option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-C2 - Ay-Vlc - T-10,11,12 - LRBRL - aGUS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-C2 - Ay-Vlc - T-10,11,12 - LRBRL - aGUS

Descripción:
LRBRL - De la 46 a 91

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza a la delegación de firma según el artículo 9 de la Ley 40/2015?. No tiene efecto jurídico alguno. No implica cesión de titularidad ni de competencia. Equivale a una subrogación legal. Solo puede realizarse por personal eventual.

¿Qué ocurre si una Administración Pública crea un nuevo órgano que duplica funciones de otro ya existente, sin suprimir o restringir a este último?. El nuevo órgano será legal, siempre que esté presupuestado. Se incurrirá en infracción por contravenir la Ley 40/2015. El órgano nuevo asumirá todas las competencias automáticamente. Será competencia del Tribunal Supremo anularlo.

¿Qué principios menciona expresamente el artículo 3 de la Ley 40/2015 como guías del funcionamiento del sector público?. Jerarquía, legitimación política y poder constituyente. Solidaridad, reciprocidad y concentración. Legalidad, objetividad y servicio efectivo a los ciudadanos. Representación directa, carisma institucional y hegemonía funcional.

¿Qué técnica organizativa descrita en la Ley 40/2015 permite que un órgano superior revoque una delegación de competencias ya realizada?. Supresión administrativa. Retroacción operativa. Revocación unilateral motivada. Derivación recíproca.

¿Cuál es el efecto directo de la entrada en vigor de la Ley 40/2015 respecto a la supresión de órganos innecesarios?. Obliga a justificar la creación de nuevos órganos y prohíbe duplicidades. Impone la descentralización total en favor de las Comunidades Autónomas. Cierra todos los entes públicos anteriores a la ley. Obliga a centralizar todos los servicios en el Ministerio de Presidencia.

Según el artículo 141 de la Constitución Española, ¿qué naturaleza jurídica tiene la provincia dentro de la organización territorial del Estado?. Un órgano de control de las Comunidades Autónomas. Una división fiscal sujeta al Ministerio de Hacienda. Una entidad local con personalidad jurídica propia para cumplir fines estatales. Un organismo delegado del Gobierno central.

¿Qué acontecimiento del siglo XIX introdujo por primera vez en España el concepto moderno de Ayuntamiento como órgano de gobierno local?. El Estatuto de Autonomía de 1932. La Constitución de Cádiz de 1812. La Ley de Régimen Local de 1955. La proclamación de la Segunda República.

Según el artículo 3 de la Ley 7/1985, ¿cuáles son las entidades locales territoriales reconocidas por el ordenamiento jurídico español?. Municipios, provincias y diputaciones. Municipios, provincias y comunidades autónomas. Municipios, provincias e islas en los archipiélagos balear y canario. Mancomunidades, comarcas y áreas metropolitanas.

¿Qué reforma legal introducida por la Ley 27/2013 tuvo un impacto significativo en la delimitación competencial de las entidades locales?. La supresión del principio de autonomía local. La centralización absoluta de servicios en el Estado. La obligación de garantizar sostenibilidad financiera y evitar duplicidades. La conversión de los municipios en órganos estatales desconcentrados.

¿Qué establece el artículo 31 de la Ley 7/1985 como uno de los fines propios de la provincia?. Ejecutar las políticas de vivienda estatales. Controlar los presupuestos municipales. Asegurar la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal. Nombrar y cesar a los alcaldes.

¿Qué tipo de servicios deben prestar las diputaciones provinciales a los municipios de menor capacidad económica y de gestión según el artículo 36 de la Ley 7/1985?. Exclusivamente servicios educativos. Servicios de transporte ferroviario. Asistencia jurídica, económica y técnica. Gestión directa del urbanismo municipal.

¿Qué objetivo persigue el plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal mencionado en la Ley 7/1985?. Aplicar medidas fiscales del Estado en el ámbito local. Distribuir recursos de forma objetiva y equitativa entre municipios. Aumentar la carga tributaria municipal. Coordinar exclusivamente la obra pública estatal.

¿Qué nombre recibe el periodo histórico en el que los gobiernos conservadores y progresistas se alternaban con modelos opuestos de autonomía local?. Restauración borbónica. Transición democrática. Periodo absolutista del siglo XIX. Régimen democrático de 1978.

¿Qué modelo de organización territorial centralizada fue característico durante el periodo franquista, según el documento del tema 11?. Concejo abierto en todos los municipios. Supresión de los servicios sociales. Nombramiento de alcaldes por el ministro de Gobernación o el gobernador civil. Elección directa de alcaldes por sufragio universal.

¿Cuál fue el objetivo principal del artículo 137 de la Constitución Española respecto al régimen local?. Eliminar las diputaciones provinciales. Declarar la soberanía municipal. Garantizar la autonomía para la gestión de intereses propios. Someter los municipios al control de las Cortes Generales.

Según el artículo 15 de la Ley 7/1985, ¿quién está obligado a inscribirse en el padrón de un municipio?. Solo los ciudadanos con nacionalidad española. Solo los mayores de 18 años residentes en España. Toda persona que viva habitualmente en un municipio, independientemente de su nacionalidad. Solo aquellos empadronados previamente en otro municipio.

¿Cuál de los siguientes datos no es obligatorio incluir en la inscripción padronal conforme al artículo 16 de la Ley 7/1985?. Domicilio habitual. Número de identificación fiscal. Nombre y apellidos. Nacionalidad.

¿Qué finalidad tiene el padrón municipal según el artículo 15.2 de la LRBRL?. Servir como base para el cobro del impuesto de circulación. Determinar el número de policías locales. Acreditar la residencia habitual y constituir prueba plena para todos los efectos administrativos. Establecer la renta per cápita de los vecinos.

¿Qué órgano tiene la competencia para resolver las discrepancias surgidas entre distintas administraciones sobre empadronamientos?. El Defensor del Pueblo. El Consejo de Empadronamiento. La Subdelegación del Gobierno. La Oficina del Censo Electoral.

Según la Ley 7/1985, ¿cuál de estas afirmaciones describe correctamente el concepto legal de "vecino"?. Toda persona que haya nacido en el municipio. Todo ciudadano que vote en las elecciones locales. Toda persona inscrita válidamente en el padrón municipal. Toda persona con propiedad en el término municipal.

¿Qué condiciones debe cumplir un núcleo de población para poder solicitar la creación de un nuevo municipio conforme a la LRBRL?. Tener una renta media superior al 75% nacional. Contar con más de 4.000 habitantes, territorio diferenciado y recursos suficientes. Ser capital de comarca reconocida por la Comunidad Autónoma. Disponer de una tasa de natalidad superior a la media provincial.

¿Qué efectos tiene la inscripción en el padrón municipal para las personas extranjeras residentes en España?. Les otorga automáticamente la nacionalidad. Les permite acceder a servicios municipales y acreditar residencia. Les permite votar en elecciones generales. Les obliga a pagar el impuesto de sucesiones.

¿Cuál es el procedimiento legal previsto para que dos municipios colindantes se fusionen?. Resolución judicial firme. Convenio entre los municipios implicados, con aprobación autonómica. Decreto de la Diputación Provincial. Aprobación directa del Congreso de los Diputados.

¿Qué aspecto garantiza el padrón municipal actualizado respecto a la planificación de servicios públicos?. El control fiscal de todos los residentes. La identificación de infractores de ordenanzas. La distribución justa de recursos y planificación territorial. La promoción automática a elector censado.

¿Cuál de los siguientes documentos NO es exigible para empadronarse, según la normativa vigente?. Documento que acredite la identidad. Título de propiedad del inmueble. Documento que justifique el uso de la vivienda. Formulario oficial de inscripción.

Según la Ley 7/1985, ¿quién tiene la responsabilidad de mantener actualizado el padrón municipal?. La Agencia Tributaria. El Instituto Nacional de Estadística. El Ayuntamiento del municipio correspondiente. La Delegación del Gobierno.

¿Qué efecto tiene sobre una persona la inscripción indebida en varios padrones municipales simultáneamente?. Es válida si reside alternativamente en ambos municipios. Carece de efectos, debiendo anularse una de las inscripciones. Le otorga doble derecho de sufragio. Permite optar a ayudas en ambos términos.

¿Cuál de las siguientes alteraciones del término municipal no requiere acuerdo entre los municipios implicados?. La segregación por imposición judicial. La simple rectificación de límites en base a errores cartográficos. La fusión voluntaria entre municipios. La supresión del municipio por baja densidad.

¿En qué casos se pueden actualizar de oficio los datos del padrón municipal por parte del Ayuntamiento?. Cuando se haya producido un cambio de alcalde. Cuando un vecino declare en redes sociales su traslado. Cuando existan pruebas objetivas de falsedad o fallecimiento. Cuando se celebran elecciones locales.

¿Qué documento tiene prioridad como prueba de residencia habitual ante las administraciones públicas?. Un contrato privado de alquiler. La declaración de un testigo. El padrón municipal actualizado. La escritura de propiedad del inmueble.

¿Qué efecto tiene la inscripción padronal respecto a la condición de elector en procesos municipales?. Ninguno, el censo se realiza exclusivamente por el INE. La inscripción en el padrón es requisito previo para aparecer en el censo electoral. Permite votar en cualquier municipio del país. Solo afecta a elecciones autonómicas.

¿Qué carácter tiene el dato del domicilio habitual en la inscripción padronal?. Referencial y meramente orientativo. Declarativo sin validez oficial. De prueba plena en caso de procedimientos administrativos. Secreto y no registrable.

¿Cuál es el plazo máximo que se concede a un Ayuntamiento para resolver una solicitud de alta en el padrón municipal?. 1 mes. 3 meses. 6 meses. No está determinado por ley.

¿Qué tipo de control ejerce el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los padrones municipales?. Control de legalidad constitucional. Dirección técnica, coordinación y verificación anual de los datos. Fiscalización presupuestaria de los Ayuntamientos. Supervisión política de los actos de empadronamiento.

¿Qué órgano puede realizar inspecciones directas sobre los padrones municipales para verificar su adecuación?. El Tribunal de Cuentas. La Subdelegación del Gobierno. El Consejo de Empadronamiento. El Ministerio del Interior.

¿Qué establece el artículo 36.1.c) de la Ley 7/1985 respecto a la prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal por parte de las diputaciones?. Que sólo podrán prestar servicios educativos. Que están autorizadas a su prestación y, en su caso, a coordinar servicios supracomarcales. Que deben limitarse a la gestión de residuos urbanos. Que dichos servicios son competencia exclusiva del Estado.

¿Qué función específica tiene la Diputación Provincial según el artículo 36.1.e) de la Ley 7/1985, en relación con el seguimiento del Plan Económico-Financiero?. El control judicial de las inversiones locales. La gestión de sanciones tributarias. El seguimiento del plan cuando se ha incumplido la estabilidad presupuestaria. El impulso de la contratación pública centralizada.

¿Qué indica el artículo 137 de la Constitución Española respecto a la organización territorial del Estado?. Que sólo las comunidades autónomas tienen autonomía. Que el Estado se organiza en provincias exclusivamente. Que municipios, provincias y comunidades autónomas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses. Que la autonomía municipal es sustituida por la autonómica.

¿Cuál es el papel de las diputaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes respecto a la recaudación tributaria?. Pueden recaudar el IVA por delegación estatal. Solo gestionan tasas urbanísticas. Pueden asistir en la recaudación en periodo voluntario y ejecutivo. Tienen la obligación de sustituir al alcalde.

¿Qué condiciones deben cumplirse para que el Estado pueda delegar en las diputaciones competencias ejecutivas?. Que haya acuerdo plenario del Congreso. Que se solicite expresamente por los ayuntamientos afectados. Que se justifique que el ámbito provincial es el más idóneo. Que exista una ley de bases autonómica.

¿Qué establece el artículo 27 de la Ley 7/1985 respecto a la delegación de competencias por parte de Comunidades Autónomas o del Estado en municipios?. Debe ir acompañada de una memoria económica y no puede durar menos de 5 años. Es libre y sin limitaciones de contenido. Está prohibida desde la Ley 27/2013. Puede hacerse sin dotación presupuestaria.

¿Qué criterio se menciona en el artículo 31 para justificar la elaboración del plan provincial de cooperación de las diputaciones?. El resultado de encuestas sociológicas. El número de licencias urbanísticas por municipio. El análisis de los costes efectivos de los servicios. El PIB municipal y la densidad electoral.

¿Qué papel juega la Comunidad Autónoma en la coordinación de los planes provinciales de cooperación?. Elabora los pliegos administrativos de licitación. Designa directamente a los beneficiarios. Coordina los distintos planes en su territorio conforme al artículo 59 de la Ley 7/1985. Asume la gestión directa de los servicios de agua potable.

¿Qué establece la Ley 7/1985 respecto a la función de la diputación en cuanto a administración electrónica?. Es obligación exclusiva del Ministerio de Asuntos Económicos. Debe asumirla para municipios con menos de 20.000 habitantes. Está prohibida en municipios de menos de 1.000 habitantes. No se menciona expresamente.

¿Qué función puede asumir la diputación en relación con los procedimientos administrativos de los municipios, según el artículo 36.2.d)?. Nombrar jueces municipales. Asumir la tramitación material de los procedimientos encomendados. Redactar leyes con carácter autonómico. Celebrar plenos en sustitución del ayuntamiento.

¿Qué establece el artículo 3 de la Ley 40/2015 respecto al principio de responsabilidad de las Administraciones Públicas?. Que solo responderán en caso de negligencia probada. Que pueden eximirse de responsabilidad mediante cláusula contractual. Que deben responder de la gestión pública cuando cause daño a los ciudadanos. Que están sujetas a responsabilidad penal exclusivamente.

Denunciar Test
Chistes IA