option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test nutrición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test nutrición

Descripción:
nutricción

Fecha de Creación: 2023/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

207. La diferencia entre un pan blanco y un pan integral. El segundo tiene más vitaminas. El segundo tiene más fibra. El color. Todo lo anterior.

206. No tomar un desayuno adecuado puede ocasionar. Obesidad. Falta de atención en clase. Falta de memoria. Todo lo anterior.

201. Los nutricionistas aconsejan a los españoles. Tomar alimentos funcionales. Completar la dieta con vitaminas y minerales. Tomar alimentos probióticos. Nada de lo anterior.

217. Los hábitos alimentarios. Son difíciles de cambiar. Se forjan en la infancia. Están influidos por la publicidad. Todo lo anterior.

191. De las siguientes ¿cuáles pertenecen al grupo V en la rueda de alimentos?. Leche y yogurt. Pan y arroz. Hortalizas y verduras.

190. ¿Cuál de las siguientes vitaminas de liposoluble y por tanto, se absorben mejor si se toman con algún alimento graso como leche o yogurt?. Vitamina C. Vitamina E. Vitamina b12.

189. ¿Qué tanto por ciento de los anuncios de la televisión están relacionados con alimentos?. Entre el 10% y el 40%. Entre el 40% y el 50%. Más del 50%.

188. ¿En que sin ricos los alimentos reguladores?. En hierro, cinc y vitamina A, D y B. En sustancias energéticas. En proteínas y calcio. En vitaminas y minerales.

187. De las siguientes aceites vegetales, cuales son los más ricos en “acido” grasos saturados y por tanto su consumo debe ser modesto. aceite de olivo. aceite de almendras. aceite de coco y palma.

186. ¿Cuáles serian la Kcal diaria más adecuada para un niño de 4 años en condiciones normales (Estatura 1 m y 16 kg)?. 900 Kcal. 1500 Kcal. 1800 Kcal.

185. En torno a que cifras se entiende que corresponde aproximadamente una ración de pescado habitual (o 5 pescados pequeños). 200-50 gr. 125-150 g. 250-300 g.

184. En torno a que cifras se entiende que corresponde aproximadamente a un filete normal de carne normal (1 ración). 100-125 gramos. 180-200 gramos. 50-80 gramos.

183. La Eps forma a los educadores a estos niveles. Protección, bienestar físico y social. Prevención y mejora del estado mental. Prevención, mejora de la alimentación y protección. Todas son correctas.

182. ¿Cuáles son los alimentos que pertenecen al grupo de color verde?. Alimentos formadores. Alimentos reguladores. Alimentos energéticos. Alimentos plásticos.

181. ¿A que grupos de alimentos pertenecen las carnes, pescados y huevos?. Grupo I. Grupo IV. Grupo II. Grupo VI.

180. ¿En qué comida del día debe un niño entre 3-6 años tomar la mayor parte de las calorías?. En la comida del medio día. En el desayuno. En la cena. En todas las comidas deberá consumir las mismas calorías.

179. ¿Qué tipos de dimensión de intervención en Promoción y Educación para la Salud en la escuela podemos encontrar?. Dimensión curricular. Dimensión del entorno interno del cerebro. Dimensión de coordinación y colaboración con recursos externos. Todas las respuestas son correctas.

178. ¿Según que criterio se clasifica los distintos grupos de alimentos? (no se cual es la respuesta). según sus hidratos de carbono. según sus grasa. según sus proteínas.

177. La cantidad de fibra vegetal presenta en la dieta no debe ser nunca inferior a…. 40 gr/día. 30 gr/día. 22gr/día. 45 gr/día.

176. Cuantos Kcal tienen que tomar al día un niño de edad entre 1 y 3 años?. 1300. 1800. 2000. 2200.

175. Señala la definición más correcta de nutrición: proceso biológico a través del cual el organismo asimila alimentos. proceso a través del cual se produce una ingesta de alimentos. proceso que engloba la ingesta, hábitos y.

174. Si un niño padece una enfermedad ferroperica (deficiencia de hierro en la sangre) ¿Cuáles de los siguientes alimentos tiene un mayor aporte de dicho material?. filete de cerdo. yogur enriquecido en calcio. cazón en adobo.

173. Si un niño que tiene que consumir 1000 Kcal diarias y el desayuno debe tener un aporte del 30% del total, ¿Cuántos kilocalorías consume en el desayuno?. 3000 Kcal. 300 Kcal. 30 Kcal.

172. ¿Cuántas kilocalorías aportan 3 gramos de carne si suponemos que son todo proteínas?. 12 Kcal. 12 Kcal/g. 12 cest.

171. ¿Cuál es el máximo establecido para el consumo de sal diaria en un adulto?. <0.5 g/día. <7g/día. <5g/día.

170. ¿Qué alimentos de los siguientes su consumo ha de ser máximo 3 veces a la semana según la pirámide de alimentación?. huevos. pescado y marisco. carnes.

169. ¿Cuál de los siguientes alimentos es más rico en vitaminas del grupo B?. Pan de centeno. Margarina Hidrogenada. Hígado de ternera.

168. De las siguientes patologías cual está relacionado como factor de riesgo ante el consumo excesivo de grasas saturadas: enfermedades de tipo cardiovasculares. enfermedades tipo renal. enfermedades de tipo pulmonar.

167. De los siguientes alimentos indica cual contienen mayor contenido en acido grasos insaturada: atún (pescado azul). pollo (carne de ave). guisante (hortalizas).

166. ¿Cuantas kilocalorías aportan las grasas saturadas?. 4 Kcal/g. 9 Kcal/g. 7 Kcal/g.

165. De los siguientes conceptos cuales es un nutriente: proteínas. lácteos. verduras.

164. La incorporación de la educación para la salud en el ámbito escolar tiene alunos tres puntos de vista. Señala la respuesta correcta. a) desde el punto de vista sanitario, educativo y pedagógico. b) desde el punto de vista educativa, sanitario y ambiental. c) desde el punto de vista pedagógica y didáctica, sanitario y educativo. d) desde el punto de vista sanitario, pedagógico, didáctico y ambiental.

163. Los trastornos de la conducta son: obesidad y bulimia. obesidad, bulimia y anorexia. bulimia y anorexia. obesidad y anorexia.

162. ¿Qué es arterioesclerosis?. Una fracturación de los huesos. Células malignas en el organismo. Depósito de lípidos en la pared bascular. Ninguna de los anteriores.

161. Los indicadores de la salud sirven para. a) Disponer de recursos sanitarios. b) Promover la salud. c) Elaborar medida preventiva. d) A y C son correctas.

160. El grupo VI de alimentos y nutrientes son: Lácteos y sus derivados. Grasas, aceite y mantecas. Las frutas. Hortalizas y Vegetales.

159. ¿Cuál de estos no es un objetivo sobre Hábitos de vida saludables?. Conocer en qué consiste el “Manifiesto saludable”. Conocer los problemas nutricionales de las actuales sociedades. Prohibir los alimentos hipercaloricos (Como caramelos, etc.). Identificar y prevenir hábitos no saludables.

158. ¿Qué entendemos por actividad física saludable?. a) La que permite movernos y divertirnos. b) La que aporta bienestar y no está enfocado a la competición. c) Debe practicarse como mínimo 20 minutos al día. d) Tanto A como B son correctas.

157. El cambio con conductas de la sociedad se va favorecidos por las influencias crecientes de: Malos hábitos. Mensajes televisivos, de internet, de la telefonía móvil y de otras TIC. Principalmente por Internet. Desaparición de juegos tradicionales.

156. ¿Cuál es la causa más frecuente de reducción de riesgos sanguíneos?. a) arterioesclerosis. b) osteroesclerosis. c) diabetes. d) hemofilia.

155. ¿Qué porcentaje de casos de cáncer se deben a los modos de vida?. a) 50%. b) 90%. c) 75%. d) 30%.

154. ¿Con qué tiene que ver la metástasis?. a) Con la obesidad. b) Con el cáncer. c) Con la bulimia y la anorexia. d) Con la arterosclerosis.

153. La dieta se define saludable como…. a) Una dieta rica en vitaminas y minerales. b) Aquella que tienen que proporción de alimentos que se ajusta a la distribución completa en la dieta equilibrada en términos de nutrientes. c) La aportación de 20-35% de hidratos de carbono, 10-15% de grasas y 50-55% de proteínas. d) Los hábitos adquiridos en la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.

152. ¿Cuáles son los elementos que pertenecen al grupo de color verde?. a) Alimentos formadores. b) Alimentos reguladores. c) Alimentos energéticos. d) Alimentos plásticos.

151. ¿A qué grupos de alimentos pertenecen las carnes, pescados y huevo?. a) Grupo I. b) Grupo IV. c) Grupo II. d) Grupo VI.

150. ¿En qué comida del día un niño entre 2-6 años tomar la mayor parte de las calorías?. a) En la comida del mediodía. b) En el desayuno. c) En la cena. d) En todas las comidas deben ser las mismas calorías.

149. La diferencia entre un cereal refinado y uno integral. a) Las fibras. b) Las vitaminas. c) Los minerales. d) Los 3 nutrientes anteriores.

148. Los nutricionistas aconsejan beber agua. a) Antes de las comidas. b) Nunca durante las comidas. c) Aunque no tenga sed. d) Sin límites.

147. Los huevos, carne y pescado se localizan en la nueva pirámide de los alimentos. a) La parte baja. b) Parte intermedia. c) Parte alta. d) La cúspide.

146. Las grasas trans las encontramos en las etiquetas de los alimentos como. a) Grasas vegetales. b) Grasas saturadas. c) Grasas hidrogenadas. d) Grasas W3.

145. ¿Puede un zumo de frutas sustituir a la fruta?. a) No, el zumo tiene menos vitaminas. b) No, el zumo no tiene fibra. c) No, el zumo tiene menos azúcares. d) Si, nutritivamente son idénticos.

144. En una intervención educativa sobre nutrición se debe primar. a) Las TICs. b) Los procedimientos. c) Los materiales. d) Las actitudes.

143. ¿Y de grasa?. a) 300g. b) 150g. c) 100g. d) 66,6g.

142. Una persona que necita ingerir 2000kcal. ¿Cuántos gramos de proteína debe tomar al día?. a) 150g. b) 100g. c) 75g. d) 50g.

141. ¿Cuáles son los alimentos de la quinta gama?. a) Necesitan congelarse en congeladores 5 estrellas. b) Son los alimentos gourmet. c) Solo necesitan calentarse para comer. d) No llevan conservantes ni colorantes.

140. Los desequilibrios en la alimentación infantil en Europa hacen que actualmente. a) Hierro, calcio y vitamina D. b) Hierro, vitamina D y ácidos grasos. c) Hierro, folatos y ácidos grasos poliinsaturados. d) Vitamina D, folatos y vitamina E.

139. El almidón de trigo contiene, sobre todo. a) Albúmina. b) Actina. c) Glucosa. d) Sacarosa.

138. En el cálculo de nuestro gasto energético en reposo influye. a) Sexo. b) Edad. c) Peso. d) Todo lo anterior.

137. El sentido del gusto. a) Es libre y personal. b) Se puede educar. c) Se inclina hacia sabores dulces. d) Es espontáneo.

136. El periodo de máximo crecimiento en la vida de una persona se produce en. a) La adolescencia. b) La etapa preescolar. c) La etapa escolar. d) La etapa lactante.

135. La alimentación de la madre durante el embarazo puede determinar. a) Hipertensión en el niño. b) Obesidad en el niño. c) El gusto en el niño. d) Todo lo anterior.

134. De los siguientes alimentos. ¿Cuál no es funcional?. a) Leche desnatada con vitaminas A y D. b) Margarina con vitaminas A y D. c) Yogurt. d) Zumos con fibra.

133. La media de consumo televisivo diario de los niños en España es de. a) 2 horas. b) 1 hora. c) Media hora. d) 3 horas.

132. Se ha observado en niños una correlación entre ver la TV. a) Más habilidades sociales. b) Más obesidad. c) Más habilidades digitales. d) Menos ansiedad.

131. En España la etiqueta de un alimento debe incluir necesariamente. a) El país de origen del alimento. b) La naturaleza del alimento. c) La presencia de aceite de palma. d) Nada de lo anterior.

130. En un desayuno escolar nunca deben faltar. a) Los zumos de fruta. b) Los batidos. c) Las galletas. d) Los cereales.

129. En la leche materna el nutriente mayoritario es. a) Carbohidratos. b) Grasas. c) Proteínas. d) Vitaminas.

128. En una estrategia para adquirir hábitos de alimentación saludable, la escuela debe primordialmente. a) Abordar contenidos conceptuales. b) Trasladar información sobre los alimentos. c) Cambiar actitudes y conductas. d) Vigilar la alimentación del comedor escolar.

127. El aprendizaje de las actitudes resulta crucial. a) Infantil. b) Primaria. c) ESO. d) Universidad.

126. La legislación española prohíbe en los anuncios de alimentación. a) Que duran más de un minuto. b) Que aludan a su valor nutritivo. c) Que lo protagonicen personajes conocidos. d) Que aparezca el precio.

125. En la rueda de los alimentos el color amarillo representa los alimentos. a) Formadores de estructuras. b) Plástico. c) Reguladores. d) Energéticos.

124. Las sustancias bio-activas del producto `Actimel´ se encuentran también en. a) Los huevos. b) Las espinacas. c) Las sardinas. d) En todos los alimentos anteriores.

123. La fecha de caducidad de un yogurt cumple hoy, si lo consumo mañana. a) Habrá perdido una parte de su valor nutritivo. b) Habrá perdido algo de su sabor. c) No debe consumirse. d) Puede consumirse si se ha mantenido en frío.

122. En la actualidad, nuestra forma de alimentarnos viene determinada fundamentalmente por. a) La familia. b) La publicidad. c) La religión. d) El place.

121. Los niños que desayunan bien tiene. a) Menos riesgo de ser obesos. b) Menos riesgo de ser diabéticos. c) Mejor rendimiento escolar. d) Todo lo anterior.

120. En la nueva pirámide de la alimentación se recomienda realizar. a) 60 minutos de ejercicio al día. b) 60 minutos de ejercicio 3 veces a la semana. c) 60 minutos los fines de semana. d) No da recomendaciones sobre ejercicio.

119. La dieta del español medio es. a) Rica en grasa y pobre en proteínas, fibra e hidratos de carbono. b) Rica en grasa y proteínas y pobre en fibra e hidratos de carbono. c) Rica en grasa e hidratos de carbono y pobre en fibra y proteínas. d) Equilibrada.

118. En el aprendizaje de las actitudes resulta crucial. a) La memoria. b) La repetición. c) La imitación. d) La simulación.

117. El desayuno de los niños debe aportar al menos. a) El 35% del total de las kcal diarias. b) El 25%. c) El 15%. d) El 40%.

116. Los nutrientitas recomiendan tomar la fruta. a) Antes de las comidas. b) Después de las comidas. c) Entre comidas. d) Es indiferente.

115. El plato tipo en una dieta equilibrada sería. a) ½ de verduras, ¼ cereales o legumbres y ¼ proteínas. b) ½ proteínas, ¼ cereales o legumbres y ¼ verduras. c) ½ proteínas, ½ cereales o legumbres y frutas de postre. d) ½ proteínas, ½ hidratos de carbono.

114. ¿Cuál es la grasa más cardiosaludable?. a) La mantequilla. b) La margarina. c) El aceite de girasol. d) El aceite de palma.

113. La ingesta de fibra recomendada en adultos es de. a) 25g. b) 2.5g. c) 250g. d) Depende del peso de la persona.

112. Nuestra salud depende fundamentalmente de. a) Nuestra genética. b) La atención médica. c) Nuestro estilo de vida. d) La contaminación.

111. ¿Y de grasa?. a) 666g. b) 66,6g. c) 60g. d) 6.6g.

110. Una persona que necita 2000kcal al día. ¿Cuántos gramos de proteína debe tomar en una dieta equilibrada?. a) 200g. b) 100g. c) 75g. d) 7.5g.

109. En el trabajo del aula sobre alimentación es vital centrarnos en. a) Las actitudes. b) Los conceptos. c) Los procedimientos. d) La planificación.

108. En España la etiqueta de un alimento debe incluir necesariamente. a) El país de origen del alimento. b) La presencia de grasas trans. c) La presencia de aceite de palma. d) Nada de lo anterior.

Denunciar Test