier causa , deban permancer hospitalizados a continuación del parto?. A ausentarse 1 hora. A reducir su jornada de trabajo hasta un máximo de 2 horas , con la disminución proporcional del salario. La a) y la b) son correctas. Tienen derecho a la reducción de la jornada entre al menos un OCTAVO y un MÁXIMO DE LA MITAD de la duración de aquella Indica cuál es la afirmación correcta. Quienes por guardía legal tenga a su cuidado directo algún menor de 12 años o una persona con discapacidad que no desempeñe una actividad retribuida. Quienes precisen encargarse del cuidado directo de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad , q por razones de edad , accidente o enfermedad no pueda valerse por si mismo. Todas tienen derecho. Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo tendrán derecho?. A la reducción de la jornada de trabajo sin disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo. A la reducción de la jornada de trabajo con disminución proporcional del salario o a la reordenación del tiempo de trabajo. Cuántos meses antes debe de conocer al menos el trabajor el disfrute de sus vacaciones?. 5 meses antes del disfrute. 2 meses antes al menos del comienzo del disfrute. 3 meses antes almenos del comienzo del disfrute. El periodo de las vacaciones se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, en caso de desacuerdo entre las partes quíen fijara la fecha?. La empresa junto con los representantes sindicales. La empesa. La jurisdicción social. Cuándo el periodo de vacaciones coincida con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia natural tiene derecho al disfrute?. Si al finalizar el periodo de suspensión dentro de los los dieciocho meses siguientes. Si al finalizar el periodo de suspensión , aunque haya terminado el año natural a que correspondan. No tendrá derecho al disfrute de las mismas. El artículo 1 de que trata?. Relaciones laborales de carácter especial. Ámbito de aplicación. Fuentes de la relación laboral. A quién será de aplicación esta Ley?. Está ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica , denominada empleador o empresario. Esta ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presenten sus serciios retribuidos por cuenta propia y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, denominada empleador o empresario. Está ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presenten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física , denominada empleador o empresario. El artículo 6 recoge el Trabajo de los menores , son ciertas todas estas afirmaciones?. Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis años. Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos. La intervención de los menores de dieciséis años en espectáculos públicos solo se autorizará en casos excepcionales por la autoridad laboral, siempre que no suponga peligro para su salud ni para su formación profesional y humana. Todas son correctas. Es un deber laboral básico del trabajador?. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley. Observar las medidas de prevención de riesgos laborales que se adopten. Contribuir a la mejora de la productivas. Todos son deberes básicos del trabajador. De conformidad a qué reglas debe cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo el trabajador?. A las reglas de buena fe y realización. A las reglas de buena fe y diligencia. Cuáles de los siguienes se consideran como derechos básicos del trabajador según el articulo 4 del Estatuto?. Huelga, libre sindicación, trabajo y libre elección de profesión u oficio, negociación colectiva. Además de las anteriores, derecho a adopción de medidas de conflicto colectivo,reunión, información,consulta y participación en la empresa. Ninguna de los anteriores. Indica entre las siguientes en la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho indica la correcta. A la promoción y formación profesional en el trabajo. A la adopción de medidas de conflicto colectivo. Negociación colectiva. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho , indica la respuesta incorrecta. A la ocupación efectiva. A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo , o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad. Información , consulta y participación en la empresa. Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad. Podrán contratar la prestación de su trabajo?. Los menores de dieciocho y mayores de dieciséis años , que vivan de forma independiente, con consentimiento de sus padres o tutores. Los extranjeros, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia. Quienes tengan plena capacidad de obrar conforme a lo dispuesto en el Código Civil. Todas las respuestas anteriores son correctas. De entre los siguientes contratos cuales deberán de ser por escrito. Fijos-discontinuos y de relevo. Los de los trabajadores que trabajen a distancia. Los contratos a tiempo parcial. Todos los anteriores. Deberán ser por escritos los contratos por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas?. Si. No. En que plazo está obligado el empresario a comunicar a la oficina pública de empleo la contratación?. En el plazo 15 días. En el plazo 5 días. En el plazo de 10 días. Sobre que tipo de contrato se establece el deber de notificación a la representación legal de los trabajadores, pero no la entrega de una copia básica del contrato?. Los contratos de relevo. Los contratos con trabajadores que trabajen a distancia. Los contratos de relación laboral especial de alta dirección. Indica cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?. En caso de que el contrato resultase nulo, el trabajodor no podrá exigir, por el trabajo que ya hubiese prestado, la remuneración consiguiente a un contrato válido. Si resultase nula solo una parte del contrato de trabajo, este permanecerá válido en lo restante. La copia básica del contrato se entregará por el empresario, en plazo superior a diez días desde la formalización del contrato, a los representantes legales. El contrato de trabajo en prácticas podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalente, dentro de que años siguientes a la terminación de los correspondientes estudios ?. Dentro de los 8 y 10 años para los trabajadores discapacitados siguientes. Dentro 6 y 7 años para los trabajadores discapacitados siguientes a la terminación de sus estudios. Dentro de los 5 y 7 años para los trabajadores discapacitados siguientes a la terminación de sus estudios. Cúal es la duración del contrato para la formación y el aprendizaje?. Podrá ser inferior a 12 meses pero no exceder de 2 años. No podra ser inferior a 8 meses ni exceder de 1 año. De 1 año y la máxima de 3. Indica la afirmación correcta. Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad. Tampoco se podrá estar contratado en prácticas en la misma empresa para el mismo puesto de trabajo por tiempo superior a dos años, aun que se trate de distinta titulación o certificado de profesionalidad. La a y b son correctas. Cúanto durará el periodo de prueba para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado medio o de certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2. De un mes. De quince días. De dos semanas. De que tanto por cierto constará la retribución para los trabajadores contratados en prácticas?. Puede ser inferior al 65% o 70 % durante el primer año respecto al salario fijado en convenio. No puede ser inferior al 60% o 75% durante el primer o el segundo año. No puede ser infeior al 75% o 85% durante el primer o el segundo año. Es correcta esta afirmación : Se computarán la duración de las prácticas a efecto de antigüedad en la empresa en los contratos realizados en prácticas, cuando el trabajador continuase en la misma sin que pudiera concertase un nuevo periodo de prueba. Si. No. Qué edad deberán de comprender los trabajadores contratados para la formación y el aprendizaje. Se podrán celebrar con trabajadores mayores de 16 y menores 25 , el límite de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad ni con los colectivos en situación de exclusión social. Se podrán celebrar con los trabajadores mayores de 18 y menores de 30, el límite de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad ni con los colectivos en situación de exclusión social. El tiempo de trabajo efectivo, en los contratos para la formación y el aprendizaje, no podrá ser superior a?. 70% durante el primer año y 80% durante el segundo y tercer año. 60% durante los dos primeros años y 75% en el tercer año. 65% durante el primer año y el 85% durante el segundo y tercer año. Podrán realizar los trabajadores con contratos para la formación y el aprendizaje trabajos nocturnos y trabajos a turnos?. Si. No. El contrato a tiempo parcial se entenderá celebrado por tiempo indefinido cuando?. Se concierte para realizar trabajos fijos y periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa. Se concierte para realizar trabajos fijos o periódicos dentro del volumen normal de actividad de la empresa. A qué se consideran horas complementarias?. A las horas realizadas fuera de trabajo. A las horas realizadas como adición a las horas ordinarias pactadas en el contrato a tiempo parcial. Qué tanto por ciento no podrá exceder las horas complementarias de las horas ordinarias de trabajo objeto del contrato en los contrato a tiempo parcial, salvo que los convenios establezcan otro porcentaje?. 30%. 20%. 25%. Con que preaviso de días debera conocer el trabajador el día y hora de realización de las horas complementarias pactadas ?. 2 días mínimo. 3 días mínimo. 5 días mínimo. Qué se entenderá como <<trabajador a tiempo completo comparable>>. A un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo parecido o similar. A un trabajador a tiempo completo de la misma empresa y centro de trabajo, con el mismo tipo de contrato de trabajo y que realice un trabajo idéntico o similar. Cómo se podrá celebrar los contratos a tiempo parcial?. Por tiempo indefinido o por duración determinada en los supuestos en los que legalmente se permita. Por duración determinada en los supuestos en los que legalmente se permita esta modalidad de contrato. La modalidad de fijo-discontinuo es una forma de contrato?. Temporal. Indefinido. A jornada completa. Cuando los trabajadores no hayan sido dados de alta en la Seguridad Social : Sus contratos se presumen nulos. Sus contratos se presumen celebrados por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario. Sus contratos se presumen celebrados por tiempo determinado y a jornada completa. Las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso, en ausencia de pacto dentro de cuantos meses siguientes a su realización?. 5. 6. 4. El nº máximo de horas extraordinarias será de. 80 horas salvo el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. 75 horas salvo el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes. El límite lo podrá determinar el Gobierno por tiempo determinado. La duración de la jornada de trabajo dónde será pactada. Entre la empresa y el trabajador. En los convenios colectivos. En los convenios colectivos o contratos de trabajos. Qué tanto por ciento la empresa podrá distribuir de la jornada de trabajo de manera irregular en defecto de pacto?. 15%. 20%. 10%. Cuando la duración de la jornada exceda de seis horas deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma: De duración no inferior a 15 minutos. De duración no inferior a 20 minutos. No hay límite. Hasta que edad máxima del menor el progenitor, adoptante o guardador puede beneficiarse de la reducción de la jornada de trabajo (con la reducción proporcial del salario) en caso de hospitalización y tratamiento continuado del menor a su cargo?. 15 años. 18 años. 20 años. La concreción horaria y la determinación del periodo de disfrute del permiso de lactancia y de la reducción de jornada por cuidado de un menor 11 años corresponderán al. Al trabajador, dentro de su jornada ordinaria. A la empresa y el trabajador. Se páctará en el convenio colectivo en la formalización del contrato. El Estatuto de los Trabajadores establece que se considera trabajo a turnos : Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajosegún un cierto ritmo, continuo o discontinuo. Toda forma de organización del trabajo en niveles según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos según un ritmo, continuo o discontinuo. Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos según un ritmo , continuo o discontinuo. Las fiestas laborales tendrán: Carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de catorce al año, de las cuales dos serán locales. Carácter retribuido y no recuperable, no podrán exceder de doce al año , de las cuales dos serán nacionales. Carácter retribuido y no recuperable, podrán exceder de doce al año, de las cuales dos serán locales. Si una persona se encarga del cuidado directo de un familiar tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria, con la disminución proporcional del salario entre , al menos un octavo y un máximo de la mitad de aquella. Qué requisitos tiene que tener ese familiar. Hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por si mismo, y que no desempeñe actividad retribuida. Hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad , que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por si mismo, y que no desempeñe actividad retribuida. Hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad pueda valerse por si mismo, y que no desempeñe actividad retribuida. En cuanto a las vacaciones anuales por año completo, señale la respuesta incorrecta: El periodo de vacaciones no es sustituible por compensación económica. Será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días hábiles. Se considerará trabajador nocturno al: Aquel que realiza en periodo nocturno, una parte inferior a la mitad de su jornada laboral. Aquel que realice normalmente en periodo nocturno una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo. Aquel que realice normalmente en periodo nocturno una parte superior a tres horas de su jornada diaria de trabajo. El Estatuto de los Trabajadores estable que se considera trabajo a turnos: Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo según un cierto ritmo continuo o discontinuo . Toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente distintos puestos de trabajo según un cierto ritmo continuo o discontinuo. Toda forma de organización del trabajo en quipo, según la cual los trabajodres prestan sus servición durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año igual a la jornada de trabajo, de un trabajador a tiempo completo. De entre los siguientes datos, cuál deberá contener la copia básica del contrato?. El domicilio. Forma del contrato. El nº del documento Nacional de Identidad. A que Ley Orgánica, deberá adecuarse el contenido de la Copia Básica del Contrato para que se adapte a la legalidad vigente: LO 1/1982 de 8 marzo. LO 1/1982 de 2 marzo. LO 1/ 1982 de 5 de mayo. La duración máxima de la jornada ordinaria será : De 40 horas semanales de trbajo efectivo de promedio en cómputo anual. De 35 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. De 37,5 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. En caso de matrimónio , el trabajador podrá ausentarse del trabajo con drecho a remuneración durante: 15 días hábiles. 15 días naturales. 18 días hábiles. Para los trabajadores que se encuentren contratados como Técnicos Titulados . Cuál será la duración del periodo de prueba?. No superior a tres meses. No superior a seis meses. Será pactada entre el trabajor y el empresario. El progenitor, adoptante , guardador con fines de adopción o acogedor permanete tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario de al menos...... ....para el cuidado durante la hospitalización y tratamiento continuado del menor a su cargo afectado de cáncer o por cualquier enfermedad grave que implique un ingreso hospitalario de larga duración. De al menos un octavo de la duración de aquella. De al menos un tercio de la duración de aquella. De al menos la mitad de la duración de aquella. Según el art 24 los Ascensos se producirán: Conforme a lo que se establezca en convenio. En acuerdo colectivo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. Ambas respuestas son correctas. |