option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ocex tema 21 b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ocex tema 21 b

Descripción:
señalizacion de obra

Fecha de Creación: 2024/04/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

36. Cuando la ordenación de la circulación implica la detención, la primera sección en que esta se pueda producir deberá distar de la señal de prohibición de velocidad. 50 m. 100 m. como mínimo lo necesario para detenerse desde la velocidad señalada. 2 veces la necesaria para detenerse desde la velocidad.

37. en cierre de 1 o más carriles, los vehículos que transiten por un carril en el que se va a cerrar deberán. efectuar sucesivamente las dos maniobras anteriores. converger con los de un carril contiguo. desviarse a otro carril provisional. las tres alternativas son validas.

38. Cuando solo se cierra un carril, pudiendo ser interior o exterior, y los vehículos que circulen deberán incorporarse con los del carril contiguo del mismo sentido, es. Convergencia. Divergencia. Incorporacion. Desviación.

se produce la transición de un carril a otro provisional, generalmente paralelo. incorporacion. desviacion. convergencia. divergencia.

40. En la señalización y balizamiento de obras fijas se utilizará exclusivamente los elementos incluidos en el catálogo, por lo que. No podrán emplearse señales que contengan mensajes escritos de disculpe las molestias o desvío a 500 m. podrán emplearse señales que contengan mensajes escritos de disculpe las molestias o desvío a 500 m. Las señales serán todas con fondo de color amarillo. pueden usarse elementos que no se encuentren el catalogo.

41. las vallas de cerramiento para peatones formadas por elementos tubulares aisladas o empalmadas. no podrán ser nunca empleadas como dispositivos de defensa, y a no ser que sustente superficies planas reflectantes de tamaño prescrito, tampoco podrán ser utilizadas como elementos de balizamiento. podrán ser nunca empleadas como dispositivos de defensa exclusivamente. podrán ser nunca empleadas como dispositivos de defensa y podrán ser utilizadas como elementos de balizamiento. solo podrán ser utilizadas como elementos de sustentación en cualquier caso.

42. Todas las señales que impliquen una prohibición u obligación, deberán. . Ser reiteradas o anunciadas antes de que transcurra un minuto desde que el conductor que circule a velocidad prescrita la haya divisado. . Ser reiteradas o anunciadas antes de que transcurra dos minutos desde que el conductor que circule a velocidad prescrita la haya divisado. . Ser reiteradas o anunciadas antes de que transcurra tres minutos desde que el conductor que circule a velocidad prescrita la haya divisado. no es necesario que sean reiteradas o anunciadas ya que la prohibición se realiza desde el punto en que se encuentra la señal.

43. El catálogo de obras fijas contiene los grupos de elementos y dispositivos. señales de peligro TP, señales de reglamentación y prioridad TR, señales de indicación TS, señales y dispositivos manuales TM , elementos de balizamiento y reflectantes TB, elementos de defensa TD, elementos luminosos TL. señales de peligro TP, señales de reglamentación y prioridad TR, señales de indicación TS, señales y dispositivos manuales TM , elementos de balizamiento y reflectantes TB, elementos de defensa TD, elementos luminosos TL, carteles de información TC. señales de peligro TP, señales de reglamentación y prioridad TR, señales de indicación TS. señales y dispositivos manuales TM , elementos de balizamiento y reflectantes TB y elementos luminosos.

44. Las dimensiones mínimas de todos los elementos y dispositivos, excepto los elementos de balizamiento luminosos y los dispositivos de defensa, se clasifican en. Grandes, normales y pequeños. Grandes y pequeños. Grandes, medianos y pequeños. Grandes, normales y muy grandes.

45. el borde inferior de las señales de obra deberá estar. a 1 m del suelo, y para ser visibles a la distancia recomendada según las letras. a 1,5 m del suelo, y para ser visibles a la distancia recomendada según las letras. en trípodes pegadas al suelo. a 0,5 m del suelo independientemente del tamaño de las letras.

46. todas las superficies planas de señales y elementos de balizamiento reflectantes deberán. estar perpendiculares al eje de la vía, excepto la marca vial TB-12 . Está prohibido situar las señales paralelas u oblicuas a la trayectoria de los vehículos. estar paralelas al eje de la vía, excepto la marca vial TB-12 . Está prohibido situar las señales perpendiculares a la trayectoria de los vehículos. estar oblicuas al eje de la vía, excepto la marca vial TB-12 . Está prohibido situar las señales paralelas a la trayectoria de los vehículos. estar perpendiculares , paralelas u oblicuas al eje de la vía, excepto la marca vial TB-12 .

47. La velocidad durante varios kilómetros. podrá ser limitada mediante una sola señal genérica. no podrás ser limitada mediante una sola señal genérica, la limitación deberá ser reiterada a intervalos de un minuto. no podrás ser limitada mediante una sola señal genérica, la limitación deberá ser reiterada a intervalos de dos minutos. no podrás ser limitada mediante una sola señal genérica, la limitación deberá ser reiterada a intervalos de tres minutos.

48. los elementos de color blanco, amarillo, rojo y azul deberán. ser reflectantes, excepto las guirnaldas. TB-13. ser reflectantes sin excepciones. normales sin reflectancia , excepto las guirnaldas TB-13. los de color rojo y amarillo reflectantes, y los de color azul y blanco sin reflectancia , excepto las guirnaldas. TB-13.

49. Elementos de color naranja deberán. Ser luminiscente el fuste del Hito TB-11 , y reflectantes la placa de TB-10 y la marca vial TB-12. Ser luminiscente la placa de TB-10 , y reflectantes el fuste del Hito TB-11 y la marca vial TB-12. Ser luminiscentes la placa de TB-10 y la marca vial TB-12 , y reflectante el fuste del Hito TB-11. Ser reflectantes el fuste del Hito TB-11 , la marca vial TB-12 y la placa de TB-10.

50. Respecto a la utilización de las categorías dimensionales de las señales y balizamiento. en autopistas y autovías la dimensión normal y pequeña estará prohibida , y la muy grande será recomendable. en el resto de carreteras con velocidad mayor a 90 km hora, será recomendable el tamaño grande, los demás tamaños están permitidos. en autopistas y autovías la dimensión normal estará prohibida , y la muy grande será recomendable. en el resto de carreteras con velocidad mayor a 90 km hora, será recomendable el tamaño grande, los demás tamaños están permitidos. en autopistas y autovías la dimensión pequeña estará prohibida , y la grande será recomendable. en el resto de carreteras con velocidad mayor a 90 km hora, será recomendable el tamaño mediano, los demás tamaños están permitidos. solo se usara la muy grande en autopistas y autovías , y la mediana en el resto de carreteras.

51. las señales de obras fijas deberán tener. Mínimo, un nivel 1 de reflectancia. Mínimo, un nivel dos de reflectancia. Mínimo, un nivel tres de reflectancia. No es necesario ningún nivel.

53. la utilización de determinados elementos fácilmente perceptibles por el conductor, con el objeto de destacar la presencia de los límites de la obra y de las ordenaciones de la circulación a la que den lugar, se denomina. Balizamiento. señalizacion. defensa. Levantamiento.

54. en general, se deberá emplear un balizamiento adecuado cuando. siempre. no es necesario balizar si las señales son adecuadas. existan zonas vedadas a la circulación, se dispongan carriles provisionales, se establezca una ordenación de la circulación que puede implicar la detección. existan zonas vedadas a la circulación, se dispongan carriles provisionales, se establezca una ordenación de la circulación que puede implicar la detección, sea una zona con mucho trafico y en zonas urbanas.

55. en zonas vedadas a la circulación, con cierre de un carril , el borde deberá materializarse mediante un balizamiento compuesto por. Panel TB-1 ( TB-2 con IMD<2000) y una serie de conos TB-6 . Panel TB-2 ( TB-1 con IMD<2000) y una serie de conos TB-6. Panel TB-1 ( TB-2 con IMD<1000) , una serie de conos TB-6 y con hitos de borde TB-11. se suficiente con una serie de conos TB-6.

56. El panel de balizamiento TB-1 o TB-2 estará situado. . En el arcén, en la sección en que comience la inclinación del borde para cerrar el carril, y otro situado en la sección en la que termina dicha inclinación. . En el carril, en la sección en que comience la inclinación del borde para cerrar el carril, y otro situado en la sección en la que termina dicha inclinación. . En el carril, en la sección en que comience la inclinación del borde para cerrar el carril, y otro situado en la sección en la que termina dicha inclinación. . En la berma, en la sección en que comience la inclinación del borde para cerrar el carril, y otro situado en la sección en la que termina dicha inclinación.

57. entre los paneles de balizamiento de los extremos se recomienda colocar. conos o bien dos paneles cuando la longitud del cierre del carril resulte superior a 100 m. un panel intermedio o bien dos cuando la longitud del cierre del carril resulte superior a 150 m. un panel intermedio o bien dos cuando la longitud del cierre del carril resulte superior a 250 m. conos o bien dos paneles cuando la longitud del cierre del carril resulte superior a 200 m.

58. los paneles podrán complementarse con señales. TR-400 y TR-401 de paso obligatorio. TR-300 y TR-301 de paso obligatorio. TR-400 y TR-401 de dirección prohibida. TR-100 y TR-101 de ceda el paso y de stop.

59. Los conos del borde inclinado del carril en obras estarán: a una separación comprendida entre 5 y 10 m. a una separación comprendida entre 10 y 20 m. a una separación comprendida entre 1 y 5 m. no será necesario disponer conos si se ha señalizado con paneles TB-1 y TB-2.

60. cuando la duración del cierre del carril sea superior a una semana, se considerará complementar los conos con. una marca vial de balizamiento. Tb-12. Paneles TB-5 perpendiculares a la dirección de la circulación. con hitos de borde TB-11. con balizas TB-8 o TB-9.

61. El borde longitudinal de la zona de obras se balizará dependiendo de la probabilidad de que pueda producir un accidente y la gravedad, cuando se trate únicamente de impedir el paso de los vehículos pero sin que dicho paso tenga unas consecuencias graves ,se dispondrá. Paneles TB-5 perpendiculares a la dirección de la circulación. Una marca vial de balizamiento. Tb-12. un balizamiento de piquetes TB-7. mejor con hitos de borde TB-11.

62. Cuando la entrada de un vehículo la zona vedada tenga una probabilidad alta de causar un accidente grave, se dispondrá. un balizamiento de piquetes TB-7. con hitos de borde TB-11. con balizas TB-8 o TB-9. pueden usarse los tres métodos dependiendo si se puedan clavar o no.

63. la distancia entre elementos contiguos de balizamiento. deberá estar comprendida. entre 5 y 20 m . deberá estar comprendida. entre 5 y 10 m. deberá estar comprendida. entre 1 y 5 m. deberá estar comprendida. entre 5 y 15 m.

64. Cuando la situación de peligro grave persista durante las horas nocturnas o con reducida visibilidad, deberán complementarse los elementos de balizamiento con. elementos luminosos TL-10 cada 3 o 5 elementos de balizamiento. elementos luminosos TL-10 entre 5 y 10 m. no será necesario elementos luminosos TL.10 si el balizamiento tiene retro reflectancia nivel 2. elementos luminosos TL-10 entre 1 y 5 m.

65. Los carriles provisionales, el balizamiento se hará en los bordes con. Conos TB-6 con una separación máxima de 5 a 10 m en curva y del doble en recta. Con marca vial naranja. Con captafaros TB-10 con la misma separación que los conos. los tres métodos pueden intercambiarse.

66. El balizamiento de bordes con conos son más apropiados para. carriles de corta duración, requiriendo una atención permanente para evitar desplazamientos de los conos por el viento o por los vehículos. carriles de larga duración, requiriendo una atención permanente para evitar desplazamientos de los conos por el viento o por los vehículos. carriles de corta duración y en larga duración pero clavados al pavimento. los conos deben ir siempre acompañados de otros elementos de balizamiento.

67. Para la separación de carriles provisionales de sentidos opuestos. La marca vial naranja deberá ser doble y continua, y los capta faros no podrán utilizarse solos. La marca vial naranja deberá ser simple y continua, y los capta faros podrán utilizarse solos. La marca vial naranja deberá ser simple y continua, y los conos no podrán utilizarse solos. La marca vial naranja deberá ser simple y discontinua, y los conos podrán utilizarse solos.

68. en separación entre carriles del mismo sentido, se pueden emplear capta faros con una separación. de 5 a 10 m en curvas y del doble en rectas. de 1 a 5 m en curvas y del doble en rectas. de 3 a 5 m en curvas y en rectas. de 5 a 20 m en curvas y en rectas.

69. En ordenación de sentido único alternativo, que implica una posible detención, y en general el establecimiento de un carril provisional para 1 de los dos sentidos, el borde del sentido izquierdo. no suele requerir balizamiento. suele requerir balizamiento. debe llevar balizamiento. no lleva balizamiento ni señalización.

34. La señales de obra deben ser siempre reflectantes. La señal de stop en obras tendrá siempre , como mínimo reflectancia. Nivel 1. Nivel 2. R1. R2.

Las señales de obras del tipo TS 210 y 210 bis, carteles croquis. Serán coherentes con la instrucción 8.1 IC. No serán coherentes con la instrucción 8.1 IC. No podrán variarse en sus dibujos. No es necesario que se adapten a la situación real.

Denunciar Test