option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

nutricion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
nutricion

Descripción:
aux enfermeria

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nutrición enteral. Puede realizarse a través de la sonda nasogástrica por el orificio nasal. Está indicada en pacientes con anorexia nerviosa, sepsis y cirugía mayor entre otras. La alimentación por sonda puede provocar algunos pacientes diarrea y molestias abdominales. Todas son correctas.

Indica la respuesta incorrecta en relación con las dietas terapéuticas. Son aquellas que incluyen tipos y cantidades concretas de alimentos. Pueden ser temporales y permanentes. La dieta de nutrición parenteral se pedirá a cocina con 36 horas de antelación. Dieta hipocalórica, es una dieta baja en calorías en la que se reduce el aporte energético total.

Respecto a la alimentación del niño, señale la afirmación correcta. El tiempo de cada toma ser aproximadamente de 10 a 20 minutos colocando al niño en una de las mamás. Hay que amamantar al bebé cada 4 horas durante los primeros meses. El biberón debe lavarse cuidadosamente después de cada toma y luego se manda a esterilizar. La madre debe tener una dieta equilibrada y restringir las bebidas.

Qué tipo de dieta está indicada en afecciones renales. A) Hipoglucemica. B) Hipoproteica. C) Hiposodica. D) Las respuestas B y C son correctas.

En cuál de las siguientes situaciones esta contraindicada la nutrición a través de sonda nasogástrica. Hemorragia gastrointestinal aguda. Anorexia nerviosa. Sepsis. Fístulas en el aparato digestivo.

Señala la afirmación correcta con respecto a la nutrición parenteral. Se suele administrar por una vía periférica como la cava superior. Una de las complicaciones puede ser debida a un desplazamiento del catéter. Se prepara con técnicas asépticas, se conserva y administra temperatura de 4 grados. Se llevarán a cabo controles semanales de iones, urea y glucosa.

Señale el sondaje utilizado en nutrición parenteral que no precisa de técnicas quirúrgicas para ser instaurado. Sondaje nasogastrico. Sondaje nasoyeyunal. Esofagostomia. Ninguna de las anteriores.

en qué posición colocaremos preferentemente a un paciente consciente para administrar la alimentación a través de una sonda nasogástrica. Posición de Sims. Posición de fowler. Posición de trendelenburg. Decúbito supino.

Cuál de las siguientes no es una complicación frecuente relativo a la nutrición enteral. Distensión abdominal. Diarrea. Estreñimiento. Todas son falsas.

cómo se denomina la vía de administración en la que se administra la nutrición parenteral a través de la vena cava superior. Vía central. Vía periférica. Vía exterior. Nada de lo dicho.

señale la afirmación correcta con respecto a los cuidados y controles que ha de recibir un paciente sometido a nutrición parenteral. Se llevará a cabo un hemocultivo diario para descartar una posible contaminación bacteriana del preparado. Al menos una vez a la semana se realizarán controles de glucosa. La nutrición debe iniciarse de forma progresiva. Todas las pruebas del paciente con nutrición parenteral se realizarán sobre muestras de sangre exclusivamente.

Es falso en la leche materna. Es rica en ácidos grasos monoinsaturados. Tiene más proteínas que la leche de vaca. Tiene más hidratos de carbono que la leche de vaca. Tiene igual cantidad de grasa que la leche de vaca.

El documento de comunicación Interna del hospital que se envía diario a la cocina dónde hacen las previsiones oportunas para la elaboración de todos los menús es. Gráfica de constantes. Planilla de dietas. Hoja de dietoterapia. Ninguna es correcta.

el denominado balón de rugby o a la inversa con el recién nacido es una técnica para. Señale la respuesta correcta. Técnica para el juego. Técnica para succionar. Técnica para andar. Técnica para amamantar.

No es una dieta especial terapéutica. La dieta sin gluten pobre en purinas. La dieta pobre en colesterol. La dieta pobre en tiramina. La dieta baja en fenilalanina.

No son complicaciones de la alimentación parenteral. Infecciones, las más frecuentes. Broncoaspiracion. Trastornos metabólicos y nutricionales. El desplazamiento del catéter intravenoso.

Cuál de las siguientes no es vía de administración de la alimentación enteral. A través de sonda de implantación quirúrgica. A través de sonda nasoenterica. A través de bomba de infusion volumetrica. A través de sonda nasogástrica.

No son ventajas de la lactancia materna. El calostro de los primeros días actúa de laxante y ayuda a expulsar el meconio. Las grietas o fisuras en el pezón y las mastitis. Es menor la tendencia a la sobrealimentacion, porque el niño deja de succionar cuando está saciado. Posee anticuerpos contra enfermedades como la varicela, la parotiditis, el sarampión y la poliomelitis, por lo que aumenta las defensas del lactante.

Cuáles son las necesidades caloricas aconsejadas para la población anciana. Unas 2000 kilocalorías. Unas 3000 kilocalorías. Unas 1500 kilocalorías. Unas 3500 kilocalorías.

Una dieta cuyas calorías totales sean iguales al metabolismo basal de un individuo, le hará. Engordar. Mantenerse cómo está. Adelgazar. Fortalecerse.

Un paciente con insuficiencia hepática, la indicación de su dieta será. Dieta hiperproteica. Dieta hipoproteica. Dieta astringente. No precisa dieta.

En un paciente con enfermedad de crohn, se la administra una dieta. Rica en hidratos de carbono. Rica en proteínas. Pobre en carbohidratos. Nada de lo dicho.

En la nutrición parenteral, indica cuál de entre las siguientes es la complicación más frecuente. Deshidratación. Diarrea. Infecciones. Vómitos.

Cómo se denomina el aparato que sirve para medir la grasa corporal. A) Adipometro. B) Lipometro. C) Plicometro. D) Las respuestas A y C son correctas.

Cuál es el principal componente que se debe dar en la dieta a los pacientes sensibles a escararse para prevenir la aparición de úlceras por presión. Dieta rica en proteínas. Complejos vitamínicos. Preparados de hierro. Todos son necesarios.

se pide a un auxiliar de enfermería que coloque adecuadamente al paciente para realizar le un sondaje nasogastrico. En qué posición se le ha de colocar. Decúbito lateral. Fowler. Decúbito supino. Sentado.

Qué caracteriza a una dieta hipolipidica. Se suprimen los residuos celulosicos. Pobre en grasas saturadas y colesterol. Supresión de mariscos y visceras. Nada de lo dicho es correcto.

Cómo se denomina la obsesión por la ingesta de comida sana. Ortorexia. Bulimia. Vigorexia. Obesidad.

La fibra soluble en el intestino delgado provoca. Disminución de motilidad. Empeora la absorción de nutrientes. Evita la absorción de gran parte de los azúcares en la dieta. Nada de lo dicho.

No son absorbibles por el organismo humano. Celulosa y peptinas. Almidón y celulosa. Peptinas y almidón. Todo lo dicho.

Se desaconseja administrar en una dieta para la hiperpotasemia. Plátanos. Chocolate. Frutos secos. Todos ellos.

en el anciano, la disminución de la actividad física y de la intensidad de su metabolismo reduce el número de calorías necesarias para mantener el peso normal, por lo que, señale la respuesta correcta. La digestión de proteínas debe permanecer sin cambios en el anciano. Los hidratos de carbono complejos no son necesarios. La dieta tiene que tener alto contenido en sodio. Los hidratos de carbono no deben aportar más del 40% de las calorías diarias.

Que alimentos previenen la sequedad de boca en el anciano. A) Alimentos lácteos. B) Hidratos de carbono. C) Sopas. D) Las respuestas A y B son correctas.

Para prevenir la osteoporosis se recomienda aumentar la ingesta de calcio hasta. 500 miligramos al día. 100 miligramos al día. 1000 miligramos al día. 1500 miligramos al día.

La nutrición del anciano debe estar compuesta por. Un aporte de agua superior a 1500 cc al día. Una dieta rica en grasas. Una dieta rica en alimentos con fibra. Se recomienda beber alcohol en las comidas.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta, en relación al cuchillo Nelson. Se recomienda para las personas que solo mueven una mano. No se puede utilizar como tenedor. Es un cubierto que combina dos funciones. La hoja del cuchillo se puede utilizar mediante un movimiento de balanceo, para cortar los alimentos.

Cuál de los siguientes alimentos no contienen gluten. Sémola de trigo. Leche y bebidas malteadas. Arroz. Pan de centeno.

La dieta del deficiente motorico ha de ser. Hiperproteica y rica en residuos. Hiperproteica. Hiperproteica y pobre en residuos. Rica en sales minerales.

Para el uso de cubiertos, el auxiliar. Se colocará por delante del niño. Coger a la muñeca del niño y se colocará por detrás. Pondrá al niño lo más cómodo posible, en general recostado. Deberá usar refuerzos negativos.

Una dieta semiblanda se compone de. Líquidos. Alimentos sólidos blandos. Líquidos y alimentos semisolidos. Ninguna es correcta.

Denunciar Test