option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUMERO 5 - 2015 PI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUMERO 5 - 2015 PI

Descripción:
AÑO 2015

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía estará adscrito a: Un Comité científico interno y a un Comité ético interno. Un Comité ético interno y a un Comité científico externo. Un Comité científico interno y a un Comité ético externo. Un Comité científico externo y a un Comité ético externo.

La dirección científica del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía será ejercida: Por la persona titular de la Consejería de Salud. Por una persona perteneciente al Sistema Sanitario Público de Andalucía. Por la persona nombrada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

Podrá solicitar el cierre de un Biobanco: La persona titular de la Consejería competente en materia de Salud. El Consejo Rector del Biobanco. La persona titular del Biobanco. El órgano que autorizó la constitución y funcionamiento del Biobanco.

La atención a la salud mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud se organiza funcionalmente en: Comunidades terapéuticas. Plataformas de Salud Mental. Exclusivamente en los niveles de atención especializada. Niveles de atención primaria y de atención especializada.

De acuerdo con lo establecido en la normativa de ordenación administrativa y funcional de los servicios de salud mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, ¿Qué dispositivo asistencial constituye el primer nivel de atención especializada en salud mental?. Comunidad terapéutica de salud mental. Hospital de día de salud mental. Unidad de hospitalización de salud mental. Unidad de salud mental comunitaria.

Según se establece en el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud: Para la válida constitución de la Comisión de Control y Seguimiento de Centro, deberán estar representados la Administración y la mayoría, al menos de los miembros de las organizaciones sindicales. (AL MENOS 1 DE CADA SINDICATO). Los acuerdos de la Comisión de Control y Seguimiento de Centro se adoptarán por mayoría de dos tercios. (MAYORIA SIMPLE). Los acuerdos de la Comisión de Control y Seguimiento de Centro serán efectivos a partir del quinto día hábil siguiente, salvo que en los mismos se disponga otra cosa. En caso de empate, para adoptar Acuerdos en la Comisión de Control y Seguimiento de Centro, existirá el voto de calidad del Presidente de esta Comisión. (MAYORIA SIMPLE).

Según se establece en el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud: Las personas aspirantes del turno de promoción interna temporal deberán ostentar nombramiento como personal estatutario fijo durante, al menos, un año en la categoría de procedencia. (2 AÑOS). Las personas aspirantes que se acojan al cupo de reserva de personas con discapacidad, concurrirán necesariamente por el sistema de acceso libre. Las personas aspirantes que tengan la condición de personal estatutario fijo habrán de señalar en su solicitud necesariamente el sistema de promoción interna temporal. (LOS ASPIRANTES CON NOMBRAMIENTO FIJO PUEDEN OPTAR TANTO AL SISTEMA DE ACCESO LIBRE COMO AL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA). Las personas aspirantes del turno de promoción interna temporal deberán ostentar nombramiento como personal estatutario fijo durante, al menos, tres años en la categoría de procedencia. (2 AÑOS).

Según se establece en el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud se podrá efectuar un proceso de selección mediante oferta pública específica: Cuando se trate de tareas específicas o conocimientos técnicos, que si bien correspondan a las funciones de la categoría de Técnico/a Especialista en Medicina Nuclear, requieran una experiencia o formación determinada. Cuando se trate de tareas específicas o conocimientos técnicos, que si bien correspondan a las funciones de la categoría de Técnico/a de Salud, especialidad Sanidad Ambiental, requieran una experiencia o formación determinada. Cuando se trate de tareas específicas o conocimientos técnicos, que si bien correspondan a las funciones de la categoría de Facultativo/a Especialista de Área de Cardiología, requieran una experiencia o formación determinada. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Según se establece en el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, en los procesos de selección mediante OFERTA PÚBLICA ESPECÍFICA: El plazo de presentación de solicitudes no podrá ser inferior a treinta días naturales. El plazo de presentación de solicitudes no podrá ser inferior a veinte días naturales. El plazo de presentación de solicitudes no podrá ser inferior a quince días hábiles. El plazo de presentación de solicitudes no podrá ser inferior a diez días hábiles.

Según la convocatoria de proceso de selección de personal estatutario temporal para la cobertura de plazas básicas NO serán valoradas las actividades de formación continuada que hayan sido impartidas u organizadas por: La Consejería de Educación de Andalucía. El Instituto Nacional de Administración Pública. La Escuela de Salud Pública de Andalucía. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Según se establece en el Pacto de Mesa Sectorial de Sanidad sobre sistema de selección de personal estatutario temporal para puestos básicos en el Servicio Andaluz de Salud, en el supuesto de que no existan o se agoten los aspirantes admitidos, el centro sanitario, como situación excepcional acudirá, en primer lugar: A la lista de aspirantes inscritos y registrados del siguiente período de valoración de méritos ordenada por puntuación de formación continuada. A la lista de aspirantes inscritos y registrados del siguiente período de valoración de méritos por orden de puntuación en la experiencia del Sistema Nacional de Salud en la misma categoría y/o especialidad ofertada. A la lista de aspirantes inscritos y registrados del siguiente período de valoración de méritos por orden de puntuación en la experiencia del Servicio Andaluz de Salud en la misma categoría y/o especialidad ofertada. A la lista de aspirantes inscritos y registrados del siguiente período de valoración de méritos por orden de puntuación en la experiencia del Sistema Sanitario Público de Andalucía en la misma categoría y/o especialidad ofertada.

El personal de la categoría de auxiliar administrativo utiliza habitualmente pantalla de visualización de datos, ésta se define, a efectos del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, como: Los puestos de conducción de vehículos o máquinas. Una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual utilizado. Las pantallas electrónicas de información y consulta en centros públicos, aeropuertos y estaciones de ferrocarril. Las máquinas de escribir de diseño clásico, conocidas como "máquinas de ventanilla".

¿A qué distancia se recomienda la colocación de la pantalla de visualización respecto a los ojos del usuario?. Inferior a 300 milímetros. Igual a 300 milímetros. Superior a 400 milímetros. Inferior a 400 milímetros.

En las disposiciones mínimas que recoge el Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre condiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización se establece que: El teclado deberá ser inclinable e independiente de la pantalla para permitir que la persona trabajadora adopte una postura cómoda que no provoque cansancio en los brazos o en las manos. La superficie del teclado deberá ser brillante para evitar los reflejos. No es necesario que exista espacio suficiente delante del teclado, pues el usuario no debe de apoyar los brazos y las manos. Los símbolos de las teclas no deberán resaltar suficientemente, sin ser necesario que sean legibles desde la posición normal de trabajo.

Es una lesión producida por esfuerzos repetitivos en el desempeño de las funciones del puesto de auxiliar administrativo que afecta a distintas partes de los miembros superiores o de la región cervical: El síndrome de túnel carpiano. La hipoacusia. El síndrome de inmersión. Las tres respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de las condiciones que deben cumplir los puestos de trabajo de pantallas de visualización de datos, se debe trabajar con la cabeza frente al ordenador, evitando giros y el ángulo máximo de giro de la cabeza debe ser: Igual o superior a 90 grados. Superior a 90 grados. Inferior a 35 grados. Superior a 60 grados.

En ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias relativas a: Las materias en que así se determine por una ley orgánica. Las materias en que así se determine por un Decreto-ley. Las materias en que así se determine por un Decreto Legislativo. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Deberá publicarse en el Boletín Oficial correspondiente : La revocación de una delegación de competencias. La avocación del conocimiento de un asunto. La delegación de firma. Cualquier orden de servicio.

La gestión ordinaria de los servicios de las Comunidades Autónomas por las DIPUTACIONES PROVINCIALES se regirá por: Exclusivamente por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas. Con carácter general, por la legislación específica de la Comunidad Autónoma que ha encomendado la gestión. Con carácter preferente, por la legislación específica de la Comunidad Autónoma que ha encomendado la gestión. Por la legislación de Régimen Local.

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en lo relativo a las decisiones sobre competencia: Los conflictos de atribuciones sólo podrán suscitarse entre órganos de una misma Administración relacionados jerárquicamente. El órgano administrativo que se estime incompetente para la resolución de un asunto remitirá directamente las actuaciones al órgano que considere competente, si éste pertenece a distinta Administración Pública. Los interesados que sean parte en el procedimiento podrán dirigirse al órgano que estimen competente para que requiera de inhibición al que esté conociendo del asunto. Podrán suscitarse conflictos de atribuciones respecto a aquellos asuntos cuyo procedimiento administrativo ya haya finalizado.

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: En los registros generales el sistema garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de un número, epígrafe expresivo de su naturaleza y fecha de entrada, siendo potestativo que se garantice la hora de presentación. (ES OBLIGATORIO QUE SE REGISTRE TAMBIÉN LA HORA DE PRESENTACIÓN ). Los órganos administrativos podrán crear registros auxiliares del registro general y no será preceptivo que aquellos comuniquen a este todas las anotaciones que efectúen.(LOS REGISTROS AUXILIARES DEBEN COMUNICAR TODAS LAS ANOTACIONES AL REGISTRO GENERAL. ). Los registros generales deberán instalarse en soporte informático. (PARA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD, DISPONIBILIDAD Y SEGURIDAD DE LOS DOCUMENTOS REGISTRADOS). Concluido el trámite de registro, los escritos y comunicaciones serán cursados a sus destinatarios y unidades administrativas correspondientes en el plazo máximo de un mes.(DEBE HACERSE EN EL MISMO DÍA O AL SIGUIENTE DÍA HÁBIL COMO MÁXIMO, GARANTIZANDO ASÍ LA AGILIDAD ADMINISTRATIVA.).

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Las Administraciones Públicas entregarán de oficio, a los interesados certificación de su comparecencia ante las oficinas públicas.(EN TODO CASO, LOS INTERESADOS PUEDEN SOLICITAR UNA CONSTANCIA DE COMPARECENCIA, PERO NO ES UN ACTO AUTOMÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN.). La comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas será obligatoria cuando así esté previsto en la resolución adoptada por un órgano administrativo.(LA COMPARECENCIA NO PUEDE SER IMPUESTA POR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA). La comparecencia de los ciudadanos ante las oficinas públicas sólo será obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango reglamentario.(LA COMPARECENCIA PUEDE SER OBLIGATORIA TANTO POR UNA NORMA REGLAMENTARIA COMO POR UNA CITACIÓN ADMINISTRATIVA DEBIDAMENTE FUNDAMENTADA). En los casos en que proceda la comparecencia ante las Administraciones Públicas la correspondiente citación hará constar expresamente los efectos de no atenderla.(LA CITACIÓN DEBE INCLUIR DE FORMA EXPRESA LOS EFECTOS JURÍDICOS DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE COMPARECER. ESTA INFORMACIÓN ES ESENCIAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA DEFENSA Y EVITAR LA INDEFENSIÓN.).

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. (ESTE PLAZO PUEDE VARIAR SEGÚN EL TIPO DE PROCEDIMIENTO). En todo caso el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de tres meses.(EL PLAZO MÁXIMO PARA RESOLVER Y NOTIFICAR NO PODRÁ EXCEDER DE SEIS MESES). Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo para resolver y notificar la resolución, éste será de un mes.(SI LA NORMA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO NO FIJA UN PLAZO ESPECÍFICO, EL PLAZO MÁXIMO SERÁ DE TRES MESES, NO DE UN MES). La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en los supuestos de terminación del procedimiento por convenio.(EN LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE RESUELVEN POR CONVENIO, NO SE DICTA UNA RESOLUCIÓN EXPRESA, YA QUE EL PROCEDIMIENTO SE DA POR FINALIZADO CON LA FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LAS PARTES.).

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Los actos administrativos se producirán siempre por escrito. (O POR EL MEDIO QUE SE CONSIDERE). En ningún caso podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos administrativos cuando se dicten en sustitución de actos anulados. (SI, SI NO LESIONAN DERECHOS A TERCEROS). En todo caso los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo producirán efectos desde la fecha en que se dicten. (FECHA EN QUE SE PUBLIQUEN). Los acuerdos de suspensión de actos administrativos, cualquiera que sea el motivo de ésta, serán motivados.

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común la notificación a los interesados de los actos administrativos que afecten a sus derechos e intereses: Deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Deberá ser cursada dentro del plazo de veinte días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Deberá ser cursada dentro del plazo de un mes a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

Cuando se ignore el lugar de notificación de los interesados en un procedimiento: Previamente a la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de Estado y con carácter preceptivo las Administraciones deberán publicar un anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma del último domicilio del interesado. Previamente a la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial de Estado y con carácter preceptivo las Administraciones deberán publicar un anuncio en el Boletín Oficial de la provincia del último domicilio del interesado. La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado. No será preceptivo practicar la notificación.

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: No podrá ser convalidado en ningún caso el acto anulable viciado por falta de alguna autorización.(LOS ACTOS ANULABLES PUEDEN SER CONVALIDADOS SI SE SUBSANA EL VICIO O DEFECTO. ESTO INCLUYE LOS ACTOS VICIADOS POR FALTA DE AUTORIZACIÓN ). El órgano que anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. El defecto de forma determinará en todo caso la anulabilidad del acto administrativo.(SOLO SERÁN ANULABLES LOS ACTOS CUANDO EL DEFECTO DE FORMA IMPLIQUE LA OMISIÓN DE REQUISITOS ESENCIALES O CAUSE INDEFENSIÓN A LOS INTERESADOS.). La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas implicará, en todo caso, la anulabilidad del acto.(EL INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS NO NECESARIAMENTE IMPLICA LA ANULABILIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO).

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: En los procedimientos iniciados a solicitud de persona interesada no será posible su acumulación a otros con los que guarde íntima conexión.(LA ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS INDEPENDIENTEMENTE DE SI SE HAN INICIADO DE OFICIO O A INSTANCIA DE PARTE, SIEMPRE QUE EXISTA CONEXIÓN O IDENTIDAD SUSTANCIAL ENTRE ELLOS). Únicamente será posible la acumulación de procedimientos cuando estos hayan sido iniciado de oficio.(LA ACUMULACIÓN TANTO EN PROCEDIMIENTOS INICIADOS DE OFICIO COMO A INSTANCIA DE PARTE, SIEMPRE QUE EXISTA CONEXIÓN O IDENTIDAD SUSTANCIAL ENTRE ELLOS). El órgano administrativo que inicie un procedimiento podrá disponer su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial. Contra el acuerdo de acumulación de procedimientos podrá interponerse recurso administrativo.(NO PREVÉ LA INTERPOSICIÓN DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS CONTRA EL ACUERDO DE ACUMULACIÓN DE PROCEDIMIENTOS).

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Cuando la naturaleza del procedimiento lo exija el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba. Cuando la Administración tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados, el órgano competente para la resolución del procedimiento acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a treinta días ni inferior a quince.(NO TENGA POR CIERTOS LOS HECHOS, PLAZO DE PRUEBA ENTRE 20 Y 10 DIAS). No deberá motivarse la resolución mediante la cual el instructor del procedimiento rechace las pruebas manifiestamente improcedentes propuestas por los interesados.(EL INSTRUCTOR DEBE MOTIVAR EL RECHAZO DE LAS PRUEBAS PROPUESTAS CUANDO SEAN MANIFIESTAMENTE IMPROCEDENTES O IRRELEVANTES). Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados, el órgano competente para la resolución del procedimiento acordará la apertura de un período de prueba por un plazo no superior a veinte días ni inferior a diez.(PLAZO DE PRUEBA ENTRE 20 Y 10 DIAS).

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: En ningún caso se podrá prescindir del trámite de audiencia en el procedimiento administrativo. En el plazo establecido para el trámite de audiencia, en el procedimiento administrativo, toda persona física podrá presentar cualquier documentación. En el plazo establecido para el trámite de audiencia, en el procedimiento administrativo, toda persona jurídica podrá presentar cualquier justificación. En el plazo establecido para el trámite de audiencia, en el procedimiento administrativo, los interesados podrán presentar nuevos documentos que estimen pertinentes.

Según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: En ningún caso podrá la Administración abstenerse de resolver bajo pretexto de silencio u oscuridad de los preceptos legales aplicables al caso. La Administración Pública deberá abstenerse de resolver en los supuestos de insuficiencia de los preceptos legales aplicables al caso.(LA ADMINISTRACIÓN NO PUEDE ABSTENERSE DE RESOLVER EN NINGÚN CASO). En ningún caso la aceptación de dictámenes servirá de motivación a la resolución del procedimiento administrativo.(LA LEY PERMITE QUE LOS DICTÁMENES, INFORMES O ESTUDIOS TÉCNICOS PUEDAN SER UTILIZADOS COMO MOTIVACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO). En todo caso los interesados únicamente podrán interponer los recursos expresamente indicados en la resolución que ponga fin al procedimiento.(LOS INTERESADOS PUEDEN INTERPONER LOS RECURSOS QUE PROCEDAN SEGÚN LA NORMATIVA APLICABLE, AUNQUE NO SE MENCIONEN EXPRESAMENTE EN LA RESOLUCIÓN. LA FALTA DE INDICACIÓN DE LOS RECURSOS NO IMPIDE SU INTERPOSICIÓN).

Es un medio de ejecución forzosa que pueden utilizar las Administraciones Públicas, según establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Apremio directo sobre las personas. Multa coercitiva. Compulsión subsidiaria sobre el patrimonio. Las tres respuestas anteriores son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes oraciones utiliza un lenguaje sexista?. Las personas solicitantes deberán reunir los requisitos exigidos. Los candidatos deberán reunir los requisitos exigidos. Quienes concurran a la convocatoria deberán reunir los requisitos exigidos. Los candidatos y las candidatas deberán reunir los requisitos exigidos.

¿Cuántos sellos de registro de documentos existen?. Tres: uno para recepción de documentos, otro para la salida de los mismos y un tercero para su compulsa. Uno, que se utiliza indistintamente para la recepción de documentos y para la salida de los mismos. Dos: uno para la recepción de documentos y otro para la salida de los mismos. Cuatro: uno para recepción de documentos, otro para la salida de los mismos, un tercero para la compulsa y el cuarto para otorgar el visto bueno a la recepción.

De acuerdo con la normativa andaluza sobre eliminación del lenguaje sexista en los textos y documentos administrativos, en la redacción de documentos cerrados: La mención de puestos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando los géneros femenino y masculino conjuntamente. La mención de puestos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando el género femenino. La mención de cargos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando los géneros femenino o masculino indistintamente. La mención de puestos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando el género epiceno.

Las copias realizadas por medios electrónicos de documentos electrónicos emitidos por las Administraciones Públicas: Tendrán la consideración de copias auténticas sólo si se mantiene el formato original. Tendrán la consideración de copias auténticas con independencia de que el documento electrónico original se encuentre en poder de la Administración. Tendrán la consideración de copias auténticas siempre que la información de firma electrónica permita comprobar la coincidencia con dicho documento. No están contempladas en la legislación actualmente.

Las Administraciones Públicas podrán obtener imágenes electrónicas de los documentos privados aportados por los ciudadanos: Con su misma validez y eficacia. Que únicamente tendrán validez en los procedimientos administrativos iniciados de oficio. Que en ningún caso tendrán validez administrativa. Que únicamente tendrán validez en los procedimientos administrativos iniciados a instancia del interesado.

El documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad, se denomina: Firma digital. Firma electrónica. Verificación electrónica. Certificado electrónico.

De acuerdo con lo establecido en la normativa que establece las medidas organizativas para los servicios administrativos de atención directa a los ciudadanos, aquella información que sirve de orientación e ilustración a los ciudadanos que hayan de relacionarse con la Administración andaluza y cuyo objeto es facilitar el derecho de acceso a los servicios públicos, se denomina: Información administrativa singular. Información administrativa general. Información administrativa particular. Información administrativa plural.

Los registros electrónicos se regirán a efectos de cómputo de los plazos imputables tanto a los interesados como a las Administraciones Públicas: Por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso. Por la fecha del día hábil inmediatamente posterior, en los registros efectuados en sábados, domingos y festivos. Por la fecha del día en que se efectúa el registro únicamente, ya que el sistema no permite acreditar la hora. Por la fecha y hora del dispositivo de acceso del interesado.

Las DENUNCIAS FORMULADAS de acuerdo con lo previsto en la normativa por la que se establece le LIBRO DE SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES, en relación con el funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía: No tendrán en ningún caso la calificación de recursos administrativos. Paralizarán los plazos establecidos en la normativa vigente para interponer los recursos administrativos. Podrán tener la calificación de recursos administrativos. Tendrán, en todo caso, efectos suspensivos desde el momento de su interposición.

Podrá denunciar, en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones, cualquier anomalía consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios de la Junta de Andalucía: Cualquier persona natural o jurídica. Únicamente la persona física. Únicamente la persona jurídica. Únicamente la persona natural.

Las disposiciones de creación de registros electrónicos: Se publicarán en el Diario Oficial correspondiente. Especificarán el órgano o unidad responsable de su gestión. Especificarán los días declarados inhábiles a efectos de cómputo de plazos. Las tres respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo establecido en el Libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud: La equidad, como principio fundamental, entraña que los servicios tienen que evitar cualquier discriminación. La equidad implica ayudar a las personas en situación de mayor debilidad. La accesibilidad es una condición básica para garantizar la equidad. Las tres respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo establecido en el Libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud: El profesional al que una persona usuaria expone una queja sólo le atenderá si es resultado de su actuación personal. Las tareas de representar al Servicio Andaluz de Salud en las respuestas formales a las reclamaciones presentadas en los centros asistenciales corresponde únicamente a las personas que ostenten puestos directivos y no cabe la delegación de esta función. Toda queja, justificada o no a criterio del profesional ante quien se expresa, debe ser tratada como fuente de información sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios. Las personas usuarias no pueden plantear demandas que vayan en contra de los valores de la organización.

De acuerdo con lo establecido en el Libro de estilo del Servicio Andaluz de Salud se entiende por información necesaria para el usuario: La que solicite el usuario en relación con los temas que le afecten. La que se refiere a aspectos de salud colectiva de especial incidencia o riesgo. La que ayuda al usuario a mantener un estado óptimo de salud. Las tres respuestas anteriores son correctas.

El plazo máximo de respuesta para la atención sanitaria de primeras consultas de asistencia especializada en el Sistema Sanitario Público de Andalucía será de: 30 días. 120 días. 60 días. 15 ó 30 días dependiendo del proceso.

El plazo máximo de intervención quirúrgica para los procedimientos recogidos en el Anexo I del Decreto 209/2001 de 18 de septiembre, será de: 120 días hábiles contados desde la fecha de presentación del documento de inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica. 180 días hábiles. No superior a 120 días naturales. 180 días naturales, contados desde la fecha de presentación del documento de inscripción en el Registro de Demanda Quirúrgica.

En el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía: No será posible la elección simultánea de varios facultativos para el mismo proceso patológico. En todo caso, la libre elección de médico especialista se mantendrá, en procesos patológicos de larga duración, por un período mínimo de tres meses.(12 MESES). En todo caso, cuando se trate de los menores de dieciséis años no emancipados, la elección de médico especialista se realizará por sus representantes legales.(SI, SI TIENEN LA CAPACIDAD). En todo caso, cuando se trate de personas incapacitadas, la elección de médico especialista se realizará por sus representantes legales.(SI, SI TIENEN LA CAPACIDAD DE ELECCIÓN).

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, para que la declaración de voluntad vital anticipada sea considerada válidamente emitida se requiere: Que conste por escrito. Que se inscriba en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía. La capacidad del autor. Las tres respuestas anteriores son correctas.

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, la inscripción de una nueva declaración de voluntad vital anticipada en el Registro de otra Comunidad Autónoma comportará: La revocación inmediata de la declaración de voluntad vital anticipada inscrita en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía. La revocación de la declaración de voluntad vital anticipada inscrita en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, a partir de los quince días de la inscripción en el nuevo Registro Autonómico. La revocación de la declaración de voluntad vital anticipada inscrita en el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía, a partir de los treinta días de la inscripción en el nuevo Registro Autonómico. La vigencia simultánea de ambas declaraciones siempre que se haya comunicado al Registro Nacional de Instrucciones Previas.

De acuerdo con lo establecido en las normas para la aplicación de la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, NO es una circunstancia que excusa la incomparecencia de la persona usuaria a la citación correspondiente: La adopción de un hijo. El nacimiento de un nieto. Las vacaciones anuales reglamentarias. La actuación, en calidad de jurado, en sede judicial.

Se incluyen en el Registro de Demanda Quirúrgica del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Las intervenciones urgentes. Las intervenciones urgentes diferidas. Las intervenciones quirúrgicas programadas previstas en el Anexo I del Decreto 209/2001, de 18 de septiembre, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta quirúrgica en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Los procesos obstétricos.

Las bases de cotización a la Seguridad Social serán: Las que establezca cada año la Ley General de la Seguridad Social. Las que establezca cada año la correspondiente Ley de Presupuestos de cada una de las Comunidades Autónomas. Las que establezca cada año la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. Las recogidas en el Anexo del Real Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: La cotización correrá a cargo de los empresarios y de los trabajadores. La cotización completa correrá a cargo exclusivamente de los trabajadores. La cotización completa correrá a cargo exclusivamente de los empresarios. Subsidiariamente correrá a cargo de los trabajadores.

La obligación de cotizar a la Seguridad Social: Se mantendrá durante la situación de cierre patronal. Se suspenderá en la situación de incapacidad temporal. Se mantendrá durante la situación de huelga. Se mantendrá por todo el período en que el trabajador esté de alta en el Régimen General o preste sus servicios, aunque estos revistan carácter discontinuo.

No se computarán en la base de cotización: Las indemnizaciones por fallecimiento en todo caso. Las asignaciones para gastos de locomoción del trabajador que se desplace fuera de su centro habitual de trabajo, cuando utilice medios de transporte público y con independencia de que se justifique el importe de dichos gastos. Las indemnizaciones por fallecimiento hasta la cuantía máxima prevista en norma sectorial aplicable. Las indemnizaciones correspondientes a despidos en todo caso.

El tope máximo de la base de cotización: Será único para todas las actividades, categorías profesionales y contingencias incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social. Será el establecido, para cada año, en el Anexo del Decreto legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba la Ley General de la Seguridad Social. Únicamente será aplicable a los trabajadores incluidos en los regímenes Especiales de la Seguridad Social. No será aplicable en los casos de pluriempleo.

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la Seguridad Social NO tendrán la consideración de accidentes de trabajo: Los que sean debidos a imprudencia temeraria del trabajador accidentado. Los ocurridos por consecuencia de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute la persona trabajadora en cumplimiento de las órdenes del empresario. Los acaecidos en actos de salvamento cuando tengan conexión con el trabajo. Los ocurridos con ocasión de las tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute la persona trabajadora espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la empresa.

Las retribuciones del personal estatutario que se orientan prioritariamente a la motivación del personal, a la incentivación de la actividad y la calidad del servicio, a la dedicación y a la consecución de los objetivos planificados, se denominan: Retribuciones básicas. Retribuciones especiales. Retribuciones complementarias. Retribuciones específicas.

Los efectos económicos de los nuevos trienios que se reconozcan al personal estatutario de los servicios de salud serán: Del primer día del mismo mes en que perfecciona el trienio. Del primer día del mes siguiente a su vencimiento. El último día del mismo mes de su vencimiento. Del mismo día en que se perfeccione el trienio.

Si en el momento del devengo de la paga extraordinaria alguna trabajadora estatutaria de los centros sanitarios del Servicio Andaluz en activo ha permanecido en situación de permiso por maternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural en alguno de los seis meses anteriores a dicho devengo: Se le descontará de su paga extraordinaria la parte proporcional de la misma ya incluida en la prestación del cien por ciento de la base reguladora que de forma directa le haya sido abonada por la Seguridad Social. Se le abonará la paga extraordinaria completa sin realizarle ningún descuento. No percibirá la paga extraordinaria, pues ya se ha incluido en la prestación de la Seguridad Social. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

La cuantía anual del complemento de destino se abona: En doce pagas. En quince pagas. En catorce pagas. En trece pagas.

Cuando un puesto de trabajo desempeñado por el personal estatutario de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud tenga asignado el complemento específico por DEDICACIÓN EXCLUSIVA: El personal licenciado sanitario podrá renunciar a este complemento. El personal de gestión y servicios podrá renunciar a este complemento. Este complemento será irrenunciable para todo el personal estatutario de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud. Todo el personal sanitario podrá renunciar a este complemento por las causas establecidas reglamentariamente.

Los INGRESOS en el presupuesto de la Junta de Andalucía se ordenarán, según su naturaleza económica, por: Capítulos, artículos, conceptos y subconceptos. Servicios y secciones. Servicios, secciones y bloques. Secciones, servicios, bloques y grupos.

El proyecto de Ley del Presupuesto se remitirá al Parlamento de Andalucía para su examen, enmienda y aprobación: Al menos un mes antes de la expiración del Presupuesto corriente. Al menos antes del día 1 de julio de cada año. Al menos antes del día 1 de septiembre de cada año. Al menos dos meses antes de la expiración del Presupuesto corriente.

Cuando haya de realizarse con cargo al Presupuesto de la Junta de Andalucía algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y el crédito consignado sea insuficiente y no ampliable, se tramitará la concesión de un: Crédito extraordinario. Anticipo de tesorería. Suplemento de crédito. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Con carácter excepcional, en los casos y con los límites contemplados en la normativa, podrá conceder anticipos de tesorería para atender gastos inaplazables: El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La persona titular de la Consejería andaluza competente en materia de Hacienda. La persona titular de cada una de las Consejerías de la Junta de Andalucía.

Las funciones de ORDENACIÓN GENERAL DE PAGOS de la Junta de Andalucía corresponden: Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. A la persona titular de la Consejería competente en materia de Hacienda. A la persona titular de cada una de las Consejerías. A la persona titular de la Secretaría General Técnica competente en materia de Hacienda.

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la contabilidad pública de la Junta de Andalucía es un documento contable que indica que el pago está SUJETO A JUSTIFICACIÓN: El documento "Z7". El documento "ADO". El documento "ADOJ". El documento "ADOP".

¿Cuáles de los siguientes contratos celebrados por una Administración Pública NO tienen carácter administrativo?. Los contratos de servicios de mantenimiento y reparación. Los contratos de servicios de limpieza de edificios. Los contratos de servicios que tengan por objeto la creación e interpretación artística y literaria. Los contratos de servicios de encuestas de la opinión pública.

Según se establece en la normativa reguladora de la contratación en el sector público son contratos de servicios: Los de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida. Los que tienen por objeto la demolición de inmuebles y movimientos de tierras. Los que tiene por objeto la instalación en edificios de aislamiento térmico, acústico o antivibratorio. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Según se establece en la normativa reguladora de la contratación en el sector público: El contrato de obra no podrá comprender, en ningún caso, la redacción del correspondiente proyecto. El contrato de concesión de obras públicas se ejecutará en todo caso a riesgo y ventura del contratista. Son contratos de suministros los que tienen por objeto la adquisición de bienes inmuebles. Son contratos de suministros los que tienen por objeto el arrendamiento sin opción de compra de bienes inmuebles.

Para la determinación de las normas que deben observarse en la adjudicación de los contratos mixtos, se atenderá al carácter de la prestación que tenga más importancia: Desde el punto de vista administrativo. Desde el punto de vista jurídico. Desde el punto de vista económico. Desde el punto de vista de la entidad concesionaria.

La aprobación de modelos de PLIEGOS DE CLAÚSULAS que deban regir la contratación administrativa del Servicio Andaluz de Salud se encuentra delegada en: La persona titular de la Dirección General de Asistencia Sanitaria. La persona titular de la Dirección General de Gestión Económica y de Servicios. La persona titular de la Dirección Gerencia de los centros asistenciales. La persona titular de la Dirección Económico-Administrativa y de Servicios Generales de los centros asistenciales.

¿Qué proveedores del Servicio Andaluz de Salud tienen obligación de facturar mediante factura electrónica?. Desde el 15 de enero de 2015, todos los proveedores tienen esa obligación. Aquellos proveedores que emitan alguna factura a partir de 5.000 euros de importe. Aquellos proveedores que emitan alguna factura a partir de 3.000 euros de importe. Los proveedores no pueden facturar usando el Punto Único de Entradas de Facturas.

Las siglas DCI en la planilla laboral del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, en la aplicación "GERHONTE indican: Desplazamiento a otro centro. Licencia Asuntos Particulares. Licencia Asuntos Particulares Adicionales. Licencia Asuntos Particulares Año anterior.

Las facturas con antecedente en la aplicación "SIGLO": Corresponden a suministros básicos o de funcionamiento, arrendamientos y obras. Son las emitidas por los proveedores conforme a un pedido previo, albarán y correspondiente entrada/confirmación de recepción. Son las que se emiten sin la existencia de un pedido previo y la factura es la que inicia todo el proceso logístico. Son aquellas que no exigirán una confirmación de recepción.

La mecanización de las incidencias producidas en la planilla de jornada laboral programada al personal estatutarios del Servicio Andaluz de Salud se realiza a través de la aplicación: "GERHONTE". "DIRAYA". "SUR". "RIS".

La mecanización de las notas y puntuaciones correspondientes al complemento al rendimiento profesional del personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud se realiza a través de la aplicación: "ELISA". "SIGLO". "GERHONTE". "GIRO".

El módulo de la aplicación "DIRAYA" para prescripción y dispensación de medicamentos se denomina: "Farmacia XXI". "Dispensa XXI". "Receta XXI". "Pharma XXI".

Toda persona paciente o usuaria tiene derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de salud: Que serán gratuitos en todo caso. Que serán gratuitos cuando así lo establezca una disposición legal o reglamentaria. Que serán gratuitos únicamente cuando así lo establezca una disposición legal. Que serán gratuitos cuando así lo decida la Dirección Gerencia de cada uno de los centros asistenciales.

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la información y documentación clínica, en caso de no aceptar el tratamiento prescrito: Se propondrá a la persona paciente o usuaria la firma del alta voluntaria. Se trasladará necesariamente a la persona paciente o usuaria a otro centro sanitario del mismo Servicio de Salud donde esté siendo atendida. Se trasladará necesariamente a la persona paciente o usuaria a otro centro sanitario de distinto Servicio de Salud donde esté siendo atendida. Se producirá en todo caso el alta forzosa de la persona paciente o usuaria.

De acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora de la información y documentación clínica, una vez realizados los trámites y comprobaciones preceptivos, si la persona paciente persiste en su negativa para aceptar el alta, la Dirección del centro: Lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque la decisión. Lo pondrá en conocimiento de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud para que confirme o revoque la decisión. Lo pondrá en conocimiento de la Junta Facultativa del centro sanitario para que confirme o revoque la decisión. Lo pondrá en conocimiento de la autoridad sanitaria competente para que confirme o revoque la decisión.

e-atención al profesional permite al personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, después de haber accedido de manera segura: Consultar e imprimir el recibo de la nómina. Modificar los méritos de la bolsa única de empleo del Servicio Andaluz de Salud. La solicitud de reconocimiento de servicios previos/prestados. La solicitud de reducción de jornada.

El sistema @ries: Es una herramienta para facilitar la presentación telemática de solicitudes. Es un sistema de gestión destinado a los registros administrativos de Entrada y Salida de la Administración Pública de la Junta de Andalucía. Es un sistema de información único para los archivos adscritos a la Administración de la Junta de Andalucía. Gestiona las comunicaciones electrónicas entre organismos de la Administración.

Entre los objetivos del componente "eCO" de Comunicaciones Interiores y Oficios se encuentra: Eliminar papel. Garantizar la emisión y recepción de documentos. Extender el uso de la firma electrónica. Las tres respuestas anteriores son correctas. son correctas.

El período de validez de los certificados electrónicos reconocidos: No podrá ser superior a dos años. No podrá ser superior a tres años. No podrá ser superior a cuatro años. No podrá ser superior a cinco años.

La extinción de la vigencia de un certificado electrónico: Tendrá efectos retroactivos. Únicamente podrá producirse por resolución judicial. Podrá producirse por resolución administrativa que lo ordene. No se produce por extinción de la personalidad jurídica del firmante.

Todos los ordenadores codifican su información mediante un sistema: Binario. Hexadecimal. Alfanumérico. Decimal.

Según la función que realiza, el hardware se clasifica en: Sistemas, programas y datos. La CPU o Unidad Central de Proceso y las aplicaciones. La CPU o Unidad Central de Procesamiento, Memoria Interna, Periféricos de entrada, Periféricos de Salida y Periféricos de Entrada/Salida. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Los programas imprescindibles para el funcionamiento de un ordenador, que administran sus recursos hardware y facilitan ciertas tareas básicas al usuario y a otros programas se denominan: Sistemas Operativos. Bases de datos. Gestores de recursos. Lenguajes de programación.

El mantenimiento preventivo de un ordenador es: Reparar o reemplazar los componentes una vez que fallan. La revisión periódica tanto de algunos aspectos del hardware como del software de un equipo informático para garantizar su buen funcionamiento y fiabilidad. El cálculo estimado de la vida útil del mantenimiento de un ordenador. La limpieza exhaustiva de los circuitos eléctricos de un ordenador.

¿Qué es un firewall?. Es un sistema que protege a un ordenador o a una red de ordenadores contra intrusiones provenientes de redes de terceros (generalmente desde internet). Es un programa que se instala sin nuestro permiso en el ordenador para recopilar información sobre las actividades que se realizan en él. Es un juego informático de entretenimiento del tipo "Sprinkle Water". Es un virus informático que bloquea todos nuestros accesos a Internet.

¿Qué tipo de impresora utilizar tóner?. Impresora de chorro de tinta. Impresora de matriz de puntos. Impresora láser. Plotter.

La conexión a una web mediante el protocolo https nos indica: Que estamos accediendo a una web de contenido sexual. Que estamos accediendo a una web mediante una conexión segura. Que estamos accediendo a una web de contenido social. Solamente es válido utilizar el protocolo http.

¿Cómo se denomina el ordenador dedicado a alojar las páginas web?. Administrador. Servidor. Localizador. Buscador.

¿Cuál es el elemento del procesador de textos que permite cambiar la configuración de la página para distintas hojas de un mismo documento?. Salto de página. Salto de sección. Salto de línea. Salto de columna.

La hoja de cálculo NO dispone de las siguientes categorías de funciones: Funciones estadísticas. Funciones financieras. Funciones de conexión. Funciones lógicas.

El procesador de textos nos permite: Incluir tan solo un encabezado de página general para todo el documento. Incluir tan solo un encabezado para páginas impares y otro para páginas pares. Establecer un encabezado para páginas impares y otro para pares, por cada salto de sección que incluyamos en el documento. Sólo permite utilizar los encabezados predeterminados.

Denunciar Test