OAESAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() OAESAS Descripción: Examen comun |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la Constitución Española, la forma política del Estado español es: El Gobierno de la Nación. En base a los partidos políticos. Monarquía sucesoria. Monarquía parlamentaria. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el nombramiento del Presidente de la Junta de Andalucía corresponde a: Ninguna es correcta. El Parlamento Andaluz. El Rey. El Parlamento de la Nación. La coordinación general de la Sanidad es una competencia que se califica en la Ley General de Sanidad como: Exclusiva del Estado, respecto a toda la Nación. Compartida entre el Estado y las CCAA. Exclusiva de cada CCAA, en sus respectivos territorios. La Ley General de Sanidad nada menciona sobre ella. El Decreto 197/2007, de 3 de julio, ha venido a regular la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. Según él, la Dirección de una Unidad de Gestión Clínica depende jerárquica y funcionalmente de: Es independiente y funciona por si sola. La Dirección del Centro de Salud. La Dirección Gerencia del Distrito. La Dirección de Salud del Distrito. El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales contempla como órgano unipersonal de dirección del Hospital: La Dirección Medica. La Dirección Gerencia del Hospital. LA Dirección de Enfermería. Las tres son correctas. Según la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, la Agencia de Protección de Datos es un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia y: Plena capacidad publica y privada. Capacidad limitada. Capacidad publica, pero no privada. Capacidad privada, pero no publica. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, ordenaba crear un órgano asesor denominado "Observatorio de la Igualdad de Género" para su adscripción a: La Consejería competente en materia de salud. La Consejería competente en materia de igualdad. La Consejería de presidencia. La Consejería competente en materia de justicia. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre los denominados "sistemas de selección": La promoción interna. El concurso. La oposición. El concurso-oposición. Entre los denominados "derechos individuales" reconocidos en el mismo Estatuto Marco (artículo 17) no se encuentra: Las vacaciones anuales reglamentarias. La movilidad voluntaria. La promoción interna. El descanso necesario. Uno de estos derechos no se contempla en la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. ¿Cuál?: El derecho a la gratuidad de la prestación asistencial. El derecho a la intimidad. El derecho a la información asistencial. El derecho a la información epidemiológica. Según lo dispuesto en el Artículo 20: Medidas de emergencia de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, teniendo en cuenta: El tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma. La actividad de la empresa de forma prioritaria. La existencia de trabajadores de contratas externas. El número de personas a evacuar y la altura del edificio. Según se recoge en el artículo 26. Protección de la maternidad de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, si los resultados de la evaluación de riesgos revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible repercusión sobre el embarazo o la lactancia de trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para evitar la exposición a dicho riesgo, a través de: La suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo como medida prioritaria, y si no es posible se adaptará el puesto de trabajo. Una adaptación de las condiciones o del tiempo de trabajo de la trabajadora afectada. El cambio de puesto de trabajo en todo caso. El cambio de función en la empresa como primera opción. Indique la respuesta correcta: a) El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA incluye una "Guía de Orientación Jurídica", que se recoge en el Anexo 3, cuya finalidad es la de orientar a los profesionales en las acciones legales que puedan emprenderse en cada situación y caso. b) El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA incluye un Plan de Comunicación Interno, para organismos colaboradores con el Plan y externo. A y B son ciertas. c) El Plan de Agresiones no recoge Plan de Comunicación ni Guía de orientación Jurídica. Indique la respuesta correcta: Según el artículo 3 de la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario, el "Instrumental sanitario cortopunzante": Son objetos o instrumentos necesarios para el ejercicio de actividades específicas de la atención sanitaria, que puedan cortar, pinchar y causar una herida o infección. El instrumental sanitario cortopunzante se considera equipo de trabajo conforme a los términos del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. El instrumental médico cortopunzante tiene la consideración de producto sanitario, conforme al Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios, y debe cumplir lo establecido en dicha reglamentación. Todas las anteriores respuestas son correctas. La visión de los Biobancos del sistema sanitario público de Andalucía(SSPA) es: Ofrecer al usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos y derivados. Mantener el espíritu de servicio público, accesible, abierto y cercano al usuario, orientado a sus necesidades que genera confianza. Disponer de una estructura moderna, adaptable, competitiva y capaz de dar respuesta o cualquier requerimiento y expectativa en este campo. Ser un referente nacional e internacional por calidad y eficiencia en el servicio. D) Ser transparente en el funcionamiento y no tener ánimo de lucro. Los valores de los Biobancos del SSPA son: Ser transparentes en el funcionamiento. Compromiso con la sociedad en mantener el rigor científico-técnico y en mejora continua. Buscar la sostenibilidad. Todas las respuestas son correctas. La constitución y funcionamiento de los Biobancos, con fines de investigación en Andalucía, se regula por: Ley 14/2007 de 18 de Noviembre. Real Decreto 1720/2007 de 21 de Diciembre. Decreto 1/2013 de 8 de Enero. Ley 41/2002 de 14 Noviembre. El Nodo de coordinación del Biobanco del SSPA, se encuentra en la provincia de: Sevilla. Málaga. Cádiz. Granada. La cartera de Servicios del Biobanco se fundamenta en cinco pilares. Señala la correcta. Provisión, procesamiento, preservación y custodia de muestras, asesoramiento y formación. Formación, asesoramiento, custodia de muestras, eficacia y seguridad. Procesamiento, preservación, procedimiento, transformación, investigación. Multiplicación, investigación, procesamiento, formación, seguridad. La finalidad del proyecto Diraya es: Conseguir una historia digital de salud única. Gestionar las agendas de atención de consultas y pruebas diagnosticas. Seguimiento de todos los tratamientos indicados. Todas las respuestas son correctas. ¿Para qué se podrá solicitar la donación de muestras biológicas?; señala la respuesta incorrecta. Para la realización de proyectos de investigación. Para la cesión a laboratorios farmacéuticos. Para una colección de muestras biológicas. Para la cesión al Biobanco del SSPA. ¿Cuál es el principal factor que influye en la comunicación?. La relación interpersonal. Habilidades sociales. Barreras de la comunicación. Escucha activa. Señala cuál de las siguientes respuestas, es la menos frecuente de las barreras de la comunicación. Psicológicas. Nominal. Física. Semántica. Existen varios niveles de escucha activa, que se pueden emplear dependiendo del entendimiento que se alcanza en cada caso. Indicar la respuesta correcta. a) Parafrasear. b) Gesticular. c) Reflejar el estado emocional. a y c son correctas. En los locales de trabajo donde exista riesgo por electricidad estática; la humedad relativa, ¿estará comprendida?: 30 y 70 %. 50 y 70 %. 30 y 60 %. 50 y 60 %. Los fluidos biológicos que deben considerarse en su conjunto como de riesgo son: Semen. Eritrocitos. Liquido cefalorraquídeo. Todas las respuestas son correctas. El principio que obliga "hacer el bien" a un enfermo, ayudándole y respetando sus derechos y dignidad es: No-maleficencia/beneficencia. Justicia. Derecho participativo. Autonomía. La obligación de guardar secreto profesional, afecta a: A todo el personal del ámbito sanitario. A médicos y diplomados de enfermería. Al medico. Solamente al equipo de enfermería. Indique a que tipo de reservorio corresponden las condiciones ambientales de humedad, temperatura (leptospirosis). Reservorio animal. Reservorio humano enfermo. Reservorio humano portador. Reservorio telúrico. Se definen como mecanismos de trasmisión a: Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para ponerse en contacto con el huésped. Los mecanismos de trasmisión pueden ser únicos o variados. Conjunto de mecanismos que utiliza el germen para no ponerse en contacto con el huésped. Las respuestas A y B son correctas. En los tipos de transmisión directa ¿a que se corresponde las características de no existir contacto directo y que se trasmite por gotitas de Pflüger?. Por contacto. Transmisión intrapartum. Trasplacentaria de la madre a su hijo. Transmisión aérea. Dentro de la fuente de infección, a que corresponde aquellas que ocurren por microorganismos que están de forma habitual en el hombre y que son saprofitos no patógenos y en buenas condiciones de inmunidad. Infecciones autógenas. Hábitat del sujeto enfermo. Características del agente causal. Ninguna de las respuestas es correcta. La infección nosocomial se define como: Una infección adquirida en el hospital, que aparece durante la hospitalización. Infección que no se hallaba presente, o en periodo de incubación en el momento de admisión del enfermo en el hospital. La OMS la define como enfermedad microbiana. Todas las respuestas son correctas. Que factores se predisponen a la infección respiratoria: Traqueotomía. Equipos de anestesia. Tubos endotraqueales. Todas las respuestas son correctas. Como se califica al residuo peligroso con las siglas H3-B. Corrosivos. Irritante. Oxidante. Inflamable. De las siguientes sustancias, cual no entra en la categoría de Biorresiduo. Residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares. Residuos alimenticios y de cocina, procedentes de servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor. Residuos provenientes de aceites minerales o sintéticos industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para su empleo originalmente previsto. Residuos biodegradables de jardines y parques. Los residuos citostáticos abarcan: A los restos de medicamentos anti-cancerosos no aptos para su uso terapéutico. Al material sanitario de un solo uso que haya estado en contacto con el fármaco. Al material de protección del manipulador. Todas las respuestas son correctas. El almacenamiento temporal de residuos no debe superar nunca: Las 12 horas. La semana. Las 24 horas. Las 72 horas. Los productos denominados desinfectantes son: Aquellas sustancias capaces de producir la muerte de microorganismos patógenos. Aquellas sustancias capaces de destruir los microorganismos víricos. Aquellos que se denominan "germicidas de superficie". Las respuestas A y C son correctas. Los detergentes catiónicos tienen ventajas como su poder de penetración, también pueden asociarse a : Yodóforos. Clorhexidina. Clorógenos. Todas las respuestas son correctas. Qué características tienen los compuestos catiónicos : Son antisépticos y desinfectantes de uso externo. El cloruro de benzalconio tiene efectividad sobre el virus VIH. Tiene acción germicida lenta. Todas las respuestas son correctas. El instrumental destinado a traccionar los tejidos es : Instrumental de corte. Instrumental de hemostasia. Instrumental de disección. Instrumental de talla o campo. La pinzas de Doyen a que instrumental corresponde. Instrumental de corte. Instrumental de talla o campo. Instrumental de hemostasia. Instrumental de disección. Para la extracción venosa, si el estudio a realizar es bioquímico el paciente debe de: No importa que haya comido. Estar en ayunas 6 h. Estar en ayunas mas de 24 h. Estar en ayunas de 10 a 12 h. ¿A la extracción de sangre para cultivo se la denomina?. Hematológica y bioquímica. Inmunobiológico. Bioquímico y microbiológico. Hemocultivo. En el procedimiento de una muestra por punción suprapúbica es necesario: Aplicar un trozo de cinta adhesiva posible. Colocar en decúbito prono lavarse las manos y ponerse los guantes. Se practica por la mañana antes de levantarse. La muestra se envía al laboratorio en la misma jeringa de extracción lo mas rápido. En la muestra por punción suprapúbica, si la persona lleva una sonda de Cateterización vesical permanente es necesario : Tomar la muestra directamente de la bolsa de diuresis. Pinzar la sonda con unas pinzas de kocher durante 10-20 minutos. Pinzar la sonda con una pinza de kocher durante 30 - 60 minutos. Puncionar la sonda por la parte del conducto de entrada de aire para el "balón". La higiene se define como: La actitud de los individuos que optan por un aseo diario evitando la aparición de gérmenes y otros patógenos. La limpieza y el aseo de las personas. La parte de la medicina que tiene por objeto el estudio de los medios, procedimientos y hábitos para conservar la salud del individuo y evitar las enfermedades. La ciencia médica cuyo objeto es mantener al enfermo en un entorno de aislamiento. El cuidado del ombligo debe hacerse: 2 veces al día. Cada 48 h. Diariamente después del baño y cada vez que se moje o cambie el pañal. Cada 24 h. ¿Denominamos pensamiento en Equipo?. A los valores extralaborales que se generan y extienden dentro de los equipos. A una visión particular de la realidad que se genera en los equipos y que se hace pensar que solo ellos hacen las cosas bien. A la línea de pensamiento dominante dentro de un equipo que es prefijado por el jefe. A la frase "fuerza que", en relación con sus objetivos, sintetiza el trabajo de ese equipo. La técnica de baño asistido la definiría como: Conjunto de actividades que realiza el personal de enfermería. Mantener limpio al paciente. Conjunto de acciones encaminadas a realizar la higiene corporal completa del paciente encamado. La realización del lavado diario. Para la realización del aseo asistido del paciente cuál de estas no es la correcta: Preparar el agua a temperatura adecuada de 35º C a 36º. Enjabonar y aclarar minuciosamente. Ponerlo en decúbito supino. Higiene de la boca según procedimiento correspondiente. En nuestro turno de tarde / noche tenemos un paciente encamado al que le realizaremos los cuidados generales como: Levantarlo para airear la cama. Lavado de cara boca y manos antes de dormir y si es necesario baño. Abrir puertas y ventanas de la habitación y entre en contacto con las visitas. Ninguna de las respuestas anteriores. La unidad estructural del riñón es: Arteria renal. Vena renal. Nefronas. Uréter. ¿Cuál de estas no es una función endocrina del riñón?: Eicosanoides. Eritropoyetina. Almacena la energía proveniente de los alimentos. Metabolismo de la vitamina D. En los cuidados de enfermería al paciente sondado. ¿Cuál de estas actuaciones es correcta?: Emplear preferentemente un sistema cerrado (sonda y bolsa de recogida). Vaciar la bolsa periódicamente. Elevar la bolsa por encima del nivel de la vejiga. Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje. ¿Cuál de estos no es un objetivo de un sondaje gástrico?: Realizar la descompresión gástrica post operatoria. Administrar medicación. Mantenimiento preventivo o recuperación de la permeabilidad del catéter. Obtención de muestras para examen. ¿Cuál de las siguientes no es una finalidad de la sonda nasogástrica?: Aspiración gástrica. Medición de la presión gástrica. Irrigación del estomago. Lavado del estomago. Por su riqueza en calcio el agua se divide en: Blandas. Yodadas. Duras. A y C son correctas. El ácido linoleico es un ácido graso: Poliinsaturado. Saturado. Altamente saturado. Parcialmente insaturado. La ausencia de la vitamina tiamina en la dieta puede provocar: Beriberi. Pelagra. Raquitismo. Ceguera nocturna. Las vitaminas se clasifican en: Liposolubles. Hidrosolubles. Grasas. A y B son correctas. La carencia de la vitamina K produce: Irritabilidad. Convulsiones. Hemorragias. Dermatitis. En los enfermos renales está indicada una dieta: Hiperproteica. Hipoproteica. Hipersódica. Hipercalórica. Para movilizar a un paciente encamado, tendremos en cuenta: El estado del paciente. Si la patología del paciente lo permite. Si el paciente está en condiciones de colaborar. Todas son correctas. Para realizar la higiene bucal en pacientes inconscientes debemos tener en cuenta cuál de estas acciones no es la correcta: Valorar la posibilidad de aspirar secreciones faríngeas antes de realizar el procedimiento. Enrollar una gasa alrededor de una torunda. Aclarar la boca con agua y antiséptico (jeringa de 20 cc) y aspirar. Secar los labios. El uso de bastones en la deambulación: Sube el punto de gravedad. Proporciona apoyo y seguridad. Aumenta la artrosis. Aumenta el esfuerzo al desplazamiento. Una parada cardíaca presenciada es: Cese de la actividad cardiaca. Ausencia de pulso. Cuando la Parada Cardíaca es vista, oída, o se produce en una persona monitorizada. Ausencia de respiración. ¿Cuántos eslabones componen la cadena de supervivencia en una PCR?. 4. 2. 6. 5. En una Parada Cardiorrespiratoria, el cerebro empieza a deteriorarse aproximadamente: A los 10 minutos de no recibir oxígeno. A los 4 minutos de no recibir oxígeno. En el minuto 1. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las maniobras de la Reanimación Cardiopulmonar Básica?. Comprobar el pulso y masaje cardíaco. Masaje cardíaco. Masaje cardíaco y respiración boca a boca. Maniobra frente-mentón. El masaje cardíaco externo en adultos, ¿con qué frecuencia debe de realizarse?. Al menos 100 compresiones por minuto. Al menos 40 compresiones por minuto. Al menos 50 compresiones por minuto. Al menos 60 compresiones por minuto. En las medidas de prevención en la administración del medicamento, cual es la incorrecta: Asegurarse que el paciente no sea alérgico al medicamento que se administre. Si el fármaco tiene efectos sobre el sistema cardio-respiratorio, comprobar antes y después de su administración, frecuencia cardiaca, respiratoria y arterial. Advertirle sobre las posibles reacciones que puede experimentar y explicar al paciente de los síntomas. Si hubiera taquipnea o bradipnea, taquicardia o bradicardia, hiper o hipertensión, se consulta con el médico que ordeno el tratamiento. Que observación es incorrecta en la administración por vía rectal: Evitar los traumatismos. Verificar la hora de administración. Procurar que el recto este vacío de heces. Mantener los supositorios a temperatura ambiente. Que observación es incorrecta en la administración por vía respiratoria: Asegurarse que este prescrito por el médico. Verificar la hora de administración. La boquilla del inhalador se debe limpiar todos los días con agua y jabón. La aplicación del aerosol, no debe sobrepasar los diez minutos de duración. La definición de ulcera por presión es: Lesión de origen no isquémico que afecta a tejido óseo y dérmico; que tiene relación con la presión y fricción entre planos duros. Lesión de origen nosocomial, con pérdida de tejido cutáneo. Lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea y producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. Cualquier lesión producida en la piel con rotura tisular. Señala la respuesta correcta en cuanto a los factores que influyen en las úlceras por presión: Alteración del estado de conciencia. Arrugas en ropa de cama, camisones, pijamas. Trastorno en el transporte de oxigeno. Hipotensión. La puntuación máxima y mínima que se puede obtener con la escala Norton, oscila entre: 15 - 3 puntos. 20 - 4 puntos. 15 - 0 puntos. 20- 5 puntos. La persona responsable de preparar todo lo necesario para una exploración es: Enfermero/a. Celador/a. Médico/a. Auxiliar de enfermería/a. Un enfermo que llega a consulta para una exploración es recibido por: La secretaria/o. El médico/a. Auxiliar de enfermería. El Enfermero/a. ¿Qué es la clasificación de SPAUDING?. Un sistema de clasificación de enfermedades. Un sistema de clasificación de la instrumentación. Un sistema de clasificación de riesgos quirúrgicos. Un sistema de clasificación de medicamentos. El consentimiento informado es: Un documento que el cirujano entrega al paciente. Una autorización escrita que firma el paciente y que faculta al cirujano para operarle en los términos establecidos en la fase de información. El informe que emite el equipo médico tras la operación. El documento que se le entrega al paciente en el momento del alta. Algunos de los objetivos de los cuidados preoperatorios son: Disminuir el grado de ansiedad del paciente. Revisar la historia médica. Prevenir posibles complicaciones. A y C son correctas. Las Unidades de Salud Mental Comunitaria están incluidas en la ordenación administrativa y funcional del Decreto 77/2008 de 4 de marzo: También el resto de dispositivos. Es correcta. A y B son correctas. El citado Decreto no existe. Con las nuevas tendencias de atención a la salud, impulsadas por la Ley General de Sanidad de 1986 (LGS), los Servicios de Salud Mental deben dar respuesta a la prevención primaria, secundaria y terciaria, para lo que han de tener como objetivos: (Señale la respuesta que NO es correcta). Evitar la enfermedad mental. Diagnosticar su procedencia. Influir en el mapa sanitario de la zona. Conseguir que el enfermo psíquico se integre en la sociedad. El Hospital de Día de Salud Mental es: Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de hospitalización parcial. Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de hospitalización domiciliaria. Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de hospitalización total. Un dispositivo asistencial de Salud Mental, de hospitalización, integrado en la unidad de salud mental comunitaria. Para su correcto funcionamiento, la Atención Primaria se considera puerta de entrada y filtro hacia los servicios especializados, que contempla a las Unidades de Salud Mental: Es falso. Es correcto. Sólo es la puerta de salida. Ninguna es correcta. En el equipo de atención comunitaria, la atención de salud mental sigue un modelo integral de atención interdisciplinaria e intersectorial, con la participación de servicios sanitarios y de recursos sociales y educativos, que incluye : Todas las respuestas son correctas. Atención comunitaria en el entorno escolar. Atención comunitaria en el entorno familiar. Atención comunitaria en el entorno laboral. Los estudiosos de los fenómenos fisiológicos, psicológicos y sociales relacionados con el envejecimiento, han tratado de considerar la ancianidad y las diferencias individuales, mediante la división de edad, en las siguientes categorías : Joven-Viejo, de 60 a 63 años; Viejo-Joven, de 63 a 65 años. Joven-Viejo, de 60 a 64 años; Viejo-Viejo de 65 a 75 años. Viejo-Joven, de 65 a 74 años; Viejo-Viejo, 75 años y más. Las respuestas B y C son correctas. Es una manifestación de independencia: Tener un problema asociado a la movilidad. Saber los hábitos de eliminación. Mantenimiento del apetito. Dar una dieta de alto contenido en fibra para la prevención del estreñimiento. Señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: El objetivo principal de la educación para la salud en las personas ancianas será únicamente que las personas vivan más años. Todas las actuaciones de la educación para la salud van encaminadas a una mejora en la calidad de vida de las personas ancianas. La misión de la educación para la salud es conseguir que el anciano pueda mantener un óptimo nivel de salud, manteniendo una satisfactoria independencia funcional. Mediante la educación para la salud se pretende conseguir que las personas ancianas consigan abandonar los hábitos de vida que conllevan repercusiones perjudiciales. Los centros gerontológicos abiertos, de desarrollo personal y atención sociosanitaria interdisciplinar, en los que viven temporalmente o permanentemente personas mayores dependientes o con necesidades sociales, tienen como objetivo: Proporcionar alojamiento y atención integral a personas mayores con falta de apoyo social suficiente de modo que ya no pueden vivir en su medio habitual. Favorecer la integridad a la comunidad y evitar el desarraigo del propio medio. Proporcionar apoyo a las personas que conviven con las personas mayores, para que puedan disfrutar de un período de vacaciones. A y B son respuestas correctas. Debilidad muscular. Déficit de la marcha y equilibrio. Deterioro cognitivo. Polimedicación. Disminución de la visión. Patologías crónicas y/o agudas. Antecedentes de caídas. Son signos que generan miedo, ansiedad y dolor en la población anciana. Son signos de alarma considerados en la valoración de enfermería que favorecen la aparición de caídas dentro de la población anciana. Son signos que aparecen después de una caída, en la población anciana. Ninguna respuesta es correcta. Con respecto a la Alimentación en la mujer gestante, cada sustancia nutritiva tiene, entre otras, una misión fundamental que desarrollar en el organismo. Los hidratos de carbono y grasas desempeñan una función plástica, ya que se emplean en la formación y reparación de tejidos. Las vitaminas y minerales intervienen regulando procesos metabólicos del organismo. Las proteínas desempeñan una función energética. Son el combustible del organismo. El agua proporciona las sustancias necesarias para regular la formación de estructuras. En un paciente en situación terminal, las medidas no farmacológicas, son muy importantes: Afirmación correcta. Afirmación falsa. Son muy importantes, pero nunca como las farmacológicas. La única importante es el confort. La acumulación de heces endurecidas y compactas que el paciente no puede expulsar espontáneamente se llama: Impactación fecal. Obstrucción intestinal. Fecaloma. A y C son respuestas correctas. Como medidas no farmacológicas en un paciente oncológico, en una crisis de disnea, sobre todo: Enseñar a la familia a controlar la situación. Acompañamiento en todo momento y transmitir tranquilidad y confianza. Dar ansiolíticos y poner música. B y C son respuestas correctas. ¿Quién fue la pionera mundial en la atención a los pacientes con enfermedades en fase terminal? : Lorraine Sherr. E. Kübler-Ross. Cicely Saunders. Patricia Kelley. Los objetivos generales de los cuidados post-mortem son : Garantizar la dignidad del fallecido y el respeto a su familia. Limpiar heridas y cambiar apósitos sucios. Ayudar a la familia a afrontar el proceso de muerte, para desarrollar un duelo funcional. A y C son respuestas correctas. Como en la unidad de agudos del hospital no hay cama, Maxilofacial recibe un ingreso de un enfermo psiquiátrico. ¿Quién realiza su seguimiento?. Unidad de salud comunitaria. Unidad de rehabilitación de salud mental. Unidad de hospitalización de salud mental. Médico del servicio donde está ingresado. Los equipos más eficaces son aquellos capaces de realizar su propia: Valoración. Auto-critica. Incentivación. Empatía. Ignacio es auxiliar de enfermería y esta preparando el material para su esterilización en óxido de Etileno, ¿Qué tipo de esterilización es?. Con vapores químicos. Calor húmedo. Radiaciones ionizantes. Calor seco. Manuel es celador y quebranta el secreto profesional, constituye un delito previsto en el artículo 199 del nuevo código penal; aprobado por Ley: Ley orgánica 10/1995 de 15 de Enero. Ley orgánica 10/1995 de 23 de Mayo. Ley orgánica 10/1995 de 6 de Octubre. Ley orgánica 10/1995 de 23 de Noviembre. Pedro está ingresado, encamado y con sonda nasogástrica. A la hora de administrarle la alimentación necesitas: Gasa estéril. Jeringa de émbolo. Una cánula. Mascarilla de alto flujo. Cuando Paula, Auxiliar de Enfermería de la unidad de cuidados paliativos entra en la habitación de Ramón García, paciente con un carcinoma broncogénico que está tosiendo con un pañuelo delante de la boca, se da cuenta que el pañuelo está manchado de sangre pura. Paula se encuentra ante: Una hemorragia digestiva. Una Melena. Una hemoptisis. Una hemorragia nasal. El paciente Antonio José Álvarez, es un hombre de 69 años, se interviene el 19-04- 2015 . Practicando hemicolectomía derecha por vía laparoscópica asistida . Qué medidas Generales en la prevención y control de la infecciones hospitalarias no corresponde. Normas Generales de Actuación. Normas de higiene, instrumentación, medidas de aislamiento. Política de Antibióticos ,no es necesario elaborar una lista de limitada de antibióticos. Medidas específicas de prevención de las infecciones urinarias, quirúrgicas, respiratorias y prevención de las bacteriemias . Las respuestas A y C son las correctas. El paciente Antonio José Álvarez, es un hombre de 69 años, se interviene el 19-04- 2015 . Practicando hemicolectomía derecha por vía laparoscópica asistida. Que factor de riesgo según la EPINE -2013 son las de mayor influencia en una intervención quirúrgica . Duración de la intervención. Cirugía contaminada o infectada , existencia de tres o más enfermedades subyacentes. Intervención Abdominal. Todas las respuestas son correctas. Plan de Gestión de Residuos de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud. Los recipientes o envases que contengan residuos peligrosos, deberán estar: Indique la respuesta Incorrecta: Etiquetados de forma clara, legible e indeleble. Necesita código de identificación de residuos. Con fecha de envasado. El tiempo de almacenamiento de los residuos peligrosos, por parte de los productores no podrá ser superior a 12 meses. Los citostáticos son muchos y de naturaleza muy variada, por lo que el margen de estabilidad y seguridad es estrecho. Los factores externos que afectan a la estabilidad de los citostáticos, son: Tipo de diluyente empleado. Condiciones de la luz. Temperatura. Todas las respuestas son correctas. En las cabinas de seguridad biológicas, que actuación es la incorrecta: La cabina debe permanecer en funcionamiento media hora antes de comenzar la preparación y hasta finalizar la mañana. La lámpara de luz ultravioleta permanecerá encendida durante el tiempo de trabajo. Se limpiara diariamente con alcohol 70%. Una vez al mes se limpiara de forma mas detallada, evitando dañar los filtros HPA. Carmen colabora en la cura de un paciente por infección en herida quirúrgica, que material es Incorrecto en la bandeja superior del carro de curas: Gasas, apósitos, compresas. Caja de curas. Vendas. Suturas, guantes estériles. Como actuara la Aux. de Enfermería para la obtención de una muestra de orina de 24h en un paciente portador de una sonda vesical . Procederá a poner una bolsa de orina nueva a las 8 de la mañana y a retirarla a las 8 de mañana del día siguiente (cambiándola si fuera necesario). En los pacientes con sonda vesical no se puede obtener la orina de 24 h. Intentara informar al paciente para que no acceda a esta prueba. Se le retirara la sonda vesical y procederemos como si fuera un paciente no portador de sonda vesical. La obtención de una muestra de esputo puede ser: Muestras en eliminación voluntaria o involuntaria. Realizando un estudio exhaustivo previo. Debe de estar en ayunas. Hay que utilizar un catéter. Vamos a proceder a realizar una obtención para una muestra de análisis de orina elemental para ello prepararemos el material necesario: Equipo de higiene genital y bote estéril limpio. Equipo de higiene genital, etiquetas y bote estéril limpio. Recipiente de recogidas de muestras, etiquetas de identificación y guantes desechables. Equipo de higiene genital, recipiente de recogidas de muestras, etiquetas de identificación y guantes desechables. Que precauciones debemos de tener cuando realicemos la obtención de un urinocultivo. No se debe tener ninguna precaución especial. Tiene el mismo procedimiento que cualquier otra muestra, sin ningún tipo de precaución, salvo la de su obtención en quirófano. Se extremaran las precauciones y condiciones de asepsia en el equipo y en el procedimiento de recogida y manipulación. La obtención de esta muestra solo la realizara el personal de laboratorio. La Auxiliar de Enfermería tiene que realizar el aseo de un paciente encamado para ello debe de: Se realizara preferiblemente entre dos personas para favorecer la movilidad del paciente. Se aprovechará el momento del aseo para masajear la piel y así favorecer la circulación. Se aplicaran cremas hidratantes en aquella zonas donde haya des carnación. Todas son correctas. A un paciente tenemos que ponerle un enema de limpieza y debemos de prepararlo con: Enema de agua solamente. Enema salino (dos cucharadas de sal común en 1.000 ml. de agua). Enema jabonoso (aproximadamente 5 ml de jabón neutro por 1.000 ml. de agua). Todas son correctas. En el almacén tenemos diferentes tipos de enemas pero necesitamos coger un enema moliente, por su composición tenemos que coger el compuesto por: 50 ml. de agua. 180 ml. de solución de almidón. 180 ml. de solución salina. 200 ml. de agua y jabón. Antes de ponerle un enema debemos de colocar al paciente en posición: Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral. Decúbito lateral izquierda, con la pierna flexionada. Dolores es una paciente a la que le han insertado un tubo de gastrostomía. Te dispones a darle la alimentación, ¿qué no debes hacer nunca?. Diluir el alimento hasta que esté líquido. Colocar al paciente en posición Fowler. Anotar el procedimiento. Introducir el alimento deprisa. Aurora, con vómitos desde hace un largo periodo, tiene nutrición parenteral. La enfermera entra para administrarle la medicación. ¿Puede utilizar el catéter de administración de nutrientes?. Siempre. No debe. A criterio de la enfermera. Sólo a pacientes diabéticos. Fernando ingresó en el hospital por un traumatismo. Ha estado encamado 2 semanas. Ahora hay que ponerlo de pie. Incorporaremos a Fernando aplicando el procedimiento de: Entrecruzamiento de brazos. Entrecruzamiento de piernas. Tirar de las manos. Tirar de las caderas. Leonardo, paciente con hemiplejia, está encamado por un cuadro febril. Hay que movilizarlo. ¿Dónde nos colocaríamos?. En el lado opuesto hacia el que lo queramos volver. En el lado que no conserva la movilidad. En el lado hacia el que lo queramos volver. En el lado que conserva la movilidad. Juan tiene 88 años, vive solo y ha sufrido una caída. El proceso de envejecimiento es el responsable de una serie de cambios que le predisponen a sufrir caídas. Estos cambios son: Disminuciones oculares. Trastornos de la sensibilidad propioceptiva. Trastornos del aparato locomotor. Todas las respuestas son correctas. Rosa está inconsciente en el suelo, pero respira con normalidad. ¿Qué debes hacer?. Realizar la maniobra frente-mentón. Comenzar las maniobras de RCP. Ponerla en posición lateral de seguridad y buscar ayuda. Dejarla como está y pedir ayuda. Antonio está tumbado en el suelo. Te acercas y compruebas que está inconsciente pero presenta una respiración en "boqueadas" o "gasping". ¿Qué deberías hacer?. Ponerlo e posición lateral de seguridad y reevaluar en unos minutos. Dejarlo como está y pedir ayuda. Considerar que no respira y comenzar las maniobras RCP. Realizar la maniobra frente-mentón. Elena está en un restaurante y sufre un atragantamiento. Parece una obstrucción parcial. Se lleva las manos a la garganta. Tras darle 5 golpes interescapulares que no han sido efectivos ¿qué harías?. Pedir ayuda. Maniobra de Heimlich. Masaje cardíaco. Comenzar maniobra RCP. La vía de administración más útil en pediatría, es: Vía sublingual. Vía rectal. Vía parenteral. Vía tópica. De las aplicaciones terapéuticas que se relacionan ¿cuales son aquellos que relajan las paredes de los bronquios mejorando la función respiratoria?. Antitusígeno. Broncodilatadores. Expectorantes. Mucolíticos. La escala Norton mide la movilidad para la actividad de la vida diaria, con una puntuación de 2, la movilidad es una persona es: Muy limitada. Inmóvil. Total. Disminuida. Rocío es intervenida de reconstrucción mamaria. Cuando sube a planta trae dos drenajes de aspiración (Redón). Como norma general, los drenajes deben permanecer: Sobre la cama. Sobre el lado contrario al que están colocados. Sobre el mismo lado en el que están colocados. Por debajo del nivel de la paciente. Después de ser operado y una vez ha salido de la sala de reanimación, Ángel regresa a planta. El equipo de enfermería, entre otras funciones, tiene la de prevenir la aparición de complicaciones respiratorias y circulatorias. Ángel desea levantarse. ¿Qué ha de hacer usted como miembro del equipo de enfermería?. Si Ángel no puede caminar se le ayudará a adoptar una posición sentada o realizar cambios posturales cada dos horas. No permitírselo en ningún caso y procurar que Ángel permanezca inmóvil en la cama. Ayudarle a levantarse si su condición lo permite. Estimular la deambulación precoz beneficia a Ángel. A y C son correctas. Pablo, que ha llegado hace unas horas a la sala de reanimación tras una intervención quirúrgica, se muestra inquieto, con pulso rápido e irregular, pálido, ansioso y, además, hace repetidos intentos de incorporarse. ¿Qué nos indican todos estos signos?. Son normales durante la recuperación de la anestesia. Una intolerancia a alguna medicación. Una hemorragia o shock. Una obstrucción respiratoria. Aurelio ingresa en el hospital para ser intervenido de una cirugía de abdomen. Entre las pautas a seguir hay que ponerle un enema de limpieza. ¿En qué postura debes colocar a Aurelio para dicho enema?. Posición de Fowler. Posición de SIMS izquierdo. Posición de Morestín. Posición de Roser. Ángel, con problemas respiratorios, está en estudio. El neumólogo solicita, entre otras, gasometría arterial. Una vez hecha la extracción se debe: Conservar la muestra a temperatura ambiente. Esperar y remitir todas las muestras juntas. Remitir inmediatamente la muestra al laboratorio. Proteger la muestra de la luz. Paulina, es Auxiliar de Enfermería de una Unidad Ambulatoria de Salud Mental, que constituye el soporte fundamental de la atención especializada y el apoyo más directo a los equipos de atención primaria en cada área sanitaria, con las siguientes funciones principales: Desarrollo de actividades de apoyo a los equipos de atención primaria. Actividades asistenciales y rehabilitadoras. Actividades de formación de investigación que afectan a los distintos campos de la Salud Mental (Clínico, penal, epidemiológico o comunitario). A y B son respuestas correctas. Solo la respuesta A es correcta. María, Auxiliar de Enfermería de un dispositivo de salud mental, participa junto con la Enfermera Aurora, en un grupo de Escuela de familias, cuyos objetivos son: Formar coterapeutas y que expandan su conocimiento al resto de la familia. Enseñar a identificar pródromos. Ofrecer una visión realista del problema psiquiátrico, no culpabilizando. Todas son respuestas correctas. Carmen, como Auxiliar de Enfermería, que trabaja en la Atención Comunitaria en el entorno laboral, sabe que la promoción de salud en el lugar de trabajo consiste en aunar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas. En un entorno de Salud Mental: El trabajo debe ser un medio para reintegrar en la comunidad a los enfermos mentales. Las personas con trastornos mentales no tienen mayores tasas de desempleo. Los enfermos mentales no deben trabajar. Los enfermos mentales que trabajan están peor que los que están jubilados. Una vez realizada la higiene y para prevenir las UPP, se le aplicaran una serie de sustancias; señala la incorrecta: Crema hidratante. Corpitol. Colonia. Protector cutáneo. Pedro está ingresado, encamado y con sonda nasogástrica. A la hora de administrarle la alimentación necesitas: Gasa estéril. Jeringa de émbolo. Una cánula. Mascarilla de alto flujo. A María, Auxiliar de Enfermería del servicio de partos, le dice la Matrona, que Rosa Pérez que ocupa uno de los boxes de partos, está con las contracciones de BraxtonHicks. Esto quiere decir que: Rosa está a punto de parir, ya que tiene un estado avanzado de contracciones. No tienen que ver con el parto. Rosa está en el comienzo con unas débiles contracciones del útero. Ninguna respuesta es correcta. Antonia, Auxiliar de Enfermería está colaborando en los cuidados hacia María Gómez, considerada como "anciana frágil" Se puede encontrar con: Que la capacidad funcional está aparentemente bien conservada para las actividades básicas de la vida diaria. Que no presenta dificultades en tareas instrumentales más complejas. Es una persona mayor de 65 años y con ausencia de enfermedad. Ninguna es la respuesta correcta. María, es una adolescente que me hace una pregunta sobre los centros de planificación familiar, concretada en ¿Qué son los centros de planificación familiar?. Son servicios que facilitan información y asistencia médica en materia de sexualidad y anticoncepción. Son servicios donde se dan charlas, cursos y coloquios habituales sobre sexualidad. Son servicios donde se hace la prueba de embarazo gratuita, adecuado para adolescentes que no quieren comprar el test de embarazo en la farmacia del barrio. Todas son respuestas correctas. Acaba de entrar Mª Teresa de turno y se encuentra a José en un estado de desorientación, con alteraciones cognitivas y perceptivas, descenso del nivel de conciencia y alteraciones psicomotoras. Va a comentarlo con la Enfermera y cree que tiene: Un estado confusional crónico. Un estado confusional agudo. Un cuadro de ansiedad. Un cuadro mixto de insomnio y Depresión. José sufre de insomnio, porque le tiene miedo a la noche. Mª Teresa está en el turno de noche y se ocupa de: Estimular la actividad diaria. Supervisa que la cama esté cómoda, no mojada ni con restos de alimentos. Masaje, relajación, ingesta de bebidas calientes. Las respuestas B y C son correctas. Maite, que es una Auxiliar de Enfermería, que cuida a José Martín (paciente en situación terminal en fase de depresión), se lo encuentra llorando cuando llega a su habitación. Como medidas generales tendrá cuidado con: Aceptar el llanto y no interrumpirlo, evitando paternalismo. Mantener una actitud de escucha activa y fomentar la expresión de sus sentimientos. A y B son respuestas correctas. A y B no son respuestas correctas. Carlos es un paciente en fase terminal y está muy molesto porque tiene alteraciones del ritmo intestinal, nauseas y vómitos. Laura, es la Auxiliar de Enfermería que hoy está de turno y como medidas generales no farmacológicas para aliviarlo, hará: Colocar a Carlos sentado o semisentado. Realizar higiene de la boca con frecuencia. Obligar a Carlos a comer, dándole pequeñas cantidades. Le dará una dieta sólida, evitando los líquidos. Ninguna respuesta es correcta. Mateo, paciente en situación terminal y con una infección oral en la cavidad bucal, debido a las deficiencias nutricionales y al compromiso del sistema inmunitario por el tratamiento con quimioterapia, necesita de la ayuda de María Antonia, Auxiliar de Enfermería de la Unidad, en los cuidados de su higiene bucal. María Antonia hace lo siguiente: Enjuagues bucales con Povidona yodada oral. Enjuagues con antisépticos como la Hexetidina. Enjuagues de manzanilla con limón. Enjuagues de agua oxigenada diluida con suero salino. Pascual, paciente en situación terminal, se muestra agresivo, exigente, intolerante y enfadado consigo mismo, rebelándose con todo. ¿En qué estadio de las fases descritas por E. Kübler-Ross, crees que se encuentra Pascual?. Negociación. Inseguridad. Negación. Ira. En la transmisión directa indique la respuesta INCORRECTA. Se produce el paso de la enfermedad desde la fuente de infección al sujeto sano susceptible. Suele producirse por microorganismos con poca resistencia al medio externo. Los gérmenes apenas experimentan modificaciones. Suele producirse por microorganismos con poca resistencia al medio interno. A que se denomina ASEPSIA: Al conjunto de técnicas destinadas a la eliminación de los artrópodos. Al conjunto de técnicas que garantizan la ausencia de materia séptica o microorganismos infecciosos. Al conjunto de técnicas que se utilizan productos químicos y desinfectantes. La respuesta A y C, son correctas. Antonio, paciente de 48 años ingresado en la planta de digestivo, ingresa en turno de tarde para cirugía al día siguiente. Carmen Auxiliar de Enfermería, esta destinada en los quirófanos. Como Auxiliar de Enfermería debe de saber que, en la practica clínica, la asepsia se refiere a: Ausencia de microorganismos acto-infecciosos. Utilizar agentes químicos. Utilizar el empleo de material estéril. Utilizar desinfectantes. El acuerdo de gestión clínica de una Unidad de Salud Mental, tendrá un período de vigencia de: Una vez constituida es de carácter indefinido. Cinco años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales períodos. Se renueva anualmente. Cuatro años, si bien podrá ser renovado sucesivamente por iguales períodos. Al dispositivo asistencial de salud mental dirigido al tratamiento intensivo de pacientes que requieren una atención sanitaria especializada de salud mental, de forma permanente, completa y prolongada, se le denomina: Unidad de salud mental comunitaria. Unidad de hospitalización de salud mental. Comunidad terapéutica de salud mental. Unidad de rehabilitación de salud mental. En una hemorragia de oído, se coloca al paciente : Decúbito lateral. Posición antishock. Decúbito supino. Ninguna respuesta es correcta. En los extintores, la letra indica: Clase de fuego. Agente extintor. Tamaño del fuego. Capacidad del extintor. De acuerdo con lo indicado en la normativa española de prevención de riesgos laborales relacionados con la manipulación manual de cargas ¿Cuál es el peso máximo recomendado para una carga en condiciones ideales de levantamiento, para trabajadores entrenados físicamente y de forma esporádica?: 15 kg. 25 kg. 35 kg. 40 kg. Según la guía técnica del Real Decreto de Manipulación manual de cargas, se considera carga: Cualquier objeto susceptible de ser movido. La movilización manual de personas. La manipulación de animales en una granja o en una clínica veterinaria. Todas las respuestas son correctas. Los residuos del grupo II "residuos sanitarios asimilables a urbanos" , se recogerán en bolsas de color: Negro. Marrón. Rojo. Amarillo. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley: Siempre. Nunca. Cuando lo solicite por escrito. Sólo si se trata de un menor de edad. Según la ley de salud de Andalucía, los centros sanitarios deberán disponer de: Información sobre los derechos y deberes de los usuarios. Formularios de sugerencias y reclamaciones. Personal y locales bien identificados para la atención de la información, reclamaciones y sugerencias del público. Las respuestas a) b) y c) son correctas. El Decreto 204/1995, de 29 de agosto, dispone que, por razones de privacidad, economía y agilidad administrativa, el Libro de Sugerencias y Reclamaciones: Dejará de utilizarse en formato papel, pasando a usarse exclusivamente en formato electrónico una vez agotados los ejemplares existentes en las Delegaciones. contestadas a la Delegación Provincial de Salud. Estará formado por copias numeradas de la documentación en que se hayan formulado los requerimientos o denuncias, existiendo juegos completos y separados de hojas de reclamaciones, confeccionadas con papel autocopiativo, a disposición de los ciudadanos para que puedan realizar sus demandas. Estará integrado por cincuenta juegos de hojas encuadernadas y numeradas del 00 al 50, en modelo normalizado para toda la Administración de la Junta. Será del Director del Centro Sanitario el encargado de contestar directamente la reclamación, siendo enviado un resumen mensual de todas las reclamaciones. Según la ley 2 /1998, de 15 de junio, de salud de Andalucía, señale cual de los siguientes derechos NO viene contemplado: A ser advertidos de si el tratamiento que se le aplique pueden ser utilizados en un proyecto docente. Al acceso a su historial clínico. A revocar el consentimiento informado en cualquier momento directamente o a través de un familiar de primer grado de consanguinidad. A obtener la información sobre los factores, situaciones y causas de riesgo para la salud individual y colectiva. Según la ley 2/98, de 15 de junio, de salud de Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía garantizará a los ciudadanos : Información suficiente, adecuada y comprensible sobre sus derechos y deberes respecto a los servicios sanitarios en Andalucía. Información sobre los servicios y prestaciones sanitarias disponibles en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Información sobre la organización del Sistema Sanitario Público de Andalucía, procedimientos de acceso, uso y disfrute, y demás datos de utilidad. Las respuestas a),b) y c) son correctas. Según la ley 2/98, de 15 de junio, de salud de Andalucía, los ciudadanos tienen derecho a: Disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones recibidas. Vivir dignamente, en libertad y sin vulneración de la integridad personal, tanto física como psicológica. Solicitar opinión del Comité ético del centro en el que esté siendo atendido cuando las circunstancias de su tratamiento así lo aconsejen. Disponer de información sobre el presupuesto económico asignado al Centro Asistencial al que está adscrito. Los Directores de los Distritos de Atención Primaria de Salud, mediante resolución motivada, podrán no asignarán nuevos usuarios a un determinado facultativo: Siempre se asignarán nuevos usuarios al facultativo solicitado por el usuario. Cuando el cupo de personas que tenga asignado el facultativo desaconseje este incremento, a cuyo fin los usuarios serán informados, previa solicitud, sobre el cupo adscrito a un determinado facultativo. Cuando el cupo de personas que tenga asignado el facultativo desaconseje este incremento, sin necesidad de informar a los usuarios. Cuando el cupo del facultativo así lo aconseje, informando al usuario en 15 días desde su solicitud. La carta de Derechos y Deberes de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía recoge: Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva de especial interés o incidencia. Cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestaciones sanitarias. Recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado según el proceso. Todas las respuestas son correctas. Los Consejos de Salud de Área : Son órganos colegiados de participación ciudadana. Tienen como finalidad hacer el seguimiento en sus ámbitos de la ejecución de la política sanitaria. Tienen como finalidad en sus ámbitos asesorar a los órganos correspondientes de la Consejería de Salud. Todas las respuestas son correctas. La carta de Derechos y Deberes de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, NO recoge: Que se le asigne un médico/a y un centro de atención primaria para atenderle, si bien puede optar por elegir otro profesional y centro. Que se le reciba de forma personalizada a su llegada a un centro sanitario y, en especial en el ámbito hospitalario. Derecho a indemnización económica por los daños materiales o personales que considere se le han ocasionado durante su estancia en la Institución Sanitaria. Elegir Hospital, dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, si se encuentra pendiente de una intervención quirúrgica. NO forma parte del Consejo de Andaluz de Salud : El Consejero de Salud. El Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud. El Director Gerente del Área Sanitaria. La Directora General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud. Según la Constitución Española, la forma política del Estado español es: Monarquía parlamentaria. Monarquía sucesoria. Democracia participativa. El Gobierno de las Autonomías. La Junta Facultativa de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud estará presidida por: La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital. La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. La persona titular de la Delegación Provincial de Salud. Proponer al Director Gerente del Hospital el nombramiento de la persona titular de la Dirección de Enfermería de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud es una función de: La Junta Facultativa. La Comisión de Calidad Asistencial. La Comisión de Puestos Directivos. La Junta de Enfermería. En los Distritos de Atención Primaria ¿qué Comisión Técnica se encarga de establecer criterios adecuados para una prescripción segura, efectiva y eficiente?. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales. Comisión del Uso Racional del Medicamento. Comisión de Ética e Investigación Sanitarias. Comisión de Salud Pública. Según se establece en la normativa para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, el Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará por: El Parlamento de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. La Consejería de la Presidencia. El Parlamento de Andalucía está compuesto por: Un mínimo de 100 diputado/as. Un máximo de 109 diputado/as. Un mínimo de 109 diputado/as. Un máximo de 105 diputado/as. La aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde a: El Parlamento de Andalucía. El Servicio Andaluz de Salud. La Consejería de Salud de Andalucía. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Según el Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital: Administración. Mantenimiento y Seguridad. Hostelería. Suministros y Almacenes. En relación con la regulación de las Juntas Facultativas de las Áreas hospitalarias, una de las siguientes afirmaciones es correcta: La Junta Facultativa tiene como función conocer el Contrato-Programa del Hospital con carácter previo a su formalización por la Dirección Gerencia. La junta Facultativa tiene como función conocer el presupuesto asignado anualmente al Hospital. En situaciones excepcionales, la Junta Facultativa podrá solicitar la revocación de la persona que ostenta el cargo de Director Médico. Todas las afirmaciones son correctas. El Decreto 197/2007, que regula la estructura, organización y funciones de Atención Primaria de Salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, señala sobre el servicio de farmacia (Señale la Incorrecta): La función del Servicio de Farmacia es velar por el Uso Racional del Medicamento. La coordinación del Servicio de farmacia tendrá las funciones de planificación, organización, gestión y evaluación de las políticas de uso racional del medicamento. El Servicio de Farmacia tiene la responsabilidad técnica del suministro, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos necesarios, en los términos establecidos en el artículo 103 de la Ley General de Sanidad. El Servicio de Farmacia depende Jerárquica y funcionalmente de la Dirección Gerencia del Distrito de Atención Primaria. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de los Delegados de Prevención según el artículo 36 de la Ley 31/95?. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Paralizar la actividad de la empresa en los casos de riesgo grave e inminente. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente ley. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Respecto a la postura de trabajo, indique la respuesta correcta: El trabajador debe adoptar una postura recta, de frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea fácilmente y realizando las operaciones aproximadamente entre la altura de los codos y los hombros. El trabajador debe adaptarse a la tarea y características del puesto. Es recomendable que a lo largo de la jornada el trabajador pueda adoptar distintas posturas. La formación no es importante para reducir la incidencia de posturas forzadas. El Real Decreto 488/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización, establece dentro de su artículo 4, lo siguiente: Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento oftalmológico. Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a un reconocimiento psicológico. El empresario proporcionará gratuitamente dispositivos correctores normales a los trabajadores que así lo soliciten. El empresario proporcionará gratuitamente dispositivos correctores normales a los trabajadores que así lo soliciten, siempre que un facultativo informe favorablemente. En la constitución Española de 1978 el derecho a la protección de la salud se reconoce y protege como: Un principio rector de la política social y económica. Un derecho fundamental. Un derecho de los ciudadanos. Una libertad pública. La ley 2/1998, de Salud de Andalucía dispone que el marco territorial elemental para la prestación de la atención primaria de salud, de acceso directo de la población, en el que se ha de tener la capacidad de proporcionar una asistencia continuada, integral, permanente y accesible es: El Distrito de Atención Primaria. El Centro de Atención Primaria de Salud. La Zona Básica de Salud. El Punto de Atención Primaria de Salud. ¿Quién es el titular del derecho a la información asistencial según la ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica?. Los familiares más vinculados al paciente. El paciente. Los familiares del paciente y su representante legal, en su caso. Las personas más cercanas al paciente vinculadas con este por razones de hecho o de derecho. El Sistema Sanitario Público de Andalucía se organiza, según la Ley de Salud de Andalucía, en demarcaciones territoriales denominadas: Áreas de Salud. Zonas Básicas de Salud. Demarcación Territorial de Salud. Áreas Territoriales de Salud. Según el art. 68 Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud “La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de…” : Dos años. Un año. Seis meses. Seis años. Los sistemas de selección del personal estatutario fijo, según establece el Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (Ley 55/2003), son: Con carácter general el sistema de oposición. Con carácter general el sistema de concurso-oposición. Indistintamente el sistema de concurso-oposición o el de oposición según sea más conveniente de acuerdo con las características de los puestos. Ninguna de las anteriores es correcta. Según la Ley 41/2002, en el caso de que el paciente ingresado en el hospital no acepte el tratamiento se le propondrá que firme el alta voluntaria y si no la firma... la Dirección del Centro: Puede disponer el alta forzosa. Firmará en su nombre el alta voluntaria. Mantendrá el ingreso por un periodo mínimo de 5 días. No está reconocida la negativa al tratamiento de los pacientes. ¿Qué concepto retributivo no es retribución básica según la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud?. El sueldo. Los trienios. Las pagas extraordinarias. El complemento específico. Según el artículo 55 de la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986), regularán la organización, funciones, asignación de medios materiales y personales de cada uno de los servicios de salud: Las Diputaciones Provinciales. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Sanidad. El derecho a la protección de la salud está recogido en la Constitución Española de 1978: En el artículo 42. En el artículo 43. No está recogido en la Constitución. En el artículo 42, pero sólo para los españoles de origen. Los Derechos y Deberes fundamentales de los ciudadanos vienen recogidos en la Constitución Española en su: Artículo 118. Título II. Artículo 225. Título I. La elección del Presidente de la Junta de Andalucía corresponde a: Consejo de Gobierno. Cortes Generales. Parlamento de Andalucía. Ciudadanos por votación popular. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, la organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y establecimientos sanitarios corresponde a: La Comunidad Autónoma. El Estado. La Consejería de Salud. La Dirección General de Asistencia Sanitaria. ¿Cuál es el objeto de la Ley General de Sanidad?: Crear las Delegaciones de Salud en las Comunidades Autónomas. Reformar el Sistema Sanitario actual. Regular todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. Distribuir las responsabilidades en materia de salud. Según la Ley General de Sanidad, tienen derecho a la atención sanitaria: Los españoles mayores de 18 años. Los españoles y los extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio Nacional. Los españoles siempre y los extranjeros sólo en los casos de urgencia o accidente. Las personas mayores de 65 años y los niños hasta 12 años. De conformidad con el art. 14, del Decreto 193/2008, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, la jefatura superior del personal adscrito al Servicio Andaluz de Salud corresponde a: La Consejería de Salud. La Dirección General de Personal. La Dirección-Gerencia del Servicio Andaluz de Salud. La Viceconsejería de Salud. ¿Qué régimen asistencial no se presta en los Centros de Atención Primaria?. Urgencia. Ambulatorio. Domiciliario. Internamiento. La Ley 55/2003 del Estatuto Marco de Personal Estatutario de los Servicios de Salud, en su Capítulo II, clasifica al personal: Personal Estatutario Sanitario, Personal No sanitario, Personal Fijo y Personal Contratado. Personal Estatutario Sanitario, Personal de Gestión y Servicios, Personal Estatutario Fijo y Personal Estatutario Temporal. Médicos, Enfermeras, Administrativos y Celadores-Conductores. Estatutario Sanitario Médico, Estatutario Sanitario Enfermero y Estatutario no Sanitario. El personal estatutario con nombramiento de carácter interino, eventual o de sustitución, se denomina: Personal Estatutario Fijo discontinuo. Personal Estatutario de gestión y servicios. Personal Estatutario Temporal. Personal Estatutario Sanitario. Según el art. 17, del Estatuto Marco, el Personal Estatutario de los Servicios de Salud, tiene derecho a: Cumplir el régimen sobre visitas. Mantener la confidencialidad de la información. Cumplir las instrucciones de sus superiores Jerárquicos. Al descanso necesario, mediante la limitación de la jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y permisos en los términos que se establezcan. Según el art. 40, del Estatuto Marco, el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada, como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la organización a la cual prestan sus servicios, recibe el nombre de: Promoción Interna. Situación Especial en Activo. Carrera Profesional. Emérito. El personal estatutario fijo que tenga veinticuatro años de antigüedad acreditada en el Servicio Andaluz de Salud, tendrá derecho al disfrute, de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales: 1 día hábil más. 2 días hábiles más. 3 días hábiles más. 4 días hábiles más. Las sanciones disciplinarias firmes impuestas por faltas graves prescriben a los: Cinco años. Dos años. Seis meses y un día. Cuatro años. Según el art. 4, de la Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, se entenderá como “riesgo laboral”: La probabilidad de que un trabajador sufra un determinado daño como consecuencia del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño como consecuencia de sus condiciones personales y del trabajo. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. La posibilidad de que un trabajador se caiga en su casa o en el trabajo. De acuerdo con el art. 6 de la Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Andaluz de Salud, las Unidades de Prevención de nivel 2 contarán como mínimo con la siguiente estructura: Dos técnicos de nivel superior, cada uno en disposición de una de las siguientes especialidades: Seguridad en el trabajo e Higiene industrial. Tres técnicos de nivel superior, cada uno en disposición de una de las siguientes especialidades: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada. Esta última especialidad contará asimismo con el apoyo de un técnico de nivel intermedio. Un técnico de nivel superior con la especialidad de Seguridad en el trabajo, un Médico del Trabajo y un ATS de Empresa. No hay mínimo. En la Constitución española, el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas. Se garantiza en todos los casos. Se reconoce los españoles. Se garantiza, salvo resolución judicial. Se garantiza, salvo resolución administrativa. La Constitución española, expresa en el art. 18.4, que el uso de la informática se limitara por Ley para,. Garantizar el honor y la intimidad de los ciudadanos. Proteger la difusión de las ideas y opiniones. Regular la participación en los asuntos públicos. Reconocer y proteger la libertad de cátedra. En la Junta de Andalucía, a quién corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria: Al Parlamento Andaluz. Al Presidente de la Junta. Al Consejo de Gobierno y a cada uno de sus miembros. A la Consejería competente por razón de la materia. Una de estas competencias no corresponde en exclusiva a la Comunidad Autónoma Andaluza: Ordenación farmacéutica. Legislación sobre productos farmacéuticos. Investigación con fines terapéuticos. Control de establecimientos sanitarios. Señalar cuál de las obligaciones de los ciudadanos con las Instituciones y Organismos del sistema sanitario no es correcta: Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones sanitarias. Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario. El uso adecuado en lo que se refiere a la utilización de servicios. Utilizar las vías de reclamaciones y de propuesta de sugerencia en los plazos previstos. Se constituirá el Plan Andaluz de Salud como: El marco de referencia para todas las actuaciones en materia de Salud. Las líneas directivas para alcanzar los objetivos de salud. El marco de actuación del Servicio Andaluz de Salud. La base del presupuesto para la Consejería de Salud. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al ejercicio del Servicio Andaluz de Salud?: La administración y gestión de las instituciones que actúan bajo su dependencia. La gestión del conjunto de prestaciones sanitarias. La gestión de los recursos humanos, materiales y financieros que les son propios. La gestión de las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia. Entre las siguientes causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo, señale aquella en la que se pueda recuperar la condición anterior: La incapacidad permanente. La renuncia. La sanción firme de separación del servicio. La jubilación. Los destinos obtenidos mediante el sistema de movilidad voluntaria: Son irrenunciables, salvo que dicha renuncia esté motivada por la obtención de plaza en virtud de la resolución de un procedimiento de movilidad voluntaria convocado por otra Administración pública. Son irrenunciables en cualquier caso. Son renunciables por los interesados. Son potestativos de los Servicios de Salud. ¿Cuál de las siguientes situaciones del personal estatutario fijo no se indica en el art. 62 del Estatuto Marco del personal estatutario?. Excedencia forzosa. Excedencia voluntaria. Servicios Especiales. Excedencia por prestación de servicios en el sector público. Señale entre las siguientes funciones, cuál de ellas no corresponde a las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales: La evaluación de los factores de riesgos laborales que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores. La información y formación de los trabajadores. La ejecución de las medidas en materia de prevención. La información y asesoramiento de los órganos de participación y representación. Deberá informarse directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos: Siempre. No es necesario, ya deben estar informados. Sólo en el caso de que no cuente la empresa con representante sindical. En las empresas que cuenten con representante de los trabajadores, la información se facilitará por el empresario a través de su representante legal. Los ciudadanos, al amparo de la Ley de Salud de Andalucía. ¿de cuál de los siguientes derechos son titulares?. Derecho a sindicarse libremente. Derecho a la libre elección de médico. Derecho a la educación. Derecho a la propiedad privada. El personal estatutario que ejercite el derecho a la huelga: Vera minorado su salario básico en un 100%, pero percibirá los complementos durante todos los días que realice la huelga. No devengara las retribuciones que le correspondan durante todo el tiempo que haya permanecido en esta situación. Perderá sus retribuciones complementarias. Podrá ser sancionado disciplinariamente. ¿Cuál de los siguientes criterios generales no caracteriza el sistema retributivo del personal estatutario?. Se estructura en retribuciones básicas y complementarias. Asegura el mantenimiento de un modelo común en relación con las retribuciones básicas. Responde a los principios de cualificación técnica y profesional. Garantiza la participación, con independencia de las leyes presupuestarias. Los datos de salud tienen un nivel de protección: Básico. Bajo. Alto. Medio. La información concerniente a la salud pasada, presente y futura, física o mental, de un individuo, se conoce como: Datos de la enfermedad. Información de la salud. Datos sanitarios. Salud al día. El segundo nivel de atención que presta a los ciudadanos el Sistema Sanitario Público de Andalucía, es el de: Atención primaria. Atención especializada. Atención concertada. Atención personalizada. El Servicio Andaluz de Salud contará con los siguientes órganos superiores de dirección y gestión, señale la incorrecta: Las Direcciones Generales que se establezcan. Consejo de Administración. Viceconsejero de Salud. Dirección Gerencia. La Agencia de Evaluación y Tecnologías Sanitarias de Andalucía depende: De la Junta de Andalucía. Del Servicio Andaluz de Salud. De la Consejería de Salud. De la Escuela Andaluza de Salud Pública. Lo primero que debemos hacer ante una posible RCP básica es: Comprobar la respiración. Comprobar el estado de conciencia. Comprobar la coloración del paciente. Avisar al Hospital. ¿Cual es la forma más correcta de transportar al paciente en una silla de ruedas?. Empujando siempre por detrás de la silla. Desde el lateral si el pasillo es estrecho o hay obstáculos. Empujando desde atrás ayudándonos con las rodillas. Siempre desde atrás, excepto cuando se sale o se entra de un ascensor. ¿Cual es la primera actuación que debemos realizar ante una hemorragia en una extremidad superior?. Aplicar un torniquete. Le aplicaremos directamente agua a la herida. Comprobaremos el pulso del paciente. Comprimiendo directamente con una gasa estéril en la zona afectada. ¿Cómo debemos actuar ante una persona con parada cardio-respiratoria, en primer lugar?. Pedir ayuda los servicios de emergencias sanitarias. Comenzaremos las maniobras de RCP básicas. Intentaremos hablar con el paciente. Le daremos un golpe seco en el pecho. La manipulación manual de una carga puede presentar un riesgo, en particular dorsolumbar: Cuando está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. Cuando el trabajador no tiene la carga a la vista. Cuando el trabajador dispone de la fuerza mecánica con la ayuda de un vehículo especial. Cuando está colocada de tal modo que no nos podamos mover. Las características del medio de trabajo respecto a la manipulación de cargas pueden aumentar el riesgo de lesiones: Por la noche. Al llevar guantes de protección. Cuando el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. Cuando nos suena el teléfono móvil. Es un factor individual de riesgo en la manipulación de cargas: La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. Estar de pie más de 1 hora. La falta de actitud para realizar las tareas en cuestión. Cuando es demasiado temprano. ¿Qué tipo de extintor es el más adecuado utilizar ante un combustible líquido?. Clase D. Clase B. Clase A. Clase E. ¿Tienen derechos los usuarios del sistema nacional de salud a ser atendidos en los servicios especializados hospitalarios?. No. Si, siempre que cambie de médico. Si, una vez superadas las posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la atención primaria. Si, siempre que resida en la misma ciudad. Los usuarios del sistema sanitario público deberán ser informados de sus derechos y deberes por: El médico de guardia. El celador-conductor. Los poderes públicos. El director del centro. ¿Qué es DIRAYA?. Es la Historia Digital del empleado del SAS. Es la Historia Sanitaria de los Centros Sanitarios. Es la Historia Digital de Salud del Ciudadano. Es la Historia de los Distritos Sanitarios y Hospitales. ¿Dónde se encuentran recogidas las obligaciones de los ciudadanos respecto a los servicios de salud en la Ley de Salud de Andalucía?. Titulo II, capítulo II. Titulo III, capítulo II. Titulo II, capítulo I. Titulo V, capítulo I. En la Comunidad Autónoma Andaluza, actualmente está vigente: El II Plan Andaluz de Salud. El III Plan Andaluz de Salud. El IV Plan Andaluz de Salud. El V Plan Andaluz de Salud. ¿Cuantos procesos estratégicos se plantean en el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. Tres procesos y cinco objetivos. Cinco grandes procesos en cada uno de los cuales se plantean objetivos y líneas de acción prioritarias. Cuatro grandes procesos, cinco objetivos y dos líneas de acción prioritarias. Seis procesos con dos objetivos y dos líneas de acción cada uno. Entre las normas específicas sobre incompatibilidades que recoge el art. 77, del Estatuto Marco, se encuentra: La percepción de pensión de jubilación parcial será compatible con las retribuciones derivadas de una actividad a tiempo parcial. El personal Médico podrá ejercer cualquier actividad privada con independencia de su puesto de trabajo y jornada en los Servicios de Salud y sin necesidad de solicitar la incompatibilidad. El personal estatutario de las Instituciones Sanitarias no podrá bajo ningún concepto ejercer la actividad privada. El personal de Gestión y Servicios puede tener otro puesto de trabajo en otra Administración Pública, siempre y cuando sólo en uno de los puestos tenga el turno de tarde. En el Título preliminar de la Constitución Española se citan los valores superiores del ordenamiento jurídico español. Entre ellos no se menciona: La libertad. La equidad. La justicia. El pluralismo político. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el control de los medios de comunicación social dependientes de la Comunidad Autónoma corresponde a: El Defensor del Pueblo Andaluz. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Parlamento Andaluz. El Consejo Económico y Social. Según la Ley General de Sanidad, el control sanitario del medio ambiente corresponde: A los Ayuntamientos. Al Estado. A las Comunidades Autónomas. A las Diputaciones. La sanidad exterior es una competencia que se califica en la Ley General de Sanidad como: Exclusiva del Estado. Exclusiva de cada Comunidad Autónoma con frontera al exterior. Compartida entre el Estado y estas Comunidades Autónomas. A delegar por el Estado. El Servicio Andaluz de Salud es hoy día: Una empresa pública. Un organismo autónomo. Una Agencia administrativa. Una Agencia empresarial sanitaria. El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales contempla la existencia de: Centros de Transfusión Sanguínea. Hospitales Generales Básicos. Residencias Sanitarias. Ciudades Sanitarias. Según manifiesta la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, la Agencia de Protección de Datos: Hay una en cada Comunidad Autónoma. Tiene sucursales en cada provincia. Hay una única para todo el Estado. No menciona Agencia alguna con tal denominación. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla entre las retribuciones complementarias: El complemento específico. El complemento de atención continuada. El complemento de carrera. El complemento al rendimiento profesional. La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, no contempla: La jubilación parcial. La prejubilación. La jubilación voluntaria. La jubilación forzosa. Entre los derechos reconocidos en el mismo Estatuto Marco (artículo 50) a los profesionales, está el de tener un periodo de descanso durante la jornada que no puede ser inferior a 15 minutos, siempre que la jornada: Exceda de 6 horas continuadas. Sea de seis horas continuadas. No se tenga reducida por algún motivo. Sea jornada ordinaria y no jornada complementaria. En el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud se dispone que la sanción disciplinaria de suspensión de funciones cuando se aplica a una falta muy grave: Tiene una duración máxima de dos años. Tiene una duración máxima de cuatro años. Tiene una duración máxima de seis años. Tiene una duración máxima de ocho años. El servicio de vigilantes de seguridad contratado en un centro sanitario es según se comtempla en el Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA una medidas de seguridad: Activa. Pasiva. El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA no contempla esa medida. Externa. Artículo 1. de la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se establecen disposiciones para la prevención de lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector sanitario y hospitalario establece como Objeto de la citada Orden: Prevenir las heridas causadas a los trabajadores con cualquier instrumental sanitario cortopunzante (incluidos los pinchazos de agujas). Lograr un entorno de trabajo lo más saludable posible. Eliminar el riesgo. A y C son correctas. Respecto a la postura de trabajo, indique la respuesta correcta: La colocación y el diseño del equipamiento deben permitir al trabajador: adoptar una postura recta, de frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea fácilmente y realizando las operaciones aproximadamente entre la altura de los codos y la cintura. El trabajador debe adaptarse a la tarea y características del puesto. No es recomendable que a lo largo de la jornada el trabajador pueda adoptar distintas posturas. La formación carece de importancia para reducir la incidencia de posturas forzadas, ya que éstas no están ocasionadas por hábitos posturales inadecuados. La Organización Mundial de la Salud establece las siguientes recomendaciones en relación a la Higiene de Manos: Limpiar las manos frotándolas con un desinfectante a base de alcohol, como medio habitual preferente para desinfectar las manos cuando éstas no estén visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón. Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros fluidos corporales, o después de usar el inodoro. Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas, y en particular a brotes de "Clostridium difficile", el método preferible consistirá en lavarse las manos con agua y jabón. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación a los Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y según el Decreto 1/2013, de 8 de enero, en cuanto a su ámbito de aplicación, señale la respuesta correcta: A los biobancos con fines de investigación biomédica ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de origen humano con fines de investigación biomédica y muestras biológicas de origen humano utilizadas en proyectos de investigación, incluidas las que se utilicen en el marco de un ensayo clínico. A los biobancos ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de cualquier origen y muestras biológicas de origen humano obtenidas con fines terapéuticos, en tanto las muestras se vayan a utilizar sólo con fines formativos. A los biobancos ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, colecciones de muestras biológicas de origen humano y muestras biológicas de origen humano y animal, obtenidas con fines asistenciales o diagnósticos o de cualquier otro tipo, en tanto todas o algunas de las muestras se vayan a utilizar también con fines de investigación biomédica y científica. Todas las respuestas son falsas. Las funciones de dirección, control y supervisión general del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, le corresponden como órgano de gobierno colegiado al: Consejo Rector. Servicio Andaluz de Salud. Consejo Asesor. Comité Científico. El Registro Andaluz de biobancos es de carácter: Privado y Social. Público y Social. Público e Informativo. Confidencial y Público. Según la normativa que regula la ordenación administrativa y funcional de los Servicios de Salud Mental en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, entre los Profesionales que integran los dispositivos asistenciales de atención a la salud mental. Indica cuál de los siguientes, NO forma parte del Equipo multidisciplinar de los dispositivos asistenciales de atención especializada en la salud mental: Neurología. Psiquiatría. Enfermería. Trabajo Social. De los siguientes dispositivos asistenciales para atender a las personas con problemas de salud mental. Indique cuál pertenece a la atención especializada: Unidad de rehabilitación de Salud Mental. Comunidad terapéutica de Salud Mental. Unidad de Hospitalizan de Salud Mental. Todos los anteriores, pertenecen a la Atención Especializada. El titular del derecho a la información asistencial es: Sólo el paciente. El paciente y los familiares más cercanos. El paciente y las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. El paciente y el Centro Asistencial donde ha sido atendido que podrá utilizar la información en estudios o programas de investigación y docencia. La Base de Datos de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía gestionará: La adscripción individualizada a médico de familia o pediatra. La adscripción individualizada a médico de familia o pediatra y especialista en caso de intervención quirúrgica. La adscripción individualizada a personal sanitario facultativo y no facultativo. La Adscripción individualizada a médico de familia y enfermera. La Base de Datos de Usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Contiene los datos administrativos del ciudadano. Es el corazón del Diraya y está compuesta por el conjunto de módulos que permiten a los sanitarios y no sanitarios, gestionar la información clínica del paciente si se considera necesario. Es la puerta de entrada al Diraya, permite utilizar las funciones de los diferentes módulos que lo componen. Incluye, entre otros, los servicios y estructuras funcionales, así como las ubicaciones físicas de Atención Primaria y Especializada. Los restos de curas, pequeñas intervenciones quirúrgicas, yesos. Son considerados como: Residuos generales asimilables a urbanos. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos industriales. Residuos peligrosos. Cuando hablamos de señalización de seguridad. Las señales relativas a los equipos de lucha contra incendios, son de forma: Forma triangular, pictograma negro, fondo amarillo, bordes negros. Forma rectangular o cuadrada, pictograma blanco, fondo rojo. Forma triangular, pictograma blanco, fondo azul. Forma triangular, pictograma negro, fondo blanco, bordes y banda roja. Los medicamentos caducados, estarían englobados en el grupo de: Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Residuos peligrosos sanitarios. Residuos químicos y citostáticos. Residuos generales asimilables a urbanos. En el tamaño de la carga, lo más conveniente sería que la anchura de la carga no supere: La anchura de los brazos. La anchura de los hombros. La anchura del cuerpo. La anchura de la carretilla. La carta de derechos y deberes del Sistema Sanitario Público de Andalucía, NO recoge expresamente el derecho a : Que se extienda un certificado acreditativo de su estado de salud. Conocer, y autorizar previamente y por escrito que los procedimientos que se le realicen van a ser utilizados en un proyecto docente. La protección de la integridad física y psicológica. Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva de especial interés, incidencia o riesgo. El órgano colegiado de participación ciudadana, en la formulación de la política sanitaria y el control de su ejecución, asesorando en esta materia a la Consejería de Salud en el ejercicio de las funciones de fomento y desarrollo de la participación, es: Consejo Sanitario Andaluz. Consejo Andaluz de Salud. Consejo de participación ciudadana en salud. Consejo de Gobierno. Los Consejos de Salud de Área se adscriben a: Al Área de Gestión Sanitaria. A la Consejería de Salud. Al Servicio Andaluz de Salud. Las Delegaciones Provinciales de la Consejería de Salud. Señale la respuesta correcta: Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de alguno de los datos referentes a su salud, y a que alguien pueda acceder a ellos sin previa autorización en determinados supuestos. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, siempre y cuando lo solicite por escrito dentro de los plazos establecidos para ello. Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud, y a que sólo los familiares con los que más contacto tenga, puedan acceder a ellos. Según la carta de Derechos y Deberes, es un Derecho de los usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía: Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido. Participar en el sistema sanitario público a través de los Consejos de Salud de Área. Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población. La misión de garantizar la soberanía e independencia de España la atribuye nuestra Constitución a: El Rey. Las Fuerzas Armadas. El Gobierno de la Nación. El Parlamento de la Nación. El órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía es: El Consejo Económico y Social. El Defensor del Pueblo. La Cámara de Cuentas. El Parlamento. La participación del usuario en los servicios y actividades sanitarias, viene establecida en la Ley 2/1998, de Salud de Andalucía, como: Un derecho. Un deber. Un derecho y un deber al mismo tiempo. No se menciona ni como derecho ni como deber en esta Ley. Según el Decreto 197/2007, por el que se regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del SAS, el marco territorial para la prestación de la atención primaria de salud se denomina: Distrito de atención primaria. Zona Básica de Salud. Área de Salud. Dispositivo de Apoyo. Según el Decreto 105/1986 sobre ordenación de la asistencia sanitaria especializada y órganos de dirección de los hospitales, ¿en que casos las Direcciones Económico Administrativa y las de Servicios Generales, de los Hospitales, se encuentran refundidas en una única Dirección?. En los Hospitales Generales Básicos. En los Hospitales Generales de Especialidades. En los Hospitales en que así lo decida libremente su Dirección Gerencia. No existe esta posibilidad de refundición. De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos "todo conjunto de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso”, se denomina: Archivo. Datos de privacidad. Base de datos. Fichero. Uno de los siguientes conceptos de “Jornada” no está contemplado en el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. ¿Cuál?. Jornada ordinaria. Jornada complementaria. Jornada especial. Jornada continuada. De conformidad con este mismo Estatuto Marco, las faltas leves prescriben: A los seis meses de su comisión. A los cinco meses de su comisión. A los cuatro meses de su comisión. A los tres meses de su comisión. Dicho Estatuto Marco no menciona entre los conceptos retributivos a acreditar a los profesionales: El complemento de carrera. El complemento de destino. El complemento al rendimiento profesional. El complemento específico. Las medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género que existen en Andalucía están determinadas en: Una Ley propia. Una Ley estatal. El Código Penal español. La Constitución Española. La Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica no contempla como derecho del paciente: La información asistencial. La intimidad. La información epidemiológica. La gratuidad de la prestación asistencial. El Plan de Atención y Prevención de Agresiones del Sistema de Salud Público de Andalucía contempla la implantación de medidas estructurales, que pueden ser de los siguientes tipos: Medidas de seguridad activa, pasiva y de atención domiciliaria. Medidas de seguridad activa y pasiva. Medidas de consenso y mediación con el usuario. Medidas de formación, prevención primaria y prevención secundaria. La Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicios, establece una de las siguientes funciones para la Unidad de Coordinación de la Prevención, indique cual: Aprobar las modificaciones en la organización de las Unidades de Prevención del SAS. Realizar el Plan de Autoprotección del SAS. Implantar protocolos de procedimientos unificados en materia de salud laboral. Implantar el Plan de Agresiones del SSPA. Según la Guía Técnica del RD 488/97 de 14 de abril, ¿quién debe considerarse "trabajador usuario de PVD"?. Todos los trabajadores que usan PVD. Aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 h semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. Aquellos que superen las 2 horas diarias o 10 h semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. Aquellos que superen las 3 horas diarias o 15 h semanales de trabajo efectivo con dicho equipo. Respecto a la postura de trabajo, indique la respuesta INCORRECTA: La colocación y el diseño del equipamiento deben permitir al trabajador: adoptar una postura recta, de frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea fácilmente y realizando las operaciones aproximadamente entre la altura de los codos y la cintura. El trabajador debe adaptarse a la tarea y características del puesto. Es recomendable que a lo largo de la jornada el trabajador pueda adoptar distintas posturas. La formación es importante para reducir la incidencia de posturas forzadas, ya que éstas no están ocasionadas por hábitos posturales inadecuados. Según la Ley de Salud de Andalucía, son órganos con competencia sanitaria los que a continuación se relacionan, salvo uno de ellos ¿Cuál?. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. El Consejero/a de Salud. Los Alcaldes. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo. La aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde a: El Parlamento. El Consejo de Gobierno. La Consejería de Salud. El Servicio Andaluz de Salud. El Decreto 197/2007, de 3 de julio, ha venido a regular la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. En esta estructura no aparece: La Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional. La Dirección Gerencia. La Unidad de Gestión Clínica. El Equipo Básico de Atención Primaria. Según el Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital, ¿Cual es?. Administración. Mantenimiento y Seguridad. Hostelería. Suministros y Almacenes. Según la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, las disposiciones de creación o modificación de los ficheros de las Administraciones Públicas deberán indicar: (una de las siguientes respuestas no es cierta ¿Cuál?): Las medidas de seguridad con indicación del nivel exigible. El procedimiento de recogida de los datos de carácter personal. La vigencia temporal del fichero. La finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo. El Estatuto Marco del personal estatutario considera a este personal como titular de una relación: Funcionarial común. Laboral común. Estatutaria de la Seguridad Social. Funcionarial especial. Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio del servicio de salud de destino, el Estatuto Marco establece un plazo posesorio de: Un mes. Treinta días. Quince días. Diez días. Según el Estatuto Marco del personal estatutario, la situación de excedencia voluntaria por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de: Un año. Dos años. Doce meses. No establece periodo mínimo. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta a la luz de la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: El derecho a la información epidemiológica no se contempla en ella. El paciente enfermo mental está exento de dar el consentimiento informado. Al paciente incapaz no es preciso darle la información sanitaria. El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica. El artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece: El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores, salvo en lo relativo a medidas derivadas de adaptaciones de puestos de trabajo. El artículo 14 no recoge en quien debe recaer el coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo podrá recaer sobre los trabajadores, si así lo recoge una disposición específica. Según el artículo 22.1 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, ¿En que supuesto es obligatorio que el trabajador realice el reconocimiento médico, previo informe de los representantes de los trabajadores?. Cuando haya transcurrido dos años desde el último reconocimiento médico. En los puestos de trabajo de trabajo ocupados por personas de contratas externas. Cuando el puesto de trabajo tenga asociado algún plus de penosidad, toxicidad o peligrosidad. En los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores. El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA recoge lo siguiente: La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien en un plazo máximo de 5 días hábiles después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA). La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien el primer día hábil después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA). La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien en un plazo máximo de 10 días hábiles después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA). La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien en un plazo máximo de 15 días hábiles después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA). El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo establece una serie de medidas para reducir el riesgo de exposición al nivel mas bajo posible para garantizar adecuadamente la seguridad y la salud de los trabajadores afectados,entre las que se encuentra: Reducción al mínimo posible del número de trabajadores que estén o puedan estar expuestos. Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios. Establecimiento de planes para hacer frente a accidentes de los que puedan derivarse exposiciones a agentes biológicos. Todas las anteriores son correctas. ¿Qué decreto regula los sistemas de selección de personal estatutario y de provisión de plazas básicas en los centros sanitarios del servicio andaluz de salud?. El decreto 89/2001, de 4 de julio. El decreto 116/2001, de 12 de junio. El decreto 136/2001, de 12 de junio. El decreto 22/2001, de 3 de julio. ¿COMO SE LLAMA EL DERRAME SEROSANGUINOLENTO QUE APARECE POR LA VAGINA DÍAS DESPUÉS DEL PARTO?. Metrorragia. Exudado. Loquios. Edema. ES UN SIGNO... La angustia. La hipertensión. La fiebre. B y C son correctas. LA PRUEBA QUE ESTUDIA LA FUNCIÓN RESPIRATORIA SE LLAMA... Endoscopia. Broncoscopia. Espirometría. Fibrobroncoscopia. ¿COMO SE DENOMINA LA PRESENCIA DE AIRE EN LA CAVIDAD PLEURAL?. Neumotórax. Hemotórax. Pleuritis. Hidrotórax. A LA INFLAMACIÓN DE LA LENGUA LA DENOMINAMOS... Disfagia. Piorrea. Halitosis. Glositis. ¿QUÉ ES UN COPROCULTIVO?. Un estudio del exudado vaginal. Un estudio del exudado laríngeo. Un estudio bacteriológico de las heces. Ninguna de las anteriores es correcta. CUANDO NOS REFERIMOS A UN ENFERMO CON INCONTINENCIA ES QUE... Tiene hemorragias digestivas. No controla sus micciones. No tiene apetito. Tiene líquidos en la cavidad pleural. LA DISFAGIA... Es una acumulación de gases en el intestino. Aparece en la Diabetes, asociada con Polifagia. Se refiere a enfermedad del aparato digestivo. Es un síntoma frecuente en alteraciones patológicas del esófago. ¿EN QUÉ CONSISTE LA OSTEOMALACIA?. En un aumento de la deformación del hueso. En una disminución protéica del hueso. Es una descalcificación que conlleva un reblandecimiento de los huesos. En una disminución de la destrucción ósea. LA NECESIDAD DE ORINAR DURANTE LA NOCHE, SE DENOMINA... Polaquiuria. Nicturia. Tenesmo vesical. Disuria. ¿QUÉ MIDE EL HISTERÓMETRO?. La vagina. El útero. El pene. La cavidad pélvica. PROTEINURIA ES... Presencia de proteínas en la sangre. Porcentaje de proteínas por milímetro cúbico de sangre. Presencia de proteínas en los alimentos. Presencia de proteínas en la orina. ¿COMO SE LLAMA A LA ALTERACIÓN CONSISTENTE EN LA DILATACIÓN PERMANENTE DE LOS ALVÉOLOS PULMONARES?. Enfisema. Neumotórax. Atelectasia. Bronquiectasia. ¿QUÉ SON LAS PETEQUIAS?. Bacterias patógenas de la piel. Un tipo especial de anticuerpos. Hemorragias de tipo puntiforme. Una pequeñas proteínas. ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO HEMATURIA?. Presencia de sangre en la orina. Presencia de proteínas en la orina. Escozor y dolor al orinar. Presencia de azúcar en la orina. ANOREXIA ES... Aumento de oxígeno en los tejidos. Ausencia de apetito. Disminución de oxígeno en los tejidos. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿CÓMO SE DENOMINA LA DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA?. Ortopnea. Taquipnea. Bradipnea. Disnea. ¿QUÉ UTILIZAREMOS PARA ALIVIAR LA FLATULENCIA?. Sedante. Emoliente. Espectorante. Carminativo. LA COLORACIÓN AZUL DE PIEL Y MUCOSA SE LLAMA... Cianosis. Anoxia. Albuminosis. Ictericia. ¿QUÉ SIGNIFICA TAQUIPNEA?. Frecuencia cardíaca superior a lo normal. Frecuencia respiratoria inferior a lo normal. Frecuencia respiratoria superior a lo normal. Frecuencia cardíaca inferior a lo normal. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS DILATACIONES DE LOS BRONQUIOS DE CARÁCTER PERMANENTE?. Bronquiolitis. Bronquiectasia. Bronquitis. Atelectasia. ¿CÓMO SE DENOMINA LA DIFICULTAD DE APERTURA EN LAS VÁLVULAS CARDÍACAS?. Aneurisma. Enfisema. Estenosis. Insuficiencia. ¿CÓMO SE LLAMA EL AUMENTO DEL CONTENIDO DE CO2 EN SANGRE?. Hipercapnia. Cianosis. Hipoxemia. Hipocapnia. CUANDO NO SE PRODUCE ORINA SE DENOMINA... Disuria. Anuria. Poliuria. Oliguria. ¿COMO SE LLAMA A UNA HEMORRAGIA GENITAL FEMENINA ANÁRQUICA?. Hipermenorrea. Dismenorrea. Hipomenorrega. Metrorragia. ¿COMO DENOMINAMOS A LA RESPIRACIÓN NORMAL?. Disneica. Polipneica. Eupneica. Apneica. LA EXPULSIÓN DE SANGRE FRESCA POR EL RECTO LO CONOCEMOS COMO... Melenas. Hematemesis. Metrorragia. Rectorragia. ¿CÓMO SE LLAMA A LA MICCIÓN DOLOROSA?. Enuresis. Disuria. Anuria. Polaquiuria. ¿COMO SE DENOMINA LA EXPULSIÓN DE SANGRE EN LAS HECES?. Hematuria. Melenas. Esteatorrea. Rectorragia. ¿QUÉ SON LA MORFINA Y LA HEROÍNA?. Opiáceos. Anfetaminas. Cannabis. Estimulantes. ¿COMO SE DENOMINA A UNA SUSTANCIA QUE DISMINUYE LA VIGILANCIA?. Antidepresivo. Euforizante. Hipnótico. Estimulante. EL ZUMBIDO DE OÍDOS SE DENOMINA... Hipoacusia. Acúfenos. Otorrea. Otalgia. ¿COMO SE LLAMA A LA HEMORRAGIA NASAL?. Rinorrea. Hemoptisis. Epistaxis. Otorragia. EL AUMENTO DE LA SECRECIÓN VAGINAL ES CONOCIDO COMO... Leucorrea. Salpingitis. Endometritis. Dismenorrea. ¿CUÁL ES EL MEJOR MÉTODO PARA LA EXPLORACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO?. La radiografía simple. La endoscopia. La ecografía. La radiografía de contraste. UNA ALTERACIÓN APRECIABLE POR EL MÉDICO LA DENOMINAMOS... Somática. Síndrome. Síntoma. Signo. ¿QUE ES EL PRURITO?. Una E.T.S. Dolor al rascarse. Un picor intenso. Un tipo de exploración. ¿QUÉ ES LA MENARQUIA?. Menstruación dolorosa. Desaparición de la menstruación. Primera hemorragia menstrual. Menstruación arrítmica. ¿COMO SE DENOMINA LA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA QUE REVISTE LA CAVIDAD BUCAL?. Gingivitis. Estomatitis. Glositis. Ninguna es correcta. ¿A QUÉ LLAMAMOS GLUCOSURIA?. A la presencia de glucosa en las frutas. A la presencia de glucosa en la sangre. A la presencia de glucosa en el L.C.R. A la presencia de glucosa en la orina. De las funciones realizadas por el hígado, es falso que... Desintoxica las sustancias que son extrañas al organismo. Produce sangre con normalidad. Produce bilis para la digestión. Se trata de un órgano de defensa. ¿Cuál afirmación es cierta en relación a las vías biliares extrahepáticas?. La vesícula biliar no acumula bilis. El coledoco desemboca en el duodeno. La bilis es acumulada en el hígado. El conducto hepático se localiza dentro del hígado. ¿Qué elementos podemos encontrar en la orina?. Urea, ácido úrico y urobilina. Agua y urea. Sales minerales y agua. Todos los anteriores. Con respecto al ciclo menstrual, indicar lo que es falso: El ciclo menstrual dura 28 días teóricos. La ovulación se produce en el día 14 del ciclo. La L.H. se segrega por el ovario. La F.S.H. baja el día 14. ¿Como se llama el marcapasos cardíaco?. Haz de His. Nódulo auriculoventricular. Nodo sinusal. Células de Purkinje. Con relación a los testículos, es verdad que... Producen espermatozoides y testosterona. El epidídimo es una parte del testículo. Son órganos endocritos. Todas las anteriores son correctas. Es cierto que... El óvulo se expulsa en el momento de la ovulación a las Trompas de Falopio. El óvulo tiene 23 cromosomas y una vez fecundado se llama Cigoto. El óvulo sólo es fecundado por un espermatozoide. Todas las anteriores son ciertas. En la diástole encontramos... Que las aurículas están relajadas. Que las válvulas aórticas y pulmonares están abiertas. Que los ventrículos están relajados. Que las válvulas auriculoventriculares están cerradas. ¿Cuál es el lugar del pulmón donde se produce el intercambio gaseoso?. Los alveolos. La tráquea. Los bronquios. Los bronquiolos. El pulmón se mueve normalmente gracias al músculo... Intercostal interno. Esternocleidomastoideo. Diafragmático. Serrato menor. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS TEJIDOS EPITELIALES?. Proteger o recubrir. Contracción ante los estímulos. Percibir los estímulos. Todas las anteriores son correctas. LOS FIBROBLASTOS SON CÉLULAS TÍPICAS DEL... Tejido Óseo. Tejido Epitelial. Tejido Cartilaginoso. Tejido Conjuntivo. EL CONDROCITO ES UNA CÉLULA DEL TEJIDO.. Conjuntivo. Cartilaginoso. Muscular. Epitelial. INDICAR DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS, CUÁL ES ESENCIAL PARA LA VIDA: El Riñón. El Bazo. El Bulbo Raquídeo. El Colon. LA MISIÓN DE LOS LEUCOCITOS ES... Defensa ante las infecciones. Son agregantes plaquetarios. Transporte de oxígeno a los tejidos. Ninguna de las anteriores es correcta. DE LOS SIGUIENTES VASOS SANGUÍNEOS, ¿CUÁL CONTIENE SANGRE SIN OXIGENAR?. Arteria Femoral. Vena Pulmonar. Arteria Aórtica. Arteria Pulmonar. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS NO FORMA PARTE DE LA COMPOSICIÓN NORMAL DE LA ORINA?. Ácido Úrico. Fosfatos. Albúmina. Urea. EN RELACIÓN CON EL ESPERMATOZOIDE, ES CIERTO QUE... Es una célula de aspecto lanceolado. Es la célula germinal masculina. Suele tener un flagelo o cola. Todas las anteriores son ciertas. LOS RECEPTORES NOCIOCEPTIVOS SON... De dolor. De calor. De frío. De presión. ¿QUÉ ES EL FIBRINÓGENO?. Una célula sanguínea. Un lípido que favorece la arteriosclerosis. Una proteína que participa en la coagulación. Una célula del sistema nervioso. ¿COMO SE LLAMAN LOS RECEPTORES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS MÚSCULOS, TENDONES Y ARTICULACIONES?. Exteroreceptores. Propioceptores. Quimioreceptores. Ninguna es correcta. EL PLASMA HUMANO ESTÁ COMPUESTO DE AGUA EN UN PORCENTAJE DEL... 25%. 90%. 50%. 75%. ¿CUAL ES EL PORCENTAJE NORMAL DE LINFOCITOS EN SANGRE PERIFÉRICA?. 40%. 80%. 25-35%. 20%. Indicar las funciones de la saliva: Proteger los labios. Comenzar el proceso de la digestión. Limpiar la mucosa bucal de restos alimenticios. Todas las anteriores son correctas. ¿CUAL ES EL VEHÍCULO QUE TRANSPORTA EL OXÍGENO EN LA SANGRE?. Hemoglobina. Plaquetas. Leucocitos. Albúmina. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LAS ENZIMAS?. Catalizadores. Transmisores. Fuente de energía. Neurotransmisores. ¿COMO SE LLAMA EL INTERCAMBIO GASEOSO PRODUCIDO EN LAS CÉLULAS?. Respiración Pulmonar. Respiración Tisular. Respiración Eupneica. Respiración Celular. DESPUÉS DEL AGUA... ¿CUÁL ES EL COMPONENTE MÁS FRECUENTE EN LA ORINA?. Cloruro potásico. Ácido Úrico. Urea. Amoniaco. ¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE ORINA PRODUCIDA NORMALMENTE POR UN ADULTO EN UN DÍA (24 HORAS)?. 0,5 litros. 1 litro. Entre 1 y 1,5 litros. Más de 2 litros. LAS CÉLULAS JÓVENES FORMADORAS DE HUESO SE DENOMINAN... Osteoblastos. Osteocitos. Osteogénesis. Osteoclastos. ¿A QUÉ GRUPO SANGUÍNEO CONSIDERAMOS EL DONANTE UNIVERSAL?. O RH +. B RH -. A RH +. O RH -. ¿QUÉ ELEMENTOS PODEMOS ENCONTRAR EN EL CITOPLASMA CELULAR?. Ribosomas que producen proteínas. REL y REG (Retículo Liso y Granular). Mitocondrias productoras de energía. Todos los anteriores. EN EL ESTÓMAGO NO SE PRODUCE... Secreciones enzimáticas para la digestión. Gastrina. Insulina. Moco protector. ¿CUÁNDO COMIENZAN A MANIFESTARSE LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS ESPECÍFICOS DE UNA ENFERMEDAD?. Periodo de Estado. Periodo de Latencia. Periodo de Incubación. Periodo de Prodomos. LA TIÑA ES UNA INFECCIÓN DE LA PIEL QUE ESTÁ PROVOCADA POR... Bacterias. Virus. Ácaros. Hongos. SEGÚN LA PROCEDENCIA DEL GERMEN, LA INFECCIÓN PUEDE SER: Simple y Compuesta. Directa e Indirecta. Exógena y Endógena. Local y General. LA VACUNACIÓN ES UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN... Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. EL ALCOHOLISMO ES UNA ENFERMEDAD DE COMPONENTE FUNDAMENTALMENTE... Psíquico. Orgánico. Social. Todas las anteriores son correctas. ADEMÁS DE LA INSULINA, EL PÁNCREAS PRODUCE... Ácido Clorhídrico. Enzimas que intervienen en la digestión (Jugo Pancreático). Bilis. Glucógeno. SON ÓRGANOS HEMOTOPOYÉTICOS... Médula Ósea Roja. Ganglios Linfáticos. Bazo. Todos los anteriores. ¿CÓMO SE LLAMA LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS A TRAVÉS DE ORGANISMOS VIVOS?. Transmisión por fómites. Transmisión directa. Transmisión por vectores. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿CÓMO SE LLAMA LA PRESENCIA DE PARÁSITOS EN EL ORGANISMO HUMANO?. Infestación. Enfermedad infecciosa. Infección. Ninguna de las anteriores es correcta. LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESTÁ COMPUESTA POR... Virus, Bacterias y Hongos. Fuente de infección y reservorio. Virus, Bacterias y Hombres portadores. Fuente de Infección, el Huésped y el Mecanismo de transmisión. ¿QUÉ SON LOS FÓMITES?. Unos virus bastante letales. Objetos contaminados por microorganismos que transmiten infecciones. Insectos que transmiten enfermedades infecciosas. Un tipo de hongos. LAS FUENTES DE INFECCIÓN SON... El hombre enfermo. El animal enfermo. El hombre portador. Todas las anteriores son correctas. ¿CÓMO SE DENOMINA EL PERIODO DE SÍNTOMAS INESPECÍFICOS EN UNA ENFERMEDAD?. Periodo de Prodomos. Periodo de Estado ó Clínico. Periodo de Incubación. Periodo de Convalecencia. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ENFERMEDADES SEGÚN SU EVOLUCIÓN?. Agudas y Locales. Sistémicas y Crónicas. Agudas y Crónicas. Locales y Generales. CUANDO HABLAMOS DE MÉTODOS PSÍQUICOS COMO DESINFECTANTES... ¿A QUÉ NOS REFERIMOS?. Mosquiteras. Repelentes o ahuyentadores. Mayas. Todas son correctas. UNA MICOSIS ESTÁ PRODUCIDA POR... Virus. Parásitos. Hongos. Bacterias. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN MÉTODO DE DESRRATIZACIÓN PASIVA?. Venenos. Anticoagulantes. Trampas. Telas metálicas. ¿POR QUÉ VÍA SE CONTAGIA LA TUBERCULOSIS?. Contacto sexual. Aérea. Fómites. Agua y alimentos. LA PEDICULOSIS ES PRODUCIDA POR... Piojos. Virus. Bacterias. Hongos. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR PREVENCIÓN SECUNDARIA?. Evitar que aparezca la enfermedad. Reintegrar al paciente a la sociedad. El Diagnóstico Precoz. Evitar las complicaciones. SON ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL... Gonorrea. Sífilis. V.I.H. Todas son correctas. ENFERMEDAD ORGÁNICA ES LA QUE AFECTA A... Un órgano de un sistema. Todo el organismo. El sistema inmonológico. El órgano sexual. CON RESPECTO A LA MORFOLOGÍA DE LAS BACTERIAS, ES FALSO QUE PUEDEN SER... Virus. Bacilos. Cocos. Espirilos. ¿A TRAVÉS DE QUÉ SE REALIZA EL CONTAGIO DIRECTO EN UNA ENFERMEDAD INFECCIOSA?. Gotas de Pflugee. Agua o excrementos. Relaciones sexuales. Objetos contaminados. ¿A QUÉ DENOMINAMOS RESERVORIO?. A un agente infeccioso. A una persona portadora, pero sin síntomas. A una persona enferma. Al lugar en que los gérmenes patógenos viven y se multiplican. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL SÍNTOMA DE LAS PEDICULOSIS?. Escozor. Inflamación. Dolor. Prurito. INDICAR LO INCORRECTO RESPECTO DE LAS ZOONOSIS: Algunas pueden ser consideradas enfermedades profesionales. Son infecciones transmitidas del animal al hombre. La Brucelosis es un ejemplo típico de Zoonosis. Se pueden transmitir entre personas. SE DEFINE LA SALUD COMO... Ausencia de alteraciones fisiológicas. Bienestar físico, psíquico y social. Ausencia de enfermedad. Integración de la persona en la sociedad. EL CONJUNTO DE MEDIDAS QUE PERMITEN UNA BUENA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, SON MEDIDAS DE PREVENCIÓN... Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria. SEGÚN LA COMPOSICIÓN DE LAS VACUNAS, ÉSTAS PUEDEN SER... Monovalentes como la del Sarampión. Combinadas como la de la D.T.P. Polivalentes como la de la Gripe. Todas las anteriores son correctas. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE MORTALIDAD EN LA EDAD ESCOLAR?. Accidentes. Malformaciones congénitas. Tumores malignos. Infecciones generalizadas. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN TERCIARIA?. Evitar que aparezca la enfermedad. Diagnóstico Precoz. Evitar las complicaciones. Curar y reinsertar al paciente. ¿CUÁL ES EN LA ACTUALIDAD LA CAUSA FUNDAMENTAL DE MORTALIDAD MATERNA?. Infecciones post-parto. Hemorrarias. Abortos. Hipertensión Arterial. LA SUSTANCIA CANCERÍGENA POR EXCELENCIA EN EL HUMO DEL TABACO ES... Nicotina. Monóxido de Carbono. Óxido Nitroso. Alquitrán. INDICAR LO CORRECTO RESPECTO A LA MORTALIDAD INFANTIL: España tiene una tasa baja y los países subdesarrollados tienen una tasa alta. Se refiere a los niños que naciendo vivos, fallecen antes del primer año de vida. En esta época, la principal causa de muerte son las anomalías congénitas. Todas las anteriores son correctas. ¿EN RELACIÓN A QUÉ PROCESOS ESTÁ RELACIONADO EL CONSUMO DE TABACO?. Cáncer de Pulmón. Cáncer de Esófago. Cáncer de Laringe. Todos los anteriores. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE OBESIDAD?. De origen gástrico. Por trastornos endocrinológicos. Por sobrealimentación. De origen desconocido. ¿QUÉ NECESITA EL TIROIDES PARA PRODUCIR HORMONA TIROIDEA?. Calcio. Yodo. Magnesio. Hierro. LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA ADOLESCENCIA SON... Los procesos diarreicos. Los accidentes. Los procesos infecciosos. Los tumores malignos. ¿CÓMO ES LA INMUNIDAD QUE SE ADQUIERE PASANDO LAS PAPERAS?. Natural y Activa. Artificial y Pasiva. Natural y Pasiva. Artificial y Activa. ¿POR QUÉ VÍA ES ADMINISTRADA LA VACUNA DE LA POLIOMIELITIS?. Vía Parenteral. Vía Oral. Vía Intramuscular. Vía Intradérmica. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ES UNA TÉCNICAS DE... Prevención Primaria. Prevención Secundaria. Prevención Terciaria. Prevención Cuaternaria. LA DENOMINADA VACUNA "TRIPLE VÍRICA" ES PARA... Tétanos, Difteria, Tosferina. Sarampión, Rubeola, Parotiditis. Difteria, Tétanos, Parotiditis. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿DÓNDE SE PRODUCEN LOS GLUCOCORTICOIDES?. Hipófisis. Adenohipófisis. Médula Suprarrenal. Cápsula Suprarrenal. ¿QUÉ SITUACIONES DE LAS SIGUIENTES PREDISPONEN A PADECER TROMBOSIS VENOSAS?. Obesidad. Puerperio. Postoperatorio. Todas las anteriores. ¿FRENTE A QUÉ INMUNIZA AL NIÑO LA VACUNA D.T.P.?. Difteria, Parotiditis, Tétanos. Poliomielitis, Tétanos, Tosferina. Sarampión, Parotiditis, Rubeola. Difteria, Tétanos, Tosferina. ¿CUÁL ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN LA ÉPOCA PREESCOLAR?. Las enfermedades infecciosas. Las enfermedades respiratorias. Los procesos digestivos. Los envenenamientos y accidentes. INDICAR LO CORRECTO RESPECTO A LA URETRA: Posee un esfínter de músculo estriado. Es el último segmento de la vía urinaria. Hay diferencias entre la uretra masculina y la femenina. Todas las anteriores son verdaderas. ¿DÓNDE SE PRODUCE LA TESTOSTERONA?. Las Células de Leyding. Los Tubos Seminíferos. Las Glándulas Bulbo-Uretrales. Las Células de Sertoli. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES NO ES PRODUCIDA POR LA TESTOSTERONA: Descenso testicular y desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. Distribución masculina del cabello. Aumento del grosor cutáneo. Disminución de la masa muscular y desarrollo óseo. INDICAR CUÁL ES UN GLÁNDULA ENDOCRINA: El Páncreas Exocrino. Los Téstículos. Las Glándulas Sudoríparas. Las Glándulas Salivares. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA: El Uréter pone en comunicación el riñón con la vejiga. Los Uréteres están formados por músculos lisos. La Vejiga Urinaria está formada por músculos lisos. La Uretra pone en comunicación el riñón con la vejiga. INDICAR CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO ES PRODUCIDA POR LOS ESTRÓGENOS: Desarrollo de los genitales internos y externos. Aumento del grosor de la piel. Distribución femenina del bello. Protección frente a las afecciones cardíacas. ¿CUÁL ES EL CANAL DE SECRECIÓN DEL PÁNCREAS EXOCRINO?. Los Islotes de Langerhans. El Canal de Wirsung. El Canal Pancreático. El Tubo de Santorini. EL PÁNCREAS EXOCRINO PRODUCE... Insulina. Glucacón. Enzimas que intervienen en la digestión (Jugo Pancreático). Todas las anteriores son correctas. CON RESPECTO A LA ADRENALINA, PODEMOS AFIRMAR... Incrementa la contracción muscular. Eleva la Glucemia. Se produce en la Médula Suprarrenal. Todas las anteriores son correctas. ¿DÓNDE SE PRODUCE LA INSULINA?. Cápsulas suprarrenales. Islotes de Langerhans. Páncreas exocrino. Neurohipófisis. ¿CUÁL ES LA DENOMINADA "HORMONA DEL EMBARAZO"?. Testosterona. Estrógenos. Progesterona. F.S.H. EL PÁNCREAS ES UNA GLÁNDULA... Exocrina. Endocrina. Mixta. Uniforme. LA DIABETES MELLITUS... Se produce por la excesiva secreción de Insulina. Es una enfermedad de la sangre caracterizada por presentar hipoglucemias. Se manifiesta por Polifagia, Polidipsia, Poliuria. No tiene complicaciones en otras partes del organismo. LA NEFRONA ESTÁ COMPUESTA POR... Glomérulo, formado por la arteria Aferente, Eferente y Cápsula de Bowman. Tubo contorneado proximal y Asa de Henle. Tubo contorneado distal. Todas las anteriores son correctas. ¿QUÉ HORMONAS SE PRODUCEN EN LA CÁPSULA SUPRARRENAL?. Glucocorticoides, Mineralcorticoides y Andrógenos. Adrenalina, Andrógenos y Mineralcorticoides. Glucocorticoides y Adrenalina. Todas las anteriores son correctas. ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA TIROXINA?. Activación del S.N.C. Incremento de la Glucemia. Incremento de la frecuencia cardíaca. Todas las anteriores son correctas. ¿CUÁL ES LA HORMONA QUE FACILITA LA CONTRACCIÓN DE LA MUSCULATURA DEL ÚTERO?. ADH. Oxitocina. LH. Glucocorticoides. ¿QUÉ SON LAS GLÁNDULAS DE BARTOLINO?. Glándulas externas del aparato genital masculino. Glándulas internas genitales femeninas. Glándulas externas del aparato genital femenino. Glándulas internas genitales masculinas. INDICAR QUÉ NO ES CIERTO RESPECTO DE LA INSULINA: Provoca una disminución de la glucemia. Aumenta la producción de orina. Se produce en el páncreas endocrino. Su falta de secreción provoca hiperglucemia. EL HÍGADO ESTÁ FORMADO POR... 2 lóbulos. 3 lóbulos. 4 lóbulos. 5 lóbulos. INDICAR LO CORRECTO CON RESPECTO A LAS TROMPAS DE FALOPIO... Es el lugar donde se produce la Fecundación. Parten del Útero y llegan a los Ovarios. Tienen como misión conducir el Óvulo hasta el Útero. Todas las anteriores son correctas. ENCONTRAREMOS MÚSCULO LISO EN... El árbol bronquial. Las vías urinarias. El tubo digestivo. Todas las anteriores son correctas. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA MÉDULA ÓSEA ROJA EN EL ADULTO?. Los huesos planos y la diáfisis de los huesos largos. Epífisis. Diáfisis. Huesos cortos y la epífisis de los huesos largos. INDICAR LO FALSO CON RESPECTO A LA COLUMNA VERTEBRAL: Está formada por 43 huesos, denominados vértebras. Está dividida en región Cervical, Dorsal, Lumbar y Sacra. Las vértebras son huesos de tipo corto. Las vértebras están separadas por los discos intervertebrales. ¿CUÁL DE ESTOS MÚSCULOS SE ENCUENTRA EN LA CABEZA?. Esplenios. Maseteros. Escalenos. Serratos. INDICAR LO CORRECTO: El Tejido Conjuntivo está compuesto por células, fibras y sustancia fundamental. Una variante del Tejido Conjuntivo es el Adiposo. Los Tendones y Ligamentos son Tejido Conjuntivo. Todas las anteriores son correctas. ¿CÓMO SE DENOMINA A LA PARTE MEDIA DE UN HUESO LARGO?. Metáfisis. Epífisis. Diáfisis. Ninguna de las anteriores es correcta. CLAVÍCULA Y ESCÁPULA U HOMÓPLATO FORMAN LO QUE DENOMINAMOS... El Tarso. La cintura pelviana. La cintura escapular. El Carpo. ¿DÓNDE ENCONTRARÍAMOS TEJIDO CARTILAGINOSO?. Nariz y Oreja. Laringe. Discos intervertebrales. Todas las anteriores son correctas. EN LA TRÁQUEA ES FALSO QUE... Se encuentra en el Tórax y se divide en dos Bronquios. El Bronquio derecho es menos grueso que el izquierdo. El epitelio traqueal produce moco protector. El Bronquio izquierdo es más largo que el derecho. INDICAR CUÁLES SON VÍAS AÉREAS RESPIRATORIAS... La Faringe y la Laringe. La Tráquea. Las Fosas Nasales. Todas las anteriores son correctas. ¿CUÁL ES EL MÚSCULO QUE CRUZA LA PIERNA?. Serrato Mayor. Deltoides. Bíceps. Sartorio. INDICAR LO FALSO CON RESPECTO AL PENE... La Uretra masculina tiene más longitud que la Uretra femenina. Existen dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso. Tanto los cuerpos cavernosos como esponjosos se llenan de sangre durante la erección. Existen dos cuerpos esponjosos y uno cavernoso. LA COLUMNA VERTEBRAL LA FORMAN... 8 vértebras cervicales. 5 vértebras lumbares. 10 vertebras dorsales. 3 vértebras sacro-cocxígeas. ¿QUÉ ES EL MIOMETRIO?. La capa interna de la Vagina. La capa muscular del Útero. La capa muscular de la Vagina. La capa interna del Útero. EN LA NEURONA ENCONTRAMOS... Un Cuerpo Neuronal. El Axon y las Dendritas. Una vaina de Mielina. Todas las anteriores son correctas. INDICAR CUÁLES SON LAS CAPAS DEL CORAZÓN, DE FUERA A DENTRO: Pericardio, Miocardio, Endocardio. Miocardio, Pericardio, Endocardio. Pericardio, Endocardio, Miocardio. Endocardio, Miocardio, Pericardio. ¿CUÁLES SON LAS ARTERIAS QUE IRRIGAN EL CORAZÓN?. Cardíacas. Coronarias. Carótidas. Pulmonares. UN MÚSCULO ESTRIADO Y VOLUNTARIO ES UN... Músculo esquelético. Músculo liso. Músculo cardíaco. Cualquiera de los anteriores. ¿QUÉ RECUBRE EL EPIMISIO?. El músculo. La articulación. El hueso. La fibra muscular. |