option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nutri 126

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nutri 126

Descripción:
nutri 2

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala que opción no es correcta en la dieta astringente: Contiene alimentos ricos en fibra soluble. Contiene alimentos ricos en fibra insoluble. Está indicada en la diarrea. Incluye patatas, zanahoria, plátano y manzana.

La dieta biliopancreática: Tiene bajo contenido en grasa. Tiene bajo contenido en Hidratos de carbono. Tiene bajo contenido en proteínas. Tiene bajo contenido en sal.

La desnaturalización de una proteína es un proceso consistente en: Ruptura de los enlaces peptídicos. Reducción del grupo amino (-NH2) de la proteína con el grupo carbonilo (-CO-) de un azúcar reductor. Pérdida de las propiedades nutricionales conservándose las propiedades biológicas. Modificación importante de las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria.

La absorción de los triglicéridos de cadena media (C8 y C10) de la dieta: Es más difícil que la de los de cadena larga. No necesita de la digestión por la lipasa pancreática. No siguen las vías linfáticas. No pueden absorberse sin la presencia de bilis.

La leche es un alimento que se considera pobre en: hierro. tiamina. riboflavina. fosforo.

La xeroftalmia se produce por la deficiencia de. vitamina K. vitamina A. Vitamina E. riboflavina.

De los siguientes factores indicar cuál de ellos no favorece la absorción de calcio de la dieta: medio alcalino. vitamina D. lactosa. proteinas de alta calidad.

De los siguientes minerales ¿cuál es que se encuentra en mayor cantidad en el cuerpo humano?. fosforo. sodio. potasio. magnesio.

De los siguientes minerales ¿cuál es el principal catión del líquido extracelular?. sodio. selenio. manganeso. potasio.

El “beri-beri” es una enfermedad producida por una deficiencia grave de: selenio. tiamina. cobre. biotina.

¿Cuál de los siguientes enzimas digestivos se encuentra en las secreciones pancreáticas?: lactasa. amilasa. maltasa. sacarasa.

De los siguientes componentes que forman parte de la fibra alimentaria, indicar cual no es un polisacárido,. lignina. pectinas. hemicelulosas. alginatos.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con la absorción de los triglicéridos de cadena media (C8 y C10) de la dieta: Es más fácil que la de los de cadena larga. Necesita de la digestión por la lipasa pancreática. Siguen las vías linfáticas. Pueden absorberse sin la presencia de bilis.

La hidrosolubilidad de los ácidos grasos depende de una de las siguientes características químicas. Señálela: Presencia de dobles enlaces. Longitud de la cadena. Forma isomérica (cis/trans). Localización de los dobles enlaces.

¿Cuál es el producto final del catabolismo de las proteínas?. urea. acido urico. amoniaco. creatina.

indicar cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con las funciones del magnesio: Participa en el metabolismo energético. Activa numerosos sistemas enzimáticos. Regula la actividad neuromuscular. Al tener funciones semejantes a las del calcio, la presencia de este mineral siempre las potencia.

¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con las del grupo de las vitaminas liposolubles?. Cada una de las vitaminas tiene funciones distintas. Requieren la presencia de bilis para su absorción. Son transportadas por proteínas específicas. Es necesario su aporte diario en la dieta.

En niños en edad escolar: Tienen gran importancia en la alimentación, los factores educacionales y el impacto de la publicidad. Es raro encontrar niños obesos. Las proteínas de origen animal deben suponer el 30% del aporte proteico total. El aporte de lípidos adecuada es del 20% del valor calórico total de la dieta.

Una deficiencia de vitamina D se relaciona con: osteomalacia. Modificación del metabolismo de proteínas. Falta de maduración de los eritrocitos. Alteraciones en la coagulación.

Las proteínas simples u holoproteínas son aquellas: Que tienen una parte proteica y otra no proteíca. Constituidas únicamente por aminoácidos. Resultantes de la hidrólisis parcial de las proteínas. Que contienen todos los aminoácidos esenciales.

ndique qué problema nutricional de los que se señalan a continuación, afecta fundamentalmente a la población escolar en nuestro país: Carencias en vitamina B12. Una elevada ingesta de glúcidos. Un elevado consumo de grasas y proteínas. Bajo consumo de ácidos grasos monoinsaturadas.

Las recomendaciones actuales para llevar a cabo una dieta equilibrada en el adulto indican el consumo diario de: 2-4 raciones de fruta o zumos. 1-4 raciones de carnes, pescados y huevos. 3-4 raciones de cereales y derivados. 1-2 raciones de verduras y hortalizas.

En la estimación del valor energético de los macronutrientes, un gramo de: Proteínas aporta 6 Kcakl. Grasas supone 9 Kcal. Hidratos de carbono compuestos es igual a 6 Kcal. Hidratos de carbono simples aporta 6 Kcal.

as frutas se caracterizan porque, en general, su valor calórico viene determinado por su contenido en azúcares. Una de las siguientes es una excepción, señálela: coco. manzana. fresa. platano.

Para realizar una alimentación equilibrada, es adecuado: que todas las comidas del día sean equilibradas. Calcular diariamente el aporte de nutrientes de la alimentación. Comer de todos los grupos de alimentos. Planificar la alimentación en forma de raciones.

La leche condensada se diferencia de la leche entera por: Presentar mayor proporción de hidratos de carbono. Contener mayor proporción de proteínas. Contener mayor proporción grasas de grasas. tener menor contenido calórico.

Con respecto a las características generales de los alimentos que integran el grupo de los cereales y sus derivados, es verdadero que: Los procesos de refinado a que se les somete modifican su valor nutritivo. Sus proteínas son completas. Son alimentos de bajo contenido energético. No aportan vitaminas hidrosolubles.

Indicar la fuente alimentaria de hierro que permite una mayor eficiencia en su absorción: cereales. leche y derivados. carne. verduras.

¿Cuál de los siguientes alimentos contiene más yodo?. crustaceos. huevos. carne. pescado de agua dulce.

De los siguientes alimentos cual se constituye en mejor fuente de calcio. carne. legumbres secas. leche desnatada. mantequilla.

En los vegetarianos estrictos puede aparecer una carencia de la siguiente vitamina: Vitamina B12. Vitamina K. Ácido fólico. Biotina.

Las principales fuentes de vitamina E son: aceites vegetales. harina de trigo. frutas. carnes magras.

De las siguientes afirmaciones, referentes a las características de la leche, señalar la que considere falsa: Posee proteínas de alto valor biológico. Es fuente importante de calcio y fósforo. Es fuente importante de vitaminas. Es un alimento completo.

El aminoácido triptófano es un precursor de. tiamina. acido folico. nianica. piridoxina.

De las características que se citan a continuación, indicar cual no corresponde al grupo de las vitaminas hidrosolubles: La mayoría actúan como coenzimas. Apenas se excretan por orina, no siendo necesario un aporte diario en la dieta. Las vitaminas del grupo B están estrechamente interrelacionadas, por lo que en clínica raramente se ve la deficiencia de una sola de ellas. todas las anteriores.

El valor nutritivo de una proteína depende fundamentalmente de su. Punto isoeléctrico. Peso molecular. Contenido total de nitrógeno. Contenido en aminoácidos esenciales.

En la digestión de las proteínas en el estómago interviene uno de los siguientes enzimas: tripsina. pepsina. enteroquinasa. amilasa.

El término Utilización proteica neta (UPN) de una proteína se refiere a: Porcentaje de nitrógeno absorbido con respecto al ingerido. Porcentaje de nitrógeno retenido con respecto al absorbido. Porcentaje de nitrógeno retenido con respecto al ingerido. Determinación del aminoácido limitante.

De las siguientes características indicar cual no se corresponde con los isómeros trans de los ácidos grasos: Se pueden producir por acción de agentes físicos, fundamentalmente calor. No se comportan bioquímicamente como los isómeros cis. Sólo se pueden formar en ácidos grasos insaturados. La formación de isómeros trans puede producirse tanto en ácidos grasos saturados como insaturados.

De las siguientes funciones de las grasas indicar cuál no es la correcta: Son fundamentales para apreciar el gusto y aroma de los alimentos. Activan la utilización de proteína como sustrato energético. Necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles. Contribuyen a la sensación de saciedad.

Las lipoproteínas plasmáticas con mayor contenido en triglicéridos son: quilomicrones. VLDL. LDL. HDL.

Cuando un individuo es capaz de llevar a cabo y aprender medidas de autocuidado en materia de Nutrición es conveniente instaurar: Un sistema de compensación parcial. Un sistema educativo de apoyo. Un sistema de compensación total. No es necesario realizar medidas de autocuidados.

¿Cuál es la lipoproteína de menor densidad?. quilomicron. VLDL. LDL. HDL.

¿Qué función tiene la bilis en la digestión y posterior absorción de las grasas?. Facilitar el contacto lipasa-sustrato. Estimular la secreción pancreática. Facilitar la formación del quimo. Facilitar la formación de los quilomicrones.

Indicar cuál de los siguientes enzimas digestivos no se encuentra en el enterocito (superficie o borde del cepillo): LACTASA. AMILASA. MALTASA. SACARASA.

De las siguientes afirmaciones indique cual es la correcta: Los almidones son homopolisacáridos de glucosa. La celulosa es un homopolisacárido de glucosa. La celulosa es un heteropolisacárido. a y b son ciertas.

De las siguientes vitaminas, ¿cuál es un importante agente reductor?. Riboflavina. Ácido ascórbico. Ácido pantoténico. Tiamina.

Indique qué alimento de los que se enumeran se incluiría en la dieta de una persona con restricción de sodio: Agua mineral con gas. Conservas. Pastas alimenticias. Charcutería.

El gasto metabólico basal (GMB): Depende de la masa muscular activa. Corresponde al 90% del Gasto Energético Total (GET). Se expresa en calorías/minuto. Es independiente del sexo.

Es aconsejable distribuir los alimentos en varias comidas al día de forma que: En el desayuno se ingiera un 10% de las necesidades energéticas diarias. La comida del medio día constituya un mínimo del 50% de las necesidades energéticas diarias. Se aporte mayor cantidad de calorías en la primera mitad del día. La cena suponga el 40% de las necesidades energéticas diarias.

La alteración microbiológica de un alimento. Produce siempre alteración visible del mismo. Es independiente de las características del mismo. Puede no ser apreciada sensorialmente. Es más fácil si su pH es ácido.

De los siguientes métodos de conservación indique cual asegura la destrucción de los microorganismos patógenos y sus esporas si las han producido: Refrigeración. Congelación. Pasteurización. Tratamiento UHT (ultra high temperature).

La calidad nutricional de las carnes: Es mayor en los animales criados de forma natural en el campo que la de los de granja, porque tienen mayor proporción de proteínas. Es diferente dependiendo de la categoría comercial de las piezas. Es un factor determinante del sabor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Cual de las siguientes afirmaciones es correcta: En la gestación está recomendada la suplementación polivitamínica a todas las mujeres. La carencia de ácido fólico en las primeras semanas de embarazo se asocia con riesgo de malformaciones congénitas fetales. Una alta ingesta de folatos en una mujer gestante se ha relacionado con bajo peso al nacer, y defectos del tubo neuronal. Las necesidades de ácido fólico durante el embarazo aumentan en unos 100 μg día.

Durante el embarazo existe un incremento de las necesidades proteicas. Las cuales se cubren por lo general con el consumo habitual de la población española. Especialmente en los tres primeros meses del mismo. Siendo frecuente la carencia proteica en un 10 % de las gestantes españolas. En 25 gramos día sobre las recomendaciones diarias de una mujer no embarazada.

Existen dos tipos fundamentales de fórmulas infantiles o productos para la alimentación artificial del lactante con características distintas, según las cuales: La fórmula de inicio cubre por sí sola las necesidades infantiles todo el primer año de vida. La fórmula de continuación está destinada a la alimentación del lactante a partir de los doce meses de vida. La fórmula de inicio tiene como objeto cubrir las necesidades nutriciones del lactante durante los primeros 4-6 meses de vida. Está contraindicado administrar la fórmula de inicio conjuntamente con otros alimentos infantiles.

¿Cuál de las siguientes medidas tiene mayor eficacia para prevenir la bronco aspiración de la nutrición enteral?. Elevarla cabecera de la cama. Medir el residuo gástrico. Colocar sondas postpiloricas. Administración de la nutrición enteral en infusión continua.

En el síndrome de intestino corto la conservación del colon es importante por: En el colon se absorben el agua y los electrolitos. La resección del colon induce un vaciamiento gástrico acelerado. La resección del colon disminuye el tiempo de tránsito intestinal. Todas las anteriores son ciertas.

En los pacientes con nefropatÍa diabética no sometidos a diálisis se recomienda: Restringir el aporte proteico. Controlar los alimentos ricos en sodio. Seleccionar alimentos pobres grasa saturada. Todas las anteriores son ciertas.

En los síndromes de malabsorción por pancreatitis crónica qué nutriente resulta mas afectado: Hidratos de carbono. Proteínas. Grasas y vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles.

La dieta en la diabetes tipo 1: Debe mantener una composición constante de hidratos de carbono. Debe ser hipocalórica. Está dirigida a mejorarla resistencia a la insulina. No es importante la estabilidad en los horarios.

En la dieta de Fase II recomendada para el tratamiento de las hiperlipemias las recomendaciones diarias de colesterol dietético serian: < 200 mg/día. < 250 mg/día. <300 mg/día. Un 15% del total de las calorías totales.

Los factores de riesgo cardiovascular modificables son: Consumo de tabaco, sexo masculino y obesidad. Sedentarismo, hipertensión arterial y consumo de tabaco. Diabetes mellitus, consumo de tabaco y edad avanzada. Antecedentes familiares de enfermedad coronaria, obesidad y sedentarismo.

Con respecto a la cirugía en la obesidad señala cual no es correcta: Está indicada en la obesidad mórbida si fracasa el tratamiento médico. Las técnicas restrictivas se basan en la creación de un reservorio gástrico. Las técnicas malabsortivas inducen sensación de saciedad precoz. La gastroplastia es una técnica restrictiva.

El ejercicio físico: Disminuye el gasto energético basal. Modifica la composición corporal. induce una pérdida de peso superior a la dieta hipocalória. No tiene influencia sobre la sensibilidad de la insulina.

La dieta sin gluten carece de: trigo y centeno. avena y cebada. maiz y arroz. a y b son ciertos.

Denunciar Test