option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Números Romanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Números Romanos

Descripción:
A ver cuanto sabes de Números Romanos (Dificultad creciente)

Fecha de Creación: 2016/11/26

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 32

Valoración:(54)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sección I. ¡Hola! ¡Bienvenido al test sobre los números romanos! Hoy vamos a repasarlos todos, empezaremos por los más sencillos: (Repaso): I=1 V=5 X=10 L=50 C=100 D=500 M=1000.

¿Qué número arábigo es X?.

¿Qué número arábigo es XX?.

¿Qué número arábigo es V?.

¿Qué número arábigo es CL?.

¿Qué número arábigo es XV?.

Sección II. Vale, ya hemos visto lo básico de los números romanos. Ahora nos toca ver la regla más característica de esta numeración: La regla de sustracción; si a la izquierda de una letra (C) se le añade un número menor (X) se le resta: (XC=100-10=90) [Sólo restan las letras I, X y C. Hay que seguir la siguiente regla: I sólo resta a: V y X X sólo resta a: L y C C sólo resta a : D y M La regla se adición es diferente, se usa cuando una letra de mayor valor (C) va delante de una de menor valor (I); en este caso, se suman los valores. CI=100+1=101. En este caso, cualquier letra suma a cualquier letra. (No como en la regla de sustracción).

¿Qué número sería IV?.

¿Qué número sería XCII?.

¿Qué número sería XIX?.

¿Qué número sería XLVI?.

¿Qué número sería XIV?.

Sección III. En los números romanos hay otra regla fundamental: La regla de repetición: Sólo podemos repetir hasta 3 veces SEGUIDAS (Es decir, si no son seguidas las podemos repetir tantas veces como queramos) las siguientes letras: I, X, C y M. Las demás (V, L y D) Sólo las podemos repetir una sóla vez seguida).

Este número: LLI está bien escrito. Verdadero. Falso.

Este número: CDXXIX está bien escrito. Verdadero. Falso.

Este número: XC está bien escrito. Verdadero. Falso.

Este número: CCCC está bien escrito. Verdadero. Falso.

Este número: VVI está bien escrito. Verdadero. Falso.

Sección IV. Ya hemos visto las reglas básicas de los números romanos, pero nos queda ver otra cosa más (que no se usa tanto) y que nos servirá para escribir números romanos más grandes: Las rayas de multiplicación: Si se pone una raya encima del número (o parte del mismo) se multiplica por mil, si se ponen dos (una arriba y otra abajo o las dos arriba) por un millón, si se ponen 3 rayas, se multiplicaría 3 veces por mil, siempre siguiendo las siguientes reglas: i) El número más alto que se puede escribir sin rayas de multiplicación es 3999: MMMCMXCIX, ya que luego va el 4000, y no se puede escribir sin usar raya. ii) Para escribir 1000, 2000 ó 3000, siempre usaremos las letras "M"; nunca la raya de multiplicación encima de I, II o III. iii) Para escribir un millón, pondremos una raya encima de la "M", no 2 rayas encima de la "I". iv) Para escribir 4000, 5000... usaremos IV o V respectivamente con una raya encima. v) Se pueden escribir tantas rayas como se desee, cada una equivale a multiplicar por 1000 SÓLO a lo que se encuentra debajo de ésta.

¿Qué número es este XIV? (Todo el número tiene raya).

¿Qué número es este VII? (La V y una I tienen raya).

¿Qué número es este IX? (No hay raya).

¿Qué número es este CMXL? (No hay raya).

¿Qué número es este L? (Raya).

Sección V. Ya hemos visto todas las reglas de los números romanos, ahora, vamos a hacer preguntas combinadas a ver si te quedó claro. ¡Buena Suerte!.

¿Está bien escrito el número CCCIC?. Si. No.

Escribe en números romanos: 2391.

Traduce a números arábigos: CMXLIX.

(Extra difícil): Traduce a números arábigos: (DXLIX)CCLXXXI (Lo que está entre paréntesis lleva raya).

(Pregunta definitiva): Pasa a números arábigos:[CDLII](DCCCLXXIV)CCXXXII (Lo de los corchetes [ ] lleva 2 rayas y lo de los paréntesis lleva 1).

Relaciona número romano con arábigo: XX. XIV. CDI. DI. MC.

¿Es este número real? VLI. Si. No.

Denunciar Test