NYK PERS.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NYK PERS. Descripción: TEST Nº3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De acuerdo con el artículo 31 del Estatuto Básico del Empleado Público; tienen derecho a la negociación colectiva: a) Todos los empleados públicos. b) Todos los funcionarios públicos. c) Todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas. 2. De acuerdo con el artículo 31 del Estatuto Básico del Empleado Público; las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de [a función pública están legitimados para: a) Interposición de recursos en vía administrativa y jurisdiccional contra todas las resoluciones administrativas. b) Interposición de recursos en vía administrativa pero no jurisdiccional contra todas las resoluciones administrativas. c) Interposición de recursos en vía administrativa y jurisdiccional contra todas las resoluciones de los órganos de selección. 3. De acuerdo con el artículo 31 del EBEP y siguiendo con la pregunta anterior; el ejercicio de los derechos establecidos en el capítulo IV “derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional. Derecho de reunión.” Deberá respetar: a) En todo caso el contenido del EBEP y las leyes de desarrollo del mismo. b) Las leyes de desarrollo del EBEP. c) El contenido en vigor del EBEP, y las leyes de desarrollo del mismo. 4. De acuerdo con el artículo 31 del EBEP; los procedimientos para determinar las condiciones de trabajo en las Administraciones Públicas: a) Tendrán en cuenta las previsiones establecidas en los convenios. b) Tendrán en cuenta las previsiones establecidas en los convenios y acuerdos de carácter internacional. c) La b) es cierta, siempre que estén ratificados por España. 5. De acuerdo con el artículo 32 del Estatuto Básico del Empleado Público; la negociación colectiva, representación y participación del personal laboral se regirá: a) La legislación laboral, las normas convencionales. b) La legislación laboral, las normas convencionales que le son aplicables y las previsiones del contrato. c) La legislación laboral, sin perjuicio de los preceptos del capítulo IV del EBEP que expresamente les son de aplicación. 6. De acuerdo con el artículo 33 del Estatuto Básico del Empleado Público; los preceptos sobre negociación colectiva previstos en este artículo serán de aplicación a: a) Los empleados públicos. b) Los funcionarios públicos. c) No se establece nada sobre la negociación colectiva en dicho artículo. 7. De acuerdo con el Art.31 del EBEP; se considera negociación colectiva: a) El derecho a negociar la determinación de las condiciones de trabajo de los empleados de la Administración Pública. b) El derecho a elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumente la interlocución entre las administraciones públicas y sus empleados. c) El derecho a participar, a través de las organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las entidades que legalmente se determine. 8. De acuerdo con el artículo 33 del Estatuto Básico del Empleado Público; la negociación colectiva estará sujeta a los principios de: a) Eficacia. b) Eficiencia. c) Publicidad. 9. De acuerdo con el artículo 33 del EBEP; a efectos de la negociación colectiva se constituirán Mesas de Negociación en las que están legitimados para estar presentes: a) Las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal. b) Los sindicatos que hayan obtenido el 10% o más de los representantes en las elecciones para Delegados y Juntas de Personal. c) Todas son ciertas, más los representantes de la Administración Pública correspondiente. 10. De acuerdo con el artículo 34 del EBEP; se reconoce legitimación negocial: a) Sólo a las asociaciones de municipios y a las Entidades Locales de ámbito supramunicipal. b) A las asociaciones de municipios, pudiendo los municipios adherirse con carácter previo o de manera sucesiva a la negociación colectiva de dichas asociaciones. c) La b) es cierta, pudiendo una Administración adherirse a los acuerdos alcanzados en un ámbito supramunicipal. 11. De acuerdo con el artículo 34 del Estatuto Básico del Empleado Público; las mesas sectoriales de negociación tienen competencia: a) Todos los temas que no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva. b) Temas comunes a los funcionarios del sector. c) La b) es cierta, siempre que no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue. 12. De acuerdo con el artículo 34 del Estatuto Básico del Empleado Público; el proceso de negociación se abrirá en cada mesa: a) De común acuerdo. b) La a) es cierta siempre que el acuerdo represente a la mayoría de la representación sindical. c) La a) es cierta siempre que el acuerdo represente a la mayoría de la representación sindical y la mayoría de la representación de la Administración. 13. De acuerdo con el artículo 34 del Estatuto Básico del Empleado Público; las partes que están legitimadas en la negociación colectiva están obligadas a negociar: a) Principio de buena fe. b) Están obligados a proporcionarse información que precisen relativa a la negociación. c) La a) y la b) son ciertas. 14. De acuerdo con el Art.35 del EBEP; las Mesas de Negociación estarán válidamente constituidas: a) Cuando las organizaciones sindicales representen como mínimo, la mayoría absoluta de los miembros de los órganos unitarios de representación del ámbito de que se trate. b) La a) es cierta si además esté presente la representación de la Administración correspondiente. c) Cuando estén presentes los representantes de las organizaciones sindicales elegidos por los trabajadores. d) Todas son falsas. 15. De acuerdo con el Art.35 del EBPE; la designación de los componentes de las mesas de Negociación corresponderá: a) A las partes negociadoras. b) A los órganos de gobiernos de las Comunidades Autónomas y al Gobierno. c) A la Junta de Personal del ámbito correspondiente. 16. De acuerdo con el Art.35 del EBEP; la composición numérica de las Mesas de Negociación: a) Se establecerá en las normas de desarrollo del EBEP. b) Las establecerán los órganos de gobierno en el ámbito de la Administración Pública de que se trate. c) La a) es cierta, sin que ninguna de las partes pueda superar el número de quince miembros. 17. De acuerdo con el arto 34 del EBEP; la creación de las mesas sectoriales se justifica por: a) Discrecional por parte de las administraciones públicas. b) En atención a las condiciones específicas del trabajo y el número de funcionarios. c) En atención a las condiciones específicas de trabajo. 18. De acuerdo con el 37 EBEP; son materias objeto de negociación: a) Las que afecten a las condiciones de trabajo y a las retribuciones de los funcionarios:. b) La regulación y determinación concreta en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional. c) Las normas que fijen los criterios generales en materia de acceso, carrera, provisión, sistemas de clasificación de puestos de trabajo, y planes e instrumentos de planificación de recursos humanos. 19. De acuerdo con el 38 EBEP; si los acuerdos ratificados tratan sobre materias sometidas a reserva de ley: a) Su contenido carecerá de eficacia directa. b) Su contenido tiene plena eficacia si consta la firma expresa del órgano de Gobierno. c) La a) es cierta; pudiendo el Gobierno u órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas remitir a las Cortes Generales o las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas respectivas dicho acuerdo como proyecto de ley. 20. Siguiendo con la pregunta anterior; cuando exista falta de ratificación o, en su caso, negativa expresa a incorporar lo acordado en el proyecto de ley: a) Quedarán sin eficacia las actuaciones llevadas a cabo hasta ese momento. b) Se deberá iniciar la renegociación de las materias tratadas. c) La b) es cierta, en el plazo de un mes, si así lo solicita al menos la mayoría de una de las partes. 21. De acuerdo con el Art.38 del EBEP; ¿es necesaria la publicación de los pactos y acuerdos?: a) Sí, en todo caso. b) Los acuerdos sí, los pactos no, llega con darles publicidad en los tablones de anuncios de las oficinas de las Administraciones Públicas. c) No, sólo si lo acuerdan expresamente las partes negociadoras. 22. De acuerdo con el Art.38 del EBEP; de no producirse acuerdo en la negociación de las condiciones de trabajo: a) Le corresponde a los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas establecer las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos. b) Es necesario agotar los procedimientos de solución extrajudicial de conflictos. c) La a) y la b) son ciertas. 23. De acuerdo con el Art.38 del EBEP; en relación con el cumplimiento de los pactos y acuerdos: a) Son de obligatorio cumplimiento en todo caso. b) Son de cumplimiento obligatorio aquellos preceptos que así se determine en los pactos o acuerdos. c) Son de obligatorio cumplimiento salvo cuando, excepcionalmente y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas. 24. De acuerdo con el 38 EBEP; siguiendo con la pregunta anterior; a quien le corresponde la suspensión de la vigencia de los acuerdos y pactos: a) A las administraciones Públicas. b) A las Cortes Generales. c) A los órganos de Gobierno de las administraciones Públicas. 25. De acuerdo con el 38 EBEP; los acuerdos son: a) Se celebrarán sobre materias que se correspondan estrictamente con el ámbito competencial del órgano administrativo que lo suscriba y se aplicarán directamente al personal del ámbito correspondiente. b) Versarán sobre materias competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. c) Imposiciones de la Administración pública sobre régimen laboral. 26. De acuerdo con el Art.39 del EBEP; a una unidad electoral de 500 funcionarios, le corresponden: a) 3 delegados de personal. b) Una junta de personal con 13 miembros. c) Una junta de personal con 17 miembros. 27. De acuerdo con el Art.39 del EBEP; a una unidad electoral de 50 Funcionarios, le corresponden: a) 3 delegados de personal. b) Una junta de personal con 5 miembros. c) Una junta de personal con 13 miembros. 28. De acuerdo con el Art.39 del EBEP; cual es el número máximo de miembros de una junta de personal: a) 75 miembros. b) 200 miembros. c) 150 miembros. 29. De acuerdo con el Art.39 del EBEP; el reglamento interno deberá ser aprobado por: a) Los votos favorables de, al menos, dos tercios de sus miembros. b) Los votos favorables de, al menos, tres cuartos de sus miembros. c) Los votos favorables de, al menos, dos tercios de sus miembros reglamentariamente convocados. 30. De acuerdo con el Art.41 del EBEP; los créditos de horas mensuales dentro de la jornada de trabajo efectivo, en una unidad electoral de 750 funcionarios son: a) 15 horas. b) 20 horas. c) 35 horas. 31. De acuerdo con el Art.41 del EBEP; siguiendo con la pregunta anterior; la acumulación de los créditos horarios es necesario comunicarlo previamente a: a) A la Junta de Personal. b) Órgano que ostente la jefatura de personal. c) Órgano de Gobierno. 32. De acuerdo con el Art.41 del EBEP; cada uno de los miembros de la junta de personal así como los delegados de personal, observarán sigilo profesional en todo lo referente a los asuntos en que la Administración señale expresamente el carácter reservado: a) Durante su mandato. b) Durante 4 años y su reelección posterior. c) Aún expirado su mandato. 33. De acuerdo con el Art.42 del EBEP; la duración del mandato de los miembros de una junta de personal y de los delegados de personal será: a) Mínimo 4 años. b) 4 años para los miembros de la junta de personal y 3 para los delegados de personal prorrogándose automática mente a su término. c) 4 años con posibilidad de reelección. 34. De acuerdo con el Art.43 del EBEP; podrán promover elecciones a delegados y juntas de personal: a) Los sindicatos más representativos a nivel autonómico en todo caso. b) Los sindicatos que hayan obtenido al menos 10% en la unidad electoral en la que se pretende promover elecciones. c) Los funcionarios de la unidad electoral, por mayoría absoluta. 35. De acuerdo con el Art.44 del EBEP; los procedimientos para la elección de las juntas de personal y delegados de personal teniendo en cuenta los siguientes criterios generales: a) La elección se realizará mediante sufragio personal, directo, libre y secreto que en ningún caso se podrá emitir por correo. b) Podrán presentar candidaturas las organizaciones sindicales legalmente constituidas o las coaliciones de éstas, y los grupos de electores de una misma unidad electoral, siempre que el número de ellos sea equivalente, al menos, al doble de los miembros a elegir. c) Las juntas se elegirán mediante listas cerradas. 36. De acuerdo con el Art.36 del EBEP; serán materias susceptibles de negociación en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas: a) Las que resulten de regulación estatal con carácter de norma básica. b) La a) es cierta sin perjuicio de los acuerdos con las Comunidades Autónomas en su ámbito territorial correspondiente. c) Todas son ciertas. 37. De acuerdo con el Art.36 del EBEP; se constituye una Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas que estará presidida por: a) El representante de la Administración General del Estado. b) Por la mayoría de los representantes de dicha mesa. c) Por la Secretaría de Estado de la Administración General del Estado. 38. De acuerdo con el Art.45 del EBEP; la mediación será: a) Obligatoria cuando lo soliciten ambas partes de común acuerdo. b) Obligatoria a instancia de una de las partes. c) Voluntaria, comprometiéndose de antemano a aceptar el contenido de la resolución. 39. De acuerdo con el Art.45 del EBEP; la eficacia de la mediación y la resolución arbitral: a) Tendrán la misma eficacia jurídica que los pactos y acuerdos. b) La resolución arbitral tendrá la misma eficacia que los pactos y acuerdos pero la mediación no por su carácter voluntario. c) Sólo tendrán eficacia jurídica si se produce se publicación oficial. 40. De acuerdo con el Art.45 del EBEP; cabrá recurso contra la resolución arbitral en el caso: a) De que no se hubiesen observado en el desarrollo de la actuación arbitral los requisitos y formalidades establecidos al efecto. b) Cuando la resolución hubieses versado sobre puntos no sometidos a su decisión, o que contradiga la legalidad vigente. c) La a) y la b) son ciertas. |