option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OADS - TEMA 3 - "NIVELES DE ASISTENCIA SANITARIA" (TCAE)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OADS - TEMA 3 - "NIVELES DE ASISTENCIA SANITARIA" (TCAE)

Descripción:
OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION SANITARIA

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuántos niveles de asistencia sanitaria existen?. 1. 2. 3. 4.

La Atención Primaria es: El nivel más especializado. El primer contacto del usuario. Solo atención domiciliaria. Exclusiva de hospitales.

Un rasgo de la Atención Primaria es que es: Intermitente. Continua. Solo de urgencias. Solo preventiva.

La atención integral considera a la persona desde: Un enfoque económico. La dimensión biopsicosocial. Solo su enfermedad física. Sus creencias religiosas.

La atención activa se caracteriza por: Ser burocrática. Buscar necesidades de salud. Ser pasiva. Ser opcional.

¿Cuál es un dispositivo de Atención Primaria?. Hospital. Centro de especialidades. Centro de salud. UCI.

El acceso a Atención Especializada se realiza principalmente por: Libre elección. Derivación de AP. Solicitud administrativa. Servicios sociales.

¿Qué prestación pertenece a Atención Especializada?. Educación sanitaria general. Hospital de día. Consultas de enfermería comunitaria. Vacunación infantil.

La continuidad asistencial debe garantizarla: urgencias únicamente. atención especializada. atención primaria. ambos niveles.

La promoción de la salud es función de: Solo AE (atención especializada). Solo AP (atención primaria). Ambas. Ninguna.

El Real Decreto que define el centro de salud es: RD 1277/2003. RD 137/1984. RD 44/2003. RD 2003/1277.

El equipo básico de AP (atención primaria) incluye: Cardiólogos. TCAE. Veterinarios. Cirujanos.

Los consultorios se ubican en: Zonas urbanas. Poblaciones pequeñas. Hospitales. Ámbitos comarcales.

El EAP (Equipo de Atención Primaria) realiza: Trasplantes. Diagnóstico de salud de la población. Cirugía mayor. Solo rehabilitación.

Una función del centro de salud es: Gestionar quirófanos. Organizar UCI. Facilitar trabajo en equipo. Dirigir ambulancias.

El acceso a urgencias hospitalarias es: Solo con cita. Libre. Derivado. Reservado.

Un servicio auxiliar hospitalario puede ser: Pediatría. Anatomía patológica. Traumatología. Geriatría.

Según finalidad, un hospital puede ser: De nivel 4. General. Provincial. Municipal.

El gerente forma parte de: Órganos colegiados. Órganos unipersonales. Servicios clínicos. Personal no sanitario.

La atención especializada abarca actividades: Simples. Comunitarias básicas. Complejas. Solo preventivas.

El personal facultativo NO incluye: Médicos. Farmacéuticos. Administrativos. Biólogos.

El técnico auxiliar pertenece a: Personal sanitario no facultativo. Facultativo. Servicios especiales. Dirección.

¿Quién está en la cúspide de la jerarquía médica?. Jefe de servicio. MIR. Director médico. Médico adjunto.

La enfermería se convierte en grado en el año: 1977. 2010. 1995. 1952.

La LOGSE crea la figura del TCAE en: 1986. 1995. 1973. 1975.

Modelo enfermero basado en autocuidado: Roy. Orem. Henderson. Rogers.

La satisfacción de 14 necesidades pertenece a: Johnson. Orem. Henderson. Nightingale.

El modelo de adaptación es de: Roy. Rogers. Johnson. Nightingale.

El PAE consta de cuántas etapas: 3. 4. 5. 6.

En la fase de valoración, el TCAE: Diagnostica. Prescribe. Observa y registra. Elabora objetivos.

El diagnóstico enfermero es responsabilidad de: El paciente. El TCAE. La enfermera. El administrativo.

La ejecución implica: Formular problemas. Realización de cuidados. Planificar. Formular diagnósticos.

La evaluación comprueba: Resultados y cumplimiento de objetivos. Citas. Inventario. Derivaciones.

El RD 137/1984 regula: Estructuras básicas de salud. Organización de hospitales. Laboratorio clínico. Ley de enfermería.

El TCAE en AP (atención primaria) colabora en: Gestión quirúrgica. Trasplantes. Programas de salud. Diagnóstico médico.

El hospital de día es una prestación de: AP (atención primaria). AE (atención especializada). Servicios sociales. Atención bucodental.

El servicio de diagnóstico por imagen es: Clínico. Auxiliar. No sanitario. Docente.

Un hospital comarcal se clasifica según: Finalidad. Ámbito. Complejidad. Dependencia.

Una característica del Centro de Salud es que: Solo atiende a niños. Usa tecnología altamente compleja. Es la base del trabajo en equipo. Se dedica solo a urgencias.

¿Cuál de los siguientes profesionales pertenece al equipo de apoyo de Atención Primaria?. Médico de familia. Pediatra. Matrona. Trabajador social.

En un hospital, los servicios clínicos se caracterizan por: Servir solo como apoyo administrativo. Realizar actividades asistenciales directamente con pacientes. Ser exclusivos del personal no sanitario. Realizar únicamente pruebas de laboratorio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el TCAE es CORRECTA?. El TCAE es responsable del diagnóstico enfermero. El TCAE trabaja siempre de forma independiente de la enfermera. El TCAE colabora en programas de salud, promoción y prevención. El TCAE puede prescribir tratamientos farmacológicos.

Uno de los objetivos del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es: Reducir el número de ingresos hospitalarios. Establecer un documento con los datos del paciente. Sustituir el trabajo del médico. Eliminar el uso de protocolos.

Denunciar Test