option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-c2 -ay-vlc - t-1.3 - Constitución Española (Títulos II-III, IX)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-c2 -ay-vlc - t-1.3 - Constitución Española (Títulos II-III, IX)

Descripción:
Constitución Española -Títulos 2,3,9

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con las Cámaras, ¿qué prevé la Constitución Española (CE)?. Las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de febrero a junio, y el segundo, de septiembre a diciembre. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de una quinta parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las Cámaras se reunirán en sesión conjunta para ejercer las competencias no legislativas que el Título II atribuye expresamente a las Cortes Generales. Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94.1, 145.2 y 158.2, se adoptarán por mayoría absoluta de cada una de las Cámaras.

¿Qué mayoría se requiere para la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas?. mayoría absoluta del Congreso. mayoría absoluta de las Cortes Generales. mayoría absoluta del Congreso y del Senado. mayoría de cada una de las cámaras.

¿Qué prevé la Constitución en relación con la elaboración de las leyes?. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas incluidas en el artículo 81 CE. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los veinte días siguientes a su promulgación. Durante el plazo de treinta días, las Cortes podrán tramitar los Decretos-leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

¿Cuál de las siguientes opciones es incorrecta en relación con la elaboración de las leyes?. La iniciativa legislativa corresponde, entre otros, al Gobierno. No procederá la iniciativa popular en materias propias de ley orgánica. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de una proposición de ley. Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros.

¿Cuál es la enunciación incorrecta en relación con la elaboración de las leyes?. Aprobado un proyecto de ley ordinaria por el Congreso de los Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas podrán remitir a la Mesa del Congreso un proyecto de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la Asamblea encargados de su defensa. No procederá la iniciativa popular en materias de carácter internacional. Los proyectos de ley serán sometidos al Congreso por el Consejo de Ministros.

¿Qué prevé la Constitución en relación con la elaboración de las leyes?. En la tramitación legislativa, las proposiciones de ley gozan de prioridad. La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los Reglamentos de las Cámaras. El Senado carece de iniciativa legislativa. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del texto de proyecto de ley orgánica aprobado por el Congreso, puede, mediante mensaje motivado, oponer su veto por mayoría.

¿Qué prevé la Constitución en relación con las cámaras?. La población de Ceuta estará representada por dos Diputados. La población de Ceuta elegirá un Senador. La población de Melilla elegirá dos Senadores. A la isla de La Palma le corresponde la elección de tres senadores.

¿Cuál es la opción incorrecta en relación con el régimen electoral?. La circunscripción electoral es la provincia. El Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que podrán afectar al Derecho electoral general, en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Son leyes orgánicas, entre otras, las que aprueben el régimen electoral general. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores.

¿Cuál es la opción incorrecta en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional (TC)?. Se publicarán en el Boletín Oficial del Estado. Contra las sentencias del TC no cabe recurso alguno. Gozan, inmediatamente, del valor de cosa juzgada. Las que declaren la inconstitucionalidad de una ley tienen plenos efectos erga omnes.

¿Cuál es la opción falsa en relación con el Presidente del TC?. es nombrado a propuesta del mismo Tribunal en pleno. es nombrado entre sus propios miembros. su nombramiento es por cinco años. será nombrado por el Rey.

¿Cuál es la opción incorrecta en relación con las cámaras?. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales. El mandato de los Diputados termina cuatro años después de su elección, no el día de la disolución de la Cámara.

¿De acuerdo con lo previsto por la Constitución, qué es correcto?. El Rey sancionará en el plazo de diez días las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Las Cortes Generales sancionarán las leyes en el plazo de diez días desde su aprobación. El Rey ordenará la inmediata publicación de las leyes aprobadas por las Cortes Generales. Las Cortes Generales promulgarán las leyes de manera inmediata tras su publicación.

¿Cuál es la opción incorrecta, de acuerdo con lo previsto por la Constitución?. Es función del Rey la convocatoria a referéndum. El referéndum debe ser autorizado por el Congreso de los Diputados. El referéndum es propuesto por el Presidente del Gobierno. Cualquier tipo de decisión política podrá ser sometida a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

¿Cuál de las opciones propuestas es incorrecta, de acuerdo con la Constitución?. Se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución, previa revisión constitucional. Para la celebración de determinados tratados no es necesaria la previa autorización de las Cortes Generales. Determinados tratados exigirán autorización por medio de ley orgánica para su celebración. El procedimiento de las distintas modalidades de referéndum que prevé la Constitución vendrá regulada por una ley orgánica.

¿Qué dispone la Constitución en relación con las Cámaras?. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proposiciones de ley, no de proyectos de ley. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proposiciones de ley relacionadas con materias de carácter internacional. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de leyes de bases. El Pleno podrá recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proposición de ley que haya sido objeto de delegación.

¿Qué prevé la Constitución respecto de las Comisiones de Investigación?. El Gobierno podrá convocar Comisiones de investigación sobre asuntos de interés público. El Congreso y el Senado nombrarán Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Las Cámaras conjuntamente podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. El Congreso y el Senado podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto.

¿Quién puede interponer el recurso de inconstitucionalidad? Señale la incorrecta: Defensor del Pueblo. Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas. El Ministerio Fiscal. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas.

¿Cuál es la opción incorrecta en relación con el Tribunal Constitucional?. Está compuesto por doce miembros. Sus miembros serán designados por un período de nueve años. Cualquier funcionario público del grupo A1 de titulación podrá ser miembro del TC. Sus miembros serán inamovibles en el ejercicio de su mandato.

¿Cuál es la opción incorrecta en relación con el Tribunal Constitucional?. Conoce del recurso de amparo con motivo de la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta, y la sentencia o sentencias recaídas perderán el valor de cosa juzgada. Conoce de los conflictos de competencia que pudieran surgir entre las propias Comunidades Autónomas. Tiene jurisdicción en todo el territorio español.

¿Cuál es la opción incorrecta en relación con el Tribunal Constitucional?. En el caso de que fuere impugnada ante el TC alguna disposición adoptada por un órgano de las Comunidades Autónomas, se producirá la suspensión de la misma. Cuando se impugne una disposición de un órgano de las Comunidades Autónomas ante el TC, éste deberá, en su caso, ratificar o levantar la suspensión en un plazo no superior a cinco meses. El Gobierno podrá impugnar ante el TC las resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. El Presidente del Gobierno podrá impugnar ante el TC las disposiciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas.

Denunciar Test
Chistes IA