obstetricia 4 y 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() obstetricia 4 y 5 Descripción: dx gestacion, fisio materna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En general, la semana gestacional a la que se debe realizar la primera visita de control de embarazo es: En cuanto sea + el test de gestación. Entre la semana 5-6. Entre la 7-10. A las 14 semanas. Son exámenes complementarios de rutina en el primer trimestre de embarazo: Grupo sanguíneo y factor Rh. Perfil hepático. Serología para Herpes simple. Velocidad globular de sedimentación. Determinación de fibrinógeno. Ante toda paciente embarazada, que acude por primera vez a la consulta, el paso inmediato después de haberla realizado la historia clínica sería: Solicitar analítica. Hacer una ecografía. Hacer una citología. Solicitar una prueba de embarazo. Realizar exploración física y obstétrica. Cuál de los siguientes efectos adversos sobre el feto producidos por la exposición a radiaciones ionizantes, es más frecuente ?. a) Malformación congénita. c) Restricción del crecimiento. d) Retraso mental. e) c y d son correctas. b) Carcinogénesis. Los marcadores bioquímicos para el cribado prenatal más utilizados actualmente. El estradiol y la alfafetoproteína. La B-HCG y la PAPP-A. La progesterona y el lactógeno placentario. El estriol y la inhibina. Gestante de 12 semanas que acude a consulta para realizar una ECO; en ella se evidencia una gestación intrauterina, con un embrión único con CRL de 16mm (acorde con 8 semanas) sin latido cardíaco. Señale la correcta: Gestación mal datada. La CRL nos indica el tiempo de gestación en el 1er trimestre. Corregiremos la fecha probable del parto. Diagnóstico de aborto diferido. Indicación de evacuar el útero con un legrado o tto médico con prostaglandinas. Determinación de beta HCG plasmática cada 48 horas. Diagnóstico de feto acardio. Amenaza de aborto. Se recomienda reposo y gestágenos. Aproximadamente,¿ cuando es detectable en sangre la beta HCG tras la fecundación?. A los 6 días. A los 30 días. Al día siguiente de la primera falta. Inmediatamente tras la fecundación. Los siguientes son objetivos primordiales de ECO del 1º trimestre, EXCEPTO. Datación de la gestación. Medición de la translucencia nucal. Determinación de la corionicidad en los embarazos múltiples. Diagnóstico del sexo fetal. Si una paciente refiere que su F.U.R fue el 06/11/2013, cuando será su fecha probable de parto?. 6/08/2014. 13/08/2014. 16/08/2014. 23/08/2014. Señala de la tabla los siguientes valores incorrectos en una gestante. Plaquetas, proteinuria y ferritina. Hematíes, hemoglobina y GOT. Todos son correctos salvo la fosfatasa alcalina y colesterol. Todos son correctos. El cambio fisiológico en la pigmentación facial de una embarazada se denomina: Melasma gravídico. Hiperdermia gestacional. Hipermelanitis gravídica. Hiperqueratosis gestacional. Los cambios funcionales circulatorios en una gestante predisponen a: Edema agudo de pulmón. Embolia de líquido amniótico. Flujo sanguíneo acelerado en miembros inferiores. Trombosis venosa profunda. La ganancia de peso recomendada a una gestante a términos generales es de: 5-7 kg. 7-9 kg. 9-14 kg. 12-16 kg. ¿Cómo se comporta la tensión arterial en la embarazada normal?. Disminuye en la primera mitad y vuelve a los valores previos o ligeramente por encima en la segunda mitad del embarazo. Aumenta para mejorar el flujo placentario. Se mantiene en los valores iniciales durante todo el embarazo. No es necesario su control hasta el 3er trimestre. En la eyección láctea ¿debido a qué sustancia se produce la contracción de las fibras mioepiteliales que rodean los alvéolos mamarios?. Prolactina. Estrógenos. Lactógeno placentario. Oxitocina. Progesterona. En la circulación materna durante el embarazo ocurren los siguientes fenómenos EXCEPTO: Aumento de la masa sanguínea. Aumento del gasto cardíaco. Aumento de la frecuencia cardíaca. Activación del sistema renina-angiotensina. Disminución de los valores y de la actividad de los factores plasmáticos de la coagulación. En cuanto a la función renal, fisiológicamente durante el embarazo: Hay una disminución del filtrado glomerular. Disminuyen las cifras plasmáticas de urea. Aumentan las cifras plasmáticas de creatinina. Hay menor tendencia a las bacteriurias. La presencia de polaquiuria siempre es signo de infección urinaria. ¿Cuántas kcal diarias promedio debe aumentar en la ingesta la gestante a partir del 2 trimestre de embarazo?. 150 kcal. 200 kcal. 300 kcal. 450 kcal. 600 kcal. Las alteraciones en la estructura de la columna en la gestante se van a provocar fundamentalmente: Una cifosis cervical. Una lordosis compensadora lumbosacra. Una escoliosis compensadora. Una espondilolisteis dorsal. Todas las siguientes son características de la disnea gravídica EXCEPTO: Comienzo insidioso, no brusco. Aparece a partir del 4º mes del embarazo. Se asocia claramente con el ejercicio. No se acompaña de dolor torácico ni tos. No presenta signos en la auscultación. ¿Qué es la pica?. Un aumento exagerado del apetito en el 1 trimestre de gestación. Una reducción exagerada del apetito en el 1 trimestre de gestación. Un apetito selectivo o caprichoso de determinados alimentos. Un consumo de sustancias no alimenticias ni nutritivas. Cambios en la percepción del gusto. El incremento del volumen sanguíneo en el embarazo normal depende de: Eritrocitos. Más eritrocitos que plasma. Más plasma que eritrocitos. Solo plasma. Respecto al metabolismo de las gestantes, señale la respuesta INCORRECTA: El aumento de lípidos en sangre materna ayuda a garantizar un mayor aporte de glucosa al feto. Durante el embarazo se produce un estado de resistencia a la insulina de manera fisiológica. La anemia ferropénica es frecuente por un aumento en las necesidades del hierro. El aumento del peso durante el embarazo es constante en todos los trimestres. En relación con la suplementación farmacológica con Ácido Fólico en la gestación, ¿Cuál es la respuesta CORRECTA?. El ácido fólico debe comenzar a administrarse a partir de la semana 10 de embarazo. El ácido fólico es el principal suplemento farmacológico que previene frente a un posible defecto del tubo neural. El ácido fólico está contraindicado en las gestaciones de dos o más embriones. El ácido fólico debe comenzarse preconcepcional y debe interrumpirse ante un test de gestación positivo. ¿Cuál de los siguientes parámetros se esperaría que aumente de manera normal durante el embarazo?. ALT. AST. Creatinina plasmática. Globulina fijadora de tiroxina. Una de las siguientes afirmaciones, respecto a los cambios que tienen lugar en el aparato urinario durante la gestación es INCORRECTA: Hay un aumento del filtrado glomerular. Se produce una disminución de la velocidad de eliminación urinaria. Hay una disminución de la concentración plasmática de urea y creatinina. La glucosuria permite hacer el dx de diabetes gestacional directamente y por tanto no es preciso realizar la sobrecarga de 50 gr de glucosa o test de O´Sollivan. Respecto al sistema hepatobiliar de la embarazada, ¿qué afirmación de las siguientes NO es correcta?. disminuye la FA. Las transaminasas se mantienen estables. Aumenta el colesterol. El vaciamiento del sistema biliar es más lento. La ingurgitación fisiológica capilar de la mucosa nasal, que provoca en la embarazada síntomas como congestión nasal y epistaxis, se debe a la acción de: HCG. Lactógeno placentario. Glucocorticoides. Progesterona y estrógenos. ¿Cuál de las siguientes proteínas se encuentra disminuída durante el embarazo?. Albúmina. Globulina A. Globulina B. Fibrinógeno. Periodos de la vida intrauterina. Preimplantorio o germinal. Embrionario. Fetal. ¿Cuál de los siguientes parámetros analíticos se encuentra elevado durante el embarazo?. Tiempo de coagulación. Antitrombina. Proteína-S. D-Dímero. |