option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ocex tema 20

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ocex tema 20

Descripción:
Señalizacion horizontal

Fecha de Creación: 2024/04/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Son líneas o figuras aplicada sobre el pavimento, que tienen por misión satisfacer una o varias funciones de señalización. marcas viales. señales de trafico. bandas transversales. reductores de velocidad.

2. las marcas viales tendrán las funciones de. indicar el borde de la calzada, reglamentar la circulación, completar significado de las señales verticales, y permitir los movimientos indicados. repetir o recordar una señal. delimitar zonas excluidas en la circulación y separar sentidos. delimitar carriles y todas las enumeradas.

3. el fin inmediato de las marcas viales es. aumentar la seguridad, eficacia y comodidad de la circulación. evitar accidentes. mejorar la seguridad y la eficacia. evitar accidentes , aumentar la seguridad y la comodidad de la circulación.

4. la pintura de bordillos e isletas. forman parte de la señalizacion. No constituyen en sí un elemento de señalización, son un balizamiento para resaltar. Constituyen en sí un elemento de señalización porque son un balizamiento para resaltar. las isletas de los bordillos no van pintadas.

5. el color de las marcas viales será en general. de color blanco, referencia b 118. de color amarillo, referencia b 118. de color azul. de color blanco, referencia b 228.

6. Las marcas colocadas en un bordillo junto al borde de la calzada o de la zona peatonal, para indicar prohibición o restricción de la parada o el estacionamiento. serán de color amarillo, también lo será la líneas en zig zag que prohíben el estacionamiento. referencia b 502. de color blanco, referencia b 118, salvo las líneas en zig zag. serán de color amarillo, excepto la líneas en zig zag que prohíben el estacionamiento. referencia b 503. de color azul y verde en el centro de las ciudades.

7. serán reflectantes las marcas. de color blanco, podrán exceptuarse en vías urbanas o iluminadas. de color blanco siempre y el amarillo fuera de población. las de color blanco y amarillo, salvo en vías urbanas o iluminadas. cualquier tipo de marca serán reflectantes.

8. No serán reflectantes en general, las marcas. de color azul o amarillo. de color verde. las de color azul. todas las marcas serán reflectantes.

9. las marcas viales se clasifican en: 7 grupos: longitudinales discontinuas, continuas, continuas adosadas a discontinuas, transversales, flechas, inscripciones, otras marcas. 6 grupos: longitudinales discontinuas, continuas, continuas adosadas a discontinuas, transversales, flechas, inscripciones. 5 grupos: longitudinales discontinuas, continuas, continuas adosadas a discontinuas, inscripciones, otras marcas. 8 grupos: longitudinales discontinuas, continuas, continuas adosadas a discontinuas, transversales, flechas, inscripciones, otras marcas y paralelas.

10. Algunas de estas marcas pueden variar sus dimensiones. en función del tipo de vía o de la velocidad máxima. solo en función del tipo de vía. de la velocidad máxima y del color de la pintura. del tipo de vía y del tipo de pintura a utilizar.

11. El tipo de marca en un tramo corto ,en que por cualquier circunstancia la velocidad máxima permitida difiera de la del resto de la vía. no se variará. se variara. se variara dependiendo de la velocidad. de variara dependiendo del tipo de via.

12. La marca qué significa que ningún conductor debe circular con su vehículo animal sobre ella, salvo cuando sea necesario y la seguridad de la circulación lo permita., es. marca longitudinal discontinua. marca longitudinal continua. marca longitudinal continua adosada a discontinua. marca transversal.

13. La marca discontinua para separación de carriles normales se utiliza para. separación de sentidos en calzadas de 3 carriles y doble sentido solamente. separación de carriles en calzadas de 4 carriles y doble sentido. separación de carriles del mismo sentido solamente. separación de carriles del mismo sentido, separación de sentidos en calzadas de 2 carriles y doble sentido, separación de carriles en calzadas de 3 carriles y doble sentido.

14. La marca para la delimitación del carril que puede utilizarse en un sentido o en el contrario solo cuando esté regulado por medio de semáforos de carril, será. marca para separación de carriles reversibles. marca para la separación de carriles de entrada o de salida. marca discontinua para separación de carriles normales. todas las anteriores.

15. La marca para la separación de carriles de entrada o de salida. separa el carril principal y el carril de entrada , de salida o de trenzado. separa el carril secundario y el carril de entrada , de salida o de trenzado. el carril de entrada. de salida o de trenzado.

16. La marca de separación de carriles especiales se utiliza. para separación de carril adicional obligatorio para tráfico lento, y para separación de carril reservado a determinados vehículos. separa el carril principal y el carril de entrada , de salida o de trenzado. para separación de carril adicional obligatorio para tráfico lento. para separación de carril reservado a determinados vehículos (bus, taxi).

17. el anuncio al conductor de que se aproxima a una bifurcación en la calzada de 2 o más carriles por sentido por la que se transita, con posible reajuste del número total de carriles antes y después de ella, se señaliza con. marca de separación de carriles especiales. marca para preaviso de una bifurcación. marca para la separación de carriles de entrada o de salida. ninguna de las anteriores.

18. el anuncio al conductor de que se aproxima una marca longitudinal continua y la provisión que esta marca implica o la proximidad de un tramo que presenta un riesgo especial, se señaliza con. marca para preaviso de una bifurcación. marca discontinua para preaviso de marca continua o de peligro. por flechas de retorno, con las que se aprecia mejor la direccionalidad del preaviso. marca para la separación de carriles de entrada.

19. la línea de preaviso de marca continua o de peligro, pueden sustituirse. por flechas de retorno, con las que se aprecia mejor la direccionalidad del preaviso. por marca discontinua de separación de carriles normales. marca para separación de carriles reversibles. no puede sustituirse.

20. La anchura de la marca vial para el borde de calzada. no se contará en la calzada. se contara para la calzada. no se contara en carreteras con arcén mayor de 1.5. se contara en carreteras con arcén mayor de 1.5.

21. La marca longitudinal discontinua deberá sustituir a la continua. cuando se permita cruzarla para cambiar de dirección o utilizar un acceso. no puede sustituirse. en tramos con arcén mayor de 1,5. solo para entrar en un acceso.

22. Operativamente la línea longitudinal discontinua podrá utilizarse como alternativa de la línea continua. En vías cuyo arcén tenga una anchura menor de 1,5 m, y con excepciones. En vías cuyo arcén tenga una anchura menor de 1,5 m, siempre. En vías cuyo arcén tenga una anchura mayor de 1,5 m, siempre. En vías cuyo arcén tenga una anchura mayor de 0,5 m, siempre.

23. las excepciones en las que no se podrá utilizar la línea longitudinal discontinua como continua son. en el borde exterior de una curva, cuando la calzada cambie de anchura, antes y después del borde discontinuo de una intersección, en las aproximaciones de puentes o túneles, cuando sea especialmente peligroso salirse de la calzada, donde la niebla sea frecuente, en el borde exterior de un carril especial, de entrada o de salida. y donde se juzgue necesario destacar la importancia del borde de la calzada. se podrá cambiar siempre. en vías con escasa circulación y anchura de calzada menor a 5 m con borde reconocible o que su estado no permita marcarlo. y en vías con bordillo. En vías cuyo arcén tenga una anchura mayor de 1,5 m.

24. La línea longitudinal discontinua podrá utilizarse como continua, optativamente. en el borde exterior de una curva. cuando la calzada cambie de anchura. en el borde exterior de un carril especial, de entrada o de salida. en vías con escasa circulación y anchura de calzada menor a 5 m con borde reconocible o que su estado no permita marcarlo y en vías con bordillo.

Cuando la anchura del pavimento de la calzada no exceda los 6,25 m, la marca vial del borde deberá. línea longitudinal discontinua utilizarse como alternativa de la línea continua. situarse lo más lejos posible del eje que permite el estado del pavimento. situarse lo más cerca posible del eje. la anchura no afectara a la marca vial del borde.

26. La indicación dentro de una zona de cruce o trenzado de la trayectoria de los vehículos, la prolongación ideal de las marcas para separación de los carriles o para el borde de la calzada, así como de los carriles en que deban realizarse determinados movimientos, se señaliza con. marca para guía en intersección. marca discontinua. marca de borde. marca de separación.

27. la anchura de la marca para guía en intersección será. 20 cm. 10 cm. 15 cm. la misma que se venía utilizando en la marca longitudinal para separación de carriles o para el borde de calzada.

28. la marca para contorno de isla franqueable, Se utiliza como. Delimitación de los tramos por donde los vehículos pueden atravesar la isleta situada junto a la línea discontinua. Anchura 15 cm. Delimitación de los tramos por donde los vehículos pueden atravesar la isleta situada junto a la línea discontinua. Anchura 10 cm. Delimitación de los tramos por donde los vehículos pueden atravesar la isleta situada junto a la línea discontinua. Anchura 20 cm. Delimitación de los tramos por donde los vehículos pueden atravesar la isleta situada junto a la línea discontinua. Anchura la misma que se venía utilizando en la marca longitudinal para separación de carriles o para el borde de calzada.

29. Qué significa que ningún conductor con su vehículo o animal, debe atravesarla ni circular sobre ella, ni cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular por la izquierda: las marcas longitudinales continuas. las marcas longitudinales discontinuas. las marcas longitudinales continuas adosada a discontinua. marca transversal.

30. la marca longitudinal continua debe ser. al menos de 20 m de longitud. no tiene limitacion. al menos de 30 m de longitud. al menos de 50 m de longitud.

31. La marca de separación de carriles, con prohibición de maniobra de cambio de carril y obligación de seguir las indicaciones de una flecha de dirección, cuando esté presente. marca para separación de carriles del mismo sentido. marca para separación de carriles de distinto sentido. marca para guía en intersección. marca longitudinal discontinua.

32. se recomienda que la longitud mínima de las marcas longitudinales continuas de acceso a un nudo sean. 29 m en calzadas con VM≤60km/h ,y 48,5 m en calzadas con VM>60km/h. O 10 tramos de línea. 25 m en calzadas con VM≤60km/h ,y 45 m en calzadas con VM>60km/h. O 10 tramos de línea. 39 m en calzadas con VM≤60km/h ,y 58,5 m en calzadas con VM>60km/h. O 10 tramos de línea. 35 m en calzadas con VM≤60km/h ,y 45 m en calzadas con VM>60km/h. O 10 tramos de línea.

33. La marca la separación de sentido en calzadas de 2 o 3 carriles, tiene la función de. prohibición del adelantamiento por no disponer de visibilidad necesaria para completarlo una vez se ha iniciado o por desistir de él. prohibición de maniobra de cambio de carril y obligación de seguir. prohibición de girar o cambiar de sentido. prohibido salir de la autovía.

34. la marca de separación de sentido en calzadas de 2 o 3 carriles se usa en. en vías secundarias en todo acceso a una intersección con vía prioritaria, inmediatamente antes de cruzar un paso a nivel, y cuando se justifique por razones de seguridad. en autopistas o autovias. en carreteras convencionales para evitar el cambio de sentido. solo en las inmediaciones de un paso a nivel.

35. La marca longitudinal continua para separación de sentidos podrá ir acompañada de una marca longitudinal discontinua adosada, que su función. solo se aplica a los vehículos que circulen por el lado del carril donde se encuentre la línea continua y No impedirá volver de adelantamiento. solo se aplica a los vehículos que circulen por el lado del carril donde se encuentre la línea continua y Si impedirá volver de adelantamiento. solo se aplica a camiones. se aplica a todos los vehículos independientemente del carril.

36. Cuando se estreche la calzada en un tramo corto, de manera que los carriles resultantes tengan una anchura inferior a 3,25 m. se prohibirá el adelantamiento en el sentido de la convergencia, a lo largo de ese tramo. se prohibirá el adelantamiento en el sentido de la divergencia, a lo largo de ese tramo. no se prohibirá el adelantamiento en el sentido de la convergencia, a lo largo de ese tramo. no se prohibirá el adelantamiento en el sentido de la divergencia, a lo largo de ese tramo.

37. En las marcas para separación de sentidos en calzada de cuatro o más carriles, si fuera necesario ampliar la separación entre las dos líneas, se pintará cebreado entre ambas. nunca. siempre que sea al menos de 0,50 m. siempre que sea al menos de 0,25 m. siempre que sea al menos de 1 m.

38. La marca continúa para separación de carriles especiales, se utiliza para. Separación de carril destinado a determinados vehículos en los tramos que por razones de seguridad o funcionales no proceda a permitir el cambio de carril. Delimitación de los tramos por donde los vehículos pueden atravesar la isleta. La indicación dentro de una zona de cruce o trenzado de la trayectoria de los vehículos. separación de carril adicional obligatorio para tráfico lento.

39. En los tramos donde esté prevista una aceleración o desaceleración de los vehículos y donde no proceda maniobra de cambio de carril se utilizará. la marca longitudinal continua de separación de carriles de entrada de salida. la marca longitudinal discontinua de separación de carriles de entrada de salida. la marca continúa para separación de carriles especiales. la marca de separación de carriles.

40. La marca longitudinal continua para bordes de calzada, que delimita la calzada, su anchura. se contara para la calzada. no se contara en la calzada. se contara en la calzada en arcén mayor a 1,5 m. no se contara en la calzada con arcén menor a 1.5 m.

41. la marca longitudinal continua para borde de calzada se utilizará obligatoriamente. el arcén tenga una anchura igual o mayor de 1,5 m salvo excepciones, en los casos en los que no se puede utilizar la línea discontinua , Y en el borde interior de una autopista o autovía de calzadas separada. el arcén tenga una anchura igual o mayor de 1,5 m salvo excepciones, en los casos en los que no se puede utilizar la línea discontinua. el arcén tenga una anchura mayor de 1,5 m salvo excepciones, en los casos en los que no se puede utilizar la línea discontinua. el arcén tenga una anchura mayor de 1,5 m salvo excepciones, en los casos en los que no se puede utilizar la línea discontinua , Y en el borde exterior de una autopista o autovía de calzadas separada.

42. La marca longitudinal continua para borde de calzada se utilizará optativamente. como alternativa a la marca longitudinal discontinua cuando la anchura del arcén sea inferior a 1,5 m. como alternativa a la marca longitudinal discontinua cuando la anchura del arcén sea superior a 1,5 m. como alternativa a la marca longitudinal discontinua cuando no haya arcén y la calzada sea inferior a 6,25. no se intercambiaran.

43. Las marcas viales de una zona de la calzada que cambie bruscamente de anchura no deberán. tener una longitud inferior a 30 m en poblado, ni a 60 m fuera de él. tener una longitud inferior a 60 m en poblado, ni a 30 m fuera de él. tener una longitud inferior a 50 m en poblado, ni a 100 m fuera de él. tener una longitud inferior a 100 m en poblado, ni a 50 m fuera de él.

44. Antes y después del borde discontinuo en una intersección o acceso y en el borde exterior de un carril especial de entrada o de salida, la marca longitudinal continua. se anticipará, y se prolongará en una longitud mínima de 50 m en vías VM≤60 y 100m en vías VM>60. se anticipará, y se prolongará en una longitud mínima de 20 m en vías VM≤60 y 50m en vías VM>60. se anticipará, y se prolongará en una longitud mínima de 100 m en vías VM≤60 y 150m en vías VM>60. se anticipará, y se prolongará en una longitud mínima de 30 m en vías VM≤60 y 60m en vías VM>60.

45. La línea continua para contorno de isleta franqueable sirve para. indicación de los límites de una zona de calzada excluido al tráfico, para bordear un obstáculo o para realizar una maniobra de convergencia o divergencia, y para proteger una zona de espera. indicación de los límites de una zona de calzada excluido al tráfico, para bordear un obstáculo. para proteger una zona de espera exclusivamente. indicación de los límites de una zona de calzada excluido al tráfico.

Denunciar Test