option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUTRICION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUTRICION

Descripción:
MACROALIMENTOS

Fecha de Creación: 2023/03/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Las siguientes son alteraciones por deficiencia de Niacina: Diarrea, vómito, dermatitis, confusión menta. Crisis convulsivas. Ceguera nocturna. Mialgias y artralgias.

- Las siguientes NO son fuentes de vitamina B12: Lácteos y sus derivados. Granos y cereales integrales. Carnes y mariscos. Frutas y verduras.

Las siguientes son funciones de vitamina C. Prevención de sangrados. Antioxidantes, síntesis de colágeno y elastina, sistema inmunológico. Principal protector cardiovascular. Síntesis de hemoglobina y hematocrito.

Sustancias que favorecen la absorción del hierro. Cereales, granos y semillas. Carnes procesadas, alimentos horneados. Carnes blancas y mariscos. Ácido ascórbico, carnes, vino blanco, productos fermentados.

5- Las siguientes son fuentes de fósforo. Frutas y verduras de color fuerte. Chocolate y dulces. Granos y semillas. Refrescos, carnes procesadas, alimentos horneados.

La deficiencia de cual vitamina da la Encefalopatia de Wernike. Vit. B1. Vit.E. Vit. B12. Vitb6.

Que vitaminas disminuyen la homocisteína plasmática causante de EVC. Vit. B1, b3, b5. Vit. B6 b9 b12. Vit. B1, b7 y b8. Vit. A, c y e.

Son funciones del sodio. Antioxidante, protector cardiovasc. Crecimiento y desarrollo, osificación ósea. Ayuda a la visión y a la cascada de coagulación. Equilibrio hidroelectrico, equilibrio ácido base.

Las siguientes no son funciones de vitamina A. Disminuye la formación de ateromas y coagulación. Ayuda a la visión nocturna. Antioxidante. Da humedad a epitelios.

Principales sustancias que favorecen la absorción de calcio. Minerales como hierro, cobre y zinc. Ácido clorhídrico y vit e. Vit. C Magnesio y hormonas de tipo sexual. Vitamina b6 b6 b12.

Deficiencia de fósforo ocasiona lo siguiente. Problemas reumáticos y artríticos. Sangrados y problemas de coagulación. Debilidad de huesos y dientes, disminución del crecimiento, dolor oseo. Neuritis, polineuritis.

Vitaminas las cuales su deficiencia ocasiona anemia megaloblástica. Vit. B9 b12. Vit. B1 y b6. Vit. A , c y e. Vit. B5 y b8.

La pirámide nutricia de caracteriza por lo siguiente. Las frutas y verduras forman la parte principal de la pirámide. No recomienda el consumo de lácteos, ni los descremados. Recomienda utilizar grasas de origen vegetal junato al nivel de carnes magras. Recomienda mayor aporte de cereales, granos, semillas que de carnes y lácteos.

Qué aspectos básicos debo incluir para realizar la dieta de un px. El aporte de kilocalorías por la actividad física es igual para todos. Solo hay que tomar en cuenta su TMB y que le gusta comer. La misma dieta se puede emplear con cualquier px sin importar sus actividades diarias. Sacar su TMB, ADE, ETA,asi como tipo de alimentos que le ayuda.

Con respecto a la ablactación del lactante menor se debe iniciar de la siguiente manera. Verduras, frutas, carne blanca, cereales, carnes rojas, leche entera. Verduras, frutas, leche entera, carne blanca, carne roja, cereales. Frutas, verduras, leche entera, carne blanca y roja, pescados. Verduras, frutas, carne blanca, carne roja, cereales, pescado, leche entera.

Qué tipo de carbo se le recomienda a los px en una alimentación diaria, menciona 5 ejemplos de cada uno?. Simples: miel, manzana, papa, leche entera, maiz Complejos que son los que mas se recomiendan: arroz, pasta, frijol, pan, brócoli. NINGUNO.

¿Qué son las fibras y que tipo de fibras le recomiendas al px? 5 ejemplos de cada uno. Parte no digerible ni absorbible de muchos alimentos de origen vegetal. retienen agua, y aumenta el volumen o residuo intestinal, aumentando el peristaltismo, para su evacuación. Insolubles: Dan peso y volumen a las heces, generan un medio acuoso. aumentan motilidad intestinal Ligninas: Frutas y vegetales (acelgas, lechuga, cereales) Celulosa: Verduras y cubierta de los cereales (zanahoria, col, lechuga, alcachofa) Hemicelulosas: Vegetales y frutas (Cítricos sobre todo) Solubles: Retención del agua y ablandan las heces. Retienen vitaminas, minerales y nutrientes. Retrasa el vaciado gástrico. La avena es un combinado (es pectina y mucílago) Pectinas Alimentos que se ablandan al contacto con el agua (Arroz, frijol, lentejas, garbanzo, frijol, zanahoria) Gomas y mucílagos Gomas: La baba que suelta el nopal, la papaya, pepino Mucílagos: Se espesan al entrar en contacto con el agua como Chía, metamucil, avena. NINGUNA.

Menciona 5 recomendaciones que le das a un adulto maduro para prevenir desnutrición y mejorar su calidad de vida. Incluir en la dieta abundantes frutas, verduras, cereales y leguminosas cocidas y coladas. Moderar el consumo de carnes rojas, leche entera Limitar el consumo de manteca, crema, mantequilla, tocino Preferir alimentos naturales, NO FRITOS Preferir pescado, pollo y pavo sin pellejo. Mantener el peso saludable. Consumir gran variedad de alimentos Moderar el consumo de sal y los productos que la contengan. Beber 2 litros de agua al día Procurar una masticación adecuada. Realizar ejercicio diario entre 20 y 30 min.

Cómo se debe alimenta a una embarazada para tener un peso deseable y prevenir complicaciones. 1er trimestre: 50-150 extra +250 si realiza ejercicio y 2do trimestre 200-300 kcal+200 si realiza ejercicio Sus alimentos básicos son (deben ser buena calidad y cantidad). Lácteos (aporta calcio para los huesos del niño y que la mamá no tenga descalcificación Carnes rojas y pescados (proteínas de alto valor biológico) Principalmente se recomienda carne blanca (proteína de más alto valor biológico y que tiene un % de aminoácidos que se retiene y absorbe mejor en el organismo) Frutas y verduras (vitaminas y minerales y fibra) Cereales y derivados (vitamina B y fuente de energía).

De los alimentos que consumimos las grasas deben de utilizarse en los tres tiempos de comida, menciona cuales lípidos se recomiendan y en qué alimentos encontramos los diferentes tipos de lípidos. 5 ejemplos de cada uno. Se recomiendan las grasas insaturadas, que se clasifican en polinsaturadas (se deben de consumir menos porque aumentan el colesterol) que son de origen animal, como manteca, nueces, semillas de girasol, aceite de soya, salmón. Después están las monoinsaturadas para diabéticos y personas sensibles a carbohidratos como aguacate, frutos secos, aceite de oliva, aceite de girasol, cacahuate. N.

Denunciar Test