Nutrición profesional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutrición profesional Descripción: Temas vistos en nutrición |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son aminoácidos esenciales?. carnitina, fenilananina, arginina, leucina. valina, glutamina, alanina, creatina. leucina, valina, triptofano, isoleucina. Las proteínas están formadas por?. ácidos grasos y glicerol. peptidos y glucidos. aminoácidos. peptidos. La función principal de las proteínas es?. estructural. regulador. energetico. Clasificación de los lipidos. saturados e insaturados. monoinsaturados, saturados, poliinsaturados. ácidos grasos, colesterol. Los principales lipidos son: colesterol, trigliceridos, fosfolipidos, ácidos grasos. colestero, insaturadas, fosfolipidos. colesterol, trigliceridos, monoinsaturados, ácidos grasos. Ácidos grasos esenciales: omega 9 y omega 6. omega 9 y omega 3. omega 3 y omega 6. El ácido EPA y DHA se sintetizan a partir del: omega 6. omega 3. omega 9. Las vitaminas y minerales tienen función: reguladora. estructural. energetica. Relaciona las vitaminas: Vitamina B8. Vitamina C. Vitamina A. Vitamina E. Vitamina B1. Vitamina D. IDR de calcio?. 600 mg/dia. 800 mg/dia. 1000 mg/dia. 1200 mg/dia. Son los minerales que el cuerpo requiere en mayor cantidad: sodio, calcio, potasio, selenio, hierro, fosforo. calcio, potasio, hierro, vanadio, yodo, potasio. calcio, hierro, zinc, yodo, sodio, potasio, fosforo. Relaciona los minerales con su principal función: Calcio. Sodio. Potasio. Magnesio. Hierro. Yodo. Componente peculiar de las proteínas?. nitrogeno. carbono. hidrogeno. oxigeno. Cuando las pérdidas de proteínas son superiores al 30% del total de proteína corporal, la proporción de supervivencia disminuye hasta el... 45%. 20%. 10%. Esta estructura es de... un aminoácido. un hidrato de carbono. un ácido graso. una proteína. juegan un papel importante como colchón mecánico para el soporte de los órganos vitales y ayudan en el mantenimiento de la flotabilidad neutra. proteínas. hidratos de carbono. lipidos. es un precursor de los ácidos biliares, las hormonas esteroides, también juega un papel importante en la absorción de ácidos grasos en el intestino y en su transportación subsecuente en la sangre y linfa. colesterol. fosfolipidos. ácidos grasos. Principal reserva de energía en el adipocito?. ácidos grasos. colesterol. fosfolipidos. trigliceridos. Se encuentran frecuentemente en el aceite de oliva y canola, en el aguacate y el cacahuate. Son capaces de disminuir el C-LDL y los TG y elevar ligeramente el C-HDL. ácidos grasos monoinsaturados. ácidos grasos poliinsaturados. ácidos grasos saturados. Se encuentran primordial mente en alimentos de origen animal como carne de res, cerdo y pollo y productos lácteos. ácidos grasos monoinsaturados. ácidos grasos poliinsaturados. ácidos grasos saturados. No pueden ser sintetizados por las células humanas, así que deben ser consumidos en su totalidad en la dieta, poseen más de un doble enlace. ácidos grasos monoinsaturados. ácidos grasos poliinsaturados. ácidos grasos saturados. Es esencial para la visión, protege al ojo contra las infecciones y ayuda a prevenir la ceguera nocturna. Además, participa en la mantención de los tejidos, de la piel, de los huesos; promueve el crecimiento normal del cuerpo, de las células y del feto durante el embarazo. vitamina C. vitamina A. vitamina K. Vitamina E. Participa junto con el calcio y otros minerales y vitaminas en el desarrollo y crecimiento de huesos sanos y fuertes. También ayuda en el funcionamiento normal del cerebro, del sistema inmunológico, del sistema nervioso, de la piel, de los músculos, de los cartílagos y de los órganos de la reproducción. vitamina A. vitamina E. vitamina B2. Vitamina D. Participa en la conservación de los tejidos, vasos sanguíneos, glóbulos rojos, músculos y en el buen funcionamiento del sistema nervioso central. Además actúa como antioxidante retardando el envejecimiento. vitamina C. vitamina B5. vitamina E. vitamina B12. Participa en la coagulación de la sangre y es necesaria para la formación de los huesos. vitamina K. vitamina E. cianocobalamina. tiamina. Participan en la liberación de energía a partir de los macronutrientes consumidos en la alimentación diaria. También ayudan a los demás nutrientes en la construcción y reparación de tejidos. retinol. tocoferol. complejo B. ácido ascorbico. Participa en la conversión de macronutrientes en energía. Interviene en la formación de glóbulos rojos, ayuda a la formación de proteínas y facilita la función nerviosa y cerebral. piridoxina. tiamina. retinol. tocoferol. Participan en la formación de todas las células nuevas y de su ADN. Debido a que los glóbulos rojos y las células del sistema digestivo están en constante multiplicación, ellas son las más susceptibles a la deficiencia de esta vitamina. vitamina C. vitamina A. vitamina B9. vitamina B2. Es importante para la salud de los tejidos y funciona como aglutinante en la formación del colágeno (sustancia proteica que forma la base de todos los tejidos conectivos del cuerpo: huesos, dientes, piel y tendones). Forma parte del sistema inmunológico, protegiendo al organismo de enfermedades y ayuda a la absorción del hierro aportado por alimentos de origen vegetal. ácido pantotenico. ácido ascorbico. vitamina K. vitamina E. Es el mineral más abundante en el organismo, se encuentra principalmente en los huesos. calcio. fosforo. hierro. zinc. Forma parte de la hemoglobina que es un constituyente de los glóbulos rojos y de la mioglobina de las células musculares, que transportan el oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos del organismo. calcio. fosforo. potasio. hierro. Participa en numerosas reacciones químicas, vitales para el funcionamiento del organismo. Ayuda a mantener la fortaleza de las células y del sistema inmunológico permitiendo que el organismo se defienda contra las enfermedades. También es un micronutriente fundamental para el desarrollo y crecimiento, especialmente en menores de 5 años. zinc. yodo. calcio. hierro. Es un mineral necesario para la producción de la hormona de la glándula tiroides, es fundamental en la regulación de varios sistemas del organismo como: la temperatura corporal, el crecimiento, la producción de las células de la sangre; el desarrollo de los músculos, de los nervios; el funcionamiento normal del cerebro y del organismo. calcio. yodo. hierro. potasio. Regula el volumen y la presión osmótica, la acidez y la carga eléctrica del fluido extracelular. Interviene en la contracción muscular conducción nerviosa y perdida excesiva produce deshidratación. La contienen casi todo los alimentos. sodio. calcio. fosforo. yodo. Son compuestos de naturaleza nitrogenada: proteínas. ácidos nucleicos. aminoácidos. Si se limita una ingesta energética o proteica en la dieta se produce: un retraso mental. un retraso en el crecimiento. un desarrollo de los musculos. Canto % supone la proteína de la masa muscular?. 45%. 65%. 40%. La proteínas participan en la regulación del sistema inmune. verdadero. falso. Son proteinas que facilitan la movilidad muscular. albumina y caseina. actina y miosina. colágeno y globulina. Cuanto % de la proteína esta contenida en sangre y piel?. 25%. 20%. 30%. Que proteína se preserva en situaciones de desnutrición: colageno. albumina. caseina. Los lipidos son solubles en: Selecciona una o mas respuestas. eter. cloroformo. benceno. En que alimentos se encuentran los ácidos grasos: acido linoleico. acido linolenico. ácido araquidonico. EPA y DHA. Por cada 2% de incremento de ácidos grasos trans en la dieta se eleva el riesgo gastrovascular un... 25%. 20%. 15%. Contenido calorico en los macronutrientes. hidratos de carbono. lipidos. proteinas. etanol. % a consumir de macronutrientes en la dieta: hidratos de carbono. proteinas. lipidos. Relaciona las vitaminas: vitamina B2. vitamina B3. vitamina B5. vitamina B6. vitamina B9. vitamina B12. |