option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

o2 (3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
o2 (3)

Descripción:
dir (3)

Fecha de Creación: 2024/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes afirmaciones, ¿cuál no es una ventaja de la implantación de un sistema MRP?. Todas las respuestas son ciertas. Mejora el servicio al cliente. Aumenta el nivel de inventario. Mejora la eficiencia operativa.

Uno de los elementos de entrada en el sistema MRP es la lista de materiales, en la que podemos distinguir distintos tipos de elementos: Elemento final. Elementos bases o comprados. Elemento intermedio. Todas las respuestas son ciertas.

¿Qué métodos se utilizan para la actualización del MRP?. Método de regeneración o MRP regenerativo y método de cambio neto. Método de regeneración o MRP regenerativo y método de cambio bruto. Método de regeneración o MRP progresivo y método de cambio neto. Método de regeneración o MRP progresivo y método de cambio bruto.

En los informes secundarios que proporciona las salidas del sistema MRP, el que se encarga de informar a la dirección sobre la eficiencia del sistema indicando la tasa de rotación de inventarios, el porcentaje de pedidos completados a tiempo, etc. es: Informes de producción. Informes de excepción. Informes de planificación. Informes de rendimiento.

Se pueden usar distintos métodos para calcular el tamaño óptimo de pedido en el sistema MRP. Cuando nos referimos a hacer pedidos iguales a las necesidades netas de cada período, minimizando de esta forma el coste de almacenamiento, hablamos del método: Pedidos lote a lote. Mínimo coste unitario. Período constante. Silver-Meal.

Uno de los elementos de entrada en el sistema MRP es la lista de materiales, en la que podemos distinguir distintos tipos de elementos: Todas las respuestas son ciertas. Elemento final. Elementos bases o comprados. Elemento intermedio.

Cuando operamos bajo el sistema MRP debemos tener información sobre el estado de los inventarios. A la demanda total proveniente de todos los planes de producción de los que forma parte un elemento, más la demanda externa de dicho elemento, se le denomina. Necesidades netas. Cantidades totales comprometidas. Inventario disponible. Necesidades brutas.

El sistema MRP proporciona distintos informes como salidas (resultados) del sistema. Uno de ellos avisa a la dirección de posibles problemas en el cumplimiento del plan de fabricación, indicando órdenes retrasadas, problemas de calidad, etc. ¿Cómo se denomina a este informa?. O informe de excepción. Informe de rendimiento. Ninguna de las respuestas es correcta. Informe de planificación.

Cuando queremos hacer referencia al conjunto de materiales y componentes que integran un producto final, su secuencia de montaje y las cantidades necesarias de cada uno de ellos, hablamos de: Plan maestro de producción. Estado de los inventarios. Lista de materiales. Plan de órdenes de fabricación de pedidos.

Las necesidades netas en el sistema MRP se calculan restándole a las necesidades brutas la cantidad resultante de: Sumar al inventario disponible las cantidades comprometidas y detraer de esta suma el stock de seguridad y las recepciones programadas. Sumar al inventario disponible las recepciones programadas y detraer de esta suma las cantidades comprometidas más el stock de seguridad. Ninguna de estas respuestas son ciertas. Sumar al inventario disponible el stock de seguridad y detraer de esta suma las recepciones programadas más las cantidades comprometidas.

Un elemento base, que integra la lista de materiales, es aquel: Que no tiene ningún componente. Que forma parte de otro elemento. Producto terminado que se entrega directamente al cliente. Todas las respuestas son ciertas.

En el sistema MRP, a la cantidad de cada material que se va a pedir en cada período de tiempo se le denomina: Programa maestro de producción. Informe de excepción. Plan de órdenes de fabricación o pedido. Inventario previsto.

A la cantidad de cada artículo que debemos fabricar en función de las necesidades del mercado para un horizonte de tiempo de varias semanas, se denomina: Plan de órdenes de fabricación o pedidos. Programa maestro de producción. Lista de materiales. Plan de órdenes de fabricación o pedidos.

Si nuestro objeto principal es la minimización del coste de almacenamiento, será más aconsejable la utilización de: Lotes grandes de pedido. Ninguna de las respuestas son ciertas. Pedidos lote a lote. Lotes constantes de pedido.

Para el cálculo de las necesidades netas en el sistema MRP se ha de tener en cuenta: La lista de materiales. Las necesidades brutas. El plan maestro de producción. Estado de los inventarios.

¿Qué ventajas supone la implantación de un sistema MRP?. Mejora del servicio al cliente, reducción de los niveles de inventario y la mejora de la eficiencia operativa. La reducción del coste de adquisición y transporte. Mejora de la satisfacción del trabajador. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes métodos para el cálculo del tamaño óptimo de pedido no es utilizado en el sistema MRP?. Período constante. Pedidos lote a lote. Método del Silver-Meal. Pedidos unidad a unidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la lista de materiales o estructura de fabricación es falsa?. El elemento de base o comprados son aquellos que no tienen ningún componente. El elemento final es aquel que forma parte de otro elemento y a su vez está formado por distintos elementos o componentes. La lista de materiales puede representarse siguiendo un formato de lista de materiales de un nivel o multinivel. El árbol del producto nos indica la forma en el que el producto se ensambla.

En la realización del cuadro MRP la emisión del pedido coincide con: Ninguna respuesta es correcta. Inventario disponible. Necesidades brutas. Necesidades netas.

Si vamos a realizar el cuadro MRP de una determinada pieza y los datos conocidos de dicha pieza son: el inventario disponible son 120 unidades, sus necesidades brutas son de 180 unidades y las cantidades comprometidas son 30 unidades. Se ha de tener en cuenta que el proveedor solo sirve cajas de 150 unidades ¿Cuál de las opciones siguientes es la correcta?. Ninguna de las respuestas es correcta (150UN.). La emisión de pedido será de 25 unidades y la cantidad requerida de 50 unidades. La emisión de pedido será de 90 unidades y la cantidad requerida de 180 unidades. La emisión de pedido será de 75 unidades y la cantidad requerida de 200 unidades.

Conocemos que el producto A se realiza con dos componentes del elemento B y tres componentes del elemento C. Sabiendo que se requiere la fabricación de 80 unidades del producto A. ¿Cuánto se tendrá que fabricar del producto B y C?. Ninguna de las respuestas es correcta. Del producto B 150 unidades y del C 180 unidades. Del producto B 80 unidades y del C 80 unidades. Del producto B 160 unidades y del C 240 unidades.

El siguiente concepto “elemento que forma parte de otro elemento y a su vez está formado por distintos elementos o componentes” se relaciona con: Elementos base. Lista de materiales. Elemento final. Elemento intermedio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el MRP es falsa?. La gestión de inventario con demanda dependiente no se combina con la demanda independiente. El MRP es más útil si se maneja una gran cantidad de datos con complejas interrelaciones entre ellos. La demanda dependiente dependerá del número de productos finales a fabricar en cada período de tiempo. La meta de la gestión de stocks es asegurar la disponibilidad de la cantidad deseada, en el tiempo y lugar adecuados.

En el MRP el archivo que contiene la lista de materiales y que nos indica la forma en el que el producto se ensambla se denomina: Programa maestro de producción. Estructura de fabricación. Árbol del producto. Lista de materiales.

Si vamos a realizar el cuadro MRP de una determinada pieza y los datos conocidos de dicha pieza son: el inventario disponible son 150 unidades, sus necesidades brutas son de 200 unidades y las cantidades comprometidas son 25 unidades ¿Cuál de las opciones siguientes es la correcta?. La emisión de pedido será de 75 unidades y la cantidad requerida de 200 unidades. La emisión de pedido será de 75 unidades y la cantidad requerida de 200 unidades. Ninguna de las respuestas es correcta. La emisión de pedido será de 90 unidades y la cantidad requerida de 180 unidades.

Conocemos que el producto A se realiza con dos componentes del elemento B. Sabiendo que se requiere la fabricación de 100 unidades del producto A y existe un inventario inicial de 25 unidades. ¿Cuánto se tendrá que fabricar del producto B?. 100 unidades. Ninguna de las respuestas es correcta. 150 unidades. 75 unidades.

A la hora de realizar el cuadro MRP la cantidad requerida debe coincidir con: Necesidades brutas. Ninguna de las respuestas es correcta. Necesidades brutas - inventario disponible + recepciones programadas + stock de seguridad + cantidades comprometidas. Necesidades brutas – inventario disponible + recepciones programadas – stock de seguridad + cantidades comprometidas.

¿Qué tipos de informes proporcionan los sistemas MRP?. Informes de excepción y de rendimiento. Informes de excepción, de rendimiento y de planificación. Informes de rendimiento y de planificación. Ninguna es correcta.

En el MRP las recepciones programadas se definen como: Estimación de la cantidad de inventario en cada semana. Artículos que se encuentran observados para satisfacer un pedido ya recibido. Demanda total proveniente de todos los planes de producción. Pedidos que fueron emitidos pero que aún no se han recibido.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica de los paquetes de software ERP?. Todas las respuestas son correctas. . Controlan las principales actividades de la empresa, incrementando el servicio al cliente. Facilitan el proceso de mejora continua de los procesos de negocio. Proporcionan herramientas de apoyo a la toma de decisiones.

Las necesidades netas en el MRP se calculan de la siguiente manera: Necesidades netas = inventario disponible – necesidades brutas + stock de seguridad + recepciones programadas. Necesidades netas = necesidades brutas – (inventario disponible + recepciones programadas – stock de seguridad + cantidades comprometidas). Necesidades netas = inventario disponible + recepciones programadas – stock de seguridad + cantidades comprometidas. Necesidades netas = necesidades brutas – (inventario disponible + recepciones programadas – stock de seguridad – cantidades comprometidas).

Conocemos que el producto A se realiza con dos componentes del elemento B y tres componentes del elemento C. Sabiendo que se requiere la fabricación de 80 unidades del producto A. ¿Cuánto se tendrá que fabricar del producto B y C?. Ninguna de las respuestas es correcta. Del producto B 150 unidades y del C 180 unidades. Del producto B 160 unidades y del C 240 unidades. Del producto B 80 unidades y del C 80 unidades.

Denunciar Test