option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ocex tema 17b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ocex tema 17b

Descripción:
muros de carreteras

Fecha de Creación: 2024/04/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Toda estructura continua que de forma activa o pasiva produce un efecto estabilizador sobre una masa de terreno, se denomina. Muros. Pared. Vallado. Estribo.

2. Los muros según su tipología funcional los muros pueden ser. de recubrimiento, de sostenimiento y de contención. de sujeción, de carga y de empuje. de piedras, de hormigón y prefabricados. de fabrica , de escollera e in situ.

3. cuando la función principal del muro es proteger superficialmente al terreno de la acción de la erosión y la meteorización. son muros de recubrimiento. son muros de sujecion. son muros de sostenimiento. son muros de contencion.

4. cuando se construye separado del terreno natural dejando un espacio vacío que posteriormente se rellena con material seleccionado, con objeto de ampliar la plataforma de la carretera. muros de recubrimiento, recubren las tierras. muros de sostenimiento, sostiene la carretera. muros de contención, contienen las tierras. muros de sujecion , sujetan las tierras.

5. se emplean para la sujeción de tierras o terrenos inestables. muros de contención, contienen las tierras. muros de sostenimiento, sostiene la carretera. muros de recubrimiento. muros de carga.

6. la clasificación de los muros atendiendo a sus materiales y forma de fabricación se dividen. muros de hormigón in situ. muros de fábrica. Muros vegetados. muros de jardineras de madera. muros prefabricados con elementos de hormigón y muros de escollera. todos los anteriores.

7. los muros de hormigón in situ, son. muros de hormigón armado o en masa construidos mediante un molde o encofrados, ejecutados totalmente en el mismo lugar donde se ubican al final. muros de hormigón armado o en masa construidos mediante un molde o encofrados, ejecutados en plantas para su traslado. muros de hormigón armado construidos mediante un molde o encofrados, ejecutados en plantas para su traslado. muros de hormigón en masa construidos mediante un molde o encofrados, ejecutados en plantas para su traslado.

8. los muros de hormigón de recubrimiento de poco espesor, con hormigón proyectado o gunitado, están incluidos. muros de fabrica. muros de hormigon in situ. muros de hormigon armado. muros de prefabricado.

9. Los muros de piedras naturales, pudiéndose encontrar en algunos casos ladrillos o bloques de hormigón, ejecutados de forma artesanal, son. muros in situ. muros de fabrica. muros de escollera. muros de maposteria.

10. los muros de piedra tallada, colocada una junto a la otra de forma que se sostengan mutuamente por yuxtaposición, asentándose sobre otras medias medidas con un mortero. muros de sillería. muros de mampostería. muros Vegetados. muros de gaviones.

11. Las combinaciones de piedras acuñadas en seco o con mortero de unión, colocándose primero los elementos de los paramentos y realizando posteriormente su relleno. muros de sillería. muros de mampostería. muros Vegetados. muros de gaviones.

12. Los muros de tierra con acabado vegetal y formados básicamente por capas de material de relleno separadas y Armadas entre sí por mallas o geotextiles son. muros de sillería. muros de mampostería. muros Vegetados. muros de gaviones.

13. La superposición de cajas de forma prismática, fabricadas generalmente de enrejado de alambre galvanizado y rellenadas de rocas de pequeño tamaño son. muros Vegetados. muros de mampostería. muros de sillería. muros de gaviones.

14. el diámetro del alambre más utilizado en las jaulas de los muros de gaviones es. 3 mm. 5 mm. 10 mm. 15 mm.

15. los tipos de mallas en los muros de gaviones son. mallas de simple torsión, malla electrosoldada, malla plástica, y malla de enrejado. mallas de simple torsión y malla electrosoldada. malla torsión doble y malla plástica. malla de enrejado , malla electrosoldada y malla de torsión doble.

16. el material de relleno en los muros de gaviones dentro de las mallas deberán ser. piedras que mantengan equilibrio estático y proporcione durabilidad, y de tamaño 1,5 veces más grandes que las aberturas de las mallas. ladrillos que mantengan equilibrio estático y proporcione durabilidad, y de tamaño 1,5 veces más grandes que las aberturas de las mallas. piedras que mantengan equilibrio estático y proporcione durabilidad, y de tamaño 2,5 veces más grandes que las aberturas de las mallas. ladrillos que mantengan equilibrio estático y proporcione durabilidad, y de tamaño 2,5 veces más grandes que las aberturas de las mallas.

17. el muro de gravedad cuya estructura está formada por piezas de madera que van encajando y cuyo interior se rellena de tierra, actuando finalmente como cuerpo monolítico. muros jardinera de madera. muro de madera seca. muro jardinera. muro de tierra armada.

18. los muros jardinera de madera estarán compuestos por. madera principalmente de pino, y material de relleno drenante y limpio con tamaño máximo. 100mm. 200mm. 150mm. 50mm.

19. Los muros fabricados total o parcialmente en un proceso industrial mediante elementos de hormigón, y posteriormente trasladados para su instalación: muros prefabricados y pueden ser: muros empotrados o muros de gravedad. muros de gravedad y muros armados. muros empotrados y muros armados. todas las anteriores.

20. La colocación de piedras naturales sanas, compactas y resistentes, que se utiliza para dar suficiente peso cerca del pie del talud y de esta manera prevenir el movimiento, son. muros de escollera. muros de gaviones. muros de mamposteria. muros de silleria.

21. los muros de escollera pueden ser de tipo. escollera vertida, escollera compactada, y escollera colocada. escollera compactada, y escollera colocada. escollera vertida y escollera colocada. escollera vertida, escollera compactada, escollera prefabricada y escollera colocada.

22. Los muros que sirven de protección de erosión en obras de drenaje, en pilas y estribos de cruces de cauces, contrafuertes drenantes , y en pedraplenes y muros, son. muros de escollera. muros de tierra. muros de hormigon. muros de gaviones.

23. los muros de escollera se colocarán bloques manteniendo una inclinación respecto a la horizontal. 1H:3V , Y no deben estar a una distancia de 12 cm unos de otros. 2H:3V , Y no deben estar a una distancia de 12 cm unos de otros. 2H:3V , Y no deben estar a una distancia de 14 cm unos de otros. 1H:3V , Y no deben estar a una distancia de 14 cm unos de otros.

24. el trasdós de los muros de escollera se rellenará de material granular con un tamaño. máximo 15 cm. máximo 25 cm. minino 15 cm. mínimo 25 cm.

25. en las soluciones para el control de desprendimiento se encuentran. las mallas de triple torsión. mallas de simple torsion. barreras de contencion. mallas doble torsión y barreras de contención.

evitar que las rocas se desprendan de los taludes y caigan, y estabilizar el talud evitando el desprendimiento de cualquier bloque. mallas de simple torsion. mallas de triple torsion. mallas de doble torsion. barreras de contencion.

27. dentro de las mallas de triple torsión existen dos tipos que son. mallas con bulones y mallas colgadas. mallas ancladas y mallas sin anclar. mallas de enrejado y mallas de cableado. todas las anteriores.

28. Para taludes de pendientes superiores a 1:1 y con alturas de más de 20 m o con zonas de material suelto menor de 50cm se usarán. Combinación de mallas con bulones. Combinación de mallas y barreras de contencion. Combinación de mallas enrejadas. Combinación de mallas colgadas.

29. para taludes de pendientes inferiores a 1:1 y Alturas inferiores a 20 m, constituidos por materiales sueltos y muy fracturados, se usarán. mallas con bulones. mallas colgadas. mallas y barreras. mallas enrejadas.

Denunciar Test