Observación y análisis
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Observación y análisis Descripción: Test exámen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La observación que se establece en el aula de forma casual y ocasional, realizando observaciones de manera esporádica es…: Observación participante. Observación ocasional. Observación ordinaria. Observación científica. ¿A qué forma de observación nos referimos cuando hablamos de un procedimiento científico que sigue todas las fases del proceso científico?. Observación científica. Observación como método. Observación como técnica. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los elementos del método observacional?. Observador y observado. Circunstancias y contexto de la observación, observado, observador y problema. Persona que observa y registra y persona observada. Observador, objeto de la observación y circunstancias y contexto de la observación. ¿Qué tipos de observación encontramos según el momento en el que se produzca?. Ocasional o espontánea y sistemática o estructurada. Inicial, continua y final. Ocasional o estructurada y sistemática o espontánea. Ninguna es correcta. Según el lugar donde ocurra, la observación puede ser: Directa e indirecta. De campo y de laboratorio. Individual y de campo. Por grupos y de laboratorio. ¿Quién acuñó el término “psicología experimental”?. Meumann. Wundt. Lay. Claparede. ¿Qué metodología está en auge en los años 40?. Metodología observacional. Metodología por proyectos. Metodología cualitativa. Metodología cuantitativa. ¿Dónde se encuentran los orígenes de la preocupación científica y pedagógica?. En el aumento de estudios sobre el hombre y su vida. En la creación de laboratorios. En la creación de Museos Pedagógicos. Todas son correctas. Las actuaciones científicas universalmente reconocidas que proporcionan durante un tiempo modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, reciben el nombre de…: Revolución científica. Enfoque de investigación. Investigación. Paradigma. ¿Qué tipo de paradigma emplea el método hipotético – deductivo?. Empirista – Positivista. Interpretativo. Socio – Crítico. Ninguna es correcta. Según la clasificación matemática, las variables pueden ser…: Individuales y grupales. Cuantitativas y cualitativas. Dicotómicas y politómicas. Cualitativas y extrañas. La totalidad de individuos o elementos que comparten unas características relacionadas con el problema de investigación se llama…: Población. Muestra. Elemento. Universo. El conjunto de individuos extraído de la población con un procedimiento específico se llama…: Población. Elemento o individuo. Muestra. Universo. ¿Qué norma afirma que la educación infantil tiene carácter voluntario y debe contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños?. Real Decreto 1630/2008. LOE 2/2006. LOMCE. Real Decreto 4/2008. Algunos de los principios de intervención educativa según las corrientes pedagógicas de la Escuela Nueva son…: La libertad y autonomía para investigar. Concepción paidocentrista de la enseñanza. Escuela activa. Todas son correctas. Entre los principios de intervención educativa según las corrientes psicológicas del constructivismo, NO encontramos…: El alumno construye su propio conocimiento. La escuela debe ser vitalista. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. El principio de intervención educativa que pretende aproximar a los niños a lo que han de aprender y llevarlos a ambientes de aprendizaje integradores y reales es…: Enfoque globalizador. Aprendizaje significativo. Integración. Ninguna es correcta. ¿Qué tipos de influencia puede tener el maestro como observador?. Directa e indirecta. Buena y mala. Baja y alta. Ocasional y permanente. De acuerdo al grado en el que el observador participa en la situación a observar, ¿Qué tipos de observación encontramos?. Participante y no participante. Directa e indirecta. Natural y estructurada. Estructurada y no estructurada. Al conjunto del espacio físico y las relaciones que se establecen en él, se le denomina…: Espacio. Ambiente de aprendizaje. Clima físico. Clima emocional. ¿Qué otro nombre recibe la observación sistemática?. Estructurada. Directa. Participante. Ninguna es correcta. Según Saíz Manzanares, ¿qué dos componentes implica la observación sistemática?. Registro y observación directa. Pertinencia y validez. Predictivo y heurístico. Ninguna es correcta. Si nos hacemos preguntas como: ¿es posible?, ¿es útil?, ¿es necesaria?... ¿A qué cualidad de la observación sistemática estamos respondiendo?. Validez. Fiabilidad. Pertinencia. Todas son correctas. Dentro de los diseños experimentales encontramos…: Descripciones. Pretest y postest. Descripciones. Observación correlacional. En una observación, ¿cómo se denomina el tiempo transcurrido entre estímulo y respuesta?. Frecuencia. Duración. Dirección. Latencia. Cuando el investigador pertenece al grupo y es uno más dentro del mismo, se dice que es…: Participante. No participante. Participante observador. Ninguna es correcta. El método que registra aspectos del fenómeno de interés para cuantificarlos es…: Cuantitativo. Deductivo. Cualitativo. Inductivo. El método que se caracteriza por ser inductivo y tener una perspectiva holística (personas como un todo) es…: Deductivo. Cualitativo. Inductivo. Cuantitativo. ¿En qué método los investigadores tienen una relación natural con las personas a observar?. Cuantitativo. Inductivo. Deductivo. Cualitativo. ¿Qué aportan los métodos cualitativos?. Comprensión personal, sentido común e introspección. Cualidades de las personas observadas. Razonamiento abstracto. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de investigación estudia los fenómenos del presente?. De campo. Descriptiva. Nomotética. Idiográfica. ¿Cómo puede ser la investigación según la profundidad u objetivo?. Histórica y descriptiva. Exploratoria, descriptiva, explicativa y experimental. Nomotética e idiográfica. Básica y aplicada. Según el alcance temporal, la investigación puede ser…: Histórica y descriptiva. De laboratorio y de campo. Transversal y longitudinal. Ninguna es correcta. El tipo de investigación conocido como una ciencia que estudia leyes de validez universal o principios generales y se apoya en la experimentación para orientarse hacia explicaciones generales es…: Nomotética. Idiográfica. De campo. Histórica. ¿Cuáles son los tipos de encuesta que conocemos?. Estructurada y no estructurada. Directa e indirecta. Entrevista y formulario. Cuestionario y entrevista. Tipo de escala cuyos ítems miden la reacción del sujeto en categorías (de acuerdo, indiferente, en desacuerdo…). Escala de estimación. Escala Likert. Escala de actitudes. Ninguna es correcta. La “escala de intervalos aparentemente iguales” también se conoce como…: Escala Likert. Escala Osgood. Escala de Thurstone. Escala de actitudes. La “escala de diferencial semántico” es también llamada…: Escala de estimación. Escala de Thurstone. Escala de actitudes. Escala Osgood. Miden aptitudes y capacidades. Encontramos test de inteligencia, aptitudes, rendimiento y personalidad: Pruebas objetivas. Técnicas criteriales. Técnicas normativas. Pruebas subjetivas. Los exámenes de rendimiento académico son…: Técnicas criteriales. Técnicas normativas. Técnicas cuantitativas. Pruebas objetivas. La puntuación más frecuente en una distribución es la…: Media aritmética. Mediana. Moda. Ninguna es correcta. La herramienta que permite de forma sistemática o asistemática recolectar la información, datos y hechos que ocurren mientras realizamos una observación es…: El registro de observación. El diario de campo. El anecdotario. La lista de control. El objeto que se pretende estudiar se denomina…: Objeto de estudio. Objetivo de la investigación. Interpretación. Unidad de análisis. Señala cuál NO es una unidad de análisis: Continuo del comportamiento. Interacciones. Atributos o rasgos. Interpretaciones. Los tipos de registro que no tienen formato tipo y cuyas categorías se forman a través de lo observado se llaman…: Semisistemáticos. Sistemáticos. Asistemáticos. Ninguna es correcta. Los documentos personales – descriptivos, las historias de vida y los diarios son…: Documentos esenciales en Educación Infantil. Registros asistemáticos. Registros sistemáticos. Formas de observación directa. Los tipos de registro que están a medias entre la estructuración y la ausencia de esta como el anecdotario, las notas de campo o el muestreo de tiempo son de tipo…: Semisistemáticos. Asistemáticos. Sistemáticos. Todas son correctas. En el campo educativo cuando el profesor corrige las tareas y actividades realizadas por los alumnos, ¿qué tipo de observación está empleando?. De campo. Directa. De laboratorio. Indirecta. QUE MÉTODO DE ANÁLISIS REGISTRA ASPECTOS DEL INTERÉS Y REALIZA CON ELLOS OPERACIONES DE MEDICIÓN?. CUALITATIVO. CUANTITATIVO. MIXTO. MÉTODO QUE DESCRIBE Y ANALIZA CONDUCTAS, OPINIONES, PENSAMIENTOS SOCIALES COLECTIVAS E INDIVIDUALES?. CUALITATIVO. CUANTITATIVO. MIXTO. QUIÉN ACUÑÓ EL TÉRMINO DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL?. LAY Y MEUMANN. BUYSE. WUNDT. QUIÉN DESARROLLA LA DIDÁCTICA EXPERIMENTAL?. WUNDT. LAY Y MEUMANN. BUYSE. QUIÉN FUÉ EL PRIMER PROFESOR EN OBTENER LA PRIMERA CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA EN ESPAÑA?. PEÑA CUÑA. ALVAREZ OTERO. GARCÍA HOZ. CUAL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA OBSERVACIÓN: CIENTÍFICA. TÉCNICA. EXPERIMENTACIÓN. CUALES SON LOS OBJETOS DE LA OBSERVACIÓN. OBSERVADOR, OBJETO Y CONTEXTO DE LA OBSERVACIÓN. CONTEXTO, MÉTODO Y CONTEXTO. MÉTODO, CONTEXTO Y OBSERVADOR. SEGÚN LA PRESENCIA DEL OBSERVADOR, PUEDE SER…. DIRECTA E INDIRECTA. PARTICIPANTE O NO PARTICIPANTE. DIRECTA Y PARTICIPANTE. CUANDO UNA OBSERVACIÓN SE REALIZA EN UN ENTORNO QUE NO SE MODIFICA NI PREPARA ES... DE LABORATORIO. DE CAMPO. DIRECTA. SI EN UNA OBSERVACIÓN SE ANALIZA ALGO QUE YA ESTÁ PREVIO, SE DICE QUE ES…. INDIRECTA. PARTICIPANTE. LABORATORIO. SI PREPARAMOS EL LUGAR EN EL QUE VAMOS A REALIZAR UNA OBSERVACIÓN, HABLAMOS DE UNA OBSERVACIÓN... DE CAMPO. ESPONTÁNEA. DE LABORATORIO. SI EL INVESTIGADOR CONCRETA LAS VARIABLES Y LAS CATEGORÍAS QUE SE ESTUDIA Y SIGUE UNAS CONDICIONES, CON INSTRUMENTOS DE RECOGIDA ES: UNA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. OBSERVACIÓN ESPONTÁNEA. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. CUAL NO ES UN MOTIVO DE LA UTILIZACIÓN DE LA OBSERVACIÓN: MEJORAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA. PROSPERAR LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. CREAR DOCUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. QUE PARADIGMA UTILIZA EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO CON UNA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA UTILIZANDO PROCEDIMIENTOS CUANTITATIVOS?. INTERPRETATIVO. EMPIRISTA-POSITIVISTA. SOCIO-CRÍTICO. QUÉ PARADIGMA INTENTA COMPRENDER LA REALIDAD DESCRIBIENDO EL HECHO EN EL QUE SE DESARROLLA EL ACONTECIMIENTO Y TIENE A INDIVIDUO COMO SUJETO INTERACTIVO?. SOCIO-CRÍTICO. INTERPRETATIVO. EMPIRISTA-POSITIVISTA. CUAL ES EL CONCEPTO QUE DESCRIBIMOS COMO, ACTUACIONES CIENTÍFICAS UNIVERSALMENTE RECONOCIDAS QUE PROPORCIONAN MODELOS DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES?. PARADIGMA. INTERVENCIÓN. VARIABLE. QUÉ PARADIGMA UTILIZA LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y EL CONTROL DE VARIABLES?. POSITIVISTA. INTERPRETATIVA. SOCIO-CRÍTICO. QUE PARTE DEL PROCESO DE LA OBSERVACIÓN DETERMINA Y EVALÚA LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O EL ÁREA DE ESTUDIO?. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. EL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS. EN QUE MOMENTO DEL PROCESO DE LA OBSERVACIÓN SE REVISA LA LITERATURA PREEXISTENTE Y SE CONSULTAN LAS FUENTES?. REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. QUÉ TIPO DE VARIABLE SE PUEDE MEDIR?. CUALITATIVA. DICOTÓMICAS. CUANTITATIVAS. EN QUÉ VARIABLE EL INVESTIGADOR MANIPULA Y ES LA CAUSA DEL OBJETO?. INDEPENDIENTE. EXTRAÑAS. POLITÓMICAS. UNA VARIABLE EXTRAÑA ES LA QUE... DEPENDEN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE PARA QUE OCURRA ALGO. DEBEN SER DEBIDAMENTE CONTROLADAS PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE RESULTADOS. MIDEN LA INTENSIDAD. QUE CORRIENTE PEDAGÓGICA SE CENTRA EN EL NIÑO Y EN SUS INTERESES, DANDO LIBERTAD Y AUTONOMÍA, FOMENTANDO LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN, DEJANDO AL MAESTRO COMO UN GUÍA?. CONSTRUCTIVISMO. ESCUELA NUEVA. CONDUCTISMO. QUE TEORÍA ES DE J. PIAGET?. TEORÍA CONSTRUCTIVISMO SOCIAL. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES DE... AUSUBEL. VIGOTSKY. KHUNT. DE QUE TEORÍA HABLAMOS SI DECIMOS QUE EL APRENDIZAJE SE REALIZA MEDIANTE LA INTERACCIÓN SOCIAL?. CONTRUCTIVISMO SOCIAL. DESARROLLO COGNITIVO. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. CUALES SON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO?. PSICOMOTOR, INTELIGENCIA, LENGUAJE, AFECTIVO-SOCIAL. PSICOMOTOR, RELACIONAL, LENGUAJE. PSICOMOTOR, LENGUAJE, INTELIGENCIA. A QUE SE REFIERE CON EL CONJUNTO DEL ESPACIO FÍSICO Y LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN?. AMBIENTE. ESPACIO. RINCON. CUANDO NOS REFERIMOS AL MOBILIARIO Y ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN UN LUGAR HABLAMOS DE... AMBIENTE. ESPACIO. RINCON. CUALES SON LAS DIMENSIONES DEL ESPACIO OBSERVACIONAL SEGÚN IGLESIAS FORNEIRO: FÍSICA, FUNCIONAL, TEMPORAL, RELACIONAL. FÍSICA, INTELECTUAL, RELACIONAL. FUNCIONAL, TEMPORAL, RELACIONAL, INTELECTUAL. QUE OBSERVACIÓN ESTABLECE UN MÉTODO PARA CONTROLAR TODOS LOS ASPECTOS Y CONVERTIRLO EN NUESTRO OBJETO DE OBSERVACIÓN. OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE. QUE TIPO DE OBSERVACIÓN CONOCE LA REALIDAD O LOS FENÓMENOS A OBSERVAR SIN CONCEPTOS NI TEORÍAS PREVIAS: OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA. OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. CUAL DE ESTOS NO ES UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL PARA CODIFICAR RESULTADOS?. DESCRIPCIONES. OBSERVACIÓN CORRELACIONAL. PRETEST Y POSTEST. QUÉ DISEÑO NO EXPERIMENTAL UTILIZA HERRAMIENTAS ENFOCADAS A COMBINAR LOS RESULTADOS?. DESCRIPCIONES. OBSERVACIÓN CORRELACIONAL. META-ANÁLISIS. QUE INSTRUMENTO UTILIZAMOS PARA REGISTRAR EL TIEMPO ENTRE ESTÍMULO Y RESPUESTA?. LATENCIA. FRECUENCIA. RITMO. QUE INSTRUMENTO UTILIZAMOS PARA EL GRADO DE FUERZA DE ALGUNA VARIABLE?. FRECUENCIA. RITMO. INTENSIDAD. QUÉ OBSERVACIÓN TIENE UN ROL QUE CAPTAR SIGNIFICADOS Y PROCESOS IMPLÍCITOS Y PROFUNDOS NO OBSERVABLES Y ESTABLECE CONCLUSIONES MÁS PRECISAS SOBRE LO QUE SE ESTÁ INVESTIGANDO?. PARTICIPANTE. NO PARTICIPANTE. AUTO-OBSERVACIÓN. EN QUE OBSERVACIÓN EL OBSERVADOR ES EL SUJETO Y OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: PARTICIPANTE. AUTO-OBSERVACIÓN. NO PARTICIPANTE. UN CUADERNO DE NOTAS, UN DIARIO, BIOGRAFÍA... QUE TIPO DE REGISTRO ES: ASISTEMÁTICO. SEMISISTEMÁTICO. SISTEMÁTICO. SI UTILIZAMOS UN REGISTRO NARRATIVO ( ANECDOTARIO, NOTAS DE CAMPO) O MECÁNICO (GRABACIONES DE AUDIO O VIDEO, FOTOS), QUE TIPO DE REGISTRO ES: ASISTEMÁTICO. SISTEMÁTICO. SEMISISTEMÁTICO. LAS LISTAS DE CONTROL O COTEJO, O LAS ESCALAS DE ESTIMACIÓN O APRECIACIÓN ES UN TIPO DE REGISTRO: ASISTEMÁTICO. SEMISISTEMÁTICO. SISTEMÁTICO. A QUE MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA BUSCA NUEVOS CONOCIMIENTOS SIN UN FIN PRÁCTICO ESPECÍFICO O INMEDIATO: BÁSICO. APLICADO. EXPLORATORIA. SI EL ESTUDIO SE REALIZA DURANTE UN MOMENTO PUNTUAL HABLAMOS DE UNA MODALIDAD: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. HISTÓRICA. QUE MODALIDAD ESTUDIA LOS FENÓMENOS DEL PRESENTE: DESCRIPTIVA. COMPROBACIÓN. IDEOGRÁFICA. QUE MODALIDAD TIENE POR FINALIDAD MEJORAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS: EXPLORATORIA. APLICADA. TRANSVERSAL. QUE TÉCNICA CUANTITATIVA ESTÁ ESTRUCTURADA DE MANERA QUE LOS RESULTADOS SON FÁCILES DE TRANSFORMAR EN CIFRAS Y PUEDEN MEDIRSE EN TANTO POR CIENTO: CUESTIONARIO. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. EN QUE TÉCNICA CUANTITATIVA LAS RESPUESTAS SUELEN SER DE CARÁCTER CERRADO: CUESTIONARIO. ENTREVISTA ESTRUCTURADA. ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA. LA MODA ES... EL COCIENTE ENTRE LA SUMA DE TODAS LAS PUNTUACIONES DE UNA DISTRIBUCIÓN Y LA SUMA ENTRE EL NÚMERO TOTAL DE PUNTUACIONES. PUNTUACIÓN MÁS FRECUENTE EN UNA DISTRIBUCIÓN, NÚMERO DE VECES QUE APARECE EN CADA PUNTUACIÓN. PUNTUACIÓN QUE ESTÁ A LA MITAD DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PUNTUACIONES. QUE TÉCNICA CUALITATIVA PERMITE RECOGER INFORMACIÓN SOBRE CARACTERÍSTICAS PERSONALES, AFECTIVAS Y EMOCIONALES DE LOS SUJETOS A TRAVÉS DE COMENTARIOS DE IMÁGENES POCO ESTRUCTURADAS: ETNOGRAFÍA. MÉTODO DELPHI. TÉCNICAS PROYECTIVAS. LA ETNOGRAFÍA ES... UN PARADIGMA INTERPRETATIVO QUE ESTUDIA EN PROFUNDIDAD UNA CLASE, ESCUELA, FAMILIA... EN SUS MANIFESTACIONES Y COMPORTAMIENTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS. PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO QUE ANALIZA Y CONTROLA LOS PROCESOS DE CAMBIO QUE TIENEN LUGAR EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS. UN ESTUDIO QUE BUSCA RESOLVER UN PROBLEMA DENTRO DE LA CLASE, DEL CENTRO EDUCATIVO O DEL EQUIPO DE PROFESORES. |