option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

oajdd T17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
oajdd T17

Descripción:
pimienta ocre

Fecha de Creación: 2024/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Si la persona a quien se imputa un acto punible es citada para ser oída, no compareciere ni justificare causa legítima que se lo impida: Art 487 LECrim. a) La orden de comparecencia podrá convertirse en orden de detención. b) Procederá su detención inmediata. c) No es necesario ser citada. d) Ninguna es correcta.

2. Cualquier persona no podrá detener: Art 490 LECrim. a) AI que intentare cometer un delito, en el momento de ir a cometerlo. b) AI delincuente, «in fraganti». c) AI que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena. d) AI que se fugare estando detenido por condena extinguida.

3. El Juez o Tribunal elevará la detención a prisión, o la dejará sin efecto desde que el detenido le hubiese sido entregado en el término de: Art 497 LECrim. a) 24h. b) 48h. c) 72h. d) Que estime.

4. Cuando de las investigaciones practicadas se infiera racionalmente que el hecho no es constitutivo de delito: Art502.4 LECrim. a) Se podrá adoptar la prisión provisional. b) No se adoptará en ningún caso la prisión provisional. c) Se adaptará la prisión provisional si hay una causa de justificación. d) Todas son correctas.

5. Cuando la prisión provisional se hubiera decretado para evitar el riesgo de fuga su duración no podrá exceder de un año si el delito tuviere señalada pena privativa de libertad: Art504.2 LECrim. a) lgual o inferior a tres años. b) De dos años. c) Superior a tres años. d) Inferior a cuatro años.

6. Con la finalidad de que se adopten las medidas precisas para imprimir a las actuaciones la máxima celeridad, el juez o tribunal que conozca de la causa y el ministerio fiscal comunicarán respectivamente al presidente de la sala de gobierno y al fiscal-jefe del tribunal correspondiente, cuando la medida de prisión provisional acordada exceda: Art504.6 LECrim. a) De las tres terceras partes de su duración máxima. b) De las dos cuartas partes de su duración máxima. c) De las tres cuartas partes de su duración máxima. d) De las dos terceras partes de su duración máxima.

7. Las resoluciones que se dicten sobre la situación personal del investigado o encausado adoptarán la forma de: Art506.1 LECrim. a) Decreto. b) Providencia. c) Auto. d) Acuerdo.

8. El recurso contra el auto de prisión deberá resolverse en un plazo máximo de: Art507.1 LECrim. a) 10 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 30 días.

9. El juez de instrucción o tribunal podrá acordar excepcionalmente, mediante resolución motivada, la detención o prisión incomunicadas cuando concurra la: Art509.1 LECrim. a) Necesidad urgente de evitar graves consecuencias que puedan poner en peligro la vida, la libertad o la integridad física de una persona. b) Necesidad urgente de una actuación inmediata de los jueces de instrucción para evitar comprometer de modo grave el proceso penal. c) Necesidad de una actuación de los jueces para evitar consecuencias que puedan poner en peligro el proceso. d) a y b son correctas.

10. En ningún caso podrán ser objeto de detención incomunicada los menores de: Art509.4 LECrim. a) 14 años. b) 16 años. c) 17 años. d) 18 años.

11. Los autos relativos a la situación personal del imputado: (Gestión Procesal 2010 pregunta 29) Art. 506.3. a) Se comunican a la Policía Judicial que realizó la detención. b) Se pondrán en conocimiento de los directamente ofendidos y perjudicados por el delito cuya seguridad pudiera verse afectada por la resolución. c) Se pondrán en conocimiento de las asociaciones de perjudicados y víctimas para que nombre Abogado y Procurador que los defienda y represente en la causa. d) Se comunican al Juzgado Decano en el que, a efectos estadísticos, se registran y guardan en el legajo correspondientes.

12. La audiencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: (Gestión Procesal 2013 pregunta 90) Art. 505.1. a) Se convocará siempre antes de acordar sobre la situación personal del detenido. b) No se convocará cuando el Juez de Instrucción que deba conocer de la causa decrete la libertad provisional sin fianza del detenido. c) Sólo se convocará si el Ministerio Fiscal o las partes acusadoras lo solicitan. d) No se convocará cuando el Juez de Instrucción que debe conocer de la causa decrete la libertad provisional con fianza del detenido, escuchando sólo a las partes en cuanto a la cuantía de la fianza.

13. En la audiencia prevista en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para decidir la libertad o prisión provisional del imputado, ¿cabe la proposición de prueba? (Tramitación Procesal 2008 pregunta 58) Art. 505.2. a) No, sólo se pueden efectuar alegaciones por las partes que concurrieren. b) Podrán únicamente proponer aquélla que pueda practicarse en el acto. c) Podrán proponer prueba y el Juez, en caso de ser admitida, ha de practicarla en el término de una audiencia. d) Podrán proponer los medios de prueba que puedan practicarse en el acto o dentro de las 72 horas siguientes a puesta del detenido a disposición judicial.

14. Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, los autos en que se acuerde o se deniegue la prisión provisional de una persona: (Tramitación Procesal 2011 pregunta 89) Art. 518. a) Serán apelables en ambos efectos. b) Solo serán apelables los que acuerden la prisión provisional. c) Serán apelables en un solo efecto. d) No serán apelables hasta finalizada la instrucción de la causa en que se acuerden.

15. Conforme a lo preceptuado en el artículo 516 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en la resolución por la que se acuerde buscar por requisitorias, ¿quién designará los particulares de la causa que fueran precisos para poder resolver acerca de la situación personal del requisitoriado una vez habido? (Auxilio Judicial 2009 pregunta 45) Art. 516. a) El Juez o Magistrado que conozca de la causa. b) El Secretario Judicial. c) El funcionario correspondiente del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. d) El Ministerio Fiscal y se unirán los designados por el resto de las partes.

16. Según el artículo 511 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dictado auto que acuerde la libertad del preso, inmediatamente se expedirá al director del establecimiento: (Auxilio Judicial 2016 Incidencias pregunta 19) Art. 511.3. a) Orden para dar su cumplimiento. b) Mandamiento para dar su cumplimiento. c) Oficio para dar su cumplimiento. d) Suplicatorio para dar su cumplimiento.

17. Las medidas de carácter civil contenidas en la orden de protección tendrán una vigencia temporal de: (Gestión Procesal 2015 Incidencias pregunta 44) Art. 544.7 ter. a) 7 días. b) 15 días. c) 20 días. d) 30 días.

18. En un supuesto de violencia de género, en caso de suscitarse duda acerca de la competencia territorial del Juez, será competente para iniciar y resolver el procedimiento para la adopción de una orden de protección que se interese: (Tramitación Procesal 2008 pregunta 6) Art. 544.3 ter. a) El Juez ante el que se haya solicitado. b) El Juez de Instrucción del Iugar de la comisión del delito. c) El Juez de Instrucción del Iugar en el que el presunto reo haya sido aprehendido. d) El Juez de Familia correspondiente.

19. Las medidas de carácter civil contenidas en la Orden de Protección: (Tramitación Procesal 2010 pregunta 55) Art. 544.7 ter. a) Tendrán una duración de veinte días, pudiendo permanecer en vigor durante los veinte días siguientes a la presentación de la demanda. b) Tendrán una duración de veinte días, pudiendo permanecer en vigor durante los treinta días siguientes a la presentación de la demanda. c) Tendrán una duración de treinta días, pudiendo permanecer en vigor durante los veinte días siguientes a la presentación de la demanda. d) Tendrán una duración de treinta días, pudiendo permanecer en vigor durante los treinta días siguientes a la presentación de la demanda.

20. La orden de protección acordada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer en la que se adoptan medidas de carácter penal y civil será inscrita en: (Auxilio Judicial 2011 Práctico pregunta 111) Art. 544.10 ter. a) Registro Central de Penados y Rebeldes. b) El Registro Civil. c) El Registro Central para la Protección de las Víctimas de Violencia Doméstica y de Género. d) El Registro Central de Rebeldes Civiles.

21. Cuando se notifique a Ramón el Auto por que se concede orden de protección a favor de Susana se le instruirá que dicho Auto no es firme y contra el mismo se puede interponer: (Auxilio Judicial 2015 Caso Práctico pregunta 129) Art. 544.2 quáter. a) Recurso de suplicación. b) Recurso de apelación. c) Recurso de reposición. d) Recurso de audiencia en justicia.

22. Todas las diligencias sobre fianzas y embargos, en el Proceso Penal, se instruirán: (Gestión Procesal 2010 pregunta 88) Art. 590. a) Por los Jueces de Paz del Iugar de la comisión del delito. b) En expedientes aparte que se tramitan en las Oficinas patrimoniales de los Decanatos. c) En pieza separada. d) En la causa principal documentándose antes del procesamiento.

23. Cuando la persona obligada a prestar fianza para asegurar las responsabilidades pecuniarias que en definitiva puedan declararse procedentes, no lo verificare en el plazo legal de un día, la LECrim establece que: (Tramitación Procesal 2015 pregunta 56) Art. 597. a) Se le concederá un segundo plazo, de otro día más, para prestaría. b) Se procederá al embargo de bienes del procesado, requiriéndole para que señale los suficientes a cubrir la cantidad fijada. c) Se acordará su detención. d) Se declarará su insolvencia.

24. En los supuestos de responsabilidad civil derivada de delito de terceras personas, cuando el procesado no se encuentre en rebeldía, la restitución a su dueño de los instrumentos y objetos del delito no podrá verificarse en ningún caso hasta después de que se haya: (Tramitación Procesal 2020-21-22 Incidencias pregunta 51) Art 620 NUEVA. a) Presentado el escrito de defensa. b) Presentado el escrito de acusación. c) Celebrado el juicio oral. d) Dictado el auto de procesamiento.

25. La fianza para asegurar las responsabilidades pecuniarias no podrá bajar de: (Auxilio Judicial 2010 Caso Práctico pregunta 102) Art. 589. a) La cuarta parte más de todo el importe probable de las responsabilidades pecuniarias. b) La tercera parte más de todo el importe probable de las responsabilidades pecuniarias. c) La mitad más de todo el importe probable de las responsabilidades pecuniarias. d) La mitad más todo el importe probable de les responsabilidades pecuniarias, incluidas las costas procesales.

26. Se podrán adoptar medidas cautelares para asegurar las responsabilidades pecuniarias: (Auxilio Judicial Caso Práctico pregunta 114) Art. 589. a) Por el Secretario Judicial, mediante decreto. b) Por el Secretario Judicial, mediante orden. c) Por el Juez o Tribunal, mediante auto. d) Por el Juez o Tribunal, mediante providencia.

27. Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en relación a las entradas y registros que pueda decretar un Juez ¿qué edificios o lugares de los señalados a continuación se reputan domicilios a estos efectos? (Gestión Procesal 2008 pregunta 96) Art. 554. a) Los buques del Estado. b) Los buques nacionales mercantes. c) Los destinados a cualquier servicio oficial donde habiten los encargados o el personal de mantenimiento. d) Los que estuvieren destinados a cualquier establecimiento de reunión, sean lícitos o no.

28. Según el artículo 546 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿Quién es competente para cursar una orden de entrada y registro? (Gestión Procesal 2009 pregunta 45) Art. 546. a) En todo caso el Juez del Iugar donde se encuentre el jugar a registrar. b) El Juez que conozca del procedimiento, exclusivamente. c) El Secretario Judicial del Iugar donde se encuentre el Iugar a registrar. d) Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

29. La observación de las comunicaciones postales, telegráficas o telefónicas de las personas sobre las que existan indicios de responsabilidad criminal, se podrá acordar por el Juez: (Tramitación Procesal 2010 pregunta 90) Art. 579.2. a) Por el tiempo que requiera la instrucción de la causa. b) Por un plazo de hasta tres meses, prorrogable por iguales períodos. c) Por un plazo de hasta seis meses, prorrogable por iguales períodos. d) Por un plazo máximo de doce meses.

30. El desistimiento en los procesos especiales requerirá la conformidad del Ministerio Fiscal, excepto en los casos siguientes: Art 751.2 LEC. a) En los procesos que se refieran a filiación, paternidad y maternidad, que existan menores. b) En los procesos de nulidad matrimonial por mayoría de edad. c) En los procesos de nulidad matrimonial por error, coacción o miedo grave. d) Todas son correctas.

31. Los procesos especiales se sustanciarán por los trámites: Art 753.1 LEC. a) Del juicio verbal. b) Del juicio ordinario. c) Del juicio monitorio. d) Expedientes de jurisdicción voluntaria.

32. Cuando se presente ante un juzgado civil una demanda relativa a los procesos especiales, de la que pueda ser competente por razón de la materia un juzgado de violencia sobre la mujer, en el decreto de admisión, se requerirá a las partes para que comuniquen, si existen o han existido procedimientos de violencia sobre la mujer entre los cónyuges o progenitores, su estado procesal actual, y si constan adoptadas medidas civiles o penales, en el plazo de: Art753.1 LEC. a) Tres días. b) Cinco días. c) Ocho días. d) Diez días.

33. Será competente para conocer de las demandas sobre la adopción de medidas de apoyo a personas con discapacidad: Art 756.2 LEC. a) La autoridad judicial del domicilio del demandante. b) La autoridad judicial que conoció del previo expediente de jurisdicción voluntaria, salvo que la persona a la que se refiera la solicitud cambie con posterioridad de residencia, en cuyo caso lo será el juez de primera instancia del Iugar en que esta resida. c) La autoridad judicial que conoció del previo expediente de jurisdicción voluntaria, en cualquier caso. d) La autoridad judicial del domicilio del demandado.

34. El proceso para la adopción judicial de medidas de apoyo a una persona con discapacidad no puede promoverlo: Art 757.1 LEC. a) La propia persona interesada. b) Su cónyuge divorciado. c) Su descendiente o ascendiente. d) Su hermano.

35. En los procesos sobre adopción de medidas de apoyo, el Tribunal se entrevistará con: Art 759.1.1-" LEC. a) La persona con discapacidad. b) El cónyuge. c) Los parientes hasta el 2º grado de consanguinidad. d) Los ascendientes y descendientes de la persona.

36. En los juicios sobre filiación será admisible: Art 767.2 LEC. a) La investigación de la paternidad y de la maternidad mediante toda clase de pruebas. b) Las pruebas biológicas. c) No será admisible las pruebas biológicas. d) a y b son correctas.

37. Cuando concurran razones de urgencia en los juicios sobre filiación, se podrán acordar las medidas sin más trámites, y el Letrado de la Administración de Justicia mandará citar a los interesados a una comparecencia, que se celebrará dentro de: a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 20 días.

38. Será tribunal competente para conocer de los procedimientos matrimoniales: Art 769.1 LEC. a) El Juzgado de Primera Instancia del último domicilio del matrimonio. b) El Juzgado de Primera Instancia del Iugar de residencia del demandado. c) El Juzgado de Primera Instancia del Iugar del domicilio conyugal. d) El Juzgado de Primera Instancia del Iugar dónde se hallen.

39. No se admitirá la reconvención: Art 770.2 LEC. a) Cuando se funde en alguna de las causas que puedan dar Iugar a la separación del matrimonio. b) Cuando el cónyuge demandado de separación o de nulidad pretenda el divorcio. c) Cuando el cónyuge demandado de nulidad pretenda la separación. d) Cuando el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas, que no hubieran sido solicitadas en la demanda, y sobre las que el tribunal no deba pronunciarse de oficio.

40. Finalizada la comparecencia para medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio, el tribunal resolverá: Art 771.4 LEC. a) En el plazo de tres días, mediante auto, recurrible en apelación. b) En el plazo de cinco días, mediante auto, recurrible en apelación. c) En el plazo de tres días, mediante auto, contra el que no se dará recurso alguno. d) En el plazo de cinco días, mediante auto, contra el que no se dará recurso alguno.

41. Si se impugnara la sentencia de los procesos matrimoniales y afectara únicamente a los pronunciamientos sobre medidas, se declarará la firmeza del pronunciamiento sobre la nulidad, separación o divorcio por: Art 774.5 LEC. a) El juez o Tribunal. b) Por el Letrado de la Administración de Justicia. c) Por el Juez o por el Letrado de la Administración de Justicia. d) Ninguna es correcta.

42. ¿Quiénes podrán solicitar del tribunal que acordó las medidas definitivas, la modificación de las medidas convenidas por los cónyuges, siempre que hayan variado sustancialmente las circunstancias tenidas en cuenta al aprobarlas o acordarlas? Art 775.1 LEC. a) Si han variado las circunstancias no se podrá solicitar la modificación de las medidas. b) El Ministerio Fiscal en todo caso. c) Los cónyuges habiendo hijos menores o hijos con discapacidad con medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores. d) El Ministerio Fiscal, habiendo hijos menores o hijos con discapacidad con medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores.

43. AI cónyuge o progenitor que incumpla de manera reiterada las obligaciones de pago de cantidad que le correspondan podrán imponérsele: Art 776.1-" LEC. a) Una única multa por el Juez. b) Multas coercitivas por el letrado de la Administración de Justicia. c) Una única multa por el letrado o letrada de la Administración de Justicia. d) Multas coercitivas por el Juez.

44. AI escrito de petición de separación o divorcio presentadas de común acuerdo por el que se promueva el deberá acompañar: Art 777.2 LEC. a) La certificación de la inscripción del matrimonio. b) En su caso, certificación de la de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil. c) Propuesta de convenio regulador. d) Todas son correctas.

45. Concedida la separación o el divorcio, si la sentencia no aprobase en todo o en parte el convenio regulador propuesto, se concederá a las partes un plazo para proponer nuevo convenio de: Art 777.7 LEC. a) 3 días. b) 5 días. c) 10 días. d) 15 días.

46. La sentencia o el auto que aprueben en su totalidad la propuesta de convenio: Art 777.8 LEC. a) No podrán ser recurridos. b) Sólo podrán ser recurridos, en interés de los hijos menores o en aras de la salvaguarda de la voluntad, preferencias y derechos de los hijos con discapacidad con medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores, por el Ministerio Fiscal. c) Sólo podrán ser recurridos, en interés de los hijos menores o en aras de la salvaguarda de la voluntad, preferencias y derechos de los hijos con discapacidad con medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores, por los progenitores. d) Cabe recurso de apelación en cualquier caso.

47. En las demandas en solicitud de la eficacia civil de las resoluciones dictadas por los tribunales eclesiásticos sobre nulidad del matrimonio canónico: Art 778.1 LEC. a) Si se pidiera la adopción o modificación de medidas, el tribunal dará audiencia por plazo de diez días al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal y resolverá por medio de auto lo que resulte procedente sobre la eficacia en el orden civil de la resolución o decisión eclesiástica. b) Si se pidiera la adopción o modificación de medidas, el tribunal dará audiencia por plazo de cinco días al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal y resolverá por medio de auto lo que resulte procedente sobre la eficacia en el orden civil de la resolución o decisión eclesiástica. c) Si no se pidiera la adopción o modificación de medidas, el tribunal dará audiencia por plazo de cinco días al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal y resolverá por medio de auto lo que resulte procedente sobre la eficacia en el orden civil de la resolución o decisión eclesiástica. d) Si no se pidiera la adopción o modificación de medidas, el tribunal dará audiencia por plazo de diez días al otro cónyuge y al Ministerio Fiscal y resolverá por medio de auto lo que resulte procedente sobre la eficacia en el orden civil de la resolución o decisión eclesiástica.

48. En los supuestos de restitución o retorno de menores por sustracción internacional las partes deberán actuar: Art 778.4 quáter. a) Con asistencia de Abogado. b) Representadas por Procurador. c) Con asistencia de Abogado y representadas por Procurador. d) Con asistencia de Abogado y representadas por Procurador si la edad del menos es menos de 16 años.

49. En el procedimiento de restitución o retorno de menores por sustracción internacional, el Letrado de la Administración de Justicia resolverá sobre la admisión de la demanda en el plazo de: Art. 778.2 quinquies. a) Los 2 días siguientes. b) Las 24 horas siguientes. c) Los 3 días siguientes. d) Las 48.

50. Contra la resolución que se dicte En el procedimiento de restitución o retorno de menores por sustracción internacional: Art. 778.11 quinquies. a) Sólo cabrá recurso de apelación con efectos suspensivos, que tendrá tramitación preferente, debiendo ser resuelto en el improrrogable plazo de veinte días. b) No cabrá recurso. c) Sólo cabrá recurso de apelación con efectos suspensivos, que tendrá tramitación preferente, debiendo ser resuelto en el improrrogable plazo de treinta días. d) Sólo cabrá recurso de apelación sin efectos suspensivos, que tendrá tramitación preferente, debiendo ser resuelto en el improrrogable plazo de treinta días.

51. En el proceso de oposición a una resolución administrativa en materia de protección de menores, el letrado de la Administración de Justicia reclamará a la entidad administrativa un testimonio completo o copia auténtica del expediente, que deberá ser aportado en el plazo de: Art 780.3 LEC. a) Cinco días. b) Diez días. c) Quince días. d) Veinte días.

52. Recibido el testimonio o copia del expediente del expediente administrativo anterior, el letrado de la Administración de Justicia emplazará al actor en el plazo máximo: Art 780.4 LEC. a) Cinco días. b) Diez días. c) Quince días. d) Veinte días.

53. El Tribunal dictará sentencia en el supuesto anterior, dentro de: Art 780.4 LEC. a) Los cinco días siguientes a la terminación del juicio. b) Los diez días siguientes a la terminación del juicio. c) Los quince días siguientes a la terminación del juicio. d) Los veinte días siguientes a la terminación del juicio.

54. A la solicitud de división judicial de la herencia deberá acompañarse: Art 782.2 LEC. a) El certificado de defunción de la persona de cuya sucesión se trate. b) El documento que acredite la condición de heredero o legatario del solicitante. c) El certificado de defunción de la persona de cuya sucesión se trate y el documento que acredite la condición de heredero o legatario del solicitante. d) Ninguna es correcta.

55. En los archipiélagos, las islas tendrán además su administración propia en forma de: Art 141.4 CE. a) Ayuntamientos. b) Parlamentos. c) Cabildos o Consejos. d) Todas son correctas.

56. Las Comunidades Autónomas mediante la reforma de sus Estatutos, podrán ampliar sucesivamente sus competencias transcurridos: Art 148.2 CE. a) Un año. b) Dos años. c) Tres años. d) Cinco años.

57. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación, mediante: Art 150.2 CE. a) Mayoría absoluta de las Cámaras. b) Ley orgánica. c) Ley ordinaria. d) Mayoría simple de las Cámaras.

58. No son entidades locales territoriales: Art 3.1 Ley 7/1985. a) El Municipio. b) La Provincia. c) La isla. d) La Comunidad autónoma.

59. No son elementos del Municipio: Art 11.2 Ley 7/1985. a) El territorio. b) La población. c) La organización. d) La estabilidad.

60. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos: Art 13.2 Ley 7/1985. a) 2.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles. b) 3.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles. c) 4.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles. d) 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles.

61. Quien viva en España en varios municipios deberá inscribirse el Padrón: Art 15 Ley 7/1985. a) Únicamente en el que habite durante más tiempo al año. b) En todos los municipios. c) En el que habite durante más de un año. d) No está obligada a inscribirse.

62. Existen en todos los ayuntamientos: Art 20.1.a) Ley 7/1985. a) El Alcalde. b) Los Tenientes de Alcalde. c) El Pleno. d) Todas son correctas.

63. La Junta de Gobierno Local se integra por: Art 23.1 Ley 7/1985. a) El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el pleno. b) El Alcalde y un número de Concejales no superior a dos tercios del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por el pleno. c) El Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél. d) El Alcalde y un número de Concejales no superior al dos tercios del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél.

64. Corresponde en todo caso al Pleno de la Diputación: Art 33.2 Ley 7/1985. a) La aprobación de las ordenanzas. b) La aprobación de los planes de carácter Estatal. c) La alteración del término municipal. d) La declaración de las festividades de los actos de la Diputación.

65. Las competencias respecto de todo el personal al servicio de la Administración de Justicia, corresponden: Art 471.1 LOPJ. a) A las comunidades autónomas con competencias asumidas o, en su caso, al Ministerio de Justicia. b) AI Ministerio de Justicia o, en su caso, a las comunidades autónomas con competencias asumidas. c) A las comunidades autónomas en todo caso. d) AI Gobierno.

66. Los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia se clasificarán en: Art 475 LOPJ. a) Cuerpos Judiciales y Especiales. b) Cuerpos Generales y Judiciales. c) Cuerpos Generales y Especiales. d) Cuerpos Generales y Administrativos.

67. El registro y la clasificación de la correspondencia corresponderá con carácter general al cuerpo de: Art477.b) LOPJ. a) Auxilio Judicial. b) Tramitación Procesal y Administrativa. c) Gestión Procesal y Administrativa. d) Letrado de la Administración de justicia.

68. Los médicos forenses estarán destinados en: Art 479.7 LOPJ. a) Un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. b) El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. c) Hospital Nacional de Medicina y Toxicología. d) a y b son correctas.

69. Se inscribirá a todo el personal funcionario de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia y se anotarán preceptivamente todos los actos que afecten a la vida administrativa de los mismos en: Art 481.1 LOPJ. a) Un Registro Provincial de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia que existirá en el Ministerio de Justicia. b) Un Registro Municipal de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia que existirá en el Ministerio de Justicia. c) Un Registro Autonómico de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia que existirá en el Ministerio de Justicia. d) Un Registro Central de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia que existirá en el Ministerio de Justicia.

70. ¿Podrá aplicarse el sistema de concurso en el acceso a los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia? Art 484 LOPJ. a) En ningún caso. b) Si. c) Sólo en virtud de Iey y con carácter excepcional, que consistirá únicamente en la valoración de méritos. d) Sólo en virtud de Iey y con carácter excepcional, que consistirá en un examen y en la valoración de méritos.

71. Los funcionarios interinos: Art 489.2 LOPJ. a) No es necesario que reúnan los requisitos y titulación necesarios para el ingreso en el cuerpo. b) Tendrán los mismos derechos y deberes que los funcionarios, salvo la fijeza en el puesto de trabajo. c) No tendrán las mismas retribuciones. d) No se le reconocerán los trienios correspondientes a los servicios prestado.

Denunciar Test