NUTRICIÓN ORDINARIO
|
|
Título del Test:
![]() NUTRICIÓN ORDINARIO Descripción: PREGUNTAS CUESTIONARIO |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1-Relaciona las columnas de acuerdo al enunciado correcto: Las enzimas quinasas o cinasas tiene la función de. Las enzimas isomerasas tiene la función de. La enzima aldolasa pertenece a:. Las enzimas deshidrogenasas tienen la función. Las enzimas mutadas tienen la función de. La enzima enolasa pertenece a:. 2- Son los transportadores de glucosa que se encuentran en los miocitos y adipocitos: A) GLUT1. B) GLUT4. C) GLUT2. 3.- Por cada molécula de glucosa metabolizada se produce: a)4 ATP, 4NADH y 2 Piruvato. b) 2 ATP, 2 NADH y 2 piruvato. c) 2 ATP, 1 NADH y 2 piruvato. 4-Es el cofactor que se utiliza en las reacciones de la glucólisis: a) Me. b) NAD. C) Se. 5- ¿Cuál de las afirmaciones siguientes resume mejor la glucólisis?. a) Una vía anabólica exclusivamente aerobia que tiene lugar en todas las células del cuerpo humano. b) Una vía catabólica para la oxidación de glucosa que tiene lugar en el citoplasma en condiciones aerobias o anaerobias. c) Una vía catabólica predominantemente anaerobia que tiene lugar en los eritrocitos. 6-¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume correctamente las principales características de la gluconeogénesis?. a)Tiene lugar exclusivamente en las células de los islotes pancreáticos, y genera glucosa a partir de sustratos distintos a los hidratos de carbono. b) La gluconeogénesis tiene lugar principalmente en los hepatocitos y se encuentra especialmente activa mediatamente después de comer. c) La vía de la gluconeogénesis contiene reacciones que suceden tanto en el citoplasma como en las mitocondrias. FALSO o VERDADERO de acuerdo al enunciado: El catabolismo de los AG tiene lugar en la mitocondria. El catabolismo de las TAG tiene lugar en el citoplasma. La síntesis de AG mayores a 16 carbonos se realiza en el citoplasma. La síntesis de AG tiene lugar en el citoplasma. La acetona es un producto hiperenergético producido en la cetogénesis. 14. La hormona que activa la via de la lipogénesis es: a) Glucagón. b) Insulina. c) Catecolaminas. 15.Es la enzima que se considera una herramienta funcional en la síntesis de AG?. a) Ácidos grasos sintasa. b) Mannotil/acetil transportasa. c) Beta cetoacil til reductasa. 16. Es la proteína transportadora de AG en el torrente sanguíneo: a) Lipoproteína VLDL. b) Albúmina. c) Lipoproteína LDL. 17. ¿Cuántos acetil CoA se producen tras la beta-oxidación de un AG de 14 carbonos?. a) 8. b) 5. c) 7. 18. ¿Cual es el Ph que se considera preocupante en la hiperlactemia?. a. <7.35. b. 7.6. c. >7.5. 19. Relaciona las columnas de acuerdo al enunciado correcto: La enfermedad de Von Gierke es una glucogenosis en donde la glucosa queda atrapada en el hígado por tener deficiencia de la enzima. La enfermedad de Pompe se caracteriza por la dificultan actamiendo de las cadenas de glucógeno por la deficiencia de. La enfermedad de cori se ha asociado a una acumulación de glucógeno con caderas normalmente cortas a causa de la deficiencia de la enzima. La enfermedad de Anderson se caracteriza por una síntesis de glucógeno anómala en donde se acumulan largas cadenas no ramificadas a causa de la deficiencia de la enzima. 20. Es la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono más común a nivel mundial en mexico supone el 18.3% de la prevalencia nacional. a. Hipertrigliceridemia. b. Diabetes. c. cetoacidosis. 21. Las estatinas regulan las síntesis de colesterol debido a que inhiben la enzima. a. HMG-CoA reductasa. b. HMG-CoA sintasa. c. HMG-CoA liasa. 22. Es el resultado final de la aterosclerosis en las arterias coronarias: a. Letus isquémico. b. EVP (Enfermedad vascular periférica). c. Infarto a miocardio. 23.- Escribe FALSO o VERDADERO de acuerdo al enunciado: La fenilcetonuria se asocia con acúmulo excesivo de tirosina. La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce se relaciona con los aminoácidos Fenilalanina, Valina y Treonina. El error innato del fracaso del ciclo de la urea más frecuente es el déficit de ornitina transcarbamilasa._. 24.- Es la dieta que se indica en situaciones postquirúrgicas inmediatas. a. Liquidos claros. b. Líquidos generales. c. Dieta suave. 25.- Es la dieta en donde los líquidos utilizados no deben rebasar una osmolaridad de 250 miliosmoles por litro. a. Liquidos completos. b. Liquidos claros. c. Liquidos generales. 26.- Es la dieta que se caracteriza por utilizar alimentos de fácil masticación y deglución. a. Líquidos completos. b. Dieta suave o puré. c. Dieta blanda. 27.- Es el aporte de HC que se recomiendan en las dietas para pacientes con diabetes. a. 45-50%. b. 35 a 45%. c. 50 a 60%. 28-Es la capacidad que tienen los alimentos con carbohidratos de elevar el nivel de glucosa en sangre. a. Carga de carbohidratos. b. Índice glucémico. c. Respuesta de insulina. 29.- Es la dieta que tiene como objetivo retardar el desarrollo de la aterosclerosis y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. a. Dieta baja en azucares simples. b. Dieta baja en grasas. c. Dieta alta en fibra. 30.- Es la IDR de proteínas en pacientes con IRC en estadios tempranos sin terapia dialitica. a. 1.2 a 1.4g/kg/dia. b. 0.5 a 0.6 g/kg/dia. c. 0.6 a 0.75g/kg/dia. |





