option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Obstetricia 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Obstetricia 3

Descripción:
2018 primero

Fecha de Creación: 2019/10/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es un hallazgo patológico cardiovascular. Soplo diastólico. Soplo sistólico. Aumento RVP. Eje desviado a la derecha.

En que cesárea es más frecuente un hematoma subaponeurotico. Mayarnd. Media. McBurney. Pfannenstiel.

Cual cesárea usas en una urgencia. Mayarnd. Media. McBurney. Pfanelstein.

Donde usas Maniobra Ridgen Modificada. Distocia hombros. Gran extracción podalica. Desprendimiento Cabeza.

Producto En Fondo Irregular (podalica) Dorso izq Prominencia Cefálica del mismo lado del dorso (Izq) Cual sería la variedad de presentación. Podalica. Cefálica. Cefálica Occipucio. Cefálica sincipucio.

En donde encontraria placentomegalia. Hipertensión. Isoinmunizacion RH. preclampia.

anomalía donde el cordón no llega al corion, se inserta en la membrana. Succenturiada. Velamentosa. Marginal.

Producto Fondo Uterino con Polo irregular Polo cefálico , en que situacion se encuentra. Longitudinal. Transversal. oblicua.

Fórceps que utilizas cuando producto está a +2. Bajo. Medio. Alto.

Px femenina 15 años G2P1C0A0, IVA 13 años, ingresa por dolor + 2 minutos de duracion abdominal constantes EF: 6 cm dilatación 70 % borramiento. TP Fase Activa. TP Fase latente. Compleho tubo-ovarico.

Placenta en la que es más probable que se quedan restos. Succenturiada. bilobulada. anular. membranácea.

Px femenina 15 años G2P1C0A0, IVA 13 años, ingresa por dolor + 2 minutos de duracion abdominal constantes EF: 6 cm dilatación 70 % borramiento 2 hrs despues se recibe PUVI, APGAR 8/9 1 dia despues llega por malestar general EF: Rebote +, Utero15 CM utero, doloroso, labs: PFH y Coagulación Alterada. Panmetritis. Salpingitis. Complejo tubo-ovarico. miometritis.

Unidades Montevideo En Fase Latente. 40 - 80. 80-120. 180. 200.

Contraindicacion no absoluta de cesárea. Mentoniano persistente. Situacion transversa + REM. Distocia de contracción en fase activa. Presentación de frente en TPFA.

Producto A nivel de espinas ciaticas. Encajado. Abocado. Descendido.

Px Con Productos Macrosomicos (4kg) De antecedentes, en el puerperio que prueba se realizaria. CTG 75gr y checar a las 2hrs. Glicemia capilar y HBA1c. Pruebas de funcion hepatica y EGO.

Mecanismo de desprendimiento de Occipucio. Extensión. Flexion. Flexión y Extensión.

Hiperpigmentación en cuello y Cara de embarazada. Melasma. melanocitico. Hiperpigmentación Gravidu.

Px femenina 20 años G3P2C0A1, IVA 17 años, en puerperio presenta sangrado subito e intenso color rollo brillante Temp 36.2, TA 96/80, Sat 96% Labs: normales ¿cual de las siguientes opciones es mas probable?. salpingitis. absceso T-O. RPM prematura. atonia uterina.

¿Cual seria el siguiente paso a seguir en la paciente anterior?. masaje uterino y oxitocina 20U. salpingo-oforectomia. Tetracilcinas y cepalosporinas de tercera generacion.

Luego de su manejo logra detener el sangrado y vuelve para una cita de seguimiento alos 2 dias la cual le comenta que el sangrado no se detiene usando 1 toalla diaria ¿cual seria el siguiente paso a seguir?. Revision de canal. continuar con oxitocina. realizar TAC.

Px femenina 25 años G2P2C0A0, IVA 15 años, en puerperio con sangrado y flujo cafe fetido fiebre 38.2, TA 100/80, Sat 96% Labs: leucocitosis, PFH normales, tiempos normales Paciente Cual seria la opcion mas adecuada?. Panmetritis. Salpingitis. Complejo tubo-ovarico. miometritis.

¿Que estudio le realizara a la paciente como primera opcion?. ultrasonido. TAC. Radiografia.

En un producto con altura de -2. producto libre. abocado. encajado. descendido. perineando.

Porcentaje de eficacia como anticonceptivo de lactancia exclusiva por 4 meses. 4%. 15%. 30%. 99%.

En pediatria usted observa un PUVI de 3850gr, Apgar 7/8 el cual se identifica hundimiento parietal ¿cual es la causa mas probable de la lesion del bebe?. ausencia de acido folico. Altura mal calculada con el uso de forceps. RPM + oligohidramnios. Agenesia del hueso parietal.

Es lo correcto en cuanto al uso de forceps. Se encajan a los lados de la cabeza del bebé, a la altura de las orejas. se encajan a los lados de la cabeza del bebé, a la altura de los parietales. es necesario suspender la extraccion del producto si se desarticulan los forceps. Es necesario realizar el uso de forceps en PBEG.

¿cual de las siguientes opciones coincide con el segundo periodo de labor de parto?. 3 cm dilatacion 80 % borramiento. 4 cm dilatacion 80 % borramiento. 2 cm dilatacion 90 % borramiento. 10 cm dilatacion 99 % borramiento.

¿como se define la fase latente prolongada en multiparas?. >20 horas. >14 horas. >4 horas. <3 horas.

son los puntos toconomicos/referencia/reparo mas comunes en la presentacion de frente excepto. Nariz. Macizo frontal. Arcadas orbitarias. hombros.

Que signos se puede observar en la tercera maniobra de leopold donde usted determina que el polo cefalico esta del mismo lado del dorso del feto. Signo del hachazo. Signo de Higgs. signo de Brandt.

PUVI de variedad OIP que nace por flexion cual seria la ¿posicion normal?. Flexion y extension occipucio. Flexion. Extension.

no se relaciona con placentomegalia. sífilis. eritroblastosis fetal. diabetes mellitus. hipertension.

PUVI de presentacion hombro, dorso inferior ¿ que cesarea realizaria?. abertura en linea media e histerectomia de segmento corporal. abertura Pfannesnstiel e histerectomia de segmento trasnversal. abertura joel-cohen e histerectomia de segmento corporal.

Cual es una ventaja de la cesarea de segmento corporal. Se puede ampliar/abrir. Alto riesgo ruptura. cercana del cérvix. Menos maniobrable.

Cual es una desventaja de la histerectomia. Se puede ampliar/abrir. Alto riesgo ruptura. cercana del cérvix. Menos maniobrable.

Que tipo de medicamento puede ser usado para inhibir la lactancia. Dopaminérgicos. procinético. Antidopaminérgico. beta bloqueadores.

Diametro que se conjuga. obliquo izquierdo. Transverso. Interespinosos. Anteroposterior.

Defina fase activa en las siguientes opciones. 3 cm de dilatacion 3/4 en 10 minutos. 1 cm de dilatacion 1/4 en 120 minutos. 3 cm de dilatacion 3/4 en 500 minutos.

Defina fase latente prolongada en nulipara (primigestas) considerado el tiempo limite. <20 horas. >20 horas. <5 horas.

¿Cual es el requerimiento de hierro durante el embarazo. 100 mg. 2000 mg. 1gr (1000 mg). 2 mcg.

¿Cual es el requerimiento de acido folico durante el embarazo para pacientes sin riesgo de defectos de tubo neural?. 0.4 mg. 0.004 gr. 4 gr. 4 mgc.

¿Cual es el requerimiento de acido folico durante el embarazo para pacientes con riesgo de defectos de tubo neural?. 0.4 mg. 0.004 gr. 4 gr. 4 mg.

maniobra correcta para saber a que nivel se encuentra si hay capput. coccix. espinas ciaticas. bregma.

al revisar una placenta en histopáologia se observa cito, sincitiotrofoblasto y vasos sanguineos de acuerdo al desarrollo de la placenta como la clasificaria en base al reporte histopatologico. Primaria. Secundaria. Terciaria.

Causa mas comun de placenta acreta. placenta previa. oligohidramnios. polihidramnios.

Angulo conjugado cuando el PUVI esta OIA (cintura escapular). biparietal. Biacromial. bitrocanterico. occipito frontal.

Angulo/diametro que se conjuga con la pelvis si el PUVI esta de occipucio. Suboccipito bregmatico 9.5 cm. occipito-mentioniano 13.5 cm. occipito-frontal 12.0 cm. traquelo-bregmatico. bitrocantereo, bicromial y los cefálicos 10 cm.

leucocitosis a expensas de. monicitos. basofilos. neutrofilos.

se sintetiza principalmente en sincitiotrofoblasto. La síntesis es mayor en el primer trimestre del embarazo. (pico 12 sem) Ayuda a identificar en embarazo ectópico. Subunidad B (HGC). Lactógeno placentario humano (LPH). Subunidad (a) (HGC).

maniobra de rojas. para extremidad superior. para extremidad inferior.

paciente femenina de 20 años G1C0P0A que recibio un PUVI apgar 8/9, S-A 0 acude por flujo cafe labs: PGH y tiempos normales Rebote + US: Ausencia de masa anexial. salpingitis. endometritis. Abceso T-O.

para que sirve la maniobra de Brandt. alumbramiento. uso de forceps. extraccion del producto.

Durante el parto la rotacion externa y restitucion sucede durante el: Descenso. Desprendimiento. Expulsión.

Complicaciones del uso de forces cuando la paciente no esta bien dilatada. Parálisis facial. Cefalohematoma. desgarro de fondo de saco.

Cada cuanto tiempo es adecuado checar el foco fetal. cada 30 mins. cada 5 mins. cada 60 mins.

semana en la que se escucha el latido fetal con estetoscopio. Semana 6. semana 7. semana 11. semana 24.

Es el estrecho de la pelvis de menores proporciones. superior. medio. inferior.

Estrecho superior en forma de corazón Diámetro AP mayor al transverso Espinas ciáticas prominentes Ángulo subpúbico estrecho Escotaduras sacrociáticas estrechas***. androide. ginecoide. antropoide. platipeloide.

¿Cual es el requerimiento de acido folico durante el embarazo para pacientes sin riesgo de defectos de tubo neural?. 0.004 mg. 0.004 gr. 4 gr. 400 mgc.

Cuando la cabeza distiende el periné con una mano se ejerce presión anterograda sobre el mentón del producto y con la otra se ejerce presión superior contra el occipucio. Es para controlar el nacimiento de la cabeza fetal. Maniobra de Higgs. Maniobra de Ritgen. Maniobra de Brandt. Maniobra de Pinard.

Tipo de fórceps utilizado en la presentación de nalgas/pelvicas. Simpson. Kjelland. Piper. Barton.

¿cual de las siguientes pelvis tenía una diámetro AP mayor al tranverso?. androide. ginecoide. antropoide. platipeloide.

cual es la incorrecta con respecto a la episiotomia mediolateral. Sangra menos. menor probabilidad de desgarro anal. mas dolorosa. mas dificil de reparar.

Cual es la correcta respecto a la presentacion de nalgas. Cadera flexionada, rodillas en flexion. No se hallan en flexión una o ambas caderas y se identifican por debajo de la pelvis uno o ambos pies o rodillas. Cadera flexionada, rodillas extendidas.

Cada cuanto tiempo son las visitas a Control prenatal despues de la semana 36. Cada semana. cada 2-3 semanas. cada mes.

Maniobra para un parto de nalgas. Maniobra de Higgs. Maniobra de Ritgen. Maniobra de Brandt. Maniobra de Pinard.

Hormona similar al IFG-1. Progesterona. Lactógeno placentario. Gonadotropina Coriónica Humana.

Coloración azulada del cérvix azulado. Signo de Pinard. Signo de Chadwick. Braxton – Hicks. Signo de Chodwick.

En una presentación de sincipucio cual es el diámetro fetal. Suboccipito bregmatico 9.5 cm. occipito-mentioniano 13.5 cm. occipito-frontal 12.0 cm. traquelo-bregmatico. bitrocantereo, bicromial y los cefálicos 10 cm.

Corresponde a la descripción de la segunda fase del trabajo de parto. Dilatación al nacimiento. descenso. borramiento 50% con 3 cm de dilatacion.

Es la relación que guardan las diferentes partes del producto entre sí. Actitud. Situación. Presentación:. Posición:.

Es la relación que guarda el punto toconómico de la presentación con la mitad izquierda o derecha de la pelvis materna. Actitud. Situación. Presentación:. Posición:.

3º maniobra leopold Es la parte del producto que se aboca al estrecho superior de la pelvis y tiene un mecanismo de parto específico para ella. Actitud. Situación. Presentación:. Posición:.

que es lo que pasa con la circulación materna al momento de una contracción. La circulación venosa se detiene y luego la circulación arterial. La circulación arterial se detiene y luego la circulación venosa.

Denunciar Test