option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

O1f1talmo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
O1f1talmo

Descripción:
U!N!R TEMA B

Fecha de Creación: 2025/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las rinitis alérgicas indique cuál es el mediador químico que produce vasodilatazión y aumento de la. permeabilidad. heparina. histamina. leucotrieno. sustancaP.

Indique cuál de los siguientes signos es más característico del absceso periamiadalino. Odinofagía y rinorrea. Odinofagia y otalgia precoz. odinofagia y trismus. Odinofagia y ronquera.

Una niña de 4 años se presenta en guardia con nauseas diarrea odinofaria y sme Febril luego de 48h aparecen vesículas sobre paladar y pilares respetando encias y amígdalas. Indique la etiologia probable. Virus Epstein Barr. Coxsackie A. Virus de la varicela. Virus herpes simple tipo 1.

Recibe un paciente en su guardia con sindrome abstructivo laringeo. Indique a que opción le daría mayor importancia. Sí la disnea es inspiratoria o espiratoria. Si presenta sudoración y estridor inspiratorio. Signos vitales. Si presenta tiraje supraesternal.

Indique el tratamiento de primera elección para la sinusitis bacteriana aguda no complicada. Amoxicilina con ácido Clavulánico. Gentamicina. Ciprofloxacina. Doxiciclina.

¿Cuál de los siguientes sintomas corresponden a un flemón retrofaríngeo?. fiebre, rigidez de nuca, disfonía, abombamiento de pilar posterior de faringe. fiebre, rigidez de nuca, abombamiento de pared posterior de faringe, antecedentes de cuerpo extraño. fiebre, trismus, rinorrea, abombamiento de pilar posterior de faringe. fiebre, rigidez de nuca, tos, abombamiento de pared posterior de faringe.

Un adolescente con fiebre, faringitis y marcada adenopatía toma amoxicilina clavulánico sin previa consulta médica y desarrolla un exantema maculopapular generalizado. ¿Cuál es el diagnóstico probable?. Fiebre reumática. Sarampión. Eritema infeccioso. Mononucleosis infecciosa.

¿indique qué ocurre en la presbiacusia?. alteración de la microvascularización de la vía auditiva relacionada con edad avanzada. se produce una rigidez de la cadena osicular. se lesiona la vaina de Schwann del nervio auditivo. despoblación neuronal en la vía acústica.

Indique de que arteria es rama de la arteria de subtabique. es rama de la arteria facial. es rama terminal de la arteria oftálmica. es rama terminal de la arteria maxilar interna. es rama terminal de la rama palatina mayor.

Indique sintomas de insuficiencia ventilatoria nasa/cualitativa. calambres, baja tolerancia a esfuerzos físicos, taquicardia. calambres, respiración ruidosa, taquicardia. fatiga precoz, sequedad de garganta, taquicardia. respiración bucal, rinolalia cerrada, taquicardia.

¿Cuál de los siguientes estudios para evaluar la audición no es objetivo?. Otoemisiones acústicas. Potencial evocado auditivo. Audiometría. Impedanciometria.

¿Cuál de los siguientes es un germen presente en los abscesos periamigdalinos?. Estreptococo beta hemolítico grupo A. Escherichia coli. Kiebsiella anginosus. Pseudomona aeruginosa.

Paciente de 78 años consulta por otalgia de oído izquierdo, sensación de cuerpo extraño y carraspeo. luego de tomar antibióticos. Niega otra sintomatología, Dos meses de evolución. Mal estado dentario. Antecedentes de alcoholismo y hábito tabáquico. ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?. angina de Ludwing. cáncer de cuerda vocal. cáncer de Laringe Supraglótico. metástasis infectada de hipofaringe.

Un paciente sufre un accidente laboral con traumatismo y fractura de huesos propios. Se le realiza cirugía correctiva. Luego de 8 meses el paciente le hace juicio a la empresa por quedar con secuelas respiratorias nasales. Indique que estudio le solicitaria para evaluar si tiene dicha secuela. Rinodebitomanometria. Videonasofibrolaringoscopia. Tomografía. Rx de huesos proprios.

cual de estos sintomas puede ser una manifestación inicial de carcinoma nasofaríngeo?. dolor faringeo. Anosmia. Disfagia severa. Hipoacusia unilateral de tipo de conductiva.

Se presenta a consulta un niño de 6 años, con otitis medida recurrente, paladar ojival y voz nasal. Antecedente de prematurez. Fue amamantado durante 6 meses. Concurrencia a guarderías. Indique cuál es la patología probable. Sindrome de Treacher Collins o disostosis mandibulofacial. Rinitis alérgica. Hipertrófia adenoidea. Poliposis nasal.

Cuál de las singuientes patologías cursa con hipoacusia de conducción?. Otoesclerosis. Presbiacusia. Hipoacusia súbita. Trauma acústico.

Paciente de 68 años, diabético, otalgia profunda, otorrea maloliente, tejido de granulación en conducto auditivo externo, indique cuál es el diagnóstico más probable. Otitis externa maligna. Herpes zoster ótico. Quiste epidérmico infectado. Tapón epidérmico infectado.

Niño de 7 años con obstrucción nasal bilateral, estornudos en salva y mucosa pálida edematosa Presenta antecedentes de síntomas similares en la familia. ¿En qué diagnóstico piensa?. Rinitis vasomotora. Micosis rinosinusal. Rinitis medicamentosa. Rinitis alérgica.

La faringitis eritematopultácea puede generar complicaciones. Indique la incorrecta. glomerulonefritis aguda. septicemia. neumonía. otitis media aguda.

Indique qué enfermedad genera descamación. escarlatina. herpangina. mononucleosis infecciosa. sarampión.

En relación a otoesclerosis marque la opción correcta: Puede generar hipoacusia de conducción y mixta. Siempre forma parte de una enfermedad sistémica. Hay formas agresivas que erosionan la cadena de huesecillos. El tratamiento medicamentoso es curativo en alto porcentaje de casos.

Paciente de 55 años HIV +, (CD4 80) con dolor faríngeo intenso. Endoscopia con placas blanquecinas grisáceas de aspecto algodonoso que afectan lengua, paladar, carrillos, amígdalas y se extienden hacia la hipofaringe. Se desprenden fácilmente dejando lecho congestivo. ¿Cuál sería el tratamiento indicado?. Nistatina enjuagues. Aciclovir vía oral. Fluconazol vía oral. Claritromicina vía oral.

Un paciente de 30 años consulta por odinofagia, intensa, fiebre, mal estado general, deshidratación, dificultad para ingerir líquidos y alimentos. Antecedentes de estados similares recurrentes. En estudio tomográfico con contraste se observa una imagen compatible con absceso periamigdaino ¿Cuál sería la siguiente indicación?. administración de corticoides para mejorar el estado general del paciente. fibroscopia para detectar extensión laríngea que pueda causar síndrome obstructivo laríngeo. análisis de sangre con reactantes de fase aguda, hemograma, velocidad de eritrosedimentación, proteína c reactiva, coagulograma. punción de zona fluctuante y drenaje.

Indique cuál es el músculo vocal. tiroaritenoideo inferior. músculo de Morgagni. Banda ventricular inferior. Tiroaritenoideo superior.

Paciente de 70 años, fumador, con disfonía persistente de dos meses de evolución. Si usted sospecha un tumor de laringe, indique a cuál de los siguientes correspondería. Adenocarcinoma. Carcinoma de células escamosas. Carcinoma basocelular. Linfoma.

Llega a la guardia una niña de 4 años acompañada de su madre por bloque nasal, épistaxis leve, recurrente y rinorrea purulenta de fosa nasal derecha de 8 días de evolución. No mejora con lavajes nasales. Indique cuál es su sospecha. Absceso de tabique nasal. Angiofibroma nasofaríngeo. Sinusitis maxilar aguda. Cuerpo extraño nasal.

¿Dónde realizaría la incisión para lograr un acceso rápido a la via aérea en caso de obstrucción?. Entre el primer y segundo anillo traqueal. En el cuarto anillo traqueal. membrana cricotiroidea. Entre segundo y tercer cartílago traqueal.

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la nasofaringe?. Epiglotis. Cornetes inferiores. Orificios de las trompas de Eustaquio. Amígdalas palatinas.

Gerente de una empresa refiere episodios recurrentes de vértigo, acúfenos de tono grave e hipoacusia unilateral que por momentos mejora y por momentos empeora, Otoscopia normal. Audiometria con hipoacusia neurosensorial en frecuencias graves. Indique el diagnóstico probable. enfermedad de Meniere. trauma acústico. presbiacusia. Otoesclerosis.

Denunciar Test