option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-C2 - Ay-Vlc - T-5 - aGUS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-C2 - Ay-Vlc - T-5 - aGUS

Descripción:
Fuentes del Derecho Público

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué autor distingue entre fuente material, instrumental y filosófica del derecho?. Kelsen. Morell Ocaña. Federico de Castro. Garrido Falla.

Según el artículo 1.1 del Código Civil, las fuentes del ordenamiento jurídico español son: Ley, jurisprudencia y reglamento. Ley, costumbre y principios generales del derecho. Constitución, tratados internacionales y costumbre. Ley orgánica, ley ordinaria y reglamentos.

¿Cuál de las siguientes NO es una fuente del derecho administrativo?. La ley. Los principios generales del derecho. Los bandos municipales. La moral pública.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fuentes del derecho administrativo es correcta?. La costumbre es una fuente escrita del derecho administrativo. La jurisprudencia es una fuente directa del derecho administrativo. Los tratados internacionales son siempre fuentes directas del derecho. La doctrina científica se considera una fuente indirecta del derecho.

¿Qué clasificación de las fuentes distingue entre aquellas que afectan a la administración y aquellas que emanan de la administración?. Exclusivas y eventuales. Directas e indirectas. Escritas y no escritas. Para la Administración y De la Administración.

¿Cuál es el criterio principal para establecer la jerarquía normativa?. Primacía de la norma escrita sobre la no escrita. La antigüedad de la norma. La fuente de la que emana la norma. El ámbito de aplicación de la norma.

¿Cuál es la norma de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico español?. Ley ordinaria. Constitución Española. Reglamento del Consejo de Ministros. Tratados internacionales.

¿Cuál de las siguientes normas se encuentra jerárquicamente por encima de las leyes ordinarias?. Reglamentos ministeriales. Tratados internacionales sin publicación oficial. Leyes orgánicas. Decretos legislativos.

¿Qué tipo de tratado internacional requiere la aprobación de una Ley Orgánica según la Constitución Española?. Tratados de comercio exterior. Tratados de atribución de competencias a entidades supranacionales. Tratados medioambientales. Tratados sobre cooperación en defensa.

Según la doctrina, ¿cuál es la relación jerárquica entre los tratados internacionales y la ley?. La ley siempre prima sobre los tratados internacionales. Los tratados internacionales siempre tienen superioridad sobre la ley. No existe una relación jerárquica entre la ley y los tratados internacionales. Los tratados internacionales están por debajo de la jurisprudencia.

¿Qué tipo de ley se considera la norma suprema del ordenamiento jurídico español?. Ley orgánica. Ley ordinaria. Constitución Española. Decreto Ley.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de la ley?. Generalidad. Imperatividad. Coercibilidad. Voluntariedad.

¿Cuál de los siguientes autores sostiene que no hay superioridad jerárquica entre la ley orgánica y la ordinaria?. Kelsen. García de Enterría. Federico de Castro. Garrido Falla.

¿Cuál de los siguientes instrumentos legislativos se aprueba exclusivamente por las Cortes Generales?. Reglamentos estatales. Leyes orgánicas. Decretos Legislativos. Decretos-Leyes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ley de armonización es correcta?. Su aprobación requiere mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Está regulada en el artículo 150.3 de la Constitución Española. Se utiliza para modificar el Título Preliminar de la Constitución. No tiene relación con las Comunidades Autónomas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el reglamento es falsa?. Se encuentra jerárquicamente por debajo de la ley. Puede ser estatal, autonómico o local. Puede ser aprobado por entidades de derecho público. Tiene el mismo rango jerárquico que una ley orgánica.

¿Cuál de las siguientes normas es dictada por el Poder Ejecutivo con valor de ley ordinaria?. Decreto-Ley. Reglamento del Presidente del Gobierno. Orden Ministerial. Jurisprudencia del Tribunal Supremo.

¿Qué tipo de norma establece el Reglamento de funcionamiento del sector público por medios electrónicos?. Reglamento de las Comisiones Delegadas. Ley ordinaria. Real Decreto. Decreto Legislativo.

¿Qué característica distingue al Decreto Legislativo del Decreto-Ley?. El Decreto Legislativo es una norma del poder judicial. El Decreto-Ley requiere autorización previa de las Cortes. El Decreto Legislativo deriva de una delegación parlamentaria. No hay diferencia entre ambos.

¿Qué jerarquía tienen las normas dictadas por el Poder Ejecutivo con valor de ley?. Se encuentran por encima de la Constitución. Tienen el mismo rango que las leyes ordinarias. Son inferiores a los reglamentos. Dependen de la aprobación del Tribunal Constitucional.

¿Qué fuente del derecho administrativo se aplica en defecto de norma escrita y con carácter subsidiario?. Reglamentos estatales. Costumbre. Tratados internacionales. Decretos-Leyes.

Para que la costumbre sea aplicable en el derecho administrativo, debe cumplir con la condición de: Estar recogida expresamente en el BOE. Ser contraria a la ley vigente. No ser contraria a la moral ni al orden público. Ser aprobada por el Tribunal Supremo.

¿En qué caso pueden los principios generales del derecho ser aplicados directamente?. Cuando una ley los menciona expresamente. Cuando no existe norma aplicable al caso. Siempre que haya un conflicto entre normas. Solo en el ámbito del derecho penal.

¿Qué órgano establece la jurisprudencia en materia contencioso-administrativa?. Tribunal Constitucional. Tribunal Supremo. Consejo de Estado. Cortes Generales.

¿Qué caracteriza a la jurisprudencia como fuente del derecho administrativo?. Se basa en la doctrina de autores prestigiosos. Es vinculante en todos los casos. Se conforma por decisiones reiteradas del Tribunal Supremo. Tiene el mismo rango que la ley.

Según la Constitución Española, ¿qué tipo de tratados internacionales requieren autorización previa de las Cortes Generales?. Tratados de comercio. Tratados políticos, militares o financieros. Tratados de cooperación educativa. Ninguno, ya que todos se rigen por la jerarquía normativa.

¿En qué artículo de la Constitución Española se regula la relación entre los tratados internacionales y el derecho interno?. Artículo 81. Artículo 86. Artículo 95. Artículo 103.

¿Cuál es la posición doctrinal mayoritaria sobre la relación entre los tratados internacionales y la ley?. La ley es siempre superior. Los tratados internacionales priman sobre la ley ordinaria. Solo los tratados europeos tienen primacía sobre la ley. No existe relación entre ambos.

¿Qué ocurre si un tratado internacional contradice la Constitución Española?. Se aplicará el tratado con carácter excepcional. La Constitución se reforma automáticamente para adecuarse al tratado. Se debe modificar la Constitución antes de su ratificación. Se resuelve mediante jurisprudencia.

¿Qué requisito debe cumplir un tratado internacional para formar parte del derecho interno español?. Ser ratificado por el Rey. Ser publicado en el BOE. Contar con informe favorable del Tribunal Constitucional. Ser revisado cada cinco años.

¿En qué parte de la Constitución Española se regulan los derechos y deberes fundamentales?. Título Preliminar. Título I. Título III. Disposición Final.

¿Cuál de las siguientes características define la Constitución Española de 1978?. Es flexible en su modificación. Tiene un procedimiento de reforma cualificado para ciertos preceptos. Se puede modificar por simple mayoría. No contempla procedimientos de reforma.

¿Qué artículo establece el procedimiento de reforma ordinario de la Constitución Española?. Artículo 167. Artículo 168. Artículo 93. Artículo 95.

¿Cuándo se aplica el procedimiento de reforma cualificado del artículo 168 de la Constitución Española?. Cuando se modifica cualquier artículo de la Constitución. Cuando la reforma afecta al Título Preliminar o al Título I Capítulo II Sección I. Cuando lo solicita el Tribunal Constitucional. En reformas menores de artículos secundarios.

¿Qué concepto hace referencia a la supremacía de la Constitución sobre el resto del ordenamiento jurídico?. Jerarquía reglamentaria. Superlegalidad material. Principio de equidad. Doctrina jurisprudencial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la Ley 39/2015?. Regula la administración electrónica. Se refiere a la organización del poder judicial. Se encarga de la regulación de los contratos del sector público. Es una ley de armonización.

¿Cuál de las siguientes normas regula el funcionamiento de la Administración Pública?. Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Ley 40/2015. Real Decreto 203/2021. Tratados internacionales.

¿Qué norma regula el procedimiento administrativo común en España?. Real Decreto Legislativo 5/2015. Ley 39/2015. Ley Orgánica 6/1985. Código Penal.

¿Qué característica define a una ley autonómica?. Tiene un rango inferior a la ley ordinaria. Depende del consentimiento del Tribunal Constitucional. Se aprueba por las Cortes Generales. Se aprueba en función del criterio de competencia.

¿Qué tipo de norma tiene un rango inferior a la ley ordinaria?. Ley orgánica. Decreto-Ley. Reglamento. Estatuto de Autonomía.

¿Qué principio rige la relación entre normas de diferentes Administraciones Públicas?. Jerarquía normativa. Principio de competencia. Supremacía constitucional. Principio de equidad.

¿Qué ocurre si dos normas de igual jerarquía regulan la misma materia?. Se aplica la norma más reciente. Se anulan entre sí. Se resuelve mediante consulta al Tribunal Supremo. Prima la que haya sido publicada en primer lugar.

¿Cuál de las siguientes fuentes tiene menor jerarquía dentro del derecho administrativo?. Ley. Jurisprudencia. Costumbre. Decreto Legislativo.

¿En qué artículo de la Constitución Española se establece el principio de jerarquía normativa?. Artículo 9.3. Artículo 95. Artículo 161. Artículo 168.

¿Cuál es la principal diferencia entre un Decreto-Ley y un Decreto Legislativo?. El Decreto-Ley se utiliza para aprobar presupuestos. El Decreto Legislativo requiere delegación previa del Parlamento. El Decreto Legislativo solo lo puede aprobar el Tribunal Supremo. No hay diferencia entre ambos.

¿Qué fuente del derecho se usa para interpretar normas jurídicas cuando hay vacíos legales?. Reglamentos. Principios generales del derecho. Decretos Legislativos. Leyes autonómicas.

¿Qué tipo de norma puede ser derogada por una ley ordinaria?. Constitución Española. Decreto-Ley. Estatuto de Autonomía. Ley Orgánica.

¿Qué principio indica que una norma superior prima sobre una inferior?. Principio de competencia. Principio de jerarquía. Principio de legalidad. Principio de inmutabilidad.

¿Cuál de estas normas requiere mayoría absoluta para su aprobación?. Decreto-Ley. Ley Orgánica. Reglamento estatal. Orden Ministerial.

¿Qué artículo de la Constitución Española menciona la supremacía constitucional?. Artículo 9.3. Artículo 81. Artículo 150. Artículo 167.

Denunciar Test
Chistes IA