option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O. Dietética 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O. Dietética 10

Descripción:
Sup. Prác. 4

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CASO PRÁCTICO 4: Varón de 23 años, 1.77 de altura, 69 kg de peso (IMC 22), lo traslada la ambulancia a Urgencias por a una crisis epiléptica, caída y posible fractura mientras realizaba deporte. Según su historia clínica es diabético, es la primera crisis, y consta ser deportista profesional. Lo ingresan en planta de Neurología para realizarle pruebas. Contesta las siguientes cuestiones. Contesta las siguientes cuestiones.

118- ¿Cuál es la indicación correcta respecto al reparto de macronutrientes en pacientes con diabetes mellitus?. a. Se suele respetar un rango flexible de proporciones de los diferentes macronutrientes, que varía entre 15-20% de proteínas, 20-35% de lípidos y un 45-60% de hidratos de carbono (HC). b. Se recomienda que los HC y los ácidos grasos monoinsaturados (AGMI) aporten entre un 45-60% de la ingesta de energía (evitando siempre aportes menores de 90 g de carbohidratos al día). c. En la DM tipo 1 el aporte proteico puede mejorar la respuesta insulínica tras la ingesta de hidratos de carbono, por lo que no se recomienda utilizar fuentes de hidratos de carbono ricas en proteínas para el tratamiento o prevención de las hipoglucemia. d. Actualmente se aconseja un aporte de lípidos no superior al 20-35% del aporte energético total, aumentando los ácidos grasos trans.

119- 19 Para las personas con diabetes, en caso de enfermedad catabólica: a. Los requerimientos nutricionales de los pacientes con DM son similares a los de otros pacientes con el mismo grado de estrés. b. La alimentación tendrá consistencia líquida o pastosa, a base de papillas, purés, caldos, zumos naturales, etc., nunca aportaremos nutrición enteral. c. Se recomienda una dieta a base de soluciones isotónicas compuestas por glucosa y electrolitos, y continuar con una dieta astringente tradicional. d. Para cubrir los requerimientos nutricionales en estos pacientes siempre se aportará suplementos de nutrición enteral.

120- 20 Indique qué recomendación dietética NO es correcta para el paciente diabético deportista: a. Hidratos de carbono: su cantidad depende de la intensidad y duración del entrenamiento. b. Proteínas: la recomendación general se establece entre 1,2 y 1,4 g/kg/día, excepto para deportes de fuerza en los que se eleva hasta 1,7 g/kg/día. c. Grasas: del 10 al 15% del total del consumo energético diario. Menos de un 10% no ha demostrado beneficios en el rendimiento. d. El objetivo primordial durante la realización del ejercicio físico será mantener una adecuada hidratación, preferiblemente con agua.

121- 21 Señale la respuesta correcta: a. 4 raciones de pan aportan 1 ración de proteínas vegetales. b. 3 raciones de pasta o arroz aportan 1 ración de proteínas vegetales. c. 5 raciones de legumbres aportan 1 ración de proteínas vegetales. d. 1 ración de frutos secos aporta 1 ración de proteínas vegetales.

123- 23 Para controlar el aporte energético y, especialmente de carbohidratos, en las dietas se utiliza el método de raciones equivalentes. ¿Cuál equivaldría a 2 raciones de hidratos de carbono?. a. 330 gr de acelgas. b. 200 gr de judías verdes. c. 100 gr de plátano. d. 100 gr de manzana.

124- 24 En la dieta por equivalencias o por intercambios que NO se considera una ventaja: a. Facilita el ajuste calórico. b. Precisión para ajustar la insulina a la ingesta de alimento. c. Necesidad de entrenamiento y educación. d. Permite el mantenimiento de la dieta durante toda la vida.

Denunciar Test