option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ociloscopio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ociloscopio

Descripción:
Practicar física

Fecha de Creación: 2021/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dos señales. Amplitudes iguales. Perido de A es 0,0055s. Frecuencias iguales. Frecuencia A doble que B.

Dos señales. Frecuencia A es 400Hz. Amplitudes iguales. Señales en desfase de 90º. Frecuencias iguales.

Dos señales. La frecuencia de A no es múltiplo de la frecuencia de B. La B tiene CDOffset. Amplitud B mayor que A. Frecuencia A mayor que B.

Dos señales. Amplitudes iguales. Frecuencia A de 0,0055Hz. Frecuencia A doble que B. Frecuencias iguales.

Dos señales. La frecuencia y amplitud de B son el doble que A. Frecuencia de A es de 200 Hz. Señales en fase. Frecuencia de A doble que B.

Dos señales. Periodo de A es 0,0025s. Amplitud B doble que A. Frecuencia A doble que B. Amplitud igual.

Dos señales. Dos señales senoidales superpuestas verticalmente de la misma amplitud y frecuencia la segunda el doble de la primera. Dos señales senoidales superpuestas oblicuamente de la misma frecuencia y amplitud. Dos señales senoidales superpuestas horizontalmente de la misma frecuencia y amplitud.

Dos señales. La figura representa la suma de dos señales de igual amplitud y misma frecuencia y es una señal de a frecuencia modulada. La figura representa la suma de dos señales de igual amplitud y la misma frecuencia y es una señal de amplitud modulada. La figura representa la suma de dos señales de parecida amplitud y la misma frecuencia y es una señal de amplitud modulada. La figura representa la suma de dos señales de parecida amplitud y misma frecuencia y es una señal de frecuencia modulada.

Dos señales. Desfase de 30º. Desfase 60º. Periodo de ambas de 0,0025s. Amplitudes iguales.

Dos resistencias están conectadas en paralelo a través de una diferencia de potencial. La resistencia A es doble que la de B. Si la corriente transportada por A es I, ¿cuál es la corriente transportada por B?. 4I. 2I. I/2. I/4.

La resistencia equivalente de dos resistencias de 4ohmios y 12 ohmios puestas en paralelo es. 8 o. 3 o. 48 o. 16 o.

Una batería con fem 12v tiene una tensión entre sus bornes de 11,4v cuando proporciona una corriente de 20 A al motor de arranque de un coche, ¿Cuál es la resistencia interna de la batería?. -0.03. 0.03. 3. 0.3.

Una resistencia transporta una corriente de I.. La potencia disipada por la resistencia es P. ¿Cuál es la potencia disipada si la misma resistencia transporta la corriente 3I?. P. 3P. 9P. P/3.

La potencia disipada por la resistencia es P cuando la caída de voltaje a su través es V. Si la caída de voltaje se incrementa a 2V ( sin cambio de resistencia) ¿cuál es la potencia disipada?. P/2. 2P. 4P. P.

Un calentador posee una resistencia variable conectada a una fuente de voltaje constante. Para incrementar la emisión de calor, debemos. el calor emitido no depende de la resistencia. aumentar la resistencia. el calor emitido es fijo. disminuir la resistencia.

Resistencias iguales, la lectura de V3 es. V/2. V. V/3.

R1=1o, R2=3o, R3=2o, R4=4o, resistencia equivalente: 50/21. 12/5. 10. 3.

R1=R2=R3=1, V=10v. 30A. 10/3A. 20A. 10/3A.

R1=1, R2=2, R3=3, resistencia equivalente: 11/5. 3/2. 6/5.

Las diferencias de potencial en los extremos de cada condensador cumplen: 2v1=4v2=8v3. V1/2=V2/4=V3/8. 8v1=4v2=2v3. v1=v2=3.

Las cargas almacenadas de cada condensador cumplen la siguiente relación: 8Q1=4Q2=2Q3. Q1/2=Q2/4=Q3/8. 2Q1=4Q1=8Q1. Q1=Q2=Q3.

Las cargas almacenadas cumplen: 2Q1=4Q1=8Q3. Q1/2=Q2/4=Q3/8. Q1=Q2=Q3. 8Q1=4Q2=2Q3.

Las diferencias de potencial en los extremos de cada condensador cumplen la siguiente relación: 2V1=4V2=8V3. 8V1=4V2=2V3. V1/2=V2/4=V3/8. V1=V2=V3.

Se tiene un circuito de corrient3e alterna con un solo elemento pasivo, en el que la tensión de entrada es de 100v con un desfase inicial de 0. Se coloca las sondas de medida, una en la salida del generador (roja) y otra en los bornes del elemento pasivo(azul). La pantalla del ociloscopio muestra la siguiente figura. El elemento pasivo q se tiene y la tensión es: Bobina y tensión de salida de 20 v. Resistencia y 6 v en elemento activo y pasivo. Condensador y tensión 6 v. Resistencia y tensión 20v.

Un circuito de dos elementos pasivos, uno de ellos una resistencia de 10 o, se conectan a una fuerza de corriente altera. Las sondas del osciloscopio se colocan en los bornes del generador (azul) y la segunda (roja) a la salida de la resistencia. El segundo elemento pasivo del circuito es: Resistencia porque la tensión adelanta a la intensidad. Bobina ya que la tensión atrasa a la intensidad. Condensador ya que la intensidad adelanta a la tensión.

Un circuito de dos elementos pasivos, uno de ellos una resistencia de 10 o, se conectan a una fuente de corriente alterna. Las sondas del osciloscopio se colocan en los bornes del generador (azul) y la segunda (roja) a la salida de la resistencia. La tensión del generador y la intensidad que circulan son: 10V y 1A. 0.5A y 6A. 10V y 2A.

Un circuito de dos elementos pasivos, uno de ellos una resistencia de 10 o, se conectan a una fuente de corriente alterna. Las sondas del osciloscopio se colocan en los bornes del generador (azul) y la segunda (roja) a la salida de la resistencia. El elemento pasivo del circuito: Segunda resistencia de 150 o. Bobina de 40mH. Condensador de 159 micro F.

La carga Q se mueve con velocidad v en una zona del espacio donde hay un campo magnético, perpendicular al plano representado, hacia dentro. Si la carga es negativa, la fuerza que actúa sobre ella es: Hacia abajo. Hacia arriba.

La carga Q se mueve con velocidad v en una zona del espacio donde hay un campo magnético, perpendicular al plano representado, hacia fuera. Si la carga es positiva, la fuerza que actúa sobre ella es: Hacia abajo. Hacia arriba.

La carga Q se mueve con velocidad v. La dirección el campo magnético creado en el punto P, si la carga es positiva será: Hacia fuera. Hacia dentro.

La carga Q se mueve con velocidad v. La dirección el campo magnético creado en el punto P, si la carga es negativa será: Hacia dentro. Hacia fuera.

La energía electroestática por unidad de volumen en un punto es proporcional al cuadrado del campo eléctrico en ese punto. verdadero. falso.

El número de líneas de campo eléctrico que salen de una carga positiva y entran en una carga negativa es proporcional a la carga. verdadero. falso.

Si no existe ninguna carga en una región del espacio, el campo eléctrico debe ser en todos los puntos de una superficie que rodea a la región citada. verdadero. falso.

Una carga positiva se deja libre desde el reposo en un campo eléctrico. se moverá hacia una región de mayor potencial. no se moverá. se moverá hacia una región de menor potencial. su movimiento no está relacionado con el potencial.

Si en una región del espacio el campo electroestático es constante, el potencial eléctrico. es constante. varia linealmente con la distancia. es decreciente. es nulo.

Si el potencial eléctrico es constante en toda una región del espacio, ¿qué podemos decir del campo eléctrico en esa región?. Es constante vale 1N/C. variable. cero. varia linealmente con la distancia.

El campo eléctrico en el interior de un conductor en equilibrio electroestático es siempre cero. verdadero. falso.

En un punto determinado del espacio, una carga Q no experimenta ninguna fuerza. Por tanto,. si existen cargas próximas, su carga es opuesta a la de Q. ninguna de las afirmaciones anteriores es necesariamente cierta. no existen cargas próximas. si existen cargas próximas, la carga positiva total debe ser igual a la carga negativa total.

Las líneas de campo eléctrico se cruzan a la mitad de distancia que separa las cargas de igual magnitud y signo. verdadero. falso.

¿Cómo es el campo en el interior de la esfera?. Igual que en la superficie. cero. Igual que 20 cm del centro de la esfera. Crece linealmente desde el centro hacia la superficie.

Si el potencial eléctrico es cero en una región del espacio, el campo eléctrico debe ser cero también en dicha región. verdadero. falso.

Todas las cargas macroscópicas Q se pueden escribir en la forma Q=+-Ne, donde N es un número entero y e la carga. verdadero. falso.

Si el campo eléctrico es cero en todos los puntos de una superficie cerrada, el flujo a través de la superficie es necesariamente cero. verdadero. falso.

Dos electrones se encuentran distanciado 10cm. Las fuerzas que se ejercen son de atracción. verdadero. falso.

¿En qué dirección debemos moveros respecto a un campo eléctrico, de modo que el potencial eléctrico no varíe?. misma dirección pero sentido contrario. perpendicularmente. en el mismo sentido y dirección. ninguna de la anteriores.

Las líneas de campo electroestáticos nacen en las cargas negativas y mueren en las positivas. verdadero. falso.

Las unidades empleadas para medir la intensidad del campo eléctrico son: N/Kg. Ninguna de ellas. N/c. N/A.

El campo eléctrico en el interior de una corteza esférica uniformemente cargada es cero. verdadero. falso.

Si la carga sobre cada una de las dos esferas diminutas idénticas se duplica cuando su separación también se duplica, su fuerza de interacción. se reducirá a la cuarta pare. se reducirá a la mitad. se duplicará. permanecerá inalterable.

La ley de Gauss es válida sólo en el caso de distribuciones de carga de elevada simetría. verdadero. falso.

Dos placas metálicas verticales están cargadas con cargas iguales. El campo en el interior de las placas vale: Varía linealmente con la distancia a la placa de la izquierda. cero. constante.

Un objeto cargado positivamente y otro negativamente, se repelen. verdadero. falso.

Denunciar Test