option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Oceanografía física 3 ccmar

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Oceanografía física 3 ccmar

Descripción:
Examen tipo test OF 3 ccmar

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La termoclina: Se encuentra por debajo de la capa de mezcla y muestra una variación rápida de la temperatura con la profundidad. Se encuentra por encima de la capa de mezcla en el océano y en ella la temperatura es muy homogénea. Se encuentra por encima de la capa de mezcla en el océano y en ella la temperatura cambia muy rápidamente con la profundidad. Se encuentra integrada en la capa de mezcla y muestra una variación lenta de la temperatura con la profundidad.

Teniendo en cuenta los núcleos característicos de las siguientes masas de agua: Antartic Intermediate Water (AAIW), North Atlantic Deep Water (NADW) y Antartic Bottom Water (AABW). La masa de agua AAIW es la que tiene una mayor temperatura y menor salinidad en relación a las otras 2. La masa de agua AAIW es la que tiene una menor temperatura y mayor salinidad en relación a las otras 2. La masa de agua AAIW es l que tiene una mayor temperatura y mayor salinidad en relación a las otras 2. La masa de agua AAIW es la que tiene una menor temperatura y menor salinidad en relación a las otras 2.

Respuesta correcta. La mayor parte de las masas de agua se forman en la superficie del mar donde adquieren sus características propias mediante forzamientos en superficie. La mayor parte de las masas de agua adquieren sus características propias mediante procesos bajo la superficie que pueden ser físicos y biogeoquímicos. Todas las masas de agua se forman en la superficie del mar donde adquieren sus características propias mediante forzamientos en superficie. Todas las masas de agua adquieren sus características propias mediante procesos bajo la superficie que pueden ser físico y biogeoquímicos.

Mar Negro: Tiene un balance de agua negativo y el tiempo de renovación de su agua es de centenas de años. Tiene un balance de agua positivo y el tiempo de renovación de su agua es de centenas de años. Tiene un balance de agua positivo y el tiempo de renovación de su agua es de miles de años.

Escoge la frase más adecuada: La mayoría de las propiedades de las aguas en el océano se establecen inicialmente en la superficie del mar y son modificadas dentro del océano a través del proceso de ventilación. La mayoría de las propiedades de las aguas en el océano se establecen inicialmente en la haloclina y son modificadas dentro del océano a través del proceso de rechazo salino. La mayoría de las propiedades de las aguas en el océano se establecen inicialmente en la termoclina y son modificadas dentro del océano a través del proceso de difusión. La mayoría de las propiedades de las aguas en el océano se establecen inicialmente en el fondo y son modificadas dentro del océano a través del proceso de convección profunda.

El agua Intermedia Antártica (AAIW): Se caracteriza por un máximo de salinidad observable en el Atlántico tropical y subtropical y su origen es agua superficial subantártica. Se caracteriza por un máximo de temperatura observable en el Atlántico tropical y subtropical y su origen es agua superficial subantártica. Se caracteriza por un mínimo de salinidad observable en el Atlántico tropical y subtropical y su origen es agua superficial subantártica. Se caracteriza por un mínimo de temperatura observable en el Atlántico tropical y subtropical y su origen es agua superficial subantártica.

La frecuencia de Brunt−Vaisala es alta. En las zonas como la capa de mezcla donde existe una alta estratificación. En las zonas como la picnoclina donde existe una alta estratificación. En las zonas como al picnoclina donde no existe una alta estratificación. En las zonas como la capa de mezcla donde no existe una alta estratificación.

Debajo de la picnoclina: Las variaciones verticales de la densidad potencial son más elevadas que en la picnoclina tal y como ocurre con la estructura vertical de la temperatura potencial. Las variaciones verticales de la densidad potencial son más reducidas que en la picnoclina a diferencia de lo que ocurre con la estructura vertical de la temperatura potencial. Las variaciones verticales de la densidad potencial son más reducidas que en la picnoclina tal y como ocurre con la estructura vertical de la temperatura potencial. Las variaciones verticales de la densidad potencial son más elevadas que en la picnoclina a diferencia de lo que ocurre con la estructura vertical de la temperatura potencial.

El canal SOFAR: Se corresponde con un máximo de la velocidad del sonido a una profundidad de unos 700 metros en latitudes medias y altas. Se corresponde con un mínimo de la velocidad del sonido a una profundidad de unos 700 metros en latitudes medias y altas. Se corresponde con un máximo de la velocidad del sonido en superficie en latitudes medias y altas. Se corresponde con un mínimo de la velocidad del sonido a una profundidad de unos 700 metros en latitudes altas.

El coeficiente de expansión térmica: Mide que parte del cambio de la densidad se debe exclusivamente a cambios en la salinidad y es normalmente positivo para agua de mar. Mide que parte del cambio de la densidad se debe exclusivamente a cambios en la temperatura y es normalmente positivo para agua de mar. Mide que parte del cambio de la densidad se debe exclusivamente a cambios en la presión y es normalmente negativo para agua de mar. Mide que parte del cambio de la presión se debe exclusivamente a cambios en la temperatura y es normalmente positivo para agua de mar.

En la picnoclina: El agua es muy estable de modo que es necesario un aporte de energía menor para desplazar hacia arriba o hacia abajo una parcela de agua. El agua es poco estable de modo que es necesario un aporte de energía mayor para desplazar hacia arriba o hacia abajo una parcela de agua. El agua es poco estable de modo que es necesario un aporte de energía menor para desplazar hacia arriba o hacia abajo una parcela de agua. El agua es muy estable de modo que es necesario un aporte de energía mayor para desplazar hacia arriba o hacia abajo una parcela de agua.

El coeficiente de contracción halina: Mide que parte del cambio de la densidad se debe exclusivamente a cambios en la salinidad y es positivo para agua de mar. Mide que parte del cambio de la densidad se debe exclusivamente a cambios en la temperatura y es positivo para agua de mar. Mide que parte del cambio de la densidad se debe exclusivamente a cambios en la presión y es positivo para agua de mar. Mide que parte del cambio de la presión se debe exclusivamente a cambios en la salinidad y es positivo para agua de mar.

Tras llevar a cabo las siguientes medidas de temperatura sobre una muestra de laboratorio calibrada a 1ºC obtengo con mi termómetro los siguientes valores: 1.9ºC, 2.0ºC y 2.1ºC. El instrumento es inexacto y poco preciso. Inexacto y preciso.. Exacto y preciso. Exacto pero poco preciso.

La velocidad del sonido: Es mayor para temperaturas cálidas y altas presiones porque el medio es más compresible. Es menor para temperaturas cálidas y altas presiones porque el medio es más compresible. Es mayor para temperaturas cálidas y altas presiones porque el medio es menos compresible. Es menor para temperaturas cálidas y altas presiones porque el medio es menos compresible.

El flujo de masas de agua en el océano: Se realiza fundamentalmente siguiendo a las haloclinas y con una menor intensidad en la vertical perpendicular a las haloclinas. Se realiza fundamentalmente siguiendo a las isopicnas y con una menor intensidad en de forma diapícnica, es decir, cortando a las isopicnas. Se realiza fundamentalmente siguiendo a las termoclinas y con una menor intensidad en la vertical perpendicular a las termoclinas. Se realiza fundamentalmente tanto en la horizontal como en la vertical, siguiendo las termoclinas y sus superficies perpendiculares.

Una forma de detectar aguas más recientes, en su formación, en las zonas profundas del océano es: Usar como trazador la temperatura de forma que las aguas de mayor temperatura serían más recientes que las aguas de menor temperatura. Usar como trazador la concentración de oxígeno de forma que las aguas de mayor concentración de oxígeno serían más recientes que las aguas de menor concentración. Usar como trazador la temperatura de forma que las aguas de menor temperatura serían más recientes que las aguas de mayor temperatura. Usar como trazador la concentración de oxígeno de forma que las aguas de menor concentración de oxígeno serían más recientes que las aguas de mayor concentración.

Teniendo en cuenta los flujos de calor en la superficie del océano. ¿Cuáles son flujos radioactivos?. Flujo de onda corta, calor latente y calor sensible. Flujo de onda larga y onda corta. Flujo de onda larga, calor latente y calor sensible. Flujo de calor latente y calor sensible.

Tras hacer un cálculo de la frecuencia de Brunt−Vaisala para un perfil del océano obtiene que a 200m la frecuencia es 4 ciclos/hora y a 3000m la frecuencia es 0.5 ciclos/hora: La rotación es más importante a 200 metros que a 3000 metros. La estratificación es más importante a 3000 metros que a 200 metros. La estratificación es más importante a 200 metros que a 3000 metros. La rotación es más importante a 3000 metros que a 200 metros.

La ecuación de conservación de la sal se basa en que: La masa total de sales disueltas en el océano es constante en la escala de tiempo en el que se desarrollan los procesos físicos del océano. La masa total de sales disueltas en el océano va disminuyendo debido a los aportes de agua dulce. La masa total de sales disueltas en el océano va aumentando rápidamente debido al efecto del calentamiento de la superficie del mar por el cambio climático. La masa total de sales disueltas en el océano va disminuyendo debido a la aplicación de la ecuación de continuidad al océano global.

El calor y la temperatura se diferencia en que. Calor es una medida de la energía que se transfiere entre dos parcelas de agua que están a diferente temperatura siendo su temperatura la medida de su energía interna. Calor es una medida de la energía de la parcela de agua mientras que temperatura consiste en convertir esa energía interna a grados. Calor es una medida de la vibración de las partículas de la parcela de agua y la temperatura es una propiedad intrínseca que mide en grados la energía interna de la parcela de agua. Calor es una medida de la energía que se transfiere entre dos parcelas de agua que están a la misma temperatura siendo su temperatura la medida de su energía interna.

La temperatura potencial: Es siempre menor que la temperatura “in situ” menos en la superficie del mar que es mayor. Es siempre menor que la temperatura “in situ” menos en la superficie del mar que es igual. Es siempre mayor que la temperatura “in situ” menos en la superficie del mar que es igual. Es siempre menor que la temperatura “in situ” menos en la superficie del mar que es menor.

El SOFAR: Es una zona donde se observa un máximo de la velocidad del sonido en el agua y que actúa como una guía de ondas. Es una zona donde se observa un mínimo de la velocidad del sonido en el agua y que actúa como una guía de ondas. Es una zona de baja salinidad en el agua donde la velocidad del sonido es muy alta y que actúa como una guía de ondas. Es una zona de baja presión en el agua donde la velocidad del sonido es muy alta y que actúa como una guía de ondas.

La radiación emitida en forma de onda larga: Sufre importantes cambios estacionales debido a la diferencia de temperatura en latitud. Tiene valores por encima de los 150 W/m2 y es mayor en la zona ecuatorial. Tiene valores por debajo de los 10 W/m2 y es menor en la zona ecuatorial. No sufre variación estacional a pesar de la diferencia de temperatura por latitud.

Observando un perfil de temperatura potencial frente a profundidad observo alrededor de los 1000 dbar que hay un mínimo de temperatura. Se trata de un efecto de la compresión adiabática que desaparecer al representar la temperatura medida con una presión de referencia de 1000 dbar. Se trata de un efecto compresión adiabática que desaparece al representar la temperatura medida con una presión de referencia de 0 dbar. Se trata de una situación lógica si viene acompañada de un mínimo de salinidad alrededor de la misma profundidad que hace que la densidad siga manteniéndose menor que las capas más profundas. Se trata de una situación lógica si viene acompañada de un máximo de salinidad que compensa el mínimo de temperatura haciendo que la densidad siga manteniéndose menor que las capas más profundas.

La doble difusión se produce porque. La sal se difunde 100 veces más rápido que la velocidad. La sal se difunde 100 veces más rápido que el calor. El calor se difunde 100 veces más rápido que la sal. El calor se difunde 100 veces más rápido que la velocidad.

La capa de mezcla: Aumentará de espesor si el forzamiento atmosférico implica una pérdida de calor en la superficie del agua. Disminuirá de espesor si el forzamiento atmosférico implica una pérdida de calor en la superficie del agua. Tiene un espesor independiente de que se produzca una pérdida o ganancia de calor por forzamiento atmosférico. Aumentará de espesor si el forzamiento atmosférico implica una ganancia de calor en la superficie del agua.

La fuerza del gradiente vertical de presión (FGP): Esta dirigida transversalmente a la fuerza de la gravedad. Está dirigida apuntando hacia la superficie del océano. Está dirigida apuntando hacia el fondo del océano. Está dirigida apuntando hacia la fuerza de la gravedad.

Suponga dos parcelas de agua en la superficie del mar: ambas con la misma densidad, la primera con T=2ºC y S=32.5 y la segunda con T=12ºC y S=34, si descienden hasta 4000 metros. La de mayor salinidad se moverá al mismo nivel que la de menor salinidad porque tienen la misma densidad. La de mayor salinidad se moverá por encima de la de menor salinidad porque tendrá menos densidad que la de menor salinidad. La de mayor salinidad se moverá por encima de la de menor salinidad porque tendrá más densidad que la de menor salinidad. La de mayor salinidad se moverá por debajo de la de menor salinidad porque tendrá más densidad que la de menor salinidad.

Si una región oceánica presenta una variación de energía potencial muy importante comparada con la energía cinética de una perturbación: Toda la energía cinética crea un flujo turbulento que impide que exista estratificación por lo que esta deja de ser importante. No existe suficiente energía cinética para alterar y cambiar la estratificación por lo que, la estratificación es importante. Toda la energía potencial se ve aumentada al incorporar la energía cinética haciendo que el flujo se perturbe y la estratificación deja de ser importante. Toda la energía potencial se convierte en energía cinética haciendo que la estratificación deje de ser importante.

Indica la opción correcta: La velocidad del sonido disminuye al aumentar la presión sobre el agua. La velocidad del sonido aumenta al aumentar la presión sobre el agua. Ninguna de ellas. La velocidad del sonido aumenta al disminuir la presión sobre el agua.

La temperatura de una parcela de agua a 4000 metros es de 2ºC. Si la parcela se mueve adiabáticamente hasta la superficie, su temperatura: Disminución. Permanecerá invariante. Aumentará. Con los datos del enunciado no se dispone de la suficiente información para responder a esta cuestión.

La forma más común de expresar la densidad es: Como una anomalía expresándola en dbar ya que cada dbar equivale a la profundidad. Como una anomalía que se obtiene restando a su valor la densidad media del mar. Como una anomalía que se obtiene restando a su valor la densidad 4000 dbar. Como una anomalía que se obtiene restando a su valor la densidad del agua.

Marca cuales de las siguientes propiedades se conserva cuando el transporte es adiabático: Temperatura, salinidad y masa. Temperatura potencial, salinidad y masa. Temperatura potencial, salinidad y densidad. Velocidad del sonido, salinidad y masa.

Selecciona la respuesta correcta: En aguas claras, existe un coeficiente de atenuación alto y se observa un máximo de energía de radiación electromagnética para las longitudes de ondas correspondientes al color azul. En aguas turbias, existe un coeficiente de atenuación bajo y se observa un máximo de energía de radiación electromagnética para las longitudes de onda correspondientes al color azul. En aguas claras existe un coeficiente de atenuación bajo y se observa un máximo de energía de radiación electromagnética para las longitudes de onda correspondientes al color azul. En aguas turbias, existe un coeficiente de atenuación alto y se observa un máximo de energía de radiación electromagnética para las longitudes de ondas correspondientes al color azul.

Selecciona el orden adecuado de los siguientes términos en función de su importancia en el flujo de calor: Onda corta > Latente > Onda larga > Sensible. Onda corta > Latente > Sensible > Onda larga. Onda corta > Sensible > Onda larga > Latente. Onda corta > Onda larga > Latente > Sensible.

En la región comprendida entre −20ºS a 20ºN y en los primeros metros de profundidad del Océano Atlántico, se produce una disminución del contenido de oxígeno. ¿A qué se debe esta disminución?. En realidad no se observa esta disminución tal y como dice el enunciado. Esto es debido a una intensa actividad biológica en esta región indicada. Esto es debido a la edad de las parcelas de agua localizadas en esta región. Esto es debido a una débil actividad biológica en esta región indicada.

La densificación o cabelling es: El proceso por el cual dos masas de agua de igual densidad se mezclan para obtener una masa de agua de mayor densidad. El proceso por el cual dos masas de agua de diferente densidad se mezclan para obtener una masa de agua homogénea. El proceso por el cual dos masas de agua de igual salinidad se mezclan para obtener una masa de agua de mayor densidad. El proceso por el cual dos masas de agua de igual temperatura se mezclan para obtener una masa de igual de menor densidad.

¿Cómo afecta la combinación de la temperatura y salinidad a la compresibilidad de la masa de agua para una densidad dada?. El agua más cálida y salina es menos compresible que el agua más fría y densa. El agua más cálida y salina es más compresible que el agua más fría y dulce. No podemos encontrar una combinación distinta de temperatura y salinidad con la misma densidad. Se deben separar las magnitudes de temperatura y salinidad para poder definir de forma correcta la compresibilidad real de la masa de agua.

La ventilación del océano profundo: Se realiza en altas latitudes con mezclado local turbulento que genera aguas densas y con movimiento siguiendo las isopicnas. Se realiza en las zonas tropicales y subtropicales debido a mezclado turbulento y cambios en la densidad. Se realiza en las zonas tropicales y subtropicales debido a evaporación y subducción del agua por cambios en la densidad. Se realiza en los mares cerrados y circula por desbordamiento hasta las zonas profundas.

Una masa de agua se caracteriza, generalmente, por: Uno o varios orígenes, una propiedad identificable y varios procesos diferentes de formación. Un origen común, una propiedad identificable y un proceso de formación identificable. Un origen común, propiedades que varían muy rápidamente y varios procesos diferentes de formación. Varios orígenes de formación, propiedades que varían muy rápidamente y un proceso de formación identificado.

El transporte de calor en los océanos: Esta dirigido hacia los polos y hacia el ecuador en todos los océanos menos el Pacífico y Índico que son siempre hacia el polo sur. Está dirigido hacia los polos y hacia el Ecuador en todos los océanos menos el Atlántico y el Índico que son siempre hacia el polo Norte. Está dirigido hacia los polos y hacia el Ecuador en todos los océanos menos el Atlántico y el Índico que son siempre hacia el polo norte en el Atlántico y hacia el polo sur en el Índico. En le hemisferio Norte siempre está dirigido hacia el polo Norte y en el hemisferio sur siempre está dirigido hacia el polo Sur.

En relación a la densidad promedio latitudinal en superficie durante el invierno: La salinidad tiene una mayor influencia en las latitudes bajas y la temperatura en las latitudes altas. La temperatura tiene una mayor influencia en las latitudes bajas y la salinidad en las latitudes altas. La influencia de la salinidad en la densidad es muy baja para todas las latitudes, con lo que siempre domina la temperatura. La influencia de la temperatura en la densidad es muy baja para todas las latitudes, con lo que siempre domina la salinidad.

¿Cuáles son los siguientes procesos producen un aumento de la salinidad en superficie?. Evaporación y precipitación. Precipitación y escorrentía. Evaporación y formación de hielo. Deshielo y evaporación.

Teniendo en cuenta los 3 grandes océanos, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?. Los océanos Atlántico e Índico presentan una relativa salinidad en comparación con el océano Pacífico. Los océanos índico y Pacífico presentan una relativa salinidad en comparación con el océano Atlántico. El océano Pacífico presenta una relativa salinidad en comparación con los océanos Atlántico e Índico. Los océanos Atlántico y Pacífico presentan una relativa salinidad en comparación con el océano Índico.

Denunciar Test