Nutricion en el deporte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutricion en el deporte Descripción: Nutrición uemc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La temperatura corporal es controlada por. a. El hipotálamo. b. La hipófisis. c. El sistema nervioso parasimpático. d. La cantidad de glucosa en sangre. La evaporación. a. Contribuye en torno a un 15% a la eliminación de calor en momentos de reposo y ambientes confortables. b. Contribuye en torno a un 5% a la eliminación de calor en momentos de reposo y ambientes confortables. c. Contribuye en torno a un 25% a la eliminación de calor en momentos de reposo y ambientes confortables. d. Contribuye en torno a un 45% a la eliminación de calor en momentos de reposo y ambientes confortables. ¿Qué factor no influye en el intercambio de temperatura entre la piel y el ambiente?. a. Temperatura ambiente. b. Humedad relativa. c. Precipitaciones. d. Radiación. El aumento del uso de carbohidratos en ejercicios de mayor intensidad es debido a: a. Estimulación de la fosforilasa. b. Mayor actividad adrenérgica. c. Aumento del calcio intracelular. d. Todas las anteriores. La suplementación con hierro. a. Debe ser personalizada. b. Debe ser adecuada. c. Debe estar supervisada por un médico. d. Todas las anteriores. La ingesta de leche de vaca frente a bebida de soja. a. Estimula más la síntesis proteica. b. Estimula menos la síntesis proteica. c. No influye en la síntesis proteica. d. Depende de la cantidad de grasa de la leche. A medida que la concentración de fosfocreatina comienza a disminuir: a. El glucógeno comienza a participar como sustrato energético. b. La fosfocreatina y el glucógeno suministran diferente cantidad de energía al músculo. c. Se utilizan más grasas. d. Se quema más ATP. El caso de requerir disminuir la temperatura corporal, el organismo puede. a. Aumentar la vasoconstricción. b. Disminuir la vasoconstricción. c. Quemar más calorias. d. Quemar menos calorías. Indica cual no es un factor limitante en la hidratación del deportista. a. Vaciamiento gástrico. b. Absorción insestinal. c. Golpe de calor. d. Consumo voluntario. El ser humano busca la homeostasis en rangos de temperatura corporal de. a. 34-36oC. b. 35-37oC. c. 36-18oC. d. Ninguna es correcta. La vía aeróbica es. a. La de mayor capacidad para obtener energía pero menor potencia. b. La de mayor capacidad para obtener energía pero mayor potencia. c. La de mayor capacidad para obtener fosfocreatina pero menor rendimiento en altura. d. Ninguna de las anteriores. ¿Qué factor no influye en el metabolismo proteico del músculo?. Momento de la ingesta proteica y su relación con el ejercicio. b. Tipo de proteína ingerida. c. Coingesta con otros nutrientes. d. La temperatura ambiente. Durante los entrenamientos. a. Deben ingerirse carbohidratos si el tiempo de entrenamiento lo requiere. b. No deben ingerirse carbohidratos si el tiempo de entrenamiento lo requiere. c. Deben ingerirse carbohidratos siempre. d. No deben ingerirse carbohidratos nunca. Evaluar el estado proteico (anabolismo y catabolismo). a. Es un proceso sencillo. b. Es difícil de medir. c. No influye en el ámbito deportivo. d. No puede evaluarse mediante un análisis bioquímico. |