option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

numeritos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
numeritos

Descripción:
marianito

Fecha de Creación: 2023/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

variable cuantitativa discreta. bebe. nº de dientes cariados. raza. temperatura del aire.

el histograma se usa para representar variables. cualitativas. cuantitativas discretas. cuantitativas continuas. cualquier variable.

una distribución de datos se puede describir con: una medida de centralización y otra de dispersión. una distribución de frecuencias relativas. un gráfico. todas son ciertas.

cual de los siguientes es un estadistico descriptivo. desviación tipica. moda. varianza. percentil.

la varianza es: el cuadrado de la desviación típica. la raíz cuadrada de la DT. un estadístico de centralización. un cociente entre la media y los grados de libertad.

si a todos los valores de una distribución , les sumas 9. la media sube 9. la media no varía. la varianza sube en 81. la varianza sube en 9.

en la distribución normal. la media coincide con la moda y la mediana. e máximo en la media. es una un distribución de probabilidad de variables contínuas. todas son ciertas.

los parámetros media y DT respectivamente de la distribución normal tipificada (z) son: 1 ,0. 0 , 1. 1 , 1. 0 , 1.96.

en la distribución normal , el intervalo: Media +- DT abarca el 95%. media +- 1.96 DT abarca el 68%. media +- 2.56 DT abarca el 95%. ninguna.

una distribución en bimodal: si se puede representar de dos formas. si tienen 2 medias. si la media y la mediana coinciden. si la curva tiene dos máximos.

en un distribución simétrica. la media coincide con la mediana. la mitad derecha es igual que la mitad izquierda. la moda deja a su izquierda el 50% de la curva. todas.

a la desviación típica de una distribución muestral de medias se llama. rango de la media. error típico de la media. varianza de la media. ninguna.

el intervalo media muestral +- EEMM (error estandar de la media): abarca a la media poblacional un 68% de las veces. no abarca a la media poblacional algo menos del 32%. la seguridad de que la media poblacional esté en dicho intervalo es del 68%. todas.

una seguridad del 95% es la estimación de parámetros, lleva asociada una probabilidad de error: de 0.05%. <5%. <1%. menor de 0.01%.

la media de la tensión arterial es de 90 +- 5 , p< 0.05. la media de la muestra es de 90. la media de la población está entre 85 y 95 , con una seguridad del 95%. la media de la población está entre 85 y 95 , con una probabilidad de equivocarte menor del 5%. todas.

la probabilidad de equivocarte si aceptas la hipotesis nula: es el nivel de significación. la fija el investigador. frecuentemente se usa un nivel de 0.05. todas.

en el tratamiento de una artritis, con reposo mejora el 60% , con aspirina mejora el 55%. La diferencia es significativa con p<0.05. siempre que trates con aspirina mejora un 55%. el nivel de significación es del 1%. hay diferencias entre los 2 tratamientos, con un nivel de significación del 5%. todas son falsas.

que significa que un coeficiente de correlación de Pearson es de "-0.9". que hay una mala correlación entre las dos variables. que cuando 1 es el calor en una varianza también es uno la otra. que la relación es lineal. que la relación es muy fuerte.

el coeficiente de correlación de pearson. varía entre -1 y +1. sirve para estudiar la relación lineal entre dos variables cuantitativas. si se eleva al cuadrado, es el coeficiente de determinación. todas.

los grados de libertad del ji- cuadrado, en una tabla de contingencia (indenpendencia) 3x2 son: 0. 3. 6. 2.

si en una tabla de contingencia , mayor que 2x2 , hay más de un 20% de frecuencias esperadas menores de 5 ¿qué prueba hay que interpretar?. la correlación de continuidad. ji- cuadrado. la razón de verosimilitudes. hay que interpretar.

la hipotesis de la homogeneidad de las varianzas se verifica mediante el test de levene: verdadero. falso.

la asociación entre una variable cuantitativa y otra cualitativa de 2 categorias se estudia con. paramétricas y no paramétricas. T de student. U de Mann- Withney. todas son ciertas.

cual de las siguientes es un dato relacionado. tallas entre hombres y mujeres. glucemia en diabéticos y no diabéticos. glucemia antes y después de comer. agudeza visual.

señale lo falso. si una variable cualitativa solo acepta 2 posibilidades se llamara dicotómica. nivel de colesterol variable cuantitativa continua. numero de hijos variable discreta. las variables cualitativas se resumen con estadísticos de centralización y dispersión.

señale lo cierto sobre el nivel de significación estadístico o valor "p". en la mayoría de estudios el valor que se suele elegir es 0.05. es la probabilidad de que el resultado observado se deba al azar. umbral de probabilidad por debajo de l cual consideramos que el riesgo de equivocarnos es bajo en caso de que rechacemos la hipótesis nula. todas son ciertas.

un estudio ha calificado el hábito de fumar como importante, moderado o no fumador ¿ qué escala de medida ha utilizado?. de intervalo. ordinal. de razón. nominal.

la medida de posición que corresponde al valor de la variable más frecuente en la distribución ¿cómo se llama?. moda. mediana.

señala lo cierto sobre el coeficiente de correlación. es una medida de asociación lineal entre dos variables. no tiene unidades. cuando su valor es 0 decimos que las dos variables no tienen relación lineal. todas son ciertas.

que test no paramétrico se usa para comparar medidas repetivas. U de mann- withney. willcoxon.

Se realiza un estudio de pacientes intervenidos de prótesis de rodilla para conocer cuál es su grado de movilidad y el balance final a los 15 días de cirugía ¿Cómo es el diseño de investigación?. transversal. no transversal.

¿Cuándo se habla de una posible respuesta a una pregunta que se formuló como problema de investigación se refiere a?: el objetivo de la investigación. la hipotesis de la investigación. los antecedentes de la investigación. las variables de la investigación.

es una parte, o grupo representativo de población. muestra. factor de confusión. una unidad experimental. una variable.

en la justificación de un proyecto de investigación se debe dar respuesta a: ¿cómo?. ¿por qué?. ¿cuándo?. ¿dónde?.

5. En un estudio se encontró una asociación entre beber alcohol y desarrollar cáncer de esófago. Dado que el consumo de tabaco se encontró asociado a la ingesta de alcohol como al desarrollo del cáncer de esófago. El consumo de tabaco en este estudio se debe considerar ¿cómo qué?. factor de confusión. factor de medición.

cómo se denomina la " caracteristica que se desea estudiar y se obersva en una muestra"?. parámetro. unidad experimental. dato. variable.

muestreo en el que todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos y se eligen al azar. ¿cómo se llama eso?. aleatorización. reclutamiento al azar.

como se denominan aquellos atributos o caracteristicas que se pueden tomar diversos factores. variables. parámetros. estadisticos. valores.

que es la validez externa de un estudio. la ausencia de valores ajenos al investigador. capacidad de detectar errores dentro de la investigación. capacidad de generalizar los resultados observados para la población diana. existencia de enmascaramiento.

las poblaciones causales las evidenciamos a través de estudios. transversales. analíticos. descriptivos. observacionales.

. Tenemos un estudio que en este caso las personas sometidas a un factor de exposición ni quienes aplican la exposición ni quien valora los datos conoce que participantes están en cada grupo ¿Qué procedimiento de enmascaramiento se lleva a cabo?. triple ciego. dobleciego. aleatorización.

el grado en que los resultados de un estudio se pueden extrapolar a otras poblaciones corresponde con la descripción de. validez externa. fiabilidad. precisión. validez interna.

cual es el estudio con más rigor metodológico. ensayo clinico controlado. ensayo clínico controlado aleatorizado. ensayo clínico no controlado.

en un estudio sobre la obesidad ¿ cuál de los siguientes no se incluye en la metodología del estudio?. regresión simple. descripción de las variables del estudio. se pretende evaluar calidad de la atención a los obesos. se determinaran todas las varibles de los obesos incluidos en el programa.

cual de las siguientes NO es una caracteristica del conocimiento científico. todas son caracteristicas del conocimiento científico. es objetivo. es metódico. es dogmático.

Se realiza un estudio para detectar las variables predictoras de bajo rendimiento escolar en los centros educativos. Para ello se pasaron unas encuestas a principio de curso a los alumnos y se valoró su rendimiento en cada una de las tres evaluaciones ¿Cómo es el diseño de investigación?. analítico , experimental, longitudinal y prospectivo. observacional analítico, longitudinal y prospectivo. descriptivo, longitudinal y retrospectivo. analítico, transversal, observacional y retrospectivo.

Se quiere conocer cuál es la percepción de los pacientes sobre la atención recibida por los médicos del centro de salud. Para ello el investigador encuesta a un grupo de pacientes jóvenes, otro de pacientes de mediana edad y un grupo de ancianos ¿Qué tipo de muestreo no probabilístico se ha realizado?. por cuotas. muestreo consecutivo. en bola de nieve. muestreo por conveniencia.

a que opción de analisis corresponde aquella en quese analizan los casos en el grupo de tratamiento que realmente realizaron, aunque fueran asignados a otros. por intención a tratar. ninguna de estas opciones. según tratamiento recibido. efectividad biológica.

qué concepto de los que se muestra a continuación se corresponde con la siguiente definición: "valor numérico calculado a partir de una fórmula matemática, obtenida de los datos de una población?. muestra. parametro. estadistico. variable.

en cual de las siguientes escalas el 0 representa ausencia de la caracteristica o atributo. intervalo. nominal. razón. ordinal.

cual de las siguientes no es una variable cualitativa nominal. valoración de un político de 0 a 10. marca de un coche. situación laboral. tipo demunicipio( urbano, rural, capital).

cual de los siguientes conceptos no es un elemento báscio de la medición. instrumento de la medición. missing values. escala de medición. sistema de unidades.

indica el orden correcto de las etapas del método científico. Planificación, ejecución, análisis de los resultados, publicación de los resultados y confección del informe final. Planificación, análisis de los resultados, ejecución, publicación de los resultados y confección del informe final. Planificación, ejecución, análisis de los resultados, confección del informe final y publicación de los resultados. Planificación, análisis de los resultados, publicación de los resultados y confección del informe final.

cual de los siguientes elementos no es un canal formal de transmisión de la información. informes. comunicaciones y ponencias en congresos científicos. capítulos de libros. publicaciones seriadas.

cual delos siguientes componentes no forma parte de la lectura crítica de un artículo. aplicabilidad. editorial del a revista. validez interna y externa. magnitud de los resultados.

respecto al diagrama de tallos y hojas , es cierto que. Es un semigráfico que permite presentar la distribución de una variable cuantitativa para un conjunto de datos de tamaño entre 20 y 100 elementos. Es un semigráfico que permite presentar la distribución de una variable cuantitativa para un conjunto de datos de tamaño entre 20 y 50 elementos. Es un semigráfico que permite presentar la distribución de una variable cualitativa para un conjunto de datos de tamaño entre 20 y 100 elementos. Es un semigráfico que permite presentar la distribución de una variable cualitativa para un conjunto de datos de tamaño entre 20 y 50 elementos.

respecto al coeficiente de variación es FALSO QUE. es una medida de variación relativa. solo se puede calcular si la medida es igual de cero. muestra la variación relativa respecto de la media. permite comparar la variación de diferentes conjuntos de datos.

el modelo teórico de la distribución normal es falso que. el eje de abscisas es una asíntota de la curva. El valor de σ indica la posición de la campana en el eje horizontal y μ el grado de apuntamiento. Cualquier valor entre el -∞ y +∞ es teóricamente posible. el área total bajo la curva es igual a la unidad.

respecto a los contrastes de normalidad es cierto que. Si la distribución muestra un valor de 0,7 en el coeficiente de curtosis de Fisher es considerada mesocúrtica. Si la distribución muestra un valor de -0,8 en el coeficiente de asimetría de Fisher es leptocúrtica. Si la distribución muestra un valor de -0,6 en el coeficiente de asimetría de Fisher es asimétrica izquierda. todas son falsas.

en relación al coeficiente de pearson es cierto que. si se aproxima a 1 la correlación es directa. si se aproxima a 1 significa q si una variable crece la otra decrece. si se aproxima a -1 la correlación es curvilínea. si se aproxima a 0 la correlación es indirecta.

Denunciar Test