option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Obtencion de informacion primaria. tecnicas cualitativas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Obtencion de informacion primaria. tecnicas cualitativas

Descripción:
Estudio examen

Fecha de Creación: 2021/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(Indica la respuesta incorrecta) Las tecnicas de investigacion cualitativa son de gran utilidad en el desarrollo de una investigacion comercial para: La comprensión de un problema. Servir de apoyo o complemento al análisis cuantitativo. La obtención de información concluyente para la toma de decisiones. La identificación de variables de interés.

Atendiendo al grado de contacto con las distin­tas personas que proporcionan información. se denominan técnicas impersonales: Aquellas técnicas que proporcionan información una sola vez, es decir, en un intervalo temporal concreto. Aquellas técnicas en las que él grado de contac­to entre el equipo de investigación y las personas participantes es muy bajo o nulo. Aquellas técnicas que recogen información sin que las personas que la aportan sean conscientes de ello. Aquellas técnicas que dan plena libertad a las personas participantes para que proporcionen la información que consideren conveniente.

En relación al grado de colaboración mostrado por las personas que proporcionan Información. ¿qué técnicas cualitativas se caracterizan por su carácter indirecto?. Técnicas de creatividad. Dinámica de grupos. Entrevistas. Técnicas proyectivas.

Un factor que puede condicionar o incluso dificultar el desarrollo de una entrevista es: La duración. El nivel cultural y la edad de la persona entrevistada. El sesgo del personal investigador. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El numero óptimo de personas participantes en una dinamica de grupo, para facilitar una conversación fluida entre ellas, asi como la riqueza y variabilidad de la información, es: Entre tres y cinco participantes. Entre seis y diez participantes. Entre seis y ocho participantes. Indiferente.

(Indica la respuesta incorrecta) Entre los principales aspectos que aportan las dinámicas de grupo en la ejecución tecnica de una investigación co­mercial, podemos destacar: Objetividad. Flexibilidad. Facilidad de realización. Dinamismo.

Dentro de las técnicas proyectivas, aquella que consiste en la exposición de frases incompletas para que la persona participante las complete de forma libre, se denomina: Construcción. Expresion. Complementacion. Asociacion.

La Interpretación do papeles o role playing es una técnica cualitativa asociada a las técnicas proyectivas de: Asociación. Expresión. Complementación. Construcción.

(Indica la respuesta incorrecta) La tecnica cualitati­va de observación es de gran utilidad para: La detección y el análisis de comportamientos inconscientes. No distorsionar el comportamiento natural de la persona observada. Aquellos supuestos en los que los propios individuos que componen la población no tienen capacidad para proporcionar dicha información. La deteccion y el análisis de motivaciones, actitudes y opiniones impulsivas o rutinarias instantaneas.

(Indica la respuesta incorrecta) Entre las distintas directrices a cumplir, segun el Código ICC/ESO­ MAR, en el desarrollo de la seudocompra, es preciso destacar que: Debe realizarse con fines de control. Puede realizarse telefónicamente. Debe realizarse a través de simples observaciones, entrevistas de corta duración o compras de duración normal. Debe garantizarse el anonimato de las personas participantes.

Los fenómenos que han dado lugar a la <sociedad de la Información> son: la globalización a nivel empresarial y social. El desarrollo de fa investigación comercial. La irrupción de las nuevas tecnologias. Las respuestas a y c son correctas.

Si realizamos una clasificación de la información en base su disponibilidad, diferenciamos entre: Fuentes personales, institucionales y documentales. Fuentes primarias y secundarias. Fuentes bibliográficas, cuantitativas y cualitativas. Fuentes internas y externas.

(lndica la respuesta incorrecta) Se consideran fuen­tes de información cuantitativa : Las bases de datos. Las tecnicas proyectivas. Las encuestas. Los paneles.

El subsistema de datos Internos nutre al sistema de información de marketing de las empresas de información acerca de: Su interacción con el microentorno. Su interacción con el macroentorno. Las relaciones entre distintos departamentos de la empresa a nivel funcional. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El subsistema de Inteligencia do marketing: Está formado por los distintos procedimientos di­rigidos a la resolución de un aspecto o problema especifico de marketing relacionado con la empresa. Esta formado por toda aquella Información que se genera dentro de la organización, fruto de la interacción con su microentorno. Está formado por el conjunto de fuentes y procedimientos utilizados para obtener información sobre los acontecimientos que ocurren en el entorno general de la empresa. Está formado por el conjunto de modelos y herramientas estadisticas informatizadas que colaboran en la facilitación del análisis de datos.

Actualmente, ¿que subsistema del SlM se puede encontrar, principalmente, en aquellas empresas de mayor tamaño?. Subsistema de inteligencia de marketing. Subsistema de datos internos. Subsistema de apoyo a las decisiones de marke­ting. Subsistema de investigación comercial.

¿En qué consiste los estudios ad hoc?. Son estudios que se realizan sobre una problemática especifica. Son encuestas puntuales que abarcan diversos te­ma. Son estudios basados en técnicas cualitativas, como la observación. Son estudios que se realizan de forma continua para su venta por lotes a distintas empresas.

(Indica la respuesta incorrecta) El desarrollo de la investigación comercial bajo unos adecuados estándares de calidad. debe cumplir las siguientes condiclones: Relevancia. Fiabilidad. Subjetividad. Caracter sistematico.

Las asociaciones adheridas en España al Código ético ICC/ESOMAR son: AEDEMO, ANEIMO y ESOMAR. ANEIMO y AEDEMO. ICC y ESOMAR. Las respuestas b y c son correctas.

Los objetivos que guian la redacción del Código ICC/ESOMAR son: Incrementar la confianza del público en la investigación comercial. Subrayar la necesidad de mostrar un especial cuídado en el ejercicio profesional cuando se trabaje con niños y adolescentes. Reducir la necesidad de legislación en este sentido. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El origen de la necesidad de llevar a cabo un proyecto de investigación comercial radica, principalmente, en: la presencia de aspectos internos mejorables dentro de la organización. La existencia de incertidumbre respecto a la evolución de un determinado fenomeno o escenario. La importancia del macroentorno en el desarrollo de las decisiones estrategicas de la organización. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La técnica de creatividad grupal en la que las personas participantes aportan, durante un tiempo previamente establecido, el mayor número de ideas posibles sobre un tema o problema determinado, se denomina: Observación. Grupo de discusión. Brainstorming. Análisis de casos.

Las hipótesis estadisticas se podran formular cuando la Información que se pretende obtener a lo largo de la investigación sea de carácter cuantitativo, para la transformación de: Hipótesis alternativás. Hipótesis de trabajo. Hipótesis nulas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el proceso de determinación de los objetivos de la investigación. la tipologia de objetivos que se definen por su caracter cualitativo, integral o terminal, son: Los objetivos específicos. Los objetivos intermedios. Los objetivos generales. Los objetivos operativos.

Los objetivos consistentes en la concreción cuantitativa de los objetivos específicos, me­diante su transformación en propósitos mediables a través de indicadores, y directamente verificables, se denominan: Objetivos numéricos. Objetivos operativos. Objetivos generales. Objetivos intermedios.

La tipología de Investigación basada en el diseño de un proceso estructurado de Investigación, que suele utilizar muestras de gran tamaño y cuyo interés esta dirigido al análisis cuantitativo de la información obtenida, se denomina: Investigación concluyente. Investigación longitudinal. Investigación exploratoria. Investigación transversal.

Los estudios descriptivos se caracterizan porque: Su principal objetivo es la aproximación a una si­tuación o problema. Tienen una menor rigidez tanto en los objetivos planteados como en los procedimientosy las tecnicas utilizados para la recogida de la información. Sirven para analizar el grado de asociación entre variables, estableciendo una relación causal entre ellas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Aquellos gastos necesarios para la realización del proyecto de investigación que, por su pro­pia naturaleza, no es posible asignar proporcio­nalmente y de forma diferenciada en base a su grado de utilización, se denominan: Costes variables. Costes indirectos. Costes de oportunidad. Costes directos.

(Indica la respuesta incorrecta) En la presupuestación de la investigación, la estimación de los costes directos esta integrada por las siguientes partidas: Costes de equipamiento. Costes de personal. Costes generales de administración. Costes de desplazamiento y dietas.

En base a la clasificación de fuentes de información expuesta en la unidad, los datos originales provenientes del entorno objeto de análisis se consideran: Información primaria externa. Información secundaria externa. Información primaria interna. Información secundaria interna.

Atendiendo a las distintas tipologías de encuestas tradicionales existentes, aquella que permite la administración de un cuestionarlo con un mayor volumen de preguntas es: Encuesta online. Encuesta telefónica. Encuesta personal. Encuesta postal.

Continuando con las distintas tipologias de encuestas que podriamos denominar tradicionales, aquella que presenta una elevada capacidad contactación con la población objeto de análisis a un coste reducido es: Encuesta online. Encuesta telefonica. Encuesta personal. Encuesta postal.

En relación a las nuevas tipologías de encuesta con apoyo de las nuevas tecnologías, aquella que presenta una mayor restricción geográfica en cuanto a su capacidad de utilización es: MCAPI. CATI. CAPI. CAWI.

(Indica la respuesta incorrecta) Entre las principa­les razones para la contratación de encuestas ómnibus por parte de las empresas, podemos destacar las siguientes: Su coste reducido, ya que los costes de estructura y operativos son compartidos por varias empresas. El carácter dinámico de la información aportada, al realizarse varias oleadas. La posibilidad para las empresas de llevar a cabo investigaciones asociadas a un número reducido de preguntas muy concretas. Su realización por parte de empresas especializa­das, principalmente institutos de investigación y consultoras.

A nivel estatal el principal panel de detallistas es el que lleva a cabo: Taylor Nelson Sofres (TNS). Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). AIMC. Nielsen.

El indice de presión publicitaria, quo pone en relacion cada inserción con el número de personas del grupo objetivo a las que alcanza en térmi­nos de cobertura y frecuencia, se denomina: GRP (Gros Rating Point). GPR. RPG. PGR.

A nivel estatal, el Estudio General de Medios (EGM) constituye uno de los principales instru­mentos de análisis asociados a: Paneles de detallistas. Paneles de audiencias. Encuestas ómnibus. Paneles de consumidores.

En relación al desarrollo de técnicas de experimentación, el criterio de validez relacionado con la posibilidad de generación de la relación de causalidad identificada, que además permite la formulación de modelos de comportamiento, se denomina: Variación concomitante. Validez interna. Validez externa. Validez experimental.

Para facilitar el desarrollo del proceso de cum­plimentación del cuestionario, este se suele es­tructurar a partir del siguiente orden: Preguntas referidas a personas - Preguntas referidas a empresas. Preguntas abiertas - Preguntas cerradas. Preguntas de transición - Preguntas complejas - Identificadores de la persona. Preguntas de aproximación -Preguntas de transi­ción - Preguntas complejas.

La realización de una prueba piloto del cuestionario tiene como finalidad: Detectar errores de concepto o de diseño del cues­tionario. Analizar en un escenario real la validez del cuestionario. Familiarizar al personal encuestador con el cuestionario. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test