option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-c2 -ay-vlc - t-1.4 - Constitución Española - V

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-c2 -ay-vlc - t-1.4 - Constitución Española - V

Descripción:
Consitucion Española Test V

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con las Cámaras, la Constitución Española (CE) prevé que podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de... (señale la opción incorrecta): La mayoría absoluta de cualquiera de las Cámaras. El Presidente del Congreso. El Gobierno. La Diputación Permanente.

El Presidente del Tribunal Supremo (TS) será nombrado... Por el Consejo General del Poder Judicial. Por el propio Tribunal en pleno. Por el Gobierno. Por el Rey.

En relación con las cámaras, señale la opción incorrecta: Al Rey corresponde disolver las Cortes Generales. No podrá procederse a la disolución del Congreso mientras estén declarados algunos de los estados de alarma, excepción o sitio. El Presidente del Gobierno podrá proponer la disolución del Congreso. Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se produjere alguna de las situaciones que dan lugar los estados de alarma, excepción y sitio, las competencias del Congreso podrán ser asumidas por su Diputación Permanente.

El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado: Por el Consejo General del Poder Judicial. Por el Rey. Por las Cortes Generales. Por el propio Tribunal en pleno.

Se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución... Sí, previa autorización de las Cortes Generales. Sí, mediante ley orgánica. Sí, siempre que el Congreso y el Senado fueren inmediatamente informados de la conclusión del referido tratado. No, bajo ningún concepto.

Las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular será regulado mediante ley orgánica... Sí, para la presentación de leyes de bases. Sí, para la presentación de un proyecto de ley. Sí, para la presentación de proposiciones de ley. No, será regulado por una Ley de Cortes.

En relación con las cámaras, la Constitución prevé... Las elecciones tendrán lugar dentro de los veinticinco días siguientes a la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los treinta días siguientes a la celebración de las elecciones. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado entre los treinta días y sesenta días siguientes a la celebración de las elecciones.

Un procedimiento de «habeas corpus» será regulado por Ley... Al objeto de que toda persona pueda ser detenida preventivamente. Para toda detención preventiva en diligencias policiales. Para producir la inmediata puesta en prisión provisional del detenido. Para producir la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.

En relación con la Diputación Permanente y las Cortes Generales, señale la incorrecta: La Diputación Permanente está compuesta por veintiún miembros. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición de la Diputación Permanente. Expirado el mandato o en caso de disolución, las Diputaciones Permanentes seguirán ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las nuevas Cortes Generales.

En relación con las Cortes Generales, señale la opción incorrecta: La propuesta y el nombramiento del Presidente del Gobierno serán refrendados por el Presidente del Congreso. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, y serán sometidos a una votación final sobre su totalidad, que requerirá mayoría simple. Los Presidentes de las Cámaras ejercen en nombre de las mismas todos los poderes administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes. Las Cámaras eligen sus respectivos Presidentes.

En relación con las Cortes Generales y la elaboración de la leyes... En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno deberá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes. Durante el plazo preceptivo de convalidación del decreto-ley, las Cortes podrán tramitarlo como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de Decretos-leyes. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los veinte días siguientes a su promulgación.

En relación con las Cortes Generales, señale la opción incorrecta: Las Cámaras pueden recibir peticiones mediante presentación directa por manifestaciones ciudadanas. Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está obligado a explicarse sobre el contenido de las peticiones que reciba de las Cámaras, siempre que así se lo exijan. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito.

De acuerdo con la Constitución, señale la opción incorrecta: El derecho de petición es un derecho fundamental. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley. En ningún caso, los miembros de las Fuerzas o Institutos armados o de los Cuerpos sometidos a disciplina militar podrán ejercer este derecho. El derecho de petición reconocido en la Constitución podrá ser defendido por los cualquier ciudadano español ante los tribunales ordinarios.

De acuerdo con la Constitución, es un derecho fundamental... El derecho a la negociación colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios. El derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto colectivo. El derecho a sindicarse libremente. El derecho a la propiedad privada.

En relación con el Consejo de Estado... Se trata del supremo órgano de apoyo y consulta de las Cortes Generales. Es el máximo órgano consultivo del Estado. Es el alto comisionado de las Cortes Generales. Se trata del supremo órgano consultivo del Gobierno.

Según la Constitución... Se regulará por Ley el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, en todo caso, la audiencia del interesado. Por ley orgánica se regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Se regulará por Ley el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Por ley orgánica se regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, en todo caso, la audiencia del interesado.

De acuerdo con la Constitución, señale la opción incorrecta: Los Tribunales controlan la legalidad de la actuación administrativa. Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus derechos, excluidos los casos de fuerza mayor, cuando la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Los particulares, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes, incluidos los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos. Los Tribunales controlan el sometimiento de la actuación administrativa a los fines que la justifican.

En relación con el derecho de acceso de los ciudadanos a los archivos y registros administrativos en la Constitución, señale la opción correcta: Viene regulado en el artículo 103.b) CE. Es un derecho fundamental. La seguridad y defensa del Estado se presentan como una limitación al mismo. Vendrá regulado por ley orgánica.

Según la Constitución... señale la enunciación incorrecta: Existen unas Fuerzas y Cuerpos de seguridad que tienen por misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana y que están bajo la dependencia del Gobierno. Existe una policía judicial que dependerá de los Jueces, y del Ministerio Fiscal. Las Fuerzas y cuerpos de seguridad tienen por misión, además, garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. Las funciones, principios básicos de actuación y estatutos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad vendrán determinadas por una ley orgánica.

De acuerdo con la Constitución... señale la enunciación incorrecta: Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley. Una ley orgánica regulará el estatuto e incompatibilidades de los miembros del Gobierno. Los ministros son nombrados y separados por el Rey. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos.

Denunciar Test
Chistes IA