option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O-c2-ayto-vlc--T.10 - Cuestionario Leyes 39 y 40

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O-c2-ayto-vlc--T.10 - Cuestionario Leyes 39 y 40

Descripción:
T.10 - Ley 39 y 40 - Mauro

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Solo mediante ley podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar. Solo mediante ley, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la estimación del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley. Reglamentariamente, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la estimación del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley. Reglamentariamente podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar.

Según el artículo 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Las personas físicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas administrativas comunes. Cuando la normativa reguladora así lo declare expresamente, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos. Las personas jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, en todo caso.

Según el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se consideran interesados en el procedimiento administrativo (marque la respuesta INCORRECTA): Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. Quienes lo promuevan como titulares de derechos individuales o colectivos. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. Quienes lo promuevan como titulares de intereses legítimos individuales o colectivos.

Según el artículo 6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima de cinco años a contar desde la fecha de inscripción. Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima de siete años a contar desde la fecha de inscripción. Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima de siete años a contar desde la fecha de resolución de inscripción. Los poderes inscritos en el registro tendrán una validez determinada máxima de cinco años a contar desde la fecha de resolución de inscripción.

Según el artículo 13 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿cuál de los siguientes no es un derecho de las personas en sus relaciones con las AAPP? (marque la respuesta CORRECTA): ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos. la protección de datos de carácter personal, y en particular a la seguridad y confidencialidad de los datos que figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones Públicas. utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico.

Según el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a la representación (marque la respuesta CORRECTA): Para los actos y gestiones de mero trámite se acreditará la representación. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, en todo caso, podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de derechos y renunciar a acciones en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación.

Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo (marque la respuesta INCORRECTA): Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público. Las entidades sin personalidad jurídica. Quienes ejerzan una actividad laboral para la que se requiera colegiación, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.

Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Los interesados en un procedimiento que conozcan datos que permitan identificar a otros interesados que hayan comparecido en él tienen el deber de proporcionárselos a la Administración actuante. La comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, ya sea presencialmente o por medios electrónicos, podrá ser obligatoria cuando así esté previsto en una norma con rango de ley. En los casos en que proceda la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, la correspondiente citación hará constar expresamente el lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla. Tras la comparecencia de las personas ante las oficinas públicas, las Administraciones Públicas entregarán al interesado certificación acreditativa de la misma.

Según el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y respecto al plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa (marque la respuesta INCORRECTA): Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será de tres meses. será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Las Administraciones Públicas deben publicar y mantener actualizadas en el portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia, con indicación de los plazos máximos de duración de los mismos. Este plazo no podrá exceder de doce meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea.

Según el artículo 22 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender en los siguientes casos (marque la respuesta CORRECTA): Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento. Cuando deba obtenerse un pronunciamiento previo y preceptivo de un órgano de la Unión Europea. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el artículo 87 de la presente Ley. Cuando se soliciten informes a un órgano de la misma o distinta Administración; este plazo de suspensión no podrá exceder en ningún caso de tres meses.

Según el artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el silencio tendrá efecto desestimatorio en los siguientes procedimientos (marque la respuesta INCORRECTA): procedimientos de impugnación de actos y disposiciones. procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 29 de la Constitución. procedimientos de naturaleza sancionadora de las Administraciones Públicas.

Según el artículo 24 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la obligación de dictar resolución expresa se sujetará al siguiente régimen (marque la respuesta CORRECTA): En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto podrá dictarse siendo confirmatoria del mismo. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. En los casos de desestimación por caducidad, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

Según el artículo 27 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Las copias auténticas realizadas por una Administración Pública no tendrán validez en las restantes Administraciones. Las copias auténticas de documentos privados surten únicamente efectos administrativos. Tendrán la consideración de copia auténtica de un documento público administrativo o privado las realizadas, únicamente en soporte electrónico, por los órganos competentes de las Administraciones Públicas. Las copias auténticas de documentos públicos surten únicamente efectos administrativos.

Según el artículo 30 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto al cómputo de plazos (marque la respuesta CORRECTA): Cuando el día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente. Los plazos expresados en días o por horas se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Los plazos expresados en días o meses se contarán a partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.

Según el artículo 33 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a la tramitación de urgencia (marque la respuesta CORRECTA): Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos. Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar de oficio la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes, trámite de audiencia y recursos. Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar, de oficio o a petición del interesado, la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes, trámite de audiencia y recursos. Cuando razones de interés público lo aconsejen, se podrá acordar de oficio la aplicación al procedimiento de la tramitación de urgencia, por la cual se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario, salvo los relativos a la presentación de solicitudes y recursos.

Según el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho (marque la respuesta CORRECTA): Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial. Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados o por el órgano instructor. Los actos que se dicten en el ejercicio de potestades administrativas.

Según el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si es firme o no en vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días naturales a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si es firme o no en vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.

Según el artículo 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a la práctica de las notificaciones en papel (marque la respuesta CORRECTA): Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los dos días siguientes. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, deberá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de dieciséis años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, deberá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto a la ejecución de los actos (marque la respuesta INCORRECTA): Habrá lugar a la ejecución subsidiaria cuando se trate de actos que por no ser personalísimos puedan ser realizados por sujeto distinto del obligado. Si en virtud de acto administrativo hubiera de satisfacerse cantidad líquida se seguirá el procedimiento previsto en las normas reguladoras del procedimiento de apremio. La multa coercitiva es independiente de las sanciones que puedan imponerse con tal carácter e incompatible con ellas. Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución.

Según el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes (marque la respuesta CORRECTA): Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos. Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional. Los dictados prescindiendo total y absolutamente de las normas que contienen las reglas esenciales para la constitución de los órganos colegiados. Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de jerarquía o territorio.

Según el artículo 48 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. el defecto de forma sólo determinará la nulidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, salvo la desviación de poder. el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin y dé lugar a la indefensión de los interesados.

Según el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano competente para iniciar o instruir el procedimiento, únicamente de oficio, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para iniciar o instruir, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer. Iniciado el procedimiento, el órgano administrativo competente para resolver, podrá adoptar, de oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las medidas provisionales que estime oportunas para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer. Antes de la iniciación del procedimiento administrativo, el órgano competente para resolver el procedimiento, únicamente de oficio, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados, podrá adoptar de forma motivada las medidas provisionales que resulten necesarias y proporcionadas.

Según el artículo 61 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, respecto al inicio del procedimiento por petición razonada de otros órganos (marque la respuesta CORRECTA): La petición no vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación. La petición no vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, si bien podrá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación. La petición vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, procede la iniciación. La petición vincula al órgano competente para iniciar el procedimiento, si bien deberá comunicar al órgano que la hubiera formulado los motivos por los que, en su caso, no procede la iniciación.

Según el artículo 64 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el acuerdo de iniciación en los procedimientos de naturaleza sancionadora deberá contener (marque la respuesta INCORRECTA): Órgano competente para la resolución del procedimiento y norma que le atribuya tal competencia. Los hechos que motivan la incoación del procedimiento, su posible calificación y las sanciones que pudieran corresponder. Indicación del derecho a formular alegaciones y a la audiencia en el procedimiento y de los plazos para su ejercicio, así como indicación de que, en caso de efectuar alegaciones en el plazo previsto sobre el contenido del acuerdo de iniciación, éste podrá ser considerado propuesta de resolución cuando contenga un pronunciamiento preciso acerca de la responsabilidad imputada. Medidas de carácter provisional que se hayan acordado por el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador.

Según el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (marque la respuesta CORRECTA): se entenderá por comunicación aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración Pública competente sus datos identificativos o cualquier otro dato relevante para el inicio de una actividad o el ejercicio de un derecho. Las declaraciones responsables y las comunicaciones permitirán, el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde el día siguiente a su presentación. Las Administraciones Públicas podrán disponer permanentemente de modelos de declaración responsable y de comunicación, fácilmente accesibles a los interesados. se entenderá por comunicación el documento suscrito por un interesado en el que éste manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para obtener el reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio.

Denunciar Test
Chistes IA