option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST ODONTO #11 OCT 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST ODONTO #11 OCT 2023

Descripción:
ODONTO TEST

Fecha de Creación: 2023/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes antiparasitarios se utiliza como coadyuvante en el manejo de infecciones odontogénicas por su efecto antimicrobiano contra anaerobios gram negativos?. - Metronidazol. - Albendazol. - Ornidazol. - Secnidazol.

Paciente primigesta presenta dolor en la pieza 24, indica haber sido diagnosticada con síndrome de HELLP, el cual se caracteriza por todo lo siguiente, EXCEPTO: - Convulsiones. - Hemólisis. - Trombocitopenia. - Disfunción hepática.

Paciente de 7 años sin ninguna sintomatología, presenta la pieza dentaria 36 con caries penetrante y dentina reblandecida. ¿Qué técnica se debe emplear para mantener la vitalidad de la pulpa radicular permanente y promover el desarrollo apical de la raíz?. - Apexogénesis. - Tratamiento de conducto. - Apexificación. - Recubrimiento pulpar directo.

Seleccione el nombre de la dentina irregular que se crea en la interfase dentina pulpa y que se encuentra limitada al área subyacente a la lesión cariosa: - Dentina terciaria. - Dentina secundaria. - Dentina translúcida. - Dentina primaria.

Se puede definir como dimensión vertical en oclusión a la posición vertical de la mandíbula con respecto al maxilar superior cuando los dientes superiores e inferiores se encuentran en: - Máxima intercuspidación. - Reposo. - Contacto bis a bis. - Oclusión en relación céntrica.

¿En qué diente se presenta con mayor prevalencia los conductos con forma de "C"?. - Segundo molar inferior. - Primer molar superior. - Primer premolar inferior. - Segundo molar superior.

Paciente de 55 años acude a consulta por dolor a la masticación del diente 46. Al examen clínico y radiográfico se diagnostica periodontitis apical sintomática por trauma oclusal, se realiza los desgastes compensatorios y se medica un analgésico. El paciente refiere sufrir de insuficiencia renal. ¿Qué tipo de analgésico está contraindicado en este paciente?. - Ibuprofeno. - Metamizol. - Paracetamol. - Tramadol.

¿Cómo se denomina la mucosa que recubre el dorso de la lengua?. - Especializada. - Masticatoria. - Transición. - Revestimiento.

De los siguientes medicamentos, señale aquel que trae alteraciones en la cicatrización y osteonecrosis en los maxilares, posterior a una exodoncia. - Alendronato. - Calcio. - Levotiroxina. - Dexamentasona.

Una paciente de 28 años tuvo fiebre reumática a los 6 años, por lo que en esa época recibió tratamiento antibiótico durante un par de años. Nunca ha sido sometida a intervencionismo, tampoco ha sido operada y su condición física actual es normal. Acude a su consulta para un procedimiento de exodoncia. Conociendo que una profilaxis antibiótica para un problema cardiaco debe ser administrada antes del procedimiento, en el caso de la paciente. ¿Cuál es la mejor conducta a seguir?. - En su condición no está indicada la profilaxis antibiótica. - Ampicilina 1 gramo, vía intravenosa, inmediatamente antes. - Clindamicina 600 miligramos, vía oral, una hora antes. - Amoxicilina 1 gramo, por vía oral, una hora antes.

Paciente de 25 años acude a consulta por cirugía de terceros molares. Al examen clínico y radiográfico se observa que el órgano dental 38 está incluido y requiere sutura después de la extracción. ¿Qué tipo de sutura recomienda realizar en este paciente luego de la extracción dental?. - Punto simple. - Punto suspensorio. - Sutura en ojal. - Sutura continua.

¿Cuándo está contraindicado el uso de los pernos colados para restaurar muñones artificiales?. - Conductos calcificados. - Conductos amplios. - Fractura coronaria. - Problemas periodontales.

Según las reglas de Applegate, para definir la clasificación de Kennedy en un paciente parcialmente desdentado, el tercer molar no se remplaza por lo que no se considera en la clasificación, pero en el caso de encontrarse será utilizado como pilar. Además, no se considera la cantidad de dientes perdidos, solo el número de zonas desdentadas para determinar su modificación. Si existen áreas anteriores y posteriores desdentadas. ¿Qué área determina la clasificación según las reglas de Applegate?. - El área o áreas desdentadas posteriores. - Depende del número de piezas perdidas. - El área o áreas desdentadas anteriores. - Depende de si hay presencia o no del segundo molar.

Paciente de 18 años, acude a la consulta para realizarse endodoncia de la pieza 25 y dentro de los antecedentes personales que registra tiene el diagnóstico de fiebre reumática desde hace 2 años. ¿Cuál es la posología que debería estar usando el paciente como tratamiento preventivo para la fiebre reumática?. - Penicilina benzatínica 1 200 000 UI intramuscular cada tres semanas. - Penicilina clemizol 1 000 000 UI intramuscular cada tres semanas. - Penicilina clemizol 1 000 000 UI intramuscular cada día por tres días. - Penicilina benzatínica 1 200 000 UI intramuscular cada tres meses.

¿Cuál factor físico-químico es un determinante importante de la distribución de oxígeno y el metabolismo bacteriano en la boca?. - Potencial hidrógeno. - Nutrientes básicos. - Metabolitos esenciales. - Factores de crecimiento.

Paciente de 25 años acude por presentar odontalgia de diente 12 tras contusión. Se envía Meloxicam para controlar el dolor y la inflamación. Indique la posología correcta en este paciente. - Meloxicam 15 mg cada 24 horas por 4 días. - Meloxicam 7.5 mg cada 8 horas por 3 días. - Meloxicam 120 mg cada 24 horas por 7 días. - Meloxicam 60 mg cada 12 horas por 5 días.

Las células que encontramos a continuación forman parte del periodonto de inserción, EXCEPTO: - Queratinocitos. - Fibroblastos. - Osteocitos. - Cementocitos.

Paciente de 45 años con historia clínica de ictus a repetición asociada a hemiplejia derecha hace 7 años, asiste a consulta odontológica donde se establece la necesidad de realizar un raspado y alisado radicular en el cuadrante 1. La historia clínica indica que la paciente se encuentra en tratamiento con anticoagulantes orales. ¿Cuál es el manejo adecuado en este caso para evitar la hemorragia?. - Utilizar heparina de bajo peso molecular subcutánea. - Utilizar warfarina. - Continuar con el procedimiento sin modificar la medicación. - Suspender los anticoagulantes tres días previos al procedimiento.

Las siguientes son anomalías dentales en cuanto a la forma de cúspides y tubérculos accesorios. EXCEPTO: - Macrodoncia localizada. - Premolarización del canino. - Molarización de un premolar. - Diferenciación margoide de Jonge.

Paciente de 18 años acude a consulta debido a que sufrió una caída en donde los dientes de adelante se han roto. Al examen clínico se observa que los incisivos superiores presentan movilidad grado III, en la radiografía panorámica se confirma fractura horizontal del tercio medio de las raíces de los cuatro órganos dentales, por lo que se decide extraer. Siendo una cirugía de complejidad alta. ¿Qué tipo de anestésico según la duración de su acción y potencia es el de elección para este caso?. - Bupivacaina. - Procaina. - Prilocaina. - Mepivacaina.

Paciente de 11 años, al caerse de su patineta, se golpea los incisivos. El niño refiere sensibilidad y malestar al masticar. Al examen clínico se observa movilidad del incisivo 21 y una línea de fractura que se inicia en el ángulo mesial y se dirige subgingivalmente. Radiográficamente la línea de fractura se extiende 5 mm por debajo del margen gingival terminando en el lado distal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. - Fractura no complicada de corona-raíz. - Fractura no complicada de corona. - Fractura complicada de corona. - Fractura complicada de corona-raíz.

La aparición de una tumefacción producida por la penetración de aire o gas en los tejidos subcutáneos o submucosos se conoce como: - Enfisema. - Edema. - Hiperestesia. - Equimosis.

Paciente acude a consulta porque hace aproximadamente 6 años presenta múltiples aumentos de volumen de consistencia dura, localizados en huesos de la cara y cráneo, se diagnostica síndrome de Gardner. ¿Qué tipo de crecimiento óseo se encuentra en los huesos afectados?. - Osteoma. - Displasia. - Osteoma osteoide. - Torus palatinos y mandibulares.

La ceftriaxona es una cefalosporina de: - 3ra. generación. - 1ra. generación. - 4ta. generación. - 2da. generación.

A nivel de la cavidad bucal se encuentran diferentes sustancias químicas o componentes que son irritantes y provocan ciertas lesiones. ¿Cuál de ellas pertenece al grupo de lesiones secundarias?. - Fisura. - Vesícula. - Verrucosidad. - Pápula.

¿Cuál de los siguientes quistes pertenecen al grupo de los NO odontógenos?. - Quiste nasolabial. - Quiste gingival del adulto. - Quiste de la erupción. - Quiste paradental.

¿Qué espacio odontogénico invade la Angina de Ludwing?. - Espacio sublingual. - Espacio retrofaringeo. - Espacio subcutáneo. - Espacio infratemporal.

Paciente sexo masculino de 45 años, acude al consultorio dental remitido por el endodoncista, el paciente refiere que se fracturó un diente que tenía una restauración de amalgama y que al realizarse el tratamiento de conducto fue enviado a culminar con su tratamiento protésico. Clínicamente diente 1.5 presenta pérdida de todas sus paredes coronales, con una sonda se mide que el remanente dentario es de 2mm de alto desde el margen gingival. Radiográficamente se observa material de obturación endodóntico en el conducto midiendo 17mm. ¿Qué tratamiento es el más indicado en este caso?. - Poste intrarradicular. - Pines dentinarios. - Restauración directa. - Incrustación.

Paciente femenina acude a la consulta y refiere tener un escape de saliva hacia un lado de la mitad en el piso de la boca, como consecuencia de la ruptura del conducto sublingual accesorio. ¿Cómo se llama esta lesión?. - Ránula. - Mucocele. - Sialoadenitis. - Quiste de retención mucosa.

Acude a consulta paciente masculino adulto para realización de procedimiento odontológico, previo al procedimiento se procede a tomar la presión arterial del paciente arrojando cifras tensionales de 158/90 mmHg. Clasifique al paciente según sus cifras tensionales: - Hipertensión en etapa 1. - Prehipertenso. - Hipertensión en etapa 2. - Normal.

Paciente masculino de 39 años acude a consulta por presentar asimetría facial a nivel mandibular. El paciente relata que hace un año presentó dolor moderado a la palpación y ligero aumento de volumen a nivel de la zona retromolar derecha inferior, que con el tiempo ha aumentado de tamaño. Al examen clínico no se evidencia procesos infecciosos de origen dental o movilidad dental. Se realiza una radiografía panorámica y se observa una lesión multilocular con aspecto de burbujas de jabón. ¿Qué lesión presenta el paciente?. - Ameloblastoma simple. - Ameloblastoma uniquístico. - Ameloblastoma periférico. - Hamartoma odontógeno.

La preeclamsia se caracteriza por un cuadro clínico por cifras tensionales altas, edema de miembros inferiores, ganancia de peso, cefalea y puede presentarse en cualquier mujer embarazada. El hallazgo clave para el diagnóstico de esta enfermedad es: - Proteinuria en embarazadas de más de 20 semanas. - Proteinuria en embarazadas de más de 12 semanas. - Hipertensión y edema en gestantes de más de 8 semanas. - Cualquier semana del embarazo con hipertensión y edema.

Según la clasificación de la OMS el tumor odontogénico benigno mesenquimático, es: - Mixoma odontogénico. - Tumor odontogénico epitelial calcificante. - Ameloblastoma sólido. - Fibroma ameloblástico.

Indique la clase y tipo de Pell y Gregory de un molar que radiográficamente se observa totalmente por detrás del borde anterior de la rama mandibular y por debajo del límite amelo cementario del segundo molar. - Clase III, tipo C. - Clase III, tipo A. - Clase I, tipo C. - Clase II, tipo C.

Paciente de 21 años acude a consulta para valoración de sus terceros molares, pues refiere que del lado derecho inferior existe un aumento de volumen en la zona y puede ser a causa de los terceros molares. Al examen clínico se observa una leve deformidad de contorno como el paciente manifiesta y al examen radiográfico se observa una lesión solitaria, multilocular, definida, con márgenes festoneados que está perforando la cortical vestibular cerca del tercer molar inferior derecho. ¿Cuál es el diagnóstico que presenta el paciente?. - Queratoquiste. - Quiste Odontógeno Calcificante. - Tumor Odontogénico Adenomatoide. - Ameloblastoma.

Paciente de 30 años, sin antecedentes patológicos, presenta caries oclusal y restauración de la pared vestibular del órgano dental número 13. En la radiografía se observa que la caries abarca cámara pulpar y a las pruebas diagnósticas están negativas. ¿Cuál es el tratamiento secuencial más indicado en este caso?. - Eliminación de lesión cariosa y de la restauración vestibular, endodoncia, restauración final. - Tratamiento de endodoncia, eliminación cariosa y restauración de la pared vestibular. - Eliminación de lesión cariosa, endodoncia y retirar restauración de la pared vestibular. - Eliminación de la lesión cariosa y de la restauración de la pared vestibular, restauración final.

¿Qué factor NO influye en la flexibilidad de un retenedor para prótesis parcial removible?. - La reciprocidad del retenedor. - La forma del brazo retentivo. - El tipo de aleación metálica. - La longitud del brazo retentivo.

Paciente de 45 años indica que tras recibir una inyección con penicilina sufrió una reacción anafiláctica severa. Seleccione las acciones para tratar a este tipo de pacientes: 1 Usar antígenos en este tipo de personas. 2 Revisar que la vía aérea se encuentre permeable. 3 Colocar al paciente boca abajo. 4 Proporcionar respiración asistida si fuera necesario. 5 Inyectar 0.5 ml de Adrenalina 1:1000 IM. - 2, 4, 5. - 1, 2, 3. - 1, 3, 5. - 2, 3, 4.

Si usted realiza un tratamiento pulpar con hidróxido de calcio en un diente permanente joven para inducir a la apexificación. ¿En qué tiempo puede observar radiográficamente el cierre apical completo?. - 9 - 18 meses. - 1 - 2 meses. - 4 - 6 meses. - 2 - 3 meses.

Paciente de 55 años acude a consulta por presencia de un tracto sinuoso en la mucosa vestibular entre los órganos dentales 26 y 27, dichos órganos dentales se encuentran con coronas de metal porcelana. ¿Qué prueba diagnóstica utiliza para determinar el órgano dentario causante de la lesión?. - Radiografía periapical con cono de gutapercha. - Técnica radiográfica de proyección directa. - Pruebas de vitalidad. - Prueba de la cavidad.

¿Cuál es la dosis adecuada de la loratadina?. - 10 mg una vez al día. - 20 mg una vez al día. - 40 mg una vez al día. - 30 mg una vez al día.

En el sondaje periodontal de la pieza dental 24 se observa las siguientes medidas en margen gingival: 1mm en mesial, 3mm en medial, 1mm en distal; con una profundidad de sondaje de: 4mm en mesial, 5mm en medial y 4mm en distal. ¿Cuál es el nivel de inserción de la pieza dental?. - 3mm en mesial, 2mm en medial y 3mm en distal. - 5mm en mesial, 8mm en medial y 5mm en distal. - 3mm en mesial, 8mm en medial y 3mm en distal. - 5mm en mesial, 2mm en medial y 5mm en distal.

¿Por qué los AINEs están contraindicados en pacientes con asma?. - Bloquean la COX y su substrato el ácido araquidónico se transforma en leucotrienos. - Incrementan la sensibilidad del paciente a los alérgenos presentes en el medio ambiente. - Aumentan o estimulan la liberación de tromboxano A2 (TXA2) desde las plaquetas. - Producen contracción de la fibra muscular lisa de los bronquios.

Mujer de 57 años acude a la consulta para extracción de diente 37 con periodontitis apical crónica, con pérdida del 75% de la corona clínica, refiere como antecedentes patológicos hipertensión arterial controlada, neoplasia en región cervicofacial, recibe radioterapia mayor a 60 gy desde hace 3 meses. Los exámenes de laboratorio pre quirúrgicos indican una hemoglobina de 11,4 mg/dl; hematocrito 33%. ¿Cuál de estas condiciones considera una contraindicación absoluta para realizar la exodoncia?. - Tratamiento con radioterapia. - Presión arterial 130/80 mm Hg. - Periodontitis apical crónica. - Anemia leve sin tratamiento.

Paciente de 18 años acude a consulta para exodoncia de pieza dental 38 en inclusión intraósea. Al examen radiográfico se evidencia sombra radiolúcida en formas de pompas de jabón que abarca la pieza dental y la rama de la mandíbula. Indique su acción clínica inmediata: - Biopsia incisional. - Realiza observación. - Exodoncia de pieza dental. - Profilaxis antibiótica.

Paciente de 13 años diagnosticado con absceso periapical en pieza número 17, es portador de síndrome de Down con discapacidad psicomotriz leve y tiene antecedentes de alergia a la penicilina. ¿Cuál es el medicamento que se debe prescribir?. - Eritromicina. - Amoxicilina-acido clavulánico. - Cefalosporina. - Dicloxacilina.

Hombre de 29 años, acude a la consulta para exodoncia quirúrgica de diente supernumerario entre dientes 34 y 35. Se realiza abordaje vestibular; osteotomía con instrumento rotatorio de baja velocidad y abundante irrigación con suero fisiológico estéril. ¿Cuál es el objetivo de usar el micro motor en lugar de la turbina para este procedimiento?. - Evitar enfisemas subcutáneos. - Compatibilidad con fresas de corte. - Evitar el edema postquirúrgico. - Aumentar la vascularización.

Paciente de 8 años clínicamente presenta dentición mixta, al realizar el análisis de espacio se puede medir que el traspase horizontal a nivel de los incisivos superiores e inferiores anteriores, tiene un valor negativo. ¿Qué tipo de maloclusión presenta este paciente?. - Mordida cruzada anterior. - Mordida abierta. - Mordida profunda. - Mordida bis a bis.

Los fibroblastos son células que comprenden al tejido conectivo y cumplen con las siguientes funciones, excepto: - Remodelación ósea. - Producir proteínas estructurales de tejido conectivo. - Forman la matriz del tejido conectivo. - Formación de fibras de tejido conectivo.

Paciente sexo femenino 48 años, acude al consultorio dental refiriendo querer un cambio de prótesis. Clínicamente la paciente presenta ausencia de diente 3.5; 4.5; 4.6. Se diagnostica edentulismo parcial clase III de Kennedy modificación 1, se decide tratar por medio de prótesis parcial removible metal-acrílica. Al diseñar los ganchos de la prótesis. ¿Qué propiedad de los retenedores ayuda en el ingreso correcto, asentamiento y no ejercer presión?. - Pasividad. - Retención. - Reciprocidad. - Estabilidad.

Entre los principios mecánicos que se deben tener en cuenta al momento del tallado de una prótesis fija, el principio de retención es muy importante. ¿Cuántos grados de convergencia oclusal total máxima se debe realizar en la preparación biomecánica para respetar este principio?. - De 10 a 20 grados. - De 20 a 30 grados. - De 30 a 40 grados. - De 40 a 50 grados.

Una de las causas de sinusitis odontógena se debe a: - Piezas desplazadas al antro. - Enfermedad periodontal. - Fractura coronal. - Fractura radicular.

Indique la patología que describe el siguiente enunciado: presencia de lesiones de apariencia quística de tamaño variable formados por una delgada cápsula de tejido conjuntivo fibroso y recubiertos por epitelio escamoso estratificado queratinizado, que radiográficamente se presentan como una lesión radiolúcida uni o multilocular con bordes escleróticos o hueso activo que puede ocasionar reabsorción de las raíces de dientes adyacentes, que se encuentra con mayor predilección en el ángulo mandibular. - Queratoquiste. - Ameloblastoma unilocular. - Quiste periapical. - Quiste dentígero.

Paciente de 55 años con contraindicaciones para la colocación de implantes, al examen clínico presenta ausencia del diente 36, restauración oclusal en el diente 34; el 35, 37 y 38 se presentan intactos, no existen signos de patologías pulpares o periodontales. Buscando asegurar una larga vida a la restauración protésica. ¿Qué dientes se emplean como pilares?. - 35 y 37. - 35, 37 y 38. - 34, 35 y 37. - 34, 35, 37 y 38.

¿A qué estrato corresponde la capa de células queratinizadas del epitelio bucal?. - Estrato córneo. - Estrato granuloso. - Estrato germinativo. - Estrato espinoso.

Paciente edéntulo total superior, al examen clínico presenta una irritación en una depresión a nivel de la tuberosidad del maxilar. ¿A qué superficie anatómica se refiere?. - Surco hamular. - Rafe medio. - Rafe pterigomandibular. - Fóveas palatinas.

Paciente de 8 años acude a consulta con su madre por presentar ausencia del incisivo central superior izquierdo permanente. Al examen intraoral no se observa otras alteraciones. Se realiza radiografía periapical de la zona y se observa imagen radiopaca múltiple con apariencia de dientes miniatura que se encuentran sobre el borde incisal de dicho diente que impiden su erupción. ¿Cuál es el diagnóstico que presenta el paciente?. - Odontoma compuesto. - Odontoameloblastoma. - Fibroodontoma. - Fibroma ameloblástico.

Paciente acude a su consulta después de haber recibido una restauración con resina compuesta que abarca las superficies oclusal, mesial y distal en el diente 16, de acuerdo al paciente el dolor se produce solo al morder alimentos. Al examen clínico se verifica la existencia de una brecha a nivel de la pared gingival-distal de la cavidad y presencia de inflamación en la encía. ¿Cuál es el diagnóstico respecto a la restauración?. - Falta de contacto interproximal. - Puntos altos de contacto. - Microfiltración de la restauración. - Caries interproximal.

Todas las siguientes son funciones del Hipoclorito de Sodio como irrigante en tratamientos endodónticos, EXCEPTO: - Eliminar la parte inorgánica del Barrillo Dentinario. - Disolver restos de tejido necrótico. - Actuar como lubricante. - Agente antimicrobiano.

A un paciente se le coloca una corona metal porcelana en una pieza con vitalidad pulpar, luego del tratamiento presenta la siguiente sintomatología: sensibilidad al frío, dolor al tacto, leve movilidad, tensión muscular y cefaleas. ¿Indique cuál es la causa?. - Corona alta. - Corona sobrecontorneada. - Corona fracturada. - Corona desadaptada.

Paciente con los siguientes dientes erupcionados en boca: 31, 32, 41, 42, 36, 46, 11, 21, 12, 22, 16 y 26. Seleccione en qué edad dentaria se encuentra: - Edad dentaria 8. - Edad dentaria 7. - Edad dentaria 12. - Edad dentaria 6.

Paciente presenta una fístula entre el diente 15 y 14. Al sondaje periodontal hay una bolsa de 5 mm en mesial de la pieza 15, no hay dolor a la palpación y una leve molestia a la percusión vertical. Al realizar la fistulografía radiográfica se observa que el origen es el diente 15 donde hay una zona radiolúcida bien definida. ¿Cuál es el diagnóstico periapical?. - Absceso apical crónico. - Periodontitis apical asintomática. - Absceso apical agudo. - Periodontitis apical sintomática.

¿Cuántas veces al año se recomienda aplicar barniz de flúor en un bebé con riesgo de adquirir el Síndrome de Caries de Biberón?. - 3-4 veces al año. - 1-2 veces al año. - 7-8 veces al año. - 5-6 veces al año.

¿Qué tipo de traumatismo podría causar de lesiones como: opacidades en el esmalte, hipoplasia, dilaceración de la corona, odontomas y duplicación radicular de los dientes en desarrollo provocados en la dentición temporal?. - Intrusión. - Concusión. - Subluxación. - Avulsión.

Paciente de 18 años que refiere haber terminado un tratamiento de ortodoncia fija (brackets) hace poco tiempo, acude a su consulta, en el examen clínico usted observa manchas color blanco que se extienden de mesial a distal de todos los dientes anteriores con mayor presencia a nivel de caninos, las encías se muestran ligeramente inflamadas, la sintomatología descrita le indica que se trata de: - Fluorosis incipiente de leve a moderada. - Ameloplastía adamantina. - Amelogenesis imperfecta. - Lesión cariosa incipiente.

¿Cuál es el término para el desgaste mecánico a nivel de las caras oclusales producto de parafunciones?. - Atrición. - Erosión. - Abfracción. - Excursión.

Paciente embarazada de 31 semanas acude a consulta por presentar irritación en la lengua y el paladar. Durante la anamnesis manifiesta ser hipertensa por lo que toma diuréticos recomendados por su médico, refiere también que su boca siempre está seca. Al examen clínico se observa lesiones en la mucosa bucal de manera extensa y asimétrica, provocando disgeusia y estomatodinia. ¿A qué manifestación oral corresponde según los signos clínicos?. - Reacciones liquenoides. - Estomatitis bucal. - Liquen plano. - Xerostomia bucal.

¿Cuál es el agente bacteriostático utilizado en los cartuchos de anestésicos locales?. - Metilparabeno. - Bisulfito de sodio. - Norepinefrina. - Lidocaína.

Al realizar un diagnóstico periodontal utilizando la sonda para la exploración de la superficie radicular, se identifica una irregularidad en la superficie sintiendo caer en una cavidad y luego continua su recorrido. ¿Cuál es el diagnóstico?. - Caries radicular. - Margen cervical irregular. - Fractura radicular. - Cálculo subgingival.

Durante la restauración de una cavidad por medio de materiales adhesivos. ¿Qué busca la colocación del ácido condicionador y su posterior lavado?. - Crear retenciones micromecánicas en la estructura dental. - Crear retenciones mecánicas en la estructura dental. - Crear enlaces entre radicales carboxílicos y el calcio. - Crear retención química en la estructura dental.

La evaluación clínica de la presencia de cálculos dentales se realiza por medio de: - Sonda calibrada y aire para separar la encía. - Condensador y revelador de placa. - Radiografía periapical y sonda calibrada. - Cureta periodontal y espejo dental.

Si están ausentes las piezas 11 y 21. ¿Qué dientes pilares se deben tomar para la elaboración de una prótesis fija basado en la ley de Ante?. - 12, 13, 22, 23. - 12, 22. - 12, 13, 22. - 13, 23.

¿Cuál de las siguientes sustancias, es la responsable de la reacción alérgica ocasionada a un paciente posterior a la administración de un anestésico local?. - Preservantes. - Anestésico. - Hidróxido de Sodio. - Solución ringer.

Durante la toma de la presión arterial en el brazo. ¿Qué arteria procedemos a oír con el fonendoscopio?. - Arteria Braquial. - Arteria Subclavia. - Arteria Femoral. - Arteria Carótida.

La parte activa de una lima manual K-File o K-flexofile mide: - 16 milímetros. - 25 milímetros. - 31 milímetros. - 21 milímetros.

¿Cómo se denomina al proceso quirúrgico para la eliminación de un quiste odontogénico?. - Enucleación. - Marsupialización. - Exéresis. - Biopsia.

Seleccione el enunciado correcto de una secuencia de erupción favorable en dentición decidua: - Incisivo central, incisivo lateral, primer molar, canino, segundo molar. - Incisivo central, canino, incisivo lateral, primer molar, segundo molar. - Incisivo lateral, canino, incisivo central, primer molar, segundo molar. - Incisivo central, incisivo lateral, primer molar, segundo molar, canino.

La sutura de Nylon, comúnmente empleada en cirugía bucal, es de tipo: - Monofilamento no absorbible. - Multifilamento absorbible. - Monofilamento absorbible. - Multifilamento no absorbible.

Al momento de realizar la anamnesis, el paciente refiere ser hipertenso controlado con losartán. ¿Qué clase de antihipertensivo es el losartán potásico?. - Antagonista de angiotensina II. - Bloqueadores Beta cardioselectivo. - Antagonista de calcio. - Antagonista Alfa selectivo.

La parte de un diente sano que se extiende desde la superficie oclusal o el borde incisal hasta el margen de encía libre se llama: - Corona clínica. - Restauración de recubrimiento total. - Corona Anatómica. - Restauración Cerámica.

¿Cuáles instrumentos se utilizan para remover la biopelícula dental y los depósitos calcificados de la superficie radicular de un diente?. - Curetas periodontales y ultrasonido. - Sonda periodontal. - Copas de caucho y cepillos profilácticos. - Endoscopio periodontal.

- Curetas periodontales y ultrasonido. - Endoscopio periodontal. - Sonda periodontal. - Copas de caucho y cepillos profilácticos. - Aumentar la acidez del complejo dentino pulpar. - Incorporar el smear layer (barrillo dentinario) en la interfase de unión. - Tolerar la presencia de humedad de la dentina. - Ayudar a eliminar los espacios vacíos en la capa híbrida.

Durante la prehensión en una exodoncia simple con fórceps, la parte activa del mismo debe ubicarse a nivel de: - Cuello anatómico de la pieza a extraer. - Tercio inferior de la corona de la pieza a extraer. - Tercio superior de la raíz de la pieza a extraer. - Cuello clínico de la pieza a extraer.

¿Cuál es la ubicación anatómica de la cavidad de Stafne?. - Cuerpo mandibular. - Paladar duro. - Seno maxilar. - Rama mandibular.

Indique a qué tipo de epitelio corresponde la siguiente característica: “Permite el acceso de líquido gingival, células inflamatorias y componentes de la defensa inmunológica del huésped al margen gingival”. - De unión. - Del surco. - Gingival. - Bucal.

¿Cuál es el límite apical de la instrumentación y de la obturación?. - Unión cementodentinaria. - Foramen mayor. - Conducto colateral. - Ápice radicular.

¿Cuál es uno de los criterios para repetir una impresión preliminar en prótesis total?. - Desgarro de material. - Vaciado de la impresión dentro de los 10 primeros minutos. - Ausencia de zonas de presión en la impresión. - Se distinguen los detalles anatómicos.

¿Cuál es la condición básica para lograr una terapéutica periodontal y profiláctica adecuada para la prevención de la periodontitis?. - La eliminación del cálculo dental. - La modificación de la dieta. - El sondaje periodontal. - Uso de colutorios antisépticos.

La proliferación maligna de las células de Reed-Sternberg. ¿Qué tipo de patología produce?. - Linfoma Hodgkin. - Linfoma no Hodgkin. - Carcinoma Epidermoide. - Carcinoma Basocelular.

¿Cuál es el material adecuado para sellar la cámara pulpar después de una pulpotomia en dientes temporales?. - Óxido de zinc-eugenol. - Resina compuesta. - Ionómero de vidrio. - Hidróxido de calcio.

¿Qué tipo de irrigante se utiliza para lavar la cámara pulpar durante la realización de una pulpotomía?. - Suero fisiológico. - Clorhexidina. - Hipoclorito de sodio. - Agua destilada.

¿Dónde se localiza la queilitis angular?. - Comisura labial. - Dorso de lengua. - Carrillo a nivel de molares. - Mucosa de labio inferior.

La cirugía periapical consta de tres pasos básicos que son: el legrado apical, la apicectomía y: - La obturación retrógrada. - El relleno óseo. - La irrigación con antiséptico. - El cierre del colgajo.

Cuando las superficies triturantes de los dientes están por debajo del plano normal de oclusión. ¿Cómo se denomina esta condición?. - Infraoclusión. - Intrusión. - Extrusión. - Retrusión.

¿Qué componente anatómico permite mayor transmisión de los impulsos nerviosos?. - Mielina. - Acetilcolina. - Ferritina. - Arginina.

¿Cuál es la indicación adecuada para la preparación de corona metal porcelana?. - Dientes que requieren recubrimiento completo. - Zonas con un alto compromiso estético. - Pérdida moderada de estructura dental. - Conservación de la estructura dental.

¿Cuál de los siguientes factores propios del embarazo, influye en el desarrollo de la enfermedad periodontal?. - Aumento de niveles de estrógenos. - Disminución de los niveles de relaxina. - Aumento del volumen circulatorio sistémico. - Aumento de la erosión ácida de los tejidos bucales.

Al realizar una Biopulpectomía en niño de 5 años, el tratamiento consiste en: - Eliminación de la pulpa radicular y cameral. - Eliminación de la caries y pulpa cameral. - Eliminación de la pulpa radicular. - Eliminación de la pulpa cameral.

La regularización manual del reborde alveolar se realiza mediante: - Pinza Gubia. - Pinza porta agujas. - Pinza Adson. - Pinza Kelly.

El líquido crevicular gingival en el surco gingival es importante porque tiene la función de: - Defensa. - Destrucción. - Regeneración. - Reinserción.

Denunciar Test