option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

odontologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
odontologia

Descripción:
tao tcae

Fecha de Creación: 2022/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a los músculos milohioideos es falso que. Pueden mover el hioides. Son superiores a los geniohioideos. Se unen entre sí en su borde medial. Forman parte del suelo de la boca.

Respecto a la articulación temporomandibular es falso que. Permite la propulsión y la retropulsión de la mandíbula. Las superficies articulares no están recubiertas de cartílago hialino. La porción superior de la articulación permite la depresión y elevación de la mandíbula. La cavidad articular está dividida por un disco articular.

Los premolares presentan. 1 raíz, excepto el primer premolar superior que presenta 2. 1 raíz, excepto el segundo premolar superior, que tiene 2. 1 raíz, excepto el segundo premolar inferior que presenta 2.

El hueso maxilar no se articula con el. Huesos nasales. Temporal. Palatino.

El tejido dental más duro es el de. Esmalte. Cemento. Dentina.

Las células que forman el esmalte se denominan. Ameloblastos. Odontoblastos. Cementoblasto.

La encía que rodea el cuello del diente se denomina. Encía marginal. Cuello marginal. Margen gingival.

Respecto al hueso temporal es cierto que. Se divide en una escama y una región petromastoidea. Incluye la apófisis pterigoides. Forma parte de los huesos de la cara.

Son todos músculos depresores de la mandíbula excepto el. Geniohioideo. Temporal. Digástrico. Milohioideo.

Los segundos molares inferiores. Tienen 3 raíces, dos vestibulares y una lingual. Tienen 4 cúspides, dos vestibulares y dos linguales. Tienen 2 raíces, una vestibular y una lingual.

Los dientes que habitualmente presentan 3 raíces son los. Cordales. Molares superiores. Caninos.

Los dientes de la arcada superior están inervados por. La rama V2 del trigémino. La rama V1 del trigémino. La rama V3 del trigémino.

Respecto a la dentición temporal es falso que. Los caninos son los primeros dientes que son reemplazados. La dentición definitiva comienza a erupcionar a los 6 años. Los premolares sustituyen a los molares temporales. Los molares permanentes no sustituyen a ningún diente.

El aparato estomatognático está formado por. Elementos vasculares y nerviosos. El aparato masticatorio. La cavidad oral. Todas son correctas.

Respecto al esmalte es falso que. Recubre la dentina de la corona. Es el tejido más duro del diente. Está formado por cristales de hidroxiapatita de calcio. Se puede regenerar.

El cíngulo es característico de. Caninos. Premolares. Cordales.

El ligamento periodontal es un tejido dentario que une los siguientes elementos. Corona y raíz dentaria. Raíz y hueso alveolar. Corona y hueso alveolar.

Respecto a las glándulas salivares mayores es cierto que. La glándula submandibular tiene un único conducto de secreción. La glándula sublingual vierte su secreción en la papila sublingual. La glándula sublingual se dispone rodeando el músculo milohioideo.

Respecto a la mandíbula es falso que. En la apófisis coronoides se inserta el músculo temporal. Es un hueso impar. En las apófisis geni se insertan músculos del suelo de la cavidad oral. En la superficie externa del cuerpo de la mandíbula se inserta el músculo masetero.

La cavidad oral está separada de la orofaringe por. Los arcos palatoglosos. Los arcos palatofaríngeos. Las amígdalas palatinas.

Existe uno por hemiarcada. Caninos. Molares. Insicivos.

Existen dos por hemiarcada el primero es inmediatamente posterior al canino. Premolares. Insicivos. Molares.

Los premolares son unirradicular, a excepción del primer premolar superior que tiene dos raíces (una vestibular y una palatina). Verdadero. Falso.

Molares la Corona: presenta cuatro cúspides en la cara oclusal, dos vestibulares y dos linguales/palatinas, a excepción del primer molar inferior que presenta cinco cúspides. Verdadero. Falso.

Raices de los molares Superior. Presentan tres raíces: dos vestibulares (una vestibulo-mesial y otra vestibulo-distal) y una lingual. Inferior. Presentan dos raíces: una mesial y otra distal. Verdadero. Falso.

El espacio situado entre las raíces se denomina. Furca. Turca. Murca.

En la especie humana aparecen dos denticiones: la dentición temporal o decidua y la dentición definitiva o permanente. Verdadero. Falso.

Que es la dentición decidua. Temporal. Permanente. Ninguna.

Incisivos centrales. 6-7 años. 7-8 años. 5-6 años.

Insicivos laterales. 8-9 años. 7-6 años. 10-11 años.

Caninos. 11-12 años. 10-11 años. 6-7 años.

1 premolar. 9-10 años. 7-8 años. 10-11 años.

2 premolar. 10-12 años. 9-10 años. 7-8 años.

1 molar. 6-7 años. 9-10 años. 11-12 años.

2 molar. 12-13 años. 10-12 años. 11-12 años.

Dentición temporal incisivo central. 8- 12 meses. 6-12 meses. 9-10 meses.

Dentición temporal incisivo lateral. 12- 24 meses. 10-13 meses. 9- 14 meses.

Dentición temporal canino. 16-24 meses. 10-12 meses. 13-15 meses.

Dentición temporal 1 molar. 12-16 meses. 10-12 mese. 9-12 meses.

Dentición temporal 2 molar. 24- 32 meses. 12-17 meses. 17 -32 meses.

El paciente debe asumir su papel de protagonista en los tratamientos dentales: el éxito de un tratamiento va a depender del grado de implicación y responsabilidad del paciente. Verdadero. Falso.

El personal de la clínica debe estar siempre abierto a solucionar cualquier duda que pueda surgir en el paciente. Verdadero. Falso.

La sedación oral e inhalatoria se suelen utilizar con cierta frecuencia a nivel de clínica dental. Verdadero. Falso.

La sedación oral se basa en la administración de. Ansiolítico. Cremas. Analgesicos.

La sedación inhalatoria se hace mediante. óxido nitroso. diazepam. cloruró.

Los niños mayores de que años entrarán solos en el gabinete, permaneciendo sus padres en la sala de espera. 5. 3. 7.

La técnica Decir-Mostrar-Hacer: esta técnica consiste en explicar al niño qué se le va a hacer, mostrar cómo se va a llevar a cabo el procedimiento y efectuar la técnica de la misma manera que se le ha explicado y enseñado. Esta técnica no es adecuada para explicar procedimientos de anestesia o que conlleven un sangrado. Verdadero. Falso.

Nunca se le debe engañar al niño. Verdadero. Falso.

Siempre deben estar acompañados en el gabinete los niños. Verdadero. Falso.

Como consecuencia, la ergonomía debe estudiar: Los aspectos anatómicos y fisiológicos y aspectos psicológicos de los individuos en relación con el trabajo. El diseño de espacios, mobiliario y equipos, el ambiente laboral, la organización del trabajo, la racionalización de tareas, las relaciones humanas entre los miembros del equipo. Ninguna es correcta. Las dos son correctas.

La ergonomía dental se basa en los siguientes aspectos. Técnica a cuatro manos. Áreas de actividad. Equilibrio postural. Principios de simplificación del trabajo.

Donde se describio la Técnica a cuatro manos. Escuela dental de la Universidad de Albama en 1971. En España en 1973. Londres 2001.

El paciente debe encontrarse en decúbito supino, mientras que el operador y el auxiliar realizan el trabajo sentados. Además, el auxiliar realiza tareas periféricas de apoyo al operador, que permiten a éste mantener y concentrar su atención en la cavidad oral del paciente. que tecnica es?. Tecnica a cuatro manos. Tecnica a dos manos. Las dos son correctas.

Se concibe la boca del paciente como el centro de la esfera de un reloj, en el que sus distintas horas indican los diferentes lugares que pueden ocupar los miembros del equipo. Aereas de actividad. Tecnica a cuatro manos. Ninguna es correctas.

Es el área de actividad de quien ejecuta la acción clínica, abarca de las 7 a las 12 horas. En esta zona no debe ubicarse nada que pueda entorpecer su trabajo. Área del operador. Área del auxiliar. Zona de transferencia.

Es el área de actividad principal del auxiliar dental, y está situada frente al operador. Abarca de las 2 a las 4 horas. Permite el acceso del auxiliar a la cavidad oral para separar tejidos, aspiración de fluidos, etc. En esta zona se sitúa el sistema de aspiración y una mesa o bandeja auxiliar con los equipos, instrumental y materiales, que se van a utilizar. Zona del auxiliar. Zona estática. Zona del operador.

Abarca de las 12 a las 2 horas. Es el área reservada para los equipos de uso menos frecuente, y además puede ser compartida por ambos profesionales en determinadas situaciones. Es donde suele colocarse el mueble móvil auxiliar con el instrumental y los materiales que se vayan a utilizar. Zona estática. Zona del operador. Zona de transferencia.

Abarca de las 4 a las 7, y está reservada para transferir el instrumental y los materiales que precise el operador. Se sitúa entre el auxiliar y el operador. En esta zona suele ubicarse la unidad portainstrumentos para que sea accesible tanto al operador como al auxiliar. Zona de transferencia. Zona estática. Zona del auxiliar.

Si el operador es zurdo zona de transferencia. 5-8. 8-12. 12-5.

Si el operador es zurdo zona del auxiliar. 8-10. 10-12. 5-8.

Si el operador es zurdo. 12-5. 5-8. 1-5.

Si el operador es zurdo zona estatica. 10-12. 12-3. 3-8.

Una incorrecta posición de sedestación puede acarrear cervicalgias, lumbalgias, etc. Verdadero. Falso.

La posición que se considera más ergonómica y por tanto la más aceptada por la inmensa mayoría de los profesionales. Sentado. De pie. Semisentado.

Ventajas de la posición sentado. Menor sobrecarga circulatoria del corazón. Mejor retorno venoso de las piernas. Menor consumo de energía, debido al menor número de músculos implicados. Menor sobrecarga de ligamentos y articulaciones de las extremidades inferiores. Mayor capacidad para efectuar trabajos que requieran alta precisión. Mejor control de los mandos del pedal del equipo dental.

Desventajas de esta posición respecto al trabajo en bipedestación. Menor libertad de movimientos y alcance. Mayor sobrecarga de ligamentos y discos intervertebrales de la zona lumbar, puesto que se modifica la lordosis fisiológica. Se puede ejercer una menor fuerza y potencia con los brazos..

El auxiliar dental debe situarse a la altura del operador de. 10-15cm mas bajo. 10-15cm mas alto. 10-12cm mas bajo.

Los ojos del operador deben estar a de la boca del paciente. 35-5cm. 20-10cm. 15-3cm.

La boca del paciente debe quedar por encima de sus codos a. 5cm. 10cm. 15cm.

El taburete el auxiliar dental debe reunir las mismas condiciones y además debe ser más alto que el del operador para poder estar unos 10-15 cm por encima. Por esa razón suele tener una barra para apoyar los pies. Verdadero. Falso.

Denunciar Test