Nutrición 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutrición 2025 Descripción: Preguntas de Andrea |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuál de los siguientes métodos de evaluación dietética es prospectivo?. Registro dietético. Cuestionario de frecuencia alimentaria. Historia dietética. Recuerdo de 24 horas. 2.El pliegue cutáneo de mayor valor predictivo para estimar grasa corporal es: Tricipital. Suprailiaco. Bicipital. Subescapular. 3. En la nutrición enteral, ¿cuál es una contraindicación absoluta?. Obstrucción intestinal. Enfermedad oncológica. Caquexia. Disfagia. 4. Las fórmulas oligoméricas se utilizan en pacientes con: Buena capacidad digestiva. Dislipemia. Trastornos digestivos y absorción. Necesidades proteicas aumentadas. 5. ¿Qué tipo de dieta se basa en el intercambio de raciones de HC?. Dieta estricta. Dieta por raciones. Dieta general. Dieta polimérica. 6. ¿Cuál de los siguientes parámetros antropométricos se asocia directamente a riesgo cardiovascular?. IMC. Peso corporal total. Índice cintura/cadera. Pliegue bicipital. 7. ¿Qué macronutriente se recomienda reducir en la insuficiencia renal crónica?. Lípidos. Fibra. Proteínas. Hidratos de carbono. 8. La prealbúmina es un marcador nutricional que: Cambia rápidamente con el estado nutricional. Se usa solo en insuficiencia renal. Tiene baja sensibilidad a cambios nutricionales. Refleja reservas de hierro. 9. ¿Qué fitoquímico está presente en el ajo y tiene acción quimioprotectora?. Eugenol. Curcumina. Licopeno. Resveratrol. 10. En un paciente con diabetes tipo 2, ¿cuál de los siguientes micronutrientes es relevante?. Hierro y sodio. Selenio y fósforo. Magnesio y zinc. Vitamina A y calcio. 11. ¿Cuál es el valor normal del IMC según los criterios estándar?. 20.0 - 26.5. 18.5 - 24.99. 19.5 - 23.5. 18.5 - 22.9. 12. La bioimpedancia se basa en: Densidad ósea. Resistencia eléctrica del cuerpo. Análisis de gases. Absorción de radiación. 13. En la pancreatitis aguda, el tratamiento nutricional inicial incluye: Dieta hipercalórica. Reposo digestivo. Suplementación de fibra. Ingesta alta de proteínas. 14. El cuestionario de frecuencia de consumo alimentario (CFCA) es un método: Prospectivo. Bioquímico. Retrospectivo. Físico. 15. ¿Qué vitamina se asocia al metabolismo de la homocisteína y tiene efecto protector cardiovascular?. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina D. Vitamina K. 16. ¿Qué hormona secretada por el tejido adiposo regula la saciedad?. Insulina. Leptina. Adiponectina. Glucagón. 17. El efecto glucémico de un alimento es: El pico de glucosa en sangre. El contenido en azúcar añadido. Su índice glucémico. El efecto total sobre la glucemia posprandial. 18. ¿Qué tipo de dieta se utiliza en pacientes con nefropatía?. Hiperproteica. Normocalórica. Con restricción proteica. Normosódica. 19. En la diarrea osmótica, una causa frecuente es: Infección bacteriana. Malabsorción de lactosa. Alergia alimentaria. Reflujo. 20. ¿Qué fórmula enteral es adecuada para pacientes con buena función digestiva?. Especial. Oligomérica. Polimérica. Modular. 21. La técnica de medición directa de la fuerza muscular es: Espirometría. Bioimpedancia. Dinamometría. Antropometría. 22. ¿Qué tipo de dieta es más adecuada para debut de DM?. Dieta de raciones. Dieta general. Dieta por intercambios. Dieta estricta. 23. ¿Cuál es el fitoquímico del tomate con propiedades anticancerígenas?. Curcumina. Licopeno. Eugenol. Catequina. 24. ¿Qué factor no influye directamente en el gasto energético total?. Actividad física. Efecto termogénico de los alimentos. IMC. Metabolismo basal. 25. En disbiosis intestinal, ¿qué dieta ayuda a reducir la permeabilidad?. Dieta rica en carne roja. Dieta cetogénica. Dieta alta en FODMAP. Dieta antiinflamatoria. 26.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el IMC es correcta?. Es más fiable en obesidad que en desnutrición. Es una estimación del estado nutricional general. Es útil en personas con mucha masa muscular. Mide la cantidad de grasa corporal directamente. 27.- En pacientes con disfagia, una opción dietética adecuada es: Aumentar la ingesta de líquidos. Introducir texturas mixtas. Ofrecer alimentos que formen un bolo compacto. Priorizar alimentos secos y duros. 28.¿Cuál de los siguientes métodos mide agua corporal total y grasa corporal?. Antropometría. Bioimpedancia. Pliegues cutáneos. Perímetro abdominal. 29.-¿Qué tipo de dieta se recomienda en un paciente con pancreatitis crónica?. Alta en grasa y baja en proteínas. Baja en grasa, fraccionada y con enzimas. Alta en fibra y sodio. Normocalórica y normoproteica. 30.En la enfermedad celíaca, ¿qué proteína del gluten causa reacción intestinal?. Caseína. Gliadina. Albumina. Saponina. 31.¿Qué tipo de fibra tiene efecto hipoglucemiante?. Insoluble. Soluble. Vegetal cruda. No fermentable. 32. ¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición parenteral?. Suplementar la dieta oral. Reemplazar completamente la nutrición enteral. Asegurar nutrición cuando el tubo digestivo no funciona. Favorecer la función digestiva. 33.¿Qué tipo de dieta está indicada en insuficiencia hepática con encefalopatía?. Hiperproteica. Normoproteica. Hipoproteica. Alta en sodio. 34.-En la diarrea infecciosa no invasiva, el origen más probable es: Virus respiratorio. Intoxicación alimentaria. Shigella. Salmonella. 35.-¿Qué es la caquexia?. Exceso de masa muscular. Desnutrición grave con pérdida de masa muscular. Acumulación de grasa en hígado. Aumento de glucemia. 36.¿Qué macronutriente se ajusta con más cuidado en pacientes renales?. Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos. Fibra soluble. 37.- ¿Cuál de las siguientes se considera fórmula polimérica?. Fórmula con nutrientes predigeridos. Fórmula especial para diarrea. Fórmula con nutrientes intactos para buena función digestiva. Módulo de aminoácidos. 38. ¿Qué vitamina es clave para metabolizar la homocisteína junto con la B9?. Vitamina D. Vitamina A. Vitamina B12. Vitamina C. 39.¿Qué tipo de grasa se relaciona con mayor riesgo cardiovascular?. Trans. Omega 3. Monoinsaturada. Poliinsaturada. 40.En la dieta DASH, el componente principal a reducir es: Proteína. Sodio. Fibra. Calcio. 41.¿Cuál de estos síntomas NO forma parte de las 4 P de la diabetes?. Polifagia. Polidipsia. Poliuria. Polineuropatía. 42.¿Cuál es un marcador inmunológico alterado por malnutrición?. Leucocitosis. Linfocitos totales. Plaquetas. Monocitos. 43.¿Cuál es la complicación metabólica más frecuente en nutrición parenteral?. Peritonitis. Hipervolemia. Alteración electrolítica e hiperglucemia. Estreñimiento. 44.¿Qué alimento es fuente importante de ácido úrico?. Lácteos. Verduras de hoja verde. Mariscos. Frutas. 45.En la obesidad, ¿cuál es el objetivo realista de pérdida de peso semanal?. 100 g. 1,5 kg. 0,5 kg. 2-3 kg. 47.¿Cuál es la función del tejido adiposo marrón?. Almacenamiento energético. Producción de leptina. Amortiguación térmica. Producción de calor. 47.¿Qué tipo de dieta se usa en un paciente con HTA y dislipemia leve?. Cetogénica. Alta en sodio. DASH. Hiperproteica. 48.-¿Cuál de los siguientes no es un marcador bioquímico clásico de estado nutricional?. Albúmina. Transferrina. Calcio ionizado. Prealbúmina. 49.- ¿Cuál es un efecto beneficioso de los probióticos?. Aumentar LDL. Reducir colesterol total. Aumentar grasa corporal. Disminuir masa magra. 50.-¿Qué componente vegetal tiene propiedades quimioprotectoras y es rico en azufre?. Fibra insoluble. Compuestos sulfurados. Carotenoides. Flavonoides. |