option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-c2 - ayto vlc - T 1.2 - Constitución Española III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-c2 - ayto vlc - T 1.2 - Constitución Española III

Descripción:
test Constitución títulos - 2,3,9

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Según la Constitución Española (CE), el ejercicio el derecho de gracia corresponde a: El Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados.

2.- Según la Constitución (señale la opción incorrecta)... El Rey de España podrá utilizar, además de éste, el resto de títulos que correspondan a la Corona. El Rey arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. La persona del Rey no está sujeta a responsabilidad. Los actos del Rey estarán siempre refrendados, sin excepción.

3.- Según la Constitución... De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden. El Rey autoriza la declaración de guerra y firmar la paz. Los actos del Rey son siempre refrendados por el Presidente del Gobierno. El Rey nombra y releva excepcionalmente a los miembros militares de su Casa.

4.- El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer... De las materias que le atribuyan la Constitución o el resto de leyes. Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas reglamentarias. Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 CE. De los conflictos de competencia de las Entidades que integran la Administración Local entre sí.

5.- De acuerdo con la Constitución... Como regla general, el consorte de la Reina no podrá asumir funciones constitucionales. Cualquier duda de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverá por una norma de rango legal. No cabe el ejercicio de la Regencia por parte del padre del Rey durante el tiempo de la minoría de edad de éste. En ningún caso, la Reina consorte podrá asumir funciones constitucionales.

6.- Según la Constitución, para procesar judicialmente a un senador: Deberá autorizarlo previamente el Senado. No puede ser detenido ni juzgado, es inviolable. Será competente la sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Será competente cualquier juzgado o tribunal, como cualquier ciudadano.

7.- De acuerdo con la Constitución (señale la falsa): Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente. Las Cámaras no pueden exigir al Gobierno que se explique sobre el contenido de las peticiones que le han remitido aquéllas. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.

8.- De acuerdo con la Constitución (señale la falsa): Las Cámaras, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales. El voto de los Senadores es personal. Los acuerdos que adopten las Cámaras, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros presentes. El voto de los Diputados puede delegarse.

9.- De acuerdo con la Constitución (señale la incorrecta): Para adoptar acuerdos, las Cámaras deben estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras, ante cualquiera de las comisiones de investigación que se hayan nombrado. Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. Una de las cámaras, de acuerdo con su Reglamento, o por acuerdo adoptado por mayoría absoluta, podrá establecer que las sesiones plenarias no sean públicas.

10.- De acuerdo con la Constitución (señale la falsa): El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus derechos políticos. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la terminación del mandato. La circunscripción electoral es única.

11.- Una vez celebradas las elecciones, el Congreso electo: Se reunirá en un plazo máximo de 30 días. Se reunirá en un plazo mínimo de 30 días. Deberá ser convocado tras el plazo mínimo de 25 días. Deberá ser convocado dentro de los 25 días siguientes.

12.- Señale la opción incorrecta. Según la Constitución, el condenado a pena de prisión que estuviere cumpliendo la misma: tendrá derecho al acceso a la cultura, en su caso. tendrá derecho a los derechos fundamentales del Capítulo II del Título I CE. tendrá derecho a los beneficios correspondientes de la Seguridad Social, en todo caso. la ley penitenciaria podrá limitar su derecho a gozar de los derechos fundamentales.

13.- De acuerdo con el Título I CE, en el supuesto que se declare el estado de sitio se podrá suspender el siguiente derecho (indique la incorrecta): inviolabilidad del domicilio. huelga. asociación. libertad de circulación.

14.- De acuerdo con el literal de la Constitución, el Rey... Arbitra y modera el funcionamiento excepcional de las instituciones. Asume la más alta representación de las instituciones públicas. Es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y autonomía. Ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.

15.- Según la Constitución, en caso de ser el Rey menor de edad: No es inconveniente para que ejerza las funciones propias de la Jefatura del Estado. Se ejercerá la llamada Regencia y, además, se le adjudicará un tutor. Se ejercerá una Regencia y, en su caso, se le adjudicará un tutor. Se le adjudicará un tutor, que en el caso de minoría de edad, coincidirá con la persona del Regente.

16.- Si el Rey se inhabilitare (señale la incorrecta): Entrará a ejercer inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero, si fuere mayor de edad. Para que el Rey quede inhabilitado para el ejercicio de su autoridad, esta imposibilidad debe ser reconocida por las Cortes Generales. Será inmediatamente nombrada la Regencia por las Cortes Generales. Si el Príncipe heredero de la Corona no fuere mayor de edad, se procederá de la manera prevista para el caso de su minoría de edad, hasta que alcance la mayoría de edad.

17.- Los Decretos acordados en el Consejo de Ministros... Son expedidos por su Presidente. Son expedidos por el Rey. Son sancionados por el Rey. Son aprobados por el Rey.

18.- En relación con las competencias del Rey (señale la opción falsa): Al Rey corresponde autorizar los indultos generales. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante el Rey. Los Ministros pueden refrendar actos del Rey. El Rey acredita a los representantes diplomáticos.

19.- En relación con las Cortes Generales, señale la opción incorrecta: Las Cortes Generales controlan la acción del Gobierno. Las Cortes Generales dirigen la defensa del Estado. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de los tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Las Cortes Generales son inviolables.

20.- Respecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), señale la incorrecta: Los PGE incluirán la totalidad de los gastos e ingresos del sector público estatal. Corresponde al Gobierno la elaboración de los PGE. Corresponde a las Cortes Generales la aprobación de los PGE. Corresponde al Gobierno la enmienda de los PGE.

Denunciar Test
Chistes IA