Números y letras
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Números y letras Descripción: parte 9 legislación n |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
801. ¿Es el conjunto de medidas y acciones destinadas a salvaguardar de toda amenaza que pueda afectar al puerto, recinto portuario, terminales, marinas e instalaciones portuarias, así como a las embarcaciones, artefactos navales, personas, carga, unidades de transporte y provisiones a bordo de las mismas?. Protección Marítima y Portuaria. CUMAR. Tráfico Marítimo. 802.¿Qué significa CUMAR?. Centro Unificado para la Protección Marítima y Portuaria. Centro Unificado Marítimo de la Armada. Centro Unificado Marítimo, Administrativo y Rector. 803. ¿Son vías generales de comunicación por agua o vías navegables?. El mar territorial, la zona económica exclusiva y las aguas marinas interiores. El mar territorial, la zona contigua y las aguas marinas internacionales. El mar territorial, las aguas interiores y el altamar. 804. ¿Son vías generales de comunicación por agua o vías navegables?. Los ríos navegables y sus afluentes que también lo sean, los vasos, lagos, lagunas y esteros navegables. El mar territorial, la zona contigua y las aguas marinas internacionales. El mar territorial, las aguas interiores y la altamar. 805. ¿Son vías generales de comunicación por agua o vías navegables?. Los vasos, lagos, lagunas interiores navegables. El mar territorial, la zona contigua y las aguas marinas internacionales. El mar territorial, las aguas interiores y la altamar. 806. ¿Es ejercida por el Ejecutivo Federal a través de la SEMAR para el ejercicio de la soberanía, protección y seguridad marítima y portuaria, así como el mantenimiento del Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias nacionales?. La Autoridad Marítima Nacional. La Marina Mercante. La Capitanía General de Puertos. 807. ¿Es una autoridad en materia de Marina Mercante?. SEMAR, por conducto de las Capitanías de Puerto. SEDENA, por conducto de los destacamentos. CUMAR, por conducto de las Unidades Navales de Protección Portuaria. 808. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales mexicanos. Proponer a los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas. Auxiliar a las capitanías de puerto en caso de delitos cometidos por servidores públicos. 809. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Certificar las singladuras, expedir libretas de mar e identidad marítima del personal embarcado de la Marina Mercante mexicana. Proponer a los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas. Auxiliar a las capitanías de puerto en caso de delitos cometidos por servidores públicos. 810. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Vigilar que las vías generales de comunicación por agua y la navegación, cumplan con las condiciones de seguridad y señalamiento marítimo. Proponer a los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas. Auxiliar a las capitanías de puerto en caso de delitos cometidos por servidores públicos. 811. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Inspeccionar y certificar en las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, así como en instalaciones de servicios y de recepción de desechos, el cumplimiento de los Tratados Internacionales, la legislación nacional, los reglamentos y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad en la navegación y la vida humana en la mar. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. Auxiliar a las capitanías de puerto en caso de delitos cometidos por servidores públicos. 812. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Inspeccionar a las embarcaciones y artefactos navales extranjeros de conformidad con los Tratados Internacionales que resulten aplicables en el ámbito de su competencia. Proponer a los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. 813. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Establecer y organizar un servicio de vigilancia, seguridad y auxilio para la navegación en zonas marinas mexicanas. Proponer a los capitanes de las embarcaciones mercantes mexicanas. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. 814. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Nombrar y remover a los capitanes de puerto. Autorizar al sector privado las licitaciones de contratos para el desarrollo de infraestructura en los recintos portuarios. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. 815. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Imponer sanciones por infracciones a esta Ley, a sus reglamentos y a los Tratados Internacionales. Autorizar al sector privado las licitaciones de contratos para el desarrollo de infraestructura en los recintos portuarios. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. 816. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Establecer las medidas de Protección Marítima y Portuaria, conforme a lo dispuesto en la Ley de Puertos. Autorizar al sector privado las licitaciones de contratos para el desarrollo de infraestructura en los recintos portuarios. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales extranjeros. 817. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Dirigir, organizar y llevar a cabo la búsqueda y rescate para la salvaguarda de la vida humana en la mar en las zonas marinas mexicanas, así como coordinar las labores de auxilio y salvamento en caso de accidentes o incidentes de embarcaciones y en los recintos portuarios. Autorizar al sector privado las licitaciones de contratos para el desarrollo de infraestructura en los recintos portuarios. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales extranjeros. 818. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Representar al país en las negociaciones de los Tratados Internacionales en materia marítima en el ámbito de su competencia; ser la ejecutora de los mismos, y ser su intérprete en la esfera administrativa. Permitir a los buques de guerra extranjeros navegar y hacer prácticas en las aguas marinas territoriales. Abanderar y matricular las embarcaciones y los artefactos navales extranjeros. 819. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Planear, formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte por agua; de la Marina Mercante y, de los puertos nacionales, con apego a las disposiciones establecidas en la Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. Autorizar al sector privado las licitaciones de contratos para el desarrollo de infraestructura en los recintos portuarios. 820. Con respecto a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, ¿es una atribución de la SEMAR?. Otorgar permisos y autorizaciones de navegación para prestar servicios en vías navegables de comunicación por agua, en los términos de esta Ley, así como verificar su cumplimiento y revocarlos o suspenderlos en su caso. Aplicar sanciones administrativas o multas a los buques pesqueros que cuenten con artes de pesca que traigan excluidores de tortugas. Autorizar al sector privado las licitaciones de contratos para el desarrollo de infraestructura en los recintos portuarios. 821. ¿Es una atribución de la SEMAR conducir la política marítima nacional para garantizar la protección marítima y portuaria?. Conducir la política marítima nacional para garantizar la protección marítima y portuaria. Aplicar sanciones a personal de embarcaciones pesqueras. Supervisar proyectos turísticos de desarrollo costero. 822. ¿Qué autoridad está facultada para establecer zonas de seguridad y restringir el acceso a ciertas áreas portuarias por motivos de protección marítima?. SEMAR. STC. SEDENA. 823. ¿Qué función realiza la Capitanía de Puerto en materia de protección marítima?. Supervisa el cumplimiento de medidas de protección establecidas. Vigila actividades turísticas en playas. Promueve la pesca responsable. 824. ¿Cuál es el documento que las instalaciones portuarias deben presentar y tener aprobado para operar conforme a los estándares de protección?. Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP). Permiso de Seguridad Costera (PSC). Licencia Marítima General. 825. ¿Qué entidad evalúa y aprueba el Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP)?. SEMAR. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Aduana Marítima. 826. ¿Quién designa a los Oficiales de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP)?. El responsable de la instalación portuaria. La Capitanía de Puerto. La Secretaría de Marina. 827. ¿Qué es el Código PBIP?. Un instrumento internacional para proteger embarcaciones e instalaciones portuarias contra actos ilícitos. Un código fiscal de comercio marítimo. Un reglamento de rutas navieras. 828. ¿Cuál es la función del Oficial de Protección del Buque (OPB)?. Supervisar y coordinar la implementación del Plan de Protección del buque. Dirigir la tripulación durante operaciones de carga. Gestionar las comunicaciones entre puerto y embarcación. 829. ¿Qué debe contener obligatoriamente el Plan de Protección del Buque (PPB)?. Procedimientos para enfrentar amenazas y brechas de seguridad. Lista de puertos internacionales disponibles. Calendario de mantenimiento del casco. 830. ¿Qué documento debe portar una embarcación internacional para acreditar su cumplimiento con las normas del Código PBIP?. Certificado Internacional de Protección del Buque (CIPB). Licencia de Tránsito Marítimo (LTM). Registro General de Navegación (RGN). 831. ¿Cada cuánto tiempo debe realizarse una revisión del Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP)?. Cada 5 años o cuando ocurran cambios relevantes en las condiciones de seguridad. Cada año, sin importar las condiciones. Cada vez que cambie el personal operativo. 832. ¿Cuál es el objetivo principal de los niveles de protección establecidos por el Código PBIP?. Definir las medidas de seguridad según el grado de amenaza a la instalación o embarcación. Determinar la cantidad de personal de seguridad necesario. Establecer rutas de navegación seguras. 833. ¿Cuántos niveles de protección contempla el Código PBIP?. TRES. DOS. CUATRO. 834. ¿Qué representa el Nivel de Protección 1 según el Código PBIP?. Nivel en el que se mantienen medidas mínimas de protección en condiciones normales. Nivel de respuesta máxima ante una amenaza inminente. Nivel preventivo solo en puertos de alto riesgo. 835. ¿Qué implica el Nivel de Protección 2 según el Código PBIP?. Se incrementan las medidas de protección por un riesgo elevado. Se suspenden las operaciones portuarias. Se permite la entrada libre de personal a la instalación. 836. ¿Qué significa estar en Nivel de Protección 3 según el Código PBIP?. Hay una amenaza específica e inminente, y se toman medidas excepcionales de protección. Se reanuda la operación normal tras un simulacro. El nivel más bajo de protección aplicable a todos los puertos. 837. ¿Qué autoridad determina los niveles de protección en las instalaciones portuarias mexicanas?. SEMAR. Capitanía de Puerto. Administración Portuaria Integral. 838. ¿Qué documento debe tener un buque que opere bajo el Código PBIP para comprobar que cuenta con un Plan de Protección aprobado?. Declaración de Cumplimiento del Buque. Certificado de Registro Internacional. Hoja de Seguridad Marítima. 839. ¿Qué función tiene el Oficial de la Compañía para la Protección Marítima (OCPM)?. Coordinar y supervisar el cumplimiento de los planes de protección en toda la flota de la empresa naviera. Emitir licencias de navegación. Coordinar embarques de mercancía. 840. ¿Qué elemento forma parte del equipo básico de protección que debe tener una instalación portuaria?. Cámaras de vigilancia, cercado perimetral y control de accesos. Botes salvavidas, boyas y remolques. Uniformes del personal operativo. 841. ¿Qué acción debe tomar el Oficial de Protección del Buque (OPB) cuando detecta una brecha de seguridad?. Informar inmediatamente a la autoridad competente y aplicar el protocolo establecido en el Plan de Protección. Aislar la zona sin dar aviso a nadie. Esperar a que termine la jornada para hacer el reporte correspondiente. 842. ¿Qué función cumple el Sistema de Identificación Automática (AIS) en las embarcaciones?. Proporciona información de posicionamiento, identificación y rumbo del buque. Reemplaza la necesidad de radio VHF. Determina la ruta turística más cercana. 843. ¿Qué es una Declaración de Protección Marítima (DPM)?. Un acuerdo entre buque e instalación portuaria para coordinar medidas de protección. Un reporte meteorológico emitido por la SEMAR. Un formato para solicitar revisión de mercancías. 844. ¿Cuándo se requiere una Declaración de Protección Marítima (DPM)?. Cuando el buque o la instalación portuaria no cuentan con un oficial de protección designado. Siempre, en todos los arribos de buques. Solo cuando la embarcación realiza actividades recreativas. 845. ¿Quién debe firmar la Declaración de Protección Marítima (DPM)?. El Oficial de Protección del Buque (OPB) y el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP). El capitán de puerto y el jefe de seguridad. El operador de grúa y el supervisor de tráfico. 846. ¿Qué establece el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP)?. Medidas y procedimientos internacionales para prevenir actos contra la seguridad marítima. Normas para la construcción de embarcaciones. Reglas para el comercio internacional entre países costeros. 847. ¿Quién está facultado para ordenar inspecciones de seguridad en instalaciones portuarias?. La Secretaría de Marina a través de las Capitanías de Puerto. El operador privado de la terminal. La aduana local. 848. ¿Qué debe contener un informe de brecha de seguridad en el puerto?. Detalles del incidente, medidas correctivas y personas involucradas. Monto del embarque y datos del buque. Únicamente la fecha y el nombre del responsable. 849. ¿Cuál es una medida efectiva para controlar el acceso a zonas restringidas en una instalación portuaria?. Uso de tarjetas electrónicas de acceso y verificación biométrica. Colocación de letreros de advertencia. Supervisión ocasional por parte de voluntarios. 850. ¿Qué deben hacer las instalaciones portuarias con su personal respecto al Plan de Protección?. Capacitarlo regularmente para aplicar correctamente los protocolos de seguridad. Permitirles actuar libremente ante cualquier incidente. Solamente entregarles el documento y firmar acuse de recibido. 851. ¿Qué procedimiento debe seguirse cuando hay un cambio importante en la estructura o funciones de una instalación portuaria?. Actualizar el Plan de Protección y someterlo nuevamente a aprobación de la autoridad competente. Notificar a la tripulación del cambio sin modificar el plan. Informar únicamente al operador del puerto. 852. ¿Qué autoridad evalúa las medidas de protección implementadas en las embarcaciones mexicanas?. La Secretaría de Marina. La SCT. La Administración Portuaria. 853. ¿Qué documento se utiliza para reportar formalmente un incidente que afecte la protección marítima?. Informe de incidente de protección. Bitácora de navegación. Aviso de arribo marítimo. 854. ¿Qué propósito tiene el equipo de videovigilancia en una instalación portuaria?. Monitorear continuamente zonas sensibles y registrar eventos de seguridad. Reproducir contenido publicitario de las navieras. Transmitir películas para el entretenimiento del personal. 855. ¿Qué es una zona restringida dentro del puerto?. Área de acceso limitado por razones de seguridad. Lugar destinado al descanso del personal. Sitio donde se almacena mercancía perecedera. 856. ¿Qué debe hacerse si un visitante intenta ingresar sin autorización a una zona restringida del puerto?. Negar el acceso e informar al Oficial de Protección de la Instalación Portuaria. Permitir la entrada si muestra identificación. Solicitarle que espere fuera hasta que termine la jornada. 857. ¿Qué función tiene el control de accesos en una instalación portuaria?. Verificar e identificar a todas las personas que ingresan o salen de la instalación. Controlar los horarios del personal administrativo. Gestionar la facturación de servicios portuarios. 858. ¿Qué autoridad emite el Certificado Internacional de Protección del Buque (CIPB)?. La Secretaría de Marina o una organización reconocida. La autoridad aduanera. La compañía naviera directamente. 859. ¿Qué elemento puede ayudar a prevenir el ingreso de personas no autorizadas a una embarcación?. Lista de tripulantes autorizados y verificación en punto de control. Distribución de folletos informativos. Anuncios por altavoz. 860. ¿Qué procedimiento se debe realizar cuando se detecta un objeto sospechoso en el área portuaria?. Aislar la zona, dar aviso inmediato a las autoridades y aplicar el protocolo de seguridad. Revisarlo manualmente y retirarlo. Dejarlo en el sitio hasta que se tenga personal disponible. 861. ¿Qué elemento contribuye a una detección oportuna de riesgos en una instalación portuaria?. Monitoreo constante mediante sistemas de vigilancia y rondines de seguridad. Solicitudes periódicas de mantenimiento. Encuestas de satisfacción al personal operativo. 862. ¿Qué debe realizar una instalación portuaria para mantenerse actualizada en protección marítima?. Simulacros y capacitaciones periódicas conforme a su Plan de Protección. Actividades recreativas para el personal. Campañas de marketing sobre seguridad. 863. ¿Qué medida puede minimizar el riesgo de ingreso no autorizado por vía marítima?. Patrullaje de las zonas de muelle y monitoreo con radar. Suspender actividades nocturnas. Aumentar el número de boyas en el canal. 864. ¿Qué objetivo tiene la capacitación en protección marítima para el personal portuario?. Garantizar que conozcan y apliquen correctamente los procedimientos de seguridad. Enseñarles a operar grúas y montacargas. Aumentar su nivel jerárquico en la administración. 865. ¿Qué tipo de comunicación debe mantenerse entre el Oficial de Protección del Buque y el de la Instalación Portuaria?. Coordinada, continua y basada en los niveles de protección establecidos. Solo en caso de emergencia. A través de memorandos semestrales. ¿Qué elemento es clave para controlar el acceso vehicular en instalaciones portuarias?. Barreras físicas, casetas de vigilancia y sistemas de registro digital. Letreros visibles en la entrada. Policías municipales externos. 867. ¿Qué medida debe tomarse al recibir una amenaza contra una instalación portuaria?. Activar el Plan de Protección, informar a la autoridad y ejecutar las acciones correspondientes. Registrar el hecho y esperar confirmación. Consultar con los operadores privados para evaluar si es real. 868. ¿Qué documento respalda el cumplimiento de un buque con las disposiciones del Código PBIP?. Certificado Internacional de Protección del Buque (CIPB). Lista de Tripulación Actualizada. Diario de Bitácora. 869. ¿Qué herramienta permite verificar de forma anticipada la identidad del personal que abordará una embarcación?. Lista de control previa validada por el OPB. Tarjeta marítima de vacunación. Aviso de zarpe. 870. ¿Qué acción debe tomarse si una instalación portuaria cambia de propietario?. Revisar y actualizar el Plan de Protección con aprobación de SEMAR. Suspender el uso del puerto por 30 días. Transferir el plan anterior sin modificaciones. 871. ¿Cuál es el objetivo principal del Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP)?. Establecer medidas preventivas y reactivas ante actos que afecten la protección marítima. Controlar los horarios del personal operativo. Promover actividades turísticas dentro del recinto portuario. 872. ¿Qué entidad es responsable de coordinar las acciones de protección marítima en México?. La Secretaría de Marina (SEMAR). La Secretaría de Turismo. La Secretaría de Economía. 873. ¿Qué acción debe tomar el Oficial de Protección si se detecta un dron no autorizado sobrevolando la instalación portuaria?. Reportar el hecho, activar protocolos y comunicarlo a la autoridad competente. Intentar derribarlo con medios disponibles. Permitir su paso si no interfiere con la operación. 874. ¿Qué indica el Nivel de Protección 2 según el Código PBIP?. Que existe un riesgo elevado y deben aumentarse las medidas de protección. Que las operaciones pueden desarrollarse con normalidad. Que no se requiere personal de seguridad. 875. ¿Qué se requiere para que una instalación portuaria opere conforme al Código PBIP?. Contar con un Plan de Protección aprobado por la SEMAR. Tener un jefe de operaciones certificado. Estar afiliada a una naviera internacional. 876. ¿Qué función tiene el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP)?. Supervisar y coordinar la ejecución del PPIP y responder ante amenazas de seguridad. Organizar actividades administrativas del puerto. Monitorear el clima marítimo para navegación. 877. ¿Qué acción debe tomarse si una embarcación extranjera arriba sin presentar su CIPB?. Informar a la autoridad marítima y evaluar su ingreso según protocolos. Permitirle atracar si tiene bandera de país aliado. Solicitar que lo presente después de su estancia. 878. ¿Qué documento contiene las evaluaciones de vulnerabilidad de una instalación portuaria?. Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP). Informe meteorológico de operaciones. Manual de mantenimiento de infraestructura. 879. ¿Qué factor puede detonar un cambio de nivel de protección en una instalación?. Una amenaza inminente o situación de riesgo reportada por autoridades. La llegada de un crucero turístico. La inspección de rutina de aduanas. 880. ¿Qué procedimiento debe seguirse ante una amenaza de bomba en la zona portuaria?. Activar protocolo de evacuación, aislar el área y avisar a las autoridades. Continuar operaciones y esperar confirmación. Apagar las luces y cerrar los accesos principales. 881. ¿Qué medida puede incrementar la seguridad durante el embarque y desembarque de pasajeros?. Supervisión directa por personal capacitado y uso de sistemas de identificación. Distribución de folletos turísticos. Colocación de señalización decorativa. 882. ¿Qué debe contener un protocolo de actuación ante situaciones de riesgo en instalaciones portuarias?. Procedimientos claros, responsables asignados y mecanismos de comunicación. Normas fiscales y administrativas del puerto. Recomendaciones generales sin obligatoriedad. 883. ¿Qué acción debe tomarse al detectar a una persona en actitud sospechosa dentro de una zona restringida?. Detenerla, identificarla y notificar inmediatamente a las autoridades correspondientes. Advertirle verbalmente y continuar con la operación. Invitarla a retirarse al área pública sin reportar. 884. ¿Qué debe garantizar una instalación portuaria para cumplir con los estándares de protección?. Condiciones físicas y operativas adecuadas para aplicar su Plan de Protección. Servicios de entretenimiento para el personal. Conexión a redes sociales de monitoreo. 885. ¿Qué recurso tecnológico apoya el control de accesos en tiempo real?. Sistemas biométricos de identificación. Cámaras fotográficas convencionales. Timbres manuales. 886. ¿Qué autoridad valida el cumplimiento de una instalación portuaria con el Código PBIP?. Secretaría de Marina. Capitanía de Turismo. Administración Portuaria Integral. 887. ¿Qué componente es clave para una comunicación eficaz ante una emergencia portuaria?. Uso de radios, altavoces y sistemas de respaldo energético. Correos electrónicos en cadena. Carteles informativos en áreas comunes. 888. ¿Qué función tiene el registro de incidencias en protección marítima?. Documentar eventos, generar estadísticas y mejorar los protocolos. Justificar gastos operativos. Sustituir las bitácoras de mantenimiento. 889. ¿Qué acción debe tomarse si una cámara de vigilancia deja de funcionar en un punto crítico del puerto?. Repararla de inmediato y establecer vigilancia física temporal. Esperar a la siguiente revisión mensual. Apagar las demás cámaras para evitar inconsistencias. 890. ¿Qué procedimiento es esencial antes de permitir el acceso de un vehículo a zona restringida?. Verificación del conductor, motivo del ingreso y revisión del vehículo. Entregarle un volante con recomendaciones. Tomarle una fotografía desde la caseta. 891. ¿Qué acción debe tomarse si una persona no porta su identificación en zona restringida?. Negarle el acceso y reportar el incidente al OPIP. Permitirle el paso si es conocido por el personal. Pedirle que regrese más tarde con una copia de su identificación. 892. ¿Qué elemento ayuda a disuadir intrusiones en instalaciones portuarias?. Iluminación adecuada, patrullajes constantes y señalización de vigilancia. Presencia de publicidad turística. Actividades recreativas en el recinto. 893. ¿Qué se debe hacer tras un simulacro de emergencia en el puerto?. Elaborar un informe de resultados y áreas de mejora. Despedir al personal que no participó. Celebrar el buen desempeño sin necesidad de registro. 894. ¿Qué medida puede prevenir sabotajes en sistemas electrónicos de seguridad portuaria?. Contar con respaldos de información, sistemas redundantes y personal capacitado. Desconectar los equipos durante las noches. Evitar el uso de contraseñas complejas. 895. ¿Qué se debe hacer si se detecta un artefacto sospechoso en una embarcación?. Evacuar, aislar la zona y dar aviso inmediato a las autoridades. Llamar a los medios de comunicación para alertar al público. Intentar retirarlo con ayuda del personal operativo. 896. ¿Qué es una evaluación de vulnerabilidad en protección marítima?. Un análisis detallado de amenazas y puntos débiles en una instalación o buque. Un examen médico aplicado al personal. Un listado de tareas operativas. 897. ¿Qué deben incluir los ejercicios de protección marítima?. Escenarios simulados, respuestas coordinadas y evaluación de resultados. Actividades físicas recreativas. Jornadas de limpieza en el muelle. 898. ¿Cuál es el objetivo del mantenimiento preventivo en sistemas de protección?. Garantizar el funcionamiento continuo y confiable del equipo de seguridad. Cambiar el diseño estético del puerto. Reducir los costos administrativos del recinto. 899. ¿Qué documento describe el rol, funciones y responsabilidades del OPIP?. Plan de Protección de la Instalación Portuaria (PPIP). Manual de operaciones logísticas. Reglamento Interno de la empresa. 900. ¿Qué acción debe tomarse si se presentan fallas en los sistemas de comunicación durante una emergencia?. Activar los medios alternos y reportar la falla inmediatamente. Esperar a que se restablezca el sistema. Usar redes sociales como vía principal. |