ODONTOLOGÍA CONSERVADORA - TAO TCAE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ODONTOLOGÍA CONSERVADORA - TAO TCAE Descripción: Sin bandeja de materiales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una caries?. La anomalía de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales. Un compuesto de glucosa y fructosa. La destrucción de esmalte, dentina y/o cemento llevada a cabo por bacterias. Un elemento químico capaz de sustituir al calcio. Caries, Traumatismo y Alteraciones en el desarrollo dentario, son el motivo de: La ortodoncia. La periodoncia. La odontología conservadora. Los factores principales que influyen en la aparición de la caries son: Virus. Bacterias. Hongos. Anatomía propicia del diente. Dieta rica en azúcar (sacarosa). Dieta rica en Vitamina C. En una fase inicial de desarrollo de caries, encontraremos una zona de la pieza dental: Anaranjada. Oscura. Blanco Mate. Amarillenta. La fase inicial del desarrollo de caries, mediante aplicación de flúor, se puede revertir: Verdadero. Falso. Un avance lento pero con mayor avance de la caries, se verá con un aspecto: Anaranjado. Oscuro. Blanco Mate. Amarillento. Según su localización ¿Cómo llamaremos a una caries que se encuentra en las caras mesial y distal en contacto de dos dientes contiguos?. Superficial. Interproximal. De Surcos, fosas y fisuras. Cervical. Un aspecto anaranjado de la caries suele indicar: Una progresión lenta. Una progresión rápida. Una progresión regresiva. Sin progresión. El tipo de caries que está muy relacionado con problemas de saliva es: a) De surcos y fisuras. b)Interproximal. c) Cervical. Las respuestas a) y b) son correctas. Los traumatismos dentales: Son el primer motivo de atención dental en niños y adolescentes. Son una de las causas principales de urgencias en consulta dental. Son causados por avulsión en dentadura permanente. Clasificación de traumatismos dentarios. Fisuras dentarias. Fisuras el Esmalte. Lesiones del ligamento periodontal. La salida total del diente de su alveolo es: Fractura dentaria. Avulsión. Exodoncia. Pulpitis. Si se produce una avulsión, un consejo a NO seguir sería: Conservar en leche. Colocar la pieza dental en la mejilla. Sujetar la pieza dental por la raíz para resguardarla del entorno. No deben transcurrir más de 45-60 minutos en recibir atención dental urgente. Si se produce una avulsión, un consejo a seguir sería: Conservar en agua. Colocar la pieza dental en la cavidad anal. Sujetar la pieza dental por la raíz para resguardarla del entorno. Intentar volver a colocar el diente en el alveolo y morder con suavidad sobre un pañuelo. Si una caries no es tratada, seguirá avanzando hasta llegar a: Dentina. Pulpa. Mandíbula. Esmalte. Presentación de dolor dental y descripción: Hipersensibilidad dentaria. Pulpitis Reversible. Pulpitis Irreversible. Posible Traumatismo. Habitualmente por caries, la pulpa puede ser tratada de forma conservadora. Pulpitis Irreversible. Pulpitis Reversible. Hipersensibilidad dentaria. Posibles Traumatismos. Puede producir necrosis pulpar aun no habiendo daño de los tejidos duros: Pulpitis Irreversible. Pulpitis Reversible. Hipersensibilidad dentaria. Posibles Traumatismos. Habitualmente por caries, la pulpa requiere su extirpación. Pulpitis Irreversible. Pulpitis Reversible. Hipersensibilidad dentaria. Posibles Traumatismos. La hipersensibilidad puede tratarse con: Exodoncia. Endodoncia. Protección dentinopulpar. Colutorios o pastas desensibilizantes. La pulpitis irreversible, la necrosis pulpar y el traumatismo con afectación pulpar suelen tratarse mediante: Exodoncia. Endodoncia. Protección dentinopulpar. Colutorios o pastas desensibilizantes. Tratamiento que consiste en la eliminación del tejido con caries y el relleno de la cavidad con un material artificial sustitutivo. Cavidad. Obturación. Extracción dental. Grabado ácido. Clasificación de la cavidades según Black: CLASE I. CLASE II. CLASE III. CLASE IV. CLASE V. Tipos de restauraciones indirectas: Overlay. Incrustación Extracoronaria. Arrancamiento Intracoronario. Láminas superpuestas. Obturación. Inlay. Tipos de restauraciones directas: Overlay. Incrustación Extracoronaria. Arrancamiento Intracoronario. Láminas superpuestas. Obturación. Inlay. Tipo de incrustaciones. Incrustación Overlay. Incrustación Onlay. Incrustación Inlay. |