O-c2-a Ley 39/2015 - 1 - Iserte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() O-c2-a Ley 39/2015 - 1 - Iserte Descripción: Ley del Procedimiento Advo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la LPAC, señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un periodo de información pública. La comparecencia en el trámite de información pública otorga, por sí misma, la condición de interesado. Las AA PP podrán celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas tanto de Derecho público como privado, siempre que no sean contrarios al ordenamiento jurídico ni versen sobre materias no susceptibles de transacción y tengan por objeto satisfacer, el interés público que tienen encomendado, con el alcance, efectos y régimen jurídico específico que, en su caso, prevea la disposición que lo regule, pudiendo tales actos tener la consideración de finalizadores de los procedimientos administrativos o insertarse en los mismos con carácter previo, vinculante o no, a la resolución que les ponga fin. El acuerdo de realización de actuaciones complementarias se notificará a los interesados, concediéndoseles un plazo de siete días para formular las alegaciones que tengan por pertinentes tras la finalización de las mismas. El plazo para resolver el procedimiento no quedará suspendido durante la realización de las actuaciones complementarias. Antes de dictar resolución, el órgano competente para resolver podrá decidir, mediante acuerdo motivado, la realización de las actuaciones complementarias indispensables para resolver el procedimiento. Tendrán la consideración de actuaciones complementarias los informes que preceden inmediatamente a la resolución final del procedimiento. Según la LPAC, señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Las actuaciones complementarias reguladas en el art 87 LPAC deberán practicarse en un plazo no superior a quince días. El órgano administrativo que inicie o tramite un procedimiento, cualquiera que haya sido la forma de su iniciación, podrá disponer, de oficio o a instancia de parte, su acumulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntima conexión, siempre que sea el mismo órgano quien deba tramitar y resolver el procedimiento. Contra el acuerdo de acumulación procederá recurso administrativo. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que, transcurridos dos meses, se producirá la caducidad del procedimiento. Consumido este plazo sin que el particular requerido realice las actividades necesarias para reanudar la tramitación, la Administración acordará el archivo de las actuaciones, notificándoselo al interesado. Contra la resolución que declare la caducidad procederán los recursos pertinentes. El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública. La incomparecencia en este trámite impedirá a los interesados interponer los recursos procedentes contra la resolución definitiva del procedimiento. Según la LPAC, señale cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: La Administración podrá establecer en un procedimiento concreto modelos específicos de presentación de solicitudes. No obstante ello, éstos no serán de uso obligatorio por los interesados. No formará parte del expediente administrativo la información que tenga carácter auxiliar o de apoyo, como la contenida en aplicaciones, ficheros y bases de datos informáticas, notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas, así como los juicios de valor emitidos por las Administraciones Públicas, salvo que se trate de informes, preceptivos y facultativos, solicitados antes de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento. En el despacho de los expedientes se guardará, sin excepción alguna, el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la exigencia de responsabilidad disciplinaria, cuya sanción será la remoción del puesto de trabajo. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento suspenderán su tramitación hasta su resolución. Según la LPAC, señale la correcta: El acuerdo de iniciación del procedimiento de responsabilidad patrimonial se notificará a los particulares presuntamente lesionados, concediéndoles un plazo de diez días para que aporten cuantas alegaciones, documentos o información estimen conveniente a su derecho y propongan cuantas pruebas sean pertinentes para el reconocimiento del mismo. El procedimiento iniciado se instruirá cuando los particulares presuntamente lesionados se personen en el plazo establecido. Cuando las Administraciones Públicas decidan iniciar a solicitud del interesado un procedimiento de responsabilidad patrimonial será necesario que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado al que se refiere el artículo 67. Cuando las Administraciones Públicas decidan iniciar de oficio un procedimiento de responsabilidad patrimonial será necesario que haya prescrito el derecho a la indemnización del interesado al que se refiere el artículo 67. ¿Cuál es la correcta, según dispone la LPAC: Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán de oficio o a instancia de parte. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se tramitarán con la debida separación entre la fase instructora y la sancionadora, que se encomendará a órganos distintos. No se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada. Se podrá imponer una sanción sin que se haya tramitado el oportuno procedimiento. Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse... en el plazo de diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. en el plazo de días siguientes la notificación del correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. en el plazo de diez días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto, aún en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. en el plazo de diez días a partir del siguiente a aquel en que se hubiere dictado el acto de que se trate, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos que señala el artículo 66 y, en su caso, los que señala el artículo 67 u otros exigidos por la legislación específica aplicable, se requerirá al interesado para que subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos: en un plazo de diez días. en un plazo de ocho días. en un plazo de quince días. en un plazo de siete días. Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo, éste será... De tres meses. De seis meses. De nueve meses. No hay plazo, pues finalizará cuando así se decida por el órgano competente para resolver. Cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento así lo aconsejen, las AA PP podrán acordar, de oficio o a solicitud del interesado: La tramitación simplificada del procedimiento. La ampliación de los trámites del procedimiento. La declaración de emergencia del procedimiento. La caducidad del procedimiento. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. Se exceptúan determinados casos, señale la opción incorrecta: - los supuestos de terminación del procedimiento por pacto. - los procedimientos relativos al ejercicio de derechos sometidos únicamente al deber de declaración responsable o comunicación a la Administración. - en los supuestos de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento. - los casos de terminación del procedimiento por convenio. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será…. seis meses. 6 meses, si la norma reguladora no fija plazo. no podrá exceder de 3 meses, salvo que la ley establezca uno mayor. ninguna es correcta. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender en los siguientes casos, señale la opción incorrecta: cuando deba requerirse a cualquier interesado para la subsanación de deficiencias o la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios. cuando se soliciten informes facultativos a un órgano de la misma o distinta Administración. Cuando deban realizarse pruebas técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados. Cuando para la resolución del procedimiento sea indispensable la obtención de un previo pronunciamiento por parte de un órgano jurisdiccional. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se suspenderá en determinados casos, señale la opción incorrecta: cuando una Administración Pública requiera a otra para que anule un acto que entienda que es ilegal y que constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias. Cuando el órgano competente para resolver decida realizar alguna actuación complementaria de las previstas en el artículo 87 Ley 39/2015. Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento. cuando una Administración Pública requiera a otra para que revise un acto que entienda que puede ser ilegal, aun cuando no constituya la base para el que la primera haya de dictar en el ámbito de sus competencias. En relación con la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar…. Se podrá acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación, pudiendo ser éste superior al establecido para la tramitación del procedimiento. Se podrá acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación como máximo por la mitad del plazo establecido para la tramitación del procedimiento. No cabe recurso contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos. Ninguna opción propuesta es correcta. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, legitima al interesado para entenderla estimada por silencio administrativo... en todo caso. excepto en los supuestos en los que una norma con rango de ley o una norma de Derecho de la UE o de Derecho internacional aplicable en España establezcan lo contrario. el silencio, en estos casos, como regla general, se entiende desestimatorio. ninguna es correcta. El silencio, en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, tendrá efecto desestimatorio en determinados procedimientos, señale la opción incorrecta: en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público. aquellos que impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente. El sentido del silencio será estimatorio en los procedimientos de revisión de oficio iniciados a solicitud de los interesados. En relación con el certificado acreditativo del silencio producido, ¿qué plazo tiene la administración para expedirlo?. quince días desde que expire el plazo máximo para resolver el procedimiento. quince días desde la solicitud. quince días desde que expire el plazo de tres meses desde la solicitud. diez días naturales. En relación con el silencio administrativo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, señale la opción falsa. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio. La estimación por silencio administrativo no tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento. Los actos administrativos producidos por silencio administrativo se podrán hacer valer tanto ante la Administración como ante cualquier persona física o jurídica, pública o privada. |