oacv
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oacv Descripción: test de repaso de oacv |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El IVA es un impuesto indirecto porque: Grava la renta. Grava el consumo. grava al sujeto pasivo. Todas son falsas. El IVA lo ingresa en hacienda: El consumidor final. Los profesionales. El sujeto pasivo. Ninguno de ellos. El IVA se aplica en: Islas baleares. Islas canarias. Ceuta y melilla. dNinguna es cierta. 4. Las adquisiciones intracomunitarias realizadas por empresarios tributan. En el país de origen. en el país de destino. En la aduana de destino. En la aduana de origen. El IVA de las importaciones se paga en: El país de origen. El país de destino. La aduana de destino. están exentas. Los sujetos pasivos del IVA son: Los consumidores finales. Los contribuyentes. Los empresarios y profesionales. Todas son ciertas. No es una operación exenta: La contratación de un seguro medico. La compra de medicinas. La asistencia medica. todas son exentas. La exención plena significa. No se carga el IVA y no se puede deducir el IVA soportado. No se carga el IVA y se puede deducir el IVA soportado. Se carga el IVA y se puede deducir el IVA soportado. En las adquisiciones intracomunitarias no se carga el IVA. En la base imponible no se incluyen: Las Comisiones de los intermediarios. Los intereses por retraso en el pago. Los envases que se van a devolver. Todas son falsas. la cuota del IVA surge de: Aplicar el tipo al importe neto. aplicar el tipo a la cuota. Aplicar el tipo a la base. Restar los descuentos al importe bruto. El derecho a deducir prescribe: Una vez realizada la liquidación del periodo. Una vez finalizado el ejercicio económico. A los cinco años de la realización de la operación. Todas son falsas. Si un empresario compra una motocicleta y la utiliza para fines empresariales y particulares, puede deducir: El 50℅ del importe. El 50℅ de la cuota. Se aplica el 50℅ del tipo. No puede deducir nada. Si un empresario compra una agenda electrónica y la usa para fines particulares y profesionales, puede deducir: El 50℅ de la base. El 50℅ de la cuota. El 100℅ de la cuota. No puede deducir nada. el régimen simplificado se aplica a sujetos pasivos que sean: sociedades anónimas. sociedades limitadas. personas físicas. depende de la actividad. el régimen implicado es: Voluntario. Obligatorio. obligatorio para personas físicas. voluntario para sociedades. los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado deben presentar las declaraciones-liquidaciones: modelo 311 en los tres primeros trimestres. modelo 310 en el cuarto trimestre. Modelo 390 en el mes de diciembre. todas son falsas. la cuota derivada del régimen simplificado se calcula. Mensualmente. Al comienzo del ejercicio. Al declarar el primer trimestre. Al final del ejercicio. La presentación del modelo 390 supone. Solicitar la devolución de las cantidades adeudadas. El pago de la cuota resultante de régimen simplificado. Regularizar las declaraciones anuales. Presentar un resumen anual. El régimen de equivalencia es aplicable a: Personas físicas que sean comerciantes minoristas. Sociedades anónimas laborales. Sociedades limitadas laborales. Sociedades civiles. El régimen del recargo de equivalencia es: Voluntario. Obligatorio. Depende de la actividad que se ejerza. Todas son falsas. Los sujetos pasivos del régimen de equivalencia pueden. Repercutir el recargo de equivalencia en sus ventas. Repercutir el IVA en sus ventas. Repercutir el IVA y el recargo a los profesionales y empresarios. Repercutir en el IVA y el recargo a los particulares. La base del recargo de equivalencia es: La misma que la del IVA. El importe de la mercancía más el IVA. El importe sin incluir gastos. El importe sin considerar los descuentos. Los obligados a declarar e ingresar el recargo de equivalencia en Hacienda son. Los comerciantes minoristas. Los proveedores. Cada uno la parte que le corresponde. todos. La cuantía de la compensación por la venta de productos de explotación ganadera es: Del 10.5%. Del 8%. Del 8.5%. Del 12%. El empresario que ponga la compensación en el régimen especial agrícola. Solicitar un recibo justificativo. Puede deducir la compensación. No puede deducir la compensación. Deduce el importe de la compra. El régimen especial de bienes usados se caracteriza porque se aplica un procedimiento especial para calcular: La base imponible. La cuota. El importe de las declaraciones-liquidaciones. El margen de beneficio. |