option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-c2-ay-vlc-t. II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de València - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-c2-ay-vlc-t. II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de València - 1

Descripción:
Plan de Igualdad del Ayto València

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué disposición normativa se obliga a las administraciones públicas a aprobar un plan de igualdad dirigido a sus empleadas y empleados?. En la Disposición Adicional séptima del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP). En la Disposición Adicional séptima de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. En el Artículo 7 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Según el artículo 46 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, ¿qué es un plan de igualdad?. Un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados. Un conjunto ordenado de medidas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. Los planes de igualdad fijarán los concretos objetivos de igualdad a alcanzar, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución. Un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa o la administración pública la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

¿En qué año se constituyó la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de València?. 2017. 2009. 2012.

La Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de València…. Tiene carácter no mixto y está formada por personal político y técnico. Está formada por mujeres y hombres en igual número. Tiene carácter paritario y está formada por 5 representantes de cada una de las partes de la Mesa General de Negociación.

¿Cuál de las siguientes no es una función de la Comisión de Igualdad del Ayuntamiento de València?. Vigilará el seguimiento y actualizará el protocolo de actuación frente al acoso sexual o por razón de sexo y el protocolo de intervención para situaciones de violencia de género e informará a la Mesa General de Negociación de las modificaciones realizadas. Llevará a cabo el seguimiento y evaluará anualmente el funcionamiento del Plan de Igualdad, con el fin de valorar el impacto de sus actuaciones, y garantizará la defensa y aplicación de la igualdad de oportunidades y no discriminación en las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València. Ejecutará las medidas y acciones de las áreas de intervención que forman parte del Plan de Igualdad y dará cuenta de ello a los servicios municipales correspondientes con carácter anual.

¿Cuántos planes de igualdad dirigidos a empleados y empleadas ha aprobado hasta la fecha el Ayuntamiento de València?. 3. 1. 2.

¿Cuál es la vigencia del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. 2019-2022. 2019-2023. 2018-2023.

¿Cuáles son las partes suscriptoras del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. Todos los empleados y empleadas del Ayuntamiento de València. La corporación y la representación legal de las empleadas y empleados a través de la Comisión de Igualdad. Personal político y personal laboral.

Según el diagnóstico del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València, ¿cuál es el porcentaje de mujeres y hombres en plantilla a fecha de 2016?. 59.7% de hombres y 40.3% de mujeres. 62.2% de hombres y 37.8% de mujeres. 58.6% de hombres y 41.4% de mujeres.

Según el diagnóstico del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València, ¿qué área municipal presenta una mayor masculinización de su plantilla?. Protección Ciudadana con un 87.5% de varones en plantilla. Protección Ciudadana con un 90.3% de varones en plantilla. Protección ciudadana con un 89.1% de varones en plantilla.

Según el diagnóstico del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València, ¿qué área municipal presenta una mayor feminización de su plantilla?. Bienestar y derechos sociales. Desarrollo humano y participación y Derechos e Innovación democrática. Educación, cultura y deportes.

Según el diagnóstico del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València, ¿en qué cifra se situa la brecha salarial a favor de los hombres?. 5%. 4.6%. 8.6%.

Según el diagnóstico del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València, ¿qué porcentaje de las reducciones de jornada por hijos e hijas menores a cargo fueron solicitadas por mujeres en 2016?. 92.6%. 85%. 78.8%.

¿Con cuántos principios rectores cuenta el II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. 6. 7. 9.

¿Cuál de los siguientes no es un principio rector del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. Prevención. Principio de Igualdad. Uso de lenguaje no sexista.

¿Cuáles son los principios rectores del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. Principio de igualdad; Principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres; Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación, en la promoción profesional y en las condiciones de trabajo; Prevención; Lucha contra la discriminación directa e indirecta por razón de sexo; Acciones positivas; Transversalidad. Principio de igualdad; Igualdad en el acceso al empleo, en la formación, en la carrera profesional y en las condiciones de trabajo; Lucha contra la discriminación directa e indirecta por razón de sexo; Acciones positivas; Transversalidad. Principio de igualdad; Igualdad en el acceso al empleo, en la formación, en la carrera profesional y en las condiciones de trabajo; Lucha contra la discriminación directa e indirecta por razón de sexo; Lucha contra la violencia de género; Acciones positivas; Transversalidad.

¿Con cuántas áreas de intervención cuenta el II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. 9. 6. 7.

¿Cuáles son las áreas de intervención del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. Acceso al empleo; Ordenación del tiempo de trabajo, corresponsabilidad y conciliación; Formación, consolidación y promoción profesional; Retribuciones y brecha salarial; Salud laboral; Prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo; Prevención y actuación contra la violencia de género; Comunicación, difusión y publicidad no sexista; Transversalidad e incorporación de la perspectiva de género. Acceso al empleo; Corresponsabilidad, conciliación y nuevas masculinidades; Formación y carrera profesional; Retribuciones y brecha salarial; Salud laboral; Prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo; Prevención y actuación contra la violencia de género; Comunicación, difusión y publicidad no sexista; Transversalidad e incorporación de la perspectiva de género. Acceso al empleo y carrera profesional; Ordenación del tiempo de trabajo; Formación y carrera profesional; Retribuciones y brecha salarial; Salud laboral; Prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo; Prevención y actuación contra la violencia de género; Comunicación, difusión y publicidad no sexista.

¿Con cuántos objetivos cuenta el II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. 7. 5. 10.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del II Plan de Igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de València?. Prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo a través del protocolo aprobado por este ayuntamiento que proteja a todas las trabajadoras y trabajadores de ofensas de naturaleza sexual o vinculadas a su sexo. Garantizar la ausencia de discriminación directa o indirecta por razón de sexo, orientación sexual, nacionalidad u origen étnico, lengua y religión. Potenciar y facilitar la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral a todas las empleadas y empleados.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 1. Acceso al Empleo del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Favorecer el acceso de las mujeres a los puestos masculinizados. Favorecer el acceso de los hombres a los puestos feminizados. Constituir órganos de selección y comisiones paritarias entre mujeres y hombres, de los procesos selectivos.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área de Acceso al Empleo del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Medidas de acción positiva para el acceso de mujeres en aquellos puestos de trabajo donde estén subrepresentadas y en las bolsas que se constituyan (ej.: 30% reserva en bolsas de Agentes Policía Local). Formación y acciones de sensibilización en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres dirigidas a quienes elaboren bases o propuestas, reforzando especialmente la importancia del lenguaje. Redacción de una propuesta para analizar el Plan de teletrabajo desde la perspectiva de género.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 2. Ordenación del tiempo de trabajo, Corresponsabilidad y Conciliación del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Conseguir una conciliación real de la vida personal, familiar y laboral que no suponga motivo de discriminación laboral ni obstáculo en la carrera profesional de las trabajadoras. Fomentar el uso de los derechos y permisos relacionados con la corresponsabilidad por parte de los hombres. Garantizar la igualdad de trato en el ámbito laboral ante situaciones iguales y con trabajos de igual valor.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 2. Corresponsabilidad y Conciliación del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Elaboración de una guía de medidas de conciliación para informar a la plantilla de sus derechos. Continuidad de las medidas facilitadoras para la formación..del personal que disfrute de excedencias por cuidado de hijas e hijos y familiares, permisos de maternidad/paternidad y violencia de género. Formación del personal de medicina laboral en la perspectiva de género.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 3. Formación, Consolidación y Promoción Profesional del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Favorecer el acceso de las mujeres de la plantilla de la Corporación en los diferentes ámbitos de clasificación profesional, evitando que se concentren en las categorías más inferiores y conseguir que desarrollen todo tipo de actividades y funciones. Promover la incorporación de la perspectiva de género en toda la formación que imparta el Ayuntamiento. Medidas de acción positiva hacia las mujeres en caso de empate en procesos de formación y promoción a cargos de responsabilidad.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 3. Formación, Consolidación y Promoción Profesional del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Constitución de tribunales y comisiones de evaluación paritarias entre mujeres y hombres, en los procesos de promoción interna. Realización anual de análisis desagregados por sexo en cuanto a cada uno de los conceptos de la nómina teniendo en cuenta categoría profesional, antigüedad, delegaciones, servicios, secciones. Medidas de acción positiva hacia las mujeres en caso de empate en procesos de formación y promoción a cargos de responsabilidad.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 4. Retribuciones del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Vigilar, identificar y eliminar brechas salariales de género. Revisar y mantener el equilibrio retributivo entre mujeres y hombres. Promover acciones de prevención y mejorar la respuesta institucional frente a la violencia de género.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 4. Retribuciones del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Realización anual de análisis estadísticos sobre retribuciones de mujeres y hombres de la plantilla, teniendo en cuenta categoría profesional, antigüedad, delegación, servicio y secciones. Elaboración de un catálogo de puestos exentos de riesgos laborales en el embarazo y la lactancia (riesgos físicos, sustancias teratógenas, contaminación electromagnética etc.). Realización de un informe para identificar dónde se producen brechas salariales de género y aplicar medidas correctoras si se detectan desequilibrios retributivos por razón de sexo.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 5. Salud laboral del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Garantizar espacios de trabajo libres de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Introducir la perspectiva de género en la aplicación del Plan de Riesgos Laborales, Plan de Emergencias, así como cualquier otra obligación referente a la prevención de riesgos laborales, incluidos los psicosociales. Propiciar un entorno laboral adecuado a las condiciones de trabajo de las personas, atendiendo a las necesidades específicas de cada sexo.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 5. Salud laboral del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Inclusión en las revisiones médicas periódicas pruebas específicas para los diferentes sexos y preguntas sobre acoso sexual y por razón de sexo, violencia de género, para detectar y prevenir los daños derivados del puesto de trabajo y atender estas situaciones. Habilitar espacios adecuados de lactancia y descanso para embarazadas, en las instalaciones donde se concentra un mayor número de trabajadoras. Medidas para la confidencialidad a lo largo de toda la carrera profesional de las empleadas públicas víctimas de violencia de género, a los efectos de garantizar la protección de su integridad física y moral.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 6. Prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Promover acciones de prevención y mejorar la respuesta institucional frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo. Propiciar un entorno laboral adecuado a las condiciones de trabajo de las personas, atendiendo a las necesidades específicas de cada sexo. Difundir entre la plantilla el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 6. Prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Continuidad en las acciones formativas específicas sobre conocimiento, sensibilización y difusión del Protocolo de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo en todos los planes de formación del Ayuntamiento. Formación para todas las personas con responsabilidad en áreas, servicios, secciones y direcciones, en materia de acoso sexual, acoso por razón de sexo y violencia de género y sobre los protocolos del Ayuntamiento, priorizando las áreas y delegaciones masculinizadas. Continuidad de cursos de formación en materia de prevención, detección y atención a la violencia de género, para la plantilla de Bienestar Social, Medicina Laboral y de la Policía Local.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 7. Prevención y actuación contra la violencia de género del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Promover acciones de prevención y mejorar la respuesta institucional frente a la violencia de género. Sensibilizar y formar a la plantilla en materia de violencia machista. Introducir la perspectiva de género en la aplicación del Plan de Riesgos Laborales, Plan de Emergencias, así como cualquier otra obligación referente a la prevención de riesgos laborales, incluidos los psicosociales.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 7. Prevención y actuación contra la violencia de género del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Campaña anual sobre los materiales, recursos, herramientas de comunicación. Elaboración de una guía de recursos internos en materia de violencia de género (permisos y licencias, reducción de jornada, movilidad interna, movilidad interadministrativa, acciones positivas, etc.). Aprobación de ayudas económicas, cuando exista traslado de domicilio u otra circunstancia, que suponga coste para la víctima en relación a medidas dictadas para garantizar la protección de su integridad física y moral.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 8. Comunicación, difusión y publicidad no sexista del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Consolidar el cambio de actitudes a favor de la igualdad en toda la plantilla y en todos los ámbitos municipales. Continuar sensibilizando a todo el personal que trabaja en la administración local sobre la necesidad de la integración de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres desde todos los ámbitos y en todos los aspectos. Garantizar una comunicación igualitaria inclusiva y exenta de estereotipos sexistas.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 8. Comunicación, difusión y publicidad no sexista del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Creación de un buzón de sugerencias para recibir aportaciones y propuestas a las acciones concretas establecidas en este Plan de Igualdad, para trasladar situaciones de desigualdad detectadas respecto al tratamiento de la comunicación, la publicidad, la imagen y el lenguaje en materiales municipales. Continuidad de cursos de formación en materia de comunicación, publicidad y lenguaje no sexista para las personas responsables de delegaciones, servicios, secciones y direcciones. Elaboración de todos los contenidos del Consistorio con perspectiva de género: documentos de textos, carteles, publicidad e imágenes gráficas para que no contengan connotaciones sexistas y/o discriminatorias.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del Área 9. Transversalidad e incorporación de la perspectiva de género del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Potenciar la transversalidad de la perspectiva de género entre todas las áreas municipales del Ayuntamiento de Valencia que facilite el desarrollo de su labor como entidad al servicio de la ciudadanía y de los intereses municipales bajo el principio de igualdad de oportunidades en todas sus actuaciones. Continuar sensibilizando a todo el personal que trabaja en la administración local sobre la necesidad de la integración de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres desde todos los ámbitos y en todos los aspectos. Garantizar la igualdad de trato en el ámbito laboral ante situaciones iguales y con trabajos de igual valor.

¿Cuál de las siguientes acciones no forma parte del Área 9. Transversalidad e incorporación de la perspectiva de género del II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de València?. Creación de un buzón de sugerencias para recibir aportaciones y propuestas a las acciones concretas establecidas en este Plan de Igualdad, para trasladar situaciones de desigualdad detectadas respecto al tratamiento de la comunicación, la publicidad, la imagen y el lenguaje en materiales municipales. Introducción de un módulo de comunicación y lenguaje no sexista, al menos de 2 horas, en toda la formación que se realice en el Ayuntamiento. Incorporación en todas las áreas del Ayuntamiento de los principios rectores de este Plan.

El II Plan de Igualdad para Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de Valencia establece que el contenido del seguimiento y la evaluación del plan que se realice…. Tiene que tener necesariamente un componente cualitativo y también otro cualitativo. Tiene que tener necesariamente un componente negativo y otro positivo. Tiene que tener necesariamente un componente estadístico.

Denunciar Test
Chistes IA