option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OAGT 2º GAGM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OAGT 2º GAGM

Descripción:
CAPITALIZACION COMPUESTA

Fecha de Creación: 2025/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tanto efectivo mensual, equivalente al 4,5% nominal capitalizable trimestralmente?. 0,23 %. 0,28 %. 0,37 %.

¿A qué expresión se la denomina factor de actualización?. (1+i)-n. (1+n)-i. (1-n*i). (1-i)-n.

¿Cuál es el tanto efectivo semestral equivalente al 7% nominal capitalizable semestralmente?. 2,50 %. 3,50 %. 3,75 %.

¿Cuál es el tanto efectivo anual equivalente a 3,5% trimestral?. 12,75 %. 13,75 %. 14,75 %.

¿Cuál es el tanto efectivo anual equivalente a 0,5% mensual?. 6,07 %. 6,12 %. 6,17 %.

Indica a qué expresión se la denomina factor de capitalización en capitalización compuesta: (1+n*i). (1+i)n. (1+i)i. (1+n*i)n.

¿Cuál es el capital inicial que durante 6 años, al 5% de interés compuesto anual, ha generado un capital final de 670,05 euros?. 450. 500. 550.

¿Cuál es el tanto efectivo mensual, equivalente al 9% nominal capitalizable semestralmente?. 0,74 %. 0,78 %. 0,83 %.

¿Cuál es el tanto efectivo mensual equivalente a 5% semestral?. 0,65 %. 0,82 %. 0,97 %.

¿Cuál es el tanto efectivo trimestral equivalente al 8% nominal capitalizable trimestralmente?. 2 %. 2,50 %. 4 %.

¿Cuál es el tanto efectivo semestral equivalente al 6% nominal capitalizable trimestralmente?. 3,00 %. 3,02 %. 3,05 %.

¿Cuál es el tanto efectivo anual, equivalente al 4,5% nominal capitalizable trimestralmente?. 4,53 %. 4,58 %. 4,63 %.

¿A que tanto por ciento de interés compuesto anual se depositó un capital de 4.500 euros durante 4 años, si se convirtió en 5.681,15 euros?. 6 %. 7 %. 8 %.

¿Cuál es el tanto efectivo mensual equivalente al 6% nominal capitalizable mensualmente?. 0,25 %. 0,50 %. 0,75 %.

¿Cuál es el capital inicial que durante 3 años, al 4,5% de interés compuesto anual, ha generado un capital final de 935,76 euros?. 800. 820. 840.

¿Cuál es el capital final que resultará de colocar 3.000 euros, durante 3 años, al 5% de interés anual compuesto?. 347,29. 3.450,00. 3.472,87.

¿Cuál es el capital inicial que durante 5 semestres, al 3,5% de interés compuesto semestral, ha generado un capital final de 1.484,61 euros?. 1.250. 1.300. 1.350.

¿Cuál es el tanto efectivo anual equivalente al 12% nominal capitalizable mensualmente?. 12,68 %. 13,02 %. 13,44 %.

¿Cuál es el capital final de 2.000 euros al 4% nominal capitalizado trimestralmente, durante 2 años?. 2.040,20 euros. 2.081,21 euros. 2.165,71 euros.

¿Cuál es el capital final de 6.000 euros si se han invertido durante 3 años al 8% nominal convertible semestralmente?. 7.591,91 euros. 9.521,25 euros. 12.154,90 euros.

¿Qué expresión es correcta para calcular el tipo de interés?. i = (Cn/ C0)n - 1. i = (Cn/ C0)1/n - 1. i = (C0/ Cn)1/n - 1.

¿Durante cuántos semestres se ha colocado un capital de 1.500 euros, al 0,2% semestral, si se ha convertido en un capital final de 1.554,93 euros?. 3 semestres. 9 semestres. 18 semestres.

¿Cuál es el tanto efectivo semestral equivalente a 6% anual?. 2,84 %. 2,90 %. 2,96 %.

¿Cuántos años hace que se depositaron 12.500 euros en una entidad, si a razón de un 4,5% anual compuesto se han convertido en 15.577,27 euros?. 4 años. 5 años. 6 años.

¿Cuántos años hace que se aportaron 6.000 euros a un Plan de Pensiones, si se ha revalorizado a razón de un 3% anual acumulativo y hoy tiene un saldo de 7.600,62 euros?. 6 años. 7 años. 8 años.

¿Cuál es el capital final que se obtiene al invertir un capital de 3.000 euros al 12 % nominal capitalizable por trimestres, durante 2 años?. 3.182,70 euros. 3.763,20 euros. 3.800,31 euros.

¿Cuál es el capital final de 6.000 euros, colocados al 6% de interés compuesto anual durante 4 años?. 757,49. 7.440,00. 7.574,86.

¿A que tanto por ciento de interés compuesto anual se invirtió un capital de 3.000 euros durante 8 años, si se convirtió en 4.105,71 euros?. 4 %. 5 %. 6 %.

¿Qué montante obtendremos en una entidad financiera si colocamos 1.200 € al 9% de interés nominal anual, capitalizable mensualmente durante 2 años y 4 meses?. 1.485,76 €. 1.429 €. 1.136,81 €. 1.479,25.

¿Cuál es el tanto efectivo anual equivalente al 8% nominal capitalizable semestralmente?. 8,08 %. 8,12 %. 8,16 %.

Si para amortizar un préstamo de 25.000 euros, mediante cuotas fijas trimestrales, durante 4 años, se ha pagado 2.187,50 euros en la primera cuota. ¿A qué tanto por ciento de interés trimestral se ha concedido?. 2,25%. 2,50%. 2,75%.

Si un préstamo de 60.000 euros al 1,00% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 3.658,92 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el décimo mes, es de 27.996,90. ¿Cuál será el capital pendiente de amortizar del onceavo mes?. 25.617,94. 24.716,94. 24.617,94.

Si un préstamo de 120.000 euros al 1,25% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 5.818,40 euros, sabemos que la cuota de amortización del 21º mes, es de 5.536,35. ¿Cuál será la cuota de interés del mismo periodo?. 282,05. 350,40. 417,91.

Si un préstamo de 120.000 euros al 1,25% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una mensualidad de 5.818,40 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el 15º mes, es de 49.237,29. ¿Cuál será el capital amortizado hasta el 16º mes?. 75.965,64. 78.194,82. 81.233,61.

En los servicios bancarios on-line , la comodidad con la que se realizan las operaciones constituye una ventaja para el cliente. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Si para amortizar un préstamo mediante reembolso único con pago trimestral de intereses, concedido al 1,75% trimestral durante 4 años, se ha pagado 350,00 euros en la quinta cuota. ¿A cuanto asciende la cantidad prestada?. 15.000. 20.000. 25.000.

El método de cuotas de amortización fijas (A constante) es aquel que: Se paga idéntica cantidad en cada periodo, a lo largo de la vida del mismo. En cada periodo se pagan sólo los intereses; y el capital es amortizado al final. La contraprestación se realiza al final de la operación. La cantidad a pagar en cada periodo es decreciente.

Si un préstamo de 60.000 euros al 1,00% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 3.658,92 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el cuarto mes, es de 47.579,55. ¿Cuál será la cuota de interés del quinto mes?. 475,80. 547,13. 586,58.

Por un préstamo de 10.000 euros, a 3 años y al 0,75 % mensual, que se amortiza mediante reembolso único con pago mensual de intereses. ¿Cuánto se pagará en el tercer periodo?. 75,00. 277,78. 352,78.

Si un préstamo de 120.000 euros al 1,25% mensual, que se amortiza por el sistema francés mediante el pago de una cuota mensual de 5.818,40 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el décimo mes, es de 74.304,16. ¿Cuál será el capital pendiente de amortizar del onceavo mes?. 50.585,44. 64.463,84. 69.414,56.

¿Cuál de las siguientes expresiones de la función PAGO de la hoja de cálculo está correctamente expresada?. =-PAGO(C0;Nºperiodos;tasa_interés;0;0). =-PAGO(Nºperiodos;C0;tasa_interés;0;0). =-PAGO(tasa_interés;Nºperiodos;C0;0;0).

Por un préstamo de 30.000 euros, a 4 años y al 0,45 % mensual, que se amortiza mediante mensualidades constantes (sistema francés). ¿Cuánto se pagará en el segundo mes?. 692,45. 694,67. 696,33.

Por un préstamo de 10.000 euros, a 3 años y al 0,50 % mensual, que se amortiza mediante cuotas mensuales de amortización fijas (A constante). ¿Cuánto se pagará en el tercer mes?. 277,78. 325,00. 500,00.

Si un préstamo de 60.000 euros al 1,00% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 3.658,92 euros, sabemos que la cuota de amortización del 2º mes, es de 3.089,51. ¿Cuál será la cuota de interés del mismo periodo?. 538,52. 569,41. 596,14.

Si un préstamo de 60.000 euros al 1,00% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 3.658,92 euros, sabemos que la cuota de interés del sexto mes, es de 443,96. ¿Cuál será la cuota de amortización del mismo periodo?. 3.183,13. 3.014,96. 3.214,96.

En un préstamo de 40.000 euros, a 3 años y al 0,50 % mensual, que se amortiza mediante cuotas mensuales de amortización fijas. ¿A cuánto asciende el capital pendiente de amortizar antes de abonarse el sexto mes?. 34.444,44. 35.555,56. 36.666,67.

Si un préstamo de 120.000 euros al 1,25% mensual, que se amortiza por el sistema francés mediante el pago de una mensualidad de 5.818,40 euros, sabemos que la cuota de interés del 19º mes, es de 417,91. ¿Cuál será la cuota de amortización del mismo periodo?. 5.333,82. 5.400,49. 5.468,00.

Si un préstamo de 60.000 euros al 1,00% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 3.658,92 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el 12º mes, es de 21.205,20. ¿Cuál será el capital que llevamos amortizado hasta el 13º mes (incluido)?. 42.041,76. 42.241,67. 42.670,42.

En un préstamo con garantía hipotecaria nunca nos pueden embargar los bienes que no están vinculados a la hipoteca. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

Para calcular las cantidades a pagar en cada periodo de amortización de un préstamo, debemos calcular el tipo de interés efectivo de dicho periodo. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

En los servicios bancarios on-line, el ahorro de tiempo al realizar las operaciones no supone una ventaja. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

En un préstamo, quien realiza la entrega del dinero en préstamo se denomina prestatario. ¿Verdadero o Falso?. Verdadero. Falso.

El sistema de amortización conocido como método francés, es aquel que: Se paga idéntica cantidad en cada periodo, a lo largo de la vida del mismo. En cada periodo se pagan sólo los intereses; y el capital es amortizado al final. La contraprestación se realiza al final de la operación. La cantidad a pagar en cada periodo es decreciente.

Si un préstamo de 120.000 euros al 1,25% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una mensualidad de 5.818,40 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el octavo mes, es de 83.903,00. ¿Cuál será la cuota de amortización del noveno mes?. 1.048,79. 4.710,73. 4.769,61.

Si un préstamo de 120.000 euros al 1,25% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una mensualidad de 5.818,40 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el sexto mes, es de 93.266,29. ¿Cuál será la cuota de interés del séptimo mes?. 5.818,40. 1.165,83. 4.652,57.

El método de amortización de un préstamo mediante reembolso único es aquel que: Se paga idéntica cantidad en cada periodo, a lo largo de la vida del mismo. En cada periodo se pagan sólo los intereses; y el capital es amortizado al final. La devolución se realiza al final de la operación, conjuntamente con todos los intereses generados en el período. La cantidad a pagar en cada periodo es decreciente.

Por un préstamo de 10.000 euros, a 3 años y al 0,5 % mensual, que se amortiza mediante reembolso único. ¿Con qué cantidad se amortizará?. 10.000. 11.666,18. 11.966,81.

Si un préstamo de 60.000 euros al 1,00% mensual, que se amortiza por el sistema francés con el pago de una cuota mensual de 3.658,92 euros, sabemos que el capital pendiente de amortizar, al finalizar el séptimo mes, es de 37.934,35. ¿Cuál será la cuota de amortización del octavo mes?. 3.247,11. 3.209,85. 3.279,58.

Una garantía personal de un préstamo, es aquella que: Asegura la deuda con un bien concreto. No asegura la deuda con un bien concreto. Asegura la deuda con un bien fácil de valorar.

Si para amortizar un préstamo mediante reembolso único, concedido al 1,75% trimestral durante 4 años, se ha pagado al final de su vida 32.998,23. ¿A cuanto asciende la cantidad prestada?. 25.000. 27.000. 30.000.

Realizar un arqueo de caja, consiste en: ordenar los billetes que hay en caja. contrastar el saldo del libro registro de caja con los medios líquidos disponibles. anotar en el libro registro de caja los pagos y cobros. contar los billetes y monedas que hay en caja.

Los libros registro de caja y bancos tienen por finalidad registrar: gastos e ingresos. cobros y pagos. operaciones a crédito. compras y ventas.

En el pagaré, el firmante se obliga a pagar al _____ un determinada cantidad en una fecha determinada. tenedor. librador. librado. emisor.

La simple firma del librado en el anverso de la letra equivale a la aceptación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Una vez realizado un pedido para la compra de géneros, el documento que se recibe con los mismos se denomina: factura. albarán. cheque. nota de cargo.

El tenedor de un cheque es la persona que debe hacer el pago. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

El presupuesto de tesorería es un documento que relaciona los _____ de una empresa en un intervalo de tiempo. derechos y obligaciones. el saldo inicial y los cobros. cobros, pagos y vencimiento. cobros y pagos.

El pagaré cuyo vencimiento no esté indicado se considerará pagadero a la vista. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Si en el arqueo de caja no coincide el dinero que hay en caja, con los registros del libro, puede ser debido a: recibos no registrados. errores al cobrar o pagar. extravío de algún justificante de cobro o pago. cheques emitidos que no han sido cobrados.

Un cheque conformado es: un cheque que contiene la persona que lo cobrará. un cheque con garantía de ingreso. un cheque con dos rayas paralelas que lo cruzan. un cheque que debe ser ingresado en una cuenta corriente.

La transferencia bancaria se utiliza habitualmente para disponer de dinero. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

El cheque ha de emitirse a la vista. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Cuando el portador de una letra con la cláusula "sin gastos" la lleva al protesto, los gastos originados son por su cuenta. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

En una letra girada a la vista los días empiezan a contar desde que se acepta. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Si un cheque no contiene el nombre de la persona a quien ha de realizarse el pago, se denomina: nominativo. al portador. cruzado. a la orden.

¿Las cantidades de dinero depositadas en caja o en una cuenta corriente se denominan?. obligaciones de pago. medios líquidos. derecho de cobro. saldos.

La conciliación bancaria contrasta los _____ realizados por la empresa a través de la cuenta corriente, con el extracto que envía la entidad bancaria. derechos y obligaciones. el saldo inicial y los cobros. cobros, pagos y vencimiento. cobros y pagos.

El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Realizar un arqueo de caja, consiste en: ordenar los billetes que hay en caja. contrastar el saldo del libro registro de caja con los medios líquidos disponibles. anotar en el libro registro de caja los pagos y cobros. contar los billetes y monedas que hay en caja.

La empresa OAGT, SA paga al contado 125,50 € a la Imprenta García por la impresión de carpetas con el logo de la empresa. ¿Quién emitirá el recibo?. la Imprenta García. no es necesario. la empresa OAGT, SA.

Los recibos son emitidos por la empresa compradora. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

En la letra de cambio, una persona obliga al _____ a que pague una determinada cantidad a la persona designada en el documento. tenedor. tomador. librador. librado.

La letra emitida sin expresar vencimiento es pagadera a la vista. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Mediante la elaboración del presupuesto de tesorería, la empresa: lleva a cabo un control de lo pagos y cobros comprometidos. confronta la previsión de pagos y cobros. puede anticipar dificultades de tesorería. son ciertas las tres.

Relaciona los siguientes términos: Caja. Cuenta corriente. Venta. Compra.

Si a la empresa le falta liquidez, debería tomar alguna de las siguientes medidas: realizar ventas a crédito. obtener créditos y préstamos bancarios a corto plazo. aplazar pagos pendientes. adelantar en la medida de lo posible pagos.

Si la empresa tiene exceso de liquidez, debería tomar alguna de las siguientes medidas: anticipar la amortización de préstamos. anticipar el cobro de las ventas. conceder mayor plazo de pago a los clientes. suprimir gastos imprescindibles.

De las siguientes funciones, indica cuáles corresponden al servicio de tesorería: recoger y registrar los pedidos que recibe la empresa. registrar el pago del recibo de teléfono. analizar las ofertas de material informático. analizar las comisiones que cobran los bancos por los servicios que prestan. realizar, al final del día, el recuento del dinero que hay en caja.

La compra de un vehículo que se paga, la mitad en el momento de la entrega y la otra mitad en un plazo de 6 meses. Origina: derechos de cobro y desembolso de dinero. obligación de pago y desembolso de dinero. desembolso de dinero únicamente. derecho de cobro y obligación de pago.

La transferencia bancaria se puede utilizar para ordenar traspasos de fondos de una cuenta corriente a otra. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. falso.

Denunciar Test