Nutrición parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutrición parcial Descripción: 2025 examen parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuál de las siguientes asociaciones fitocomponente-alimento es INCORRECTA: Sulforafano-brócoli. Alicina-ajo. Resveratrol-uva. Licopeno-brócoli. Señale cuál de los siguientes nutrientes tiene función estructural y es acalorico. Ácido linoleico. Glucosa. Calcio. Proteínas. Señala cuál de los siguientes NO ES un nutriente esencial. Ácido linoleico. Metionina. Glutamato. Vitamina c. Señale cuál de los siguientes efectos corresponde a la fibra soluble: Aumento de la velocidad del tránsito. Reduce el índice glucemico y la absorción de colesterol. Disminuye la biodisponibilidad de minerales. Las respuesta a,b y c son correctas. Señale cuál de los siguientes carbohidratos son accesibles a la microbiota. Fructanos. Pectinas. Almidón resistente. Las respuestas a b y c son correctas. La principal fuente de energía para los colonocitos es : La glutamina. El butirato. La glucosa. La fructosa. Señale cuál de los siguientes componentes favorece la absorción del hierro no hemo: Calcio. Oxalatos. Ácido ascórbico. Fibra. Señale la afirmación correcta. La histidina es un precursor de la histamina. La lisina interviene en la formación de colágeno. El triptofano es un precursor de la serotonina. Las repuestas a,b y c son correctas. Señale cuál de los siguientes alimentos tiene menor índice glucemico. Arroz blanco redondo. Pan blanco. Lentejas. Pan integral. Señale la afirmación correcta. El arroz que tiene mayor contenido en amilosa presenta un IG más bajo. El arroz que tiene mayor contenido en amilopectina presenta un IG más bajo. El arroz cuánto más cocinado, más reduce su índice glucemico debido a la gelatinizacion. El arroz de donde tiene un índice glucemico más bajo que el arroz largo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el almidón resistente. Aumenta las concentraciones de butirato en el colon. Mienta el índice glucemico. Se digiere mejor por las enzimas digestivas humanas. Las respuestas a,b y c son correctas. La formación de glucosa a partir de sustratos noglucidicos se conoce como : Glucogenogénesis. Lipogénesis. Gluconeogenesis. Cetogénesis. Señale cuál de los siguientes se conoce como azúcar de mesa. Glucosa. Sacarosa. Lactosa. Rafinosa. Señale cuál de los siguientes alimentos sería apropiado para una situación de hipoglucemia que se debe solventar rápidamente. Refresco de cola zero. Zumo de naranja. Bocadillo de longanizas con huevo. Lentejas con chorizo. El valor energético de los lípidos es. 4 kcal/g. 7 kcal/g. 9 kcal/g. 2,5 kcal/g. Señale cuál de los siguientes aceites se ha relacionado con el consumo de DHA. Efecto vasodilatador. Disminución de la agregación plaquetaria. Efecto antiinflamatorio y antimicrobiano. Las respuestas a,b y c son correctos. Señala cuál de los siguientes aceites tiene elevado contenido en grasas saturadas. Aceite de oliva. Aceite de girasol. Aceite de soja. Aceite de coco. Señale que aceite se obtiene de la colza. Aceite de argan. Aceite de nabina. Aceite de algodón. Manteca de karite. El EPA y el DHA se encuentran sobre todo en : Me teca de cerdo alimentado con bellota. Fiambres. Margarinas. Aceites de pescados. Señale cuál de las siguientes funciones corresponden a las proteínas. Plástica. Reguladora. Defensiva. Respuesta a,b y c correctas. Señale qué alimento destaca por su alto contenido en oxalatos. Piña. Espinacas. Uva. Queso. Un paciente con galactosemia no puede consumir. Lactosa. Glucosa. Galactosa. La respuesta a , b y c son correctas. Alimentos deficitario en lisina. Huevo. Arroz. Leche. Carne. Inhibidor de proteasas. Ovomucoide. Oxalatos. Avidina. Antiiamina. |